PLANIFICAMOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICAMOS, ESCRIBIMOS Y REVISAMOS NUESTRO DISCURSO PARA UNA

CONVIVENCIA ARMÓNICA Y EL BUEN VIVIR


NAYELI EDITH RAMIREZ CARRERO. 5”D”
1. Reflexionamos sobre la planificación de nuestro discurso. Para ello, volvemos a leer
el texto “El discurso”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi
aprendizaje” de la actividad 4. En seguida, respondemos las siguientes preguntas:
Para convencer o persuadir sobre el tema del buen vivir, ¿qué tipo de discurso sería
más pertinente o adecuado?
Según el área: Discurso académico Según su estructura: Discurso Argumentativo
2.Planificamos nuestro discurso. Argumentativo para incentivar la convivencia y el
buen vivir dentro de la comunidad y en nuestra sociedad.

PLANIFICADOR
¿con que finalidad vamos a preparar Con la finalidad de informar a la
nuestro discurso? población sobre la importancia de la
convivencia armónica y el buen vivir.
Identificamos a quien o quienes va a A la población de nuestra comunidad.
estar dirigido nuestro discurso
¿Qué mensaje pretendemos transmitir? Que la convivencia armónica y el buen
vivir ayudan a tener una sociedad más
equilibrada.
De acuerdo al destinatario, ¿Qué registro Utilizaremos un lenguaje de registro
lingüístico vamos a utilizar en nuestro formal.
discurso?
¿cuál será nuestro tema? CONVIVENCIA ARMÓNICA Y EL BUEN
VIVIR

3.Elaboramos nuestro primer borrador.

Titulo CONVIVAMOS EN FAMILIA Y SOCIEDAD


“La esencia de la
convivencia es
Motivación realmente sencilla: vive
y respeta como otros
viven”
Exordio
Reflexionar sobre la
8introducción)
Objetivo convivencia en familia y
sociedad.
En la sociedad existen
Planteamiento de tesis personas que no saben
convivir en familia.
Desarrollo En estos últimos años la
convivencia en familia a
sido escasa, es decir que
Argumento 1
hay ausencia de
comunicación con los
padres.
Argumento 2 En cuanto a la sociedad
hoy en día por la
pandemia del COVID-19,
la convivencia se visto
afectada ya que por la
situación no se puede
hacer ningún tipo de
actividades
La convivencia y el buen
vivir son temas que se
Invocación deben priorizar para
lograr el bien común y el
equilibrio entre ambas.
Hasta el momento no se
a logrado una
Constatación de la tesis
convivencia armónica y
por ende el buen vivir.
En la actualidad la
Peroración
convivencia armónica y
(conclusión) Cita o proverbio
el buen vivir es muy
deficiente
Agradezco a todos los
presentes por haberse
Agradecimiento
tomado el tiempo de
escucharme.
Finalmente, la
convivencia familiar y
Despedida
sociedad deben ir de la
mano para el buen vivir.
x
x
x
x
x
x

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

CONVIVAMOS EN FAMILIA Y SOCIEDAD

“La esencia de la convivencia es realmente sencilla: vive y respeta como


otros viven”

En la sociedad existen personas que no saben convivir en familia.

En estos últimos años la convivencia en familia ha sido escasa, es decir


que hay ausencia de comunicación con los padres, es por ello que
debemos retomar el concepto y vivencia original: apoyar la convivencia
digna de la persona en relación a sus semejantes, respetando siempre
su dignidad como persona. Si logramos, aunque sea un pequeño avance
en este renglón, habremos logrado elevar nuestra propia dignidad
respetando la de los demás.

En cuanto a la sociedad hoy en día por la pandemia del COVID-19, está


afectando seriamente la desigualdad social, la distribución de
recursos en el largo plazo y la igualdad de oportunidades en
numerosas dimensiones.

La convivencia y el buen vivir son temas que se deben priorizar para


lograr el bien común y el equilibrio entre ambas.
Los posibles causantes que permiten que el Buen Vivir se logre en la
práctica social, se direccionan hacia los ejes trasversales, la
comunicación asertiva y la convivencia escolar. Estos elementos
permiten mejorar las condiciones de vida y las relaciones de las
personas en cualquier ámbito donde se desenvuelvan ya que posibilitan
la obtención de buenos resultados para mantener una forma de vida
armoniosa.

Hasta el momento no se a logrado una convivencia armónica y por ende


el buen vivir.

En la actualidad la convivencia armónica y el buen vivir es muy


deficiente es por ello que es necesario relacionarse con las demás
personas o grupos a través de una comunicación permanente
fundamentada en afecto y tolerancia que permite convivir y compartir en
armonía en las diferentes situaciones de la vida. Y amabilidad con todos
siempre en cualquier lugar y en cualquier momento.

Es por ello que agradezco a todos los presentes por haberse tomado el
tiempo de escucharme.

Finalmente, concluyo que la convivencia familiar y sociedad deben ir de


la mano para el buen vivir.

También podría gustarte