Examen MENTAL 3 Paciente Dia 18 de Octubre
Examen MENTAL 3 Paciente Dia 18 de Octubre
Examen MENTAL 3 Paciente Dia 18 de Octubre
I. DATOS PERSONALES
Manifestó haber iniciado con comportamientos desorganizados como: agredir a su propia familia,
en una ocasión “me lleve a mi hija para un monte para matarla” y “peleaba con los vecinos de mi
barrio” además manifestó que en una ocasión perdió la conciencia luego de haber estado bebiendo
y consumiendo pepas al mismo tiempo. Por otro lado manifestó haber sufrido un pre infarto por
consumo de cerveza con medicamentos pre-escritos por el psiquiatra. Ha estado hospitalizado 2
veces en el CARI con una duración por 32 días, 1 vez en un centro de rehabilitación por 3 meses y
actualmente en CMC lleva 18 días.
V. HISTORIA PERSONAL
Cuenta que inició a la edad de 10 años a consumir alcohol y cigarrillo porque su padre le maltrataba
física y verbalmente, esto lo motivaba a consumir con sus amigos para desahogarse. A la edad de 19
años inicia consumiendo marihuana todos los días, los mezclaba seguidamente con perico y pepas.
Manifiesta que desde muy chico comenzó a trabajar con su padre en el monte, además prestó el
servicio militar donde también consumía mucha marihuana, vivió en Bogotá y trabajó allí como
vigilante, trabajó en florida blanca donde duró 2 meses pero se fue por la guerrilla. Ha tenido
muchos problemas en el barrio (evadió explicar la causa) y dice que actualmente no puede regresar
al barrio. En cuanto a su proyecto de vida piensa irse a trabajar a Cali ejerciendo la agronomía.
a) Apariencia general:
El Paciente llegó con una vestimenta acorde al contexto, se notó activo, saludó con una actitud
abierta y bastante familiar. Se pudo observar muchas cicatrices en cabeza y miembros superiores.
Se mostró muy atento y colaborador en la entrevista, aunque en ocasiones trataba de desviar un
poco algunas preguntas.
b) Conciencia:se encontraba en estado de alerta, respondió adecuadamente con sus
funciones cognitivas como: la memoria, atención, juicio y pensamiento. No presentó
síntomas significativos como: obnubilación o confusión mental.
c) Orientación:se encuentra orientado tanto autopsíquicamente y alopsiquicamente
puesto que se reconoceasí mismo, su edad, su fecha de nacimiento y nombre, el nombre
de la institución donde se encuentra, además fuecapaz de recordar fechas exactas de
eventos importantes de su vida.
f) Pensamiento: el flujo de sus ideas eran coherentes e iban dirigidos hacia una meta por
lo tanto, no presentó disgregación, sin embargo, en algunos de sus discursos se
evidenciaron delirios de grandeza y místicos.
IMPRESIÓN DIAGNOTICA
Trastorno por consumo de sustancias
Según el DSM V el paciente cumple con los criterios para el trastorno por consumo de
sustancias.
(Criterio 2): La persona invierte una gran parte de su tiempo intentando conseguir la
sustancia, consumiéndola o recuperándose de sus efectos
(Criterio 3): En los casos más graves es posible que las actividades diarias de la
persona giren en torno a la sustancia. Existe un deseo intenso de consumo
(Criterio 4): manifestado por un ansia y una urgencia en cualquier momento, aunque
es más probable que aparezca en aquellos ambientes en los que la persona ha
conseguido o consumido la sustancia anteriormente.
(Criterio 9): El punto clave a la hora de valorar este criterio no es tanto la existencia
del problema como el fracaso de la persona en evitar el consumo a pesar de las
complicaciones que le provoca.
(Criterio 10): se define como el aumento significativo de las dosis de la sustancia para
conseguir los efectos deseados, o como una reducción notable del efecto cuando se
consume la dosis habitual.
Diagnóstico diferencial
Otros trastornos mentales o problemas médicos. Las personas con trastornos inducidos por sedantes,
hipnóticos o ansiolíticos pueden presentar síntomas (p. ej., ansiedad) que se asemejen a los de los
trastornos mentales primarios (p. ej., trastorno de ansiedad generalizada frente al trastorno de
ansiedad inducida por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, con inicio durante la abstinencia). La
dificultad en el habla, la falta de coordinación y otras características asociadas a la intoxicación por
sedantes, hipnóticos o ansiolíticos podrían ser el resultado de otra afección médica (p. ej., esclerosis
múltiple) o de un traumatismo craneoencefálico previo (p. ej., un hematoma subdural). Trastorno
por consumo de alcohol. El trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos se debe
diferenciar del trastorno por consumo de alcohol. Uso clínico adecuado de los medicamentos
sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Los individuos pueden continuar tomando el medicamento
benzodiazepínico según la pauta de su médico durante períodos prolongados de tiempo debido a
alguna indicación médica legítima. Incluso si se manifiestan los signos fisiológicos de tolerancia o
abstinencia, muchas de estas personas no desarrollan los síntomas que cumplen los criterios de
trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, ya que no se preocupan por la
obtención de la sustanciay su uso no interfiere con su desempeño de los roles sociales o
profesionales habituales.