Parcial - I
Parcial - I
Parcial - I
Deymar S. Dávila D.
Código: 1114009
Facultad de Ingeniería
1110206B: Comunicación II
Índice
Índice .................................................................................................................................... 2
La adicción al trabajo............................................................................................................. 3
Referencias: .......................................................................................................................... 7
3
La adicción al trabajo
una amplia conexión comunicacional con las personas, manera por la cuál adquirimos
abstractos, de lo que sucederá y de lo que admite como comunidad, en esto la mayoría de las
personas son erróneamente juzgadas por una pequeña cantidad de personas que sin lugar a
duda fomentan un desorden en el crecer de una persona, si, esto influye también, en el ser, que
por consiguiente hace que nos sintamos presionados por ellos y lo que puedan pensar.
Es más, una parte de la población mundial presenta un fenómeno adictivo por ello, llevándolo
a casos extremos en los que no se tiene control sobre sí mismos, sus jefes y las ordenes
adquiridas; formando una persona compulsiva, malos hábitos de comida, enfermedades de todo
tipo; por ende, envejecimiento acelerado, mala comunicación familiar entre otras… A este
Esto nos lleva a la tesis de que es importante dar conocimiento del contexto personal en el
muy preocupante de verdad. Este tipo de personas llevan un excesivo descontrol de labores,
llegando a estar en sus oficinas o establecimientos más de 14 horas diarias; rompen con la
aceptación más allá de ser importante, lo consideran majestuoso. Sus faltas a eventos familiares,
intereses sin importancia mayor para ellos, considerándose una persona responsable con sus
4
realidad, el fin que tienen es ser destructivas, aún si estas vienen de cualquier razón social, las
personas creen que por explotarse en algo que no les gusta, pero aun así, les da poder “dinero”
serán aceptadas y en efecto lo son, pero coloquémonos a pensar… más allá de esa fortuna, de
ese poder, hay una persona triste, deprimida, agotada, llena de autoestima, porque en realidad
a su alrededor, hay gente que le aplaude sus logros y otras que no, la verdad es que están por
¿Cómo afecta al individuo esta adicción? En efecto, esto afecta de muchos modos y
agotado, con mucho cansancio, su relación interpersonal es deficiente, provee una manipulación
su casa se vuelve un lugar más de ocupación laboral, se vuelve adicto a otras cosas por ejemplo,
la cafeína, entre otras. Duermen muy pocas horas al día y trabajan hasta altas horas de la noche.
¿Cómo detectarla? Para la detección del adicto al trabajo, hay diversos síntomas que
un poco, se nota un desgaste en la zona facial. Presentan cansancio extremo, pérdida del
cabello, hipertensión, mala nutrición, negación de las situaciones, afán por sus afecciones y se
tornan altamente impacientes, su interés por ir al doctor es casi ninguno, consideran todas las
ofertas de trabajo que se les presenten, nunca dicen no, quieren que a menudo se les considere
enfermedad.
5
La opinión sobre estos workaholic es que están muy mal, la única alternativa para este tipo
de personas es la ayuda solidaria de un familiar o allegado, por lo que sin dudarlo no descansarán
hasta que algo realmente grave suceda, es allí cuando el doctor o profesional entra en contexto
y así hacerle saber su caso des propiciado, estas personas recurrentemente buscan alternativas
para calmar su estrés, es por ello que lo realizado en el día muchas veces sale muy mal; inclusive
gran razón de este comportamiento lleva a que su efectividad y rendimiento sean poco,
Necesariamente, no tenemos que referirnos a las zonas en que las personas trabajan para
ganar dinero, entramos en ruta, para también abarcar la gran fuerza de poder que nosotros los
desastroso, lo que se asume como una pérdida del control sobre los estudios, tanto que muchas
veces vemos estudiantes que se desvelan sin razón alguna, por la excusa de “ser responsables
con sus trabajos” que sin lugar a duda es una farsa y por el contrario es una irresponsabilidad de
nosotros, porque no hay razón alguna para dejar amontonar un trabajo tanto tiempo, a menos
que este sea algo casi imposible, (un trabajo complejo para el siguiente día).
Y son muchos ciertamente los que poseen esta consecuencia del desorden, la aceptación y
trabajo! Sino más bien la gente cree que esto es de super héroes, o los super sacrificados y dicen
palabras como: ¡Ey!, que responsable eres en lo que trabajas, o muchas veces: quisiera tener tu
espíritu para aguantar tanto trabajo; esas palabras que son ciertas, pero mal acostumbran a la
persona a seguir en esas largas jornadas, son realmente dañinas y tienen el poder de llevar el
autoestima de esa persona muy alto, a aguantar tanta presión que sin quejarse del dolor, quieren
más pero de una muy mala manera; sí es bueno querer más incluso, yo quiero más, pero, de
una manera sana, no pegarme tantas horas sin el rendimiento constante que debería tener.
6
De hecho, hay buenas formas de ir disminuyendo esto e irlo controlando, hasta tal punto de
que nos sintamos felices en lo que hacemos sin dolor o queja alguna; estos son los tips de buen
agrado; comenzar a disminuir poco a poco a las horas laboradas, realizar un plan para las
labores del día y agilización de sí mismas, para un mejor rendimiento, aprender a decir, NO
PUEDO cuando realmente no puedes, disfrutar de paseos los fines de semana, ir al centro
comercial por un helado, ver una película en el cine, empezar a disfrutar independientemente de
que tengas o no pareja e irte sintiendo completo, feliz. Tengas o no dinero, hay muchas maneras
de enriquecerse de lo que la naturaleza nos ofrece, como lo son: bosques, ríos, lagunas etc.
Trabajar con determinación y positivismo es la clave para hacer lo extensa que es la vida, un
resumen lo más acotado posible, pasar de ser el super héroe y juglar de la responsabilidad
laboral, a ese chico (a), señor (a) flash de sus qué haceres diarios. En tanto concluimos esta
manera de vivir la vida laboral, decimos que no es tan simpática para el buen provecho de una
vida, realmente vivida, no hacernos esclavos de lo que realizamos, es la llave para balancear
todo, tener un buen y verdadero disfrute, por consiguiente, no caer en estas adicciones y
Referencias:
prevención desde una perspectiva integral.: Enferm. glob. [online]. 2014, vol.13, n.33
[chttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412014000100018&lng=es&nrm=iso
Webconsultas: https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo-
libre/que-es-un-
workaholic#:~:text=Las%20personas%20con%20adicci%C3%B3n%20al,como%20hobb
ies%20o%20relaciones%20personales.
Mihala, L. (9 de Abril de 2018). ¿Cómo saber si eres adicto al trabajo y qué puedes hacer para
43668941
https://es.wikipedia.org/wiki/Trabaj%C3%B3lico