Año 1500 - Acontecimientos
Año 1500 - Acontecimientos
Año 1500 - Acontecimientos
Índice
1Acontecimientos
2Ciencia y tecnología
3Nacimientos
4Fallecimientos
5Demografía
6Véase también
7Referencias
8Enlaces externos
Acontecimientos[editar]
5 de enero: en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-
1501― Ludovico Sforza reconquista la villa de Milán.
26 de enero: en el actual Brasil, el navegante español Vicente Yáñez
Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.1
17 de febrero: en Dithmarschen (Alemania) Dinamarca fracasa en su intento
por tomar la villa de su esposa, en la batalla de Hemmingstedt.
22 de abril: en el actual Brasil, el portugués Pedro Álvares Cabral y sus
hombres son los primeros europeos que arriban a ese país.2
En abril, en la actual Italia, el francés Louis de la Tremouille ―en el marco de
la guerra italiana de 1499-1501― retoma Milán. Ludovico y Ascanio Sforza son
derrotados y apresados.
22 de junio: en la actual España el papa Alejandro VI inaugura la
escuela Estudi General (actual Universidad de Valencia).
En agosto ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― el turco Kemal
Reis derrota a los venecianos en la batalla de Modon.
11 de noviembre: España y Francia ―en el marco de la guerra italiana de
1499-1501― se reparten el reino de Nápoles por el tratado de Granada.
24 de diciembre: el gran capitán Gonzalo Fernández de Córdoba ―en el
marco de la guerra italiana de 1499-1501― lidera la toma de Cefalonia, una
importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.
En diciembre, en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-
1501―, César Borgia conquista Ímola.
En Japón se funda la ciudad de Nagasaki.
Un grupo de navegantes portugueses, dirigidos por Gaspar Corte
Real exploran Groenlandia, la península del Labrador y Terranova.
Ciencia y tecnología[editar]
Juan de la Cosa realiza su mapamundi.
Nacimientos[editar]
Categoría principal: Nacidos en 1500
Fallecimientos[editar]
Categoría principal: Fallecidos en 1500