Manual Gas Lift-EPS OIL
Manual Gas Lift-EPS OIL
Manual Gas Lift-EPS OIL
Dictado por:
RICARDO MAGGIOLO
PETROLEUM ENGINEER
Marzo 01 al 05 de 2004
Instalaciones ESP OIL
Maracaibo- Venezuela
Programa de Adiestramiento 2004
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
EL Sistema de Producción
CAPITULO 2
2.1 Concepto
CAPITULO 3
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
3.6.1 Fuerzas que actúan sobre las Válvulas de Levantamiento Artificial por Gas
CAPITULO 4
4. Proceso de Descarga
CAPITULO 5
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
CAPITULO 6
CAPÍTULO 7
7. Introducción
CAPÍTULO 8
por Gas.
de Gas Lift.
CAPÍTULO 9
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
9.2. Selección y ajuste de las correlaciones empíricas para calcular las propiedades
de los fluidos a temperaturas distintas a las
del yacimiento.
en tuberías.
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
ÍNDICE DE FIGURAS
válvulas IPO.
válvulas IPO.
válvulas IPO.
PASO 1.
PASO 2.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
la consistencia de la información.
de la válvula.
con el Wellflo.
Fig. Nº 26. Análisis del daño para aumentar oferta del fluido.
el fondo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
ÍNDICE DE TABLAS
registrador de 100x100.
registrador de 100x1.500.
registrador de 100x2.000.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
INTRODUCCIÓN
El Levantamiento Artificial por Gas es uno de los métodos mas utilizados a nivel
mundial para el levantamiento de la producción en pozos petroleros. Conceptualmente
es muy sencillo ya que en su versión de flujo continuo es similar al método de
producción por flujo natural con la diferencia que la relación gas-líquido en la columna
de fluidos es alterada mediante la inyección de gas comprimido. El gas disminuye el
peso de la columna de tal forma que la energía del yacimiento resultará suficiente para
levantar la producción hasta la superficie. Es necesario inyectar el gas lo más profundo
posible para reducir sustancialmente el peso de la columna e inyectar la tasa de gas
adecuada para que la fricción de la corriente multifásica no anule la reducción de peso.
Adicionalmente para optimar la distribución de gas entre los pozos asociados al sistema
es necesario utilizar algoritmos que permitan levantar la mayor cantidad de petróleo
posible, ya que la presencia de agua atenta contra la rentabilidad del método puesto que
esta es normalmente más pesada que el petróleo y no posee gas en solución para asistir
al levantamiento de los fluidos.
El presente curso tiene como objetivo: describir los procedimientos de diseño y rediseño
de instalaciones de LAG continuo, diagnosticar y optimizar pozos y sistemas de
Levantamiento Artificial por Gas. Antes de distribuir el gas se analiza y diagnóstica el
funcionamiento del equipo de levantamiento para realizar las recomendaciones
necesarias para profundizar el punto de inyección de gas en el pozo para lo cual se
describe una metodología de análisis y diagnóstico de pozos que producen mediante
Levantamiento Artificial por Gas.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO I
El Sistema de Producción
1.1 El Sistema de producción y el proceso de producción
- Proceso de producción
LINEA DE FLUJO
PROCESO DE PRODUCCION
PRESIÓN DE ENTRADA:
Pestática promedio
YACIMIENTO
COMPLETACIÓN
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
1
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
2
Programa de Adiestramiento 2004
Donde:
• Curvas de oferta y demanda de energía en el fondo del pozo: Curvas VLP / IPR.
(VLP: Vertical Lift Performance e IPR: Inflow Performance Relationships)
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
3
Programa de Adiestramiento 2004
Para obtener la curva de oferta en el fondo del pozo es necesario disponer de un modelo
matemático que describa el comportamiento de afluencia de la arena productora, ello
permitirá computar ∆Py y adicionalmente se requiere un modelo matemático para estimar
la caída de presión a través del cañoneo o perforaciones (∆Pc) y para obtener la curva de
demanda en el fondo del pozo es necesario disponer de correlaciones de flujo multifasico
en tuberías que permitan predecir aceptablemente ∆Pl y ∆Pp. Las ecuaciones que rigen el
comportamiento de afluencia a través del yacimiento – completación y el flujo multifasico
en tuberías serán tratados en los próximos capítulos.
Cuando existe una tasa de producción donde la energía con la cual el yacimiento oferta los
fluidos, en el nodo, es igual a la energía demandada por la instalación (separador y
conjunto de tuberías: línea y eductor), se dice entonces que el pozo es capaz de producir
por FLUJO NATURAL. Cuando la demanda de energía de la instalación, en el nodo, es
siempre mayor que la oferta del yacimiento para cualquier tasa de flujo, entonces se
requiere el uso de una fuente externa de energía para lograr conciliar la oferta con la
demanda; la utilización de esta fuente externa de energía con fines de levantar los fluidos
desde el fondo del pozo hasta el separador es lo que se denomina método de
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL. Entre los métodos de Levantamiento Artificial de
mayor aplicación en la Industria Petrolera se encuentran: el Levantamiento Artificial por
Gas (L.A.G), Bombeo Mecánico (B.M.C) por cabillas de succión, Bombeo Electro-
Centrifugo Sumergible (B.E.S), Bombeo de Cavidad Progresiva (B.C.P) y Bombeo
Hidráulico Reciprocante (BH.R) y el Bombeo Hidráulico tipo Jet ( B.H.J).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
4
Programa de Adiestramiento 2004
Para este análisis de sensibilidad la selección de la posición del nodo es importante ya que
a pesar de que la misma no modifica, obviamente, la capacidad de producción del sistema,
si interviene tanto en el tiempo de ejecución del simulador como en la visualización
gráfica de los resultados. El nodo debe colocarse justamente antes (extremo aguas arriba)
o después (extremo aguas abajo) del componente donde se modifica la variable. Por
ejemplo, si se desea estudiar el efecto que tiene el diámetro de la línea de flujo sobre la
producción del pozo, es más conveniente colocar el nodo en el cabezal o en el separador
que en el fondo del pozo. La técnica puede usarse para optimizar pozos que producen por
flujo natural o por Levantamiento Artificial.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
5
Programa de Adiestramiento 2004
1.5 Ejemplo con el Simulador “WELLFLO” del “FLOSYSTEM” (de EPS: Edimburgo
Petroleum Service Ltd.)
PASOS:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
6
Programa de Adiestramiento 2004
Definir el tipo de fluido (Black Oil), el Modelo para la IPR , la Orientación del Pozo
(Vertical), las propiedades del fluido y del yacimiento o capa(s) productoras.
a) Fluid Parameters
Aquí se ingresan los datos del fluido producido tales como °API, Gravedad
específica del gas, salinidad del agua. En Layer Data (ventana de Oil Fluid
Parameters) se debe ingresar el GOR o RGP de formación y el corte de agua.
Cuando aparecen las correlaciones con asterisco (*) quiere decir que esos
parámetros (Pb, Rs, Bo, etc.), ya han sido ajustados.
Luego hacer “clic” al botón “Check” para reproducir los datos del PVT. Si no
reproduce la Pb con el valor de Rs a la temperatura del PVT se debe ajustar la
mejor correlación en la sección “Match”.
Al accionar el botón “Match” se observa si existe similitud entre los valores del
PVT introducido, y los valores calculados por el simulador a través de las
distintas correlaciones. Se puede hacer un mejor ajuste con el botón “Best Fit” el
programa determinará unos parámetros de ajuste para la correlación seleccionada
(Tuning Parameters).
En caso de que se tenga una tabla con valores de viscosidad obtenidos a través de
una prueba de laboratorio en la cual se haya medido la viscosidad de una
emulsión con distintos cortes de agua; se puede editar la misma con el botón
“Emulsión Viscosity”, activando la casilla “Use emulsion corrections”; y luego
se entra a la tabla para ingresar los valores de viscosidad de la emulsión. Con
esto se obtienen cálculos de flujo multifásico para crudo emulsionado mas
cercano a la realidad.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
7
Programa de Adiestramiento 2004
Luego: Calculate J
AOF
e) Skin Analisis:
Se activa cuando se desea calcular el daño. En caso contrario se ingresa el
daño total obtenido de la interpretación de un “Build-Up” reciente.
10. Cálculos:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
8
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO II
2.1 Concepto
Es un método mediante el cual se inyecta gas a alta presión en la columna de fluidos para
su levantamiento desde el subsuelo hasta la superficie.
Tapón de líquido
+ gas
Gas Gas
Contínuo Intermitente
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
9
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
10
Programa de Adiestramiento 2004
Pwf,
lpc Deslizamiento
Fricción
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
11
Programa de Adiestramiento 2004
THP CHP
Presión
Pio
RGLi = RGLt - RGLf (pcn/bn)
qgi = RGLi . ql / 1000 (Mpcn/d)
Gg
Sustituyendo RGLi
qgi = ( RGLt - RGLf ) . ql / 1000
RGLt
φ asiento α ( qgi / ∆P )
Dov ∆P
Piod
Ppd Pod
RGLf
Pwf Pws
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
12
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
13
Programa de Adiestramiento 2004
Con:
w = Fracción de agua y sedimento, adimensional. Rango de w<0.65
ID = Diámetro interno de la tubería de producción, pulg. Rango de 2, 2.5
y 3"
Dv = Profundidad del punto de inyección, pies. Rango de
2000<Dv<10000
ql = Tasa de producción de líquido, b/d. Rango de ql >50
RGLgrad.min = RGL cercana a gradiente mínimo, pcn/bn.
cotgh (x) = Cotangente hiperbólica de x = (e2x+1) / (e2x-1)
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
14
Programa de Adiestramiento 2004
RGL
Pwf ql
ql qiny
Subtipos de
LAG continuo Existen dos subtipos de LAG continuo: tubular y anular
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
15
Programa de Adiestramiento 2004
Ilustración
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
16
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
17
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
18
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
19
Programa de Adiestramiento 2004
El sistema de LAG está formado por un sistema de compresión, una red de distribución de
gas a alta presión, equipos de medición y control del gas comprimido, los pozos
conjuntamente con sus mandriles, válvulas de descarga y válvula operadora, y la red de
recolección del gas a baja presión.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
20
Programa de Adiestramiento 2004
Planta de
Gas de compresión
levantamiento
Deshidratador Tanque
Producción Separador
Bomba de
crudo Patio de
tanques
Pozo en
flujo Múltiple de
natural producción
Pozo
Múltiple de
distribución
de gas
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
21
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
22
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO III
1) Flujo No- Es un tipo de flujo donde la distribución de presión a lo largo del área de
Continuo o drenaje cambia con tiempo, (dP/dt ≠ 0). Este es el tipo de flujo que
Transitorio inicialmente se presenta cuando se abre a producción un pozo que se
(Unsteady encontraba cerrado ó viceversa. La medición de la presión fluyente en el
State Flow): fondo del pozo (Pwf) durante este período es de particular importancia
para las pruebas de declinación y de restauración de presión, cuya
interpretación a través de soluciones de la ecuación de difusividad,
permite conocer parámetros básicos del medio poroso, como por
ejemplo: la capacidad efectiva de flujo (Ko.h), el factor de daño a la
formación (S), etc. La duración de este período normalmente puede ser
de horas ó días, dependiendo fundamentalmente de la permeabilidad de
la formación productora. Dado que el diferencial de presión no se
estabiliza no se considerarán ecuaciones para estimar la tasa de
producción en este estado de flujo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
23
Programa de Adiestramiento 2004
Transición Después del flujo transitorio este período ocurre una transición hasta
entre estados alcanzarse una estabilización ó pseudo-estabilización de la distribución
de flujo de presión dependiendo de las condiciones existentes en el borde exterior
del área de drenaje.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
24
Programa de Adiestramiento 2004
∫
0,00708 K . h Kro
continuo. qo = dp
[Ln(re / rw ) + S + a' qo] µ o. Bo
Pwfs
qo, RGP
rw, re,
Pwfs Pws
Ko, h, µo, Bo, S
Donde:
qo = Tasa de petróleo, bn/d
K = Permeabilidad absoluta promedio horizontal del área de drenaje, md
h = Espesor de la arena neta petrolífera, pies
Pws = Presión del yacimiento a nivel de las perforaciones, a r=re, lpcm
Pwfs = Presión de fondo fluyente al nivel de las perforaciones, a r=rw lpcm
re = Radio de drenaje, pies
rw = Radio del pozo, pies
S = Factor de daño físico, S>0 pozo con daño, S<0 Pozo estimulado, adim.
a’qo = Factor de turbulencia de flujo (insignificante para alta Ko y bajas qo)
este término se incluye para considerar flujo no-darcy alrededor del
pozo.
µo = Viscosidad de petróleo a la presión promedio [ (Pws + Pwfs)/2)], cps
Bo = Factor volumétrico de la formación a la presión promedio, by/bn.
Kro = Permeabilidad relativa al petróleo (Kro=Ko/K), adim.
Ko = Permeabilidad efectiva al petróleo (Ko=Kro.K), md.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
25
Programa de Adiestramiento 2004
Ecuación 3.2
Ecuación 3.3
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
26
Programa de Adiestramiento 2004
3) Flujo Semi- Es un tipo de flujo donde la distribución de presión a lo largo del área
continuo de drenaje cambia con tiempo pero a una tasa constante, (dP/dt =
(Pseudo-steady cte). Se presenta cuando se pseudo-estabiliza la distribución de
State Flow): presión en el área de drenaje de un pozo perteneciente a un
yacimiento finito de tal forma que en el borde exterior de dicha área
no existe flujo, bien sea porque los límites del yacimiento
constituyen los bordes del área de drenaje o por que existen varios
pozos drenando áreas adyacentes entre sí.
Las ecuaciones homólogas a las anteriores pero bajo condiciones de
flujo semicontinuo son las siguientes:
Ecuación 3.5 qo =
(
0,00708 Ko. h Pws− Pwfs )
µ o.Bo [Ln( re / rw ) − 0,75 + S ]
Este es el estado de flujo mas utilizado para estimar la tasa de
producción de un pozo que produce en condiciones estables.
Uso Para estimar el verdadero potencial del pozo sin daño, se podrían utilizar
importante las ecuaciones 3.2 y 3.5 asumiendo S=0 y compararlo con la producción
de las actual según las pruebas, la diferencia indicaría la magnitud del daño ó
ecuaciones seudodaño existente.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
27
Programa de Adiestramiento 2004
Tabla 1.1
Factores “X” de Mathews & Russel
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
28
Programa de Adiestramiento 2004
EF= J/ J’
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
29
Programa de Adiestramiento 2004
Se pregunta:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
30
Programa de Adiestramiento 2004
Solución :
re equiv. = 0,571 A1/2 = 0,571x (43560x160) 1/2 = 1507 pies (Área circular
= 164 acres)
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
31
Programa de Adiestramiento 2004
Pws
0,00708 Kh
qo =
Ln( re / rw ) + S ∫ {Kro / (µ o .Bo )}dp
Pwfs
Pws
7.0810 − 3 Kh
∫ µ oBodp
Kro
qo =
Ln( re / rw ) − 3 / 4
Pwfs
Kro
: Es una función de presión y adicionalmente Kro es una función
uoBo
de la saturación de gas. Un gráfico típico de dicho cociente v.s presión
se observa en la figura que se muestra a continuación.
Ilustración
Kro
uoBo
Pws
∫
Kro
dp = Area
µ oBo
Pwfs
Pwfs Pws
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
32
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
33
Programa de Adiestramiento 2004
Solución :
Primero se debe resolver la ecuación de Vogel para obtener el qomax
qo
qo max =
2
Pwf Pwf
1 − 0.2 − 0.8
Pws Pws
Sustituyendo:
100
qo max = = 250bpd
2
1800 1800
1 − 0.2 − 0.8 2400
2400
Luego para hallar qo para Pwf = 800 lpc se sustituye Pwf en la misma
ecuación de Vogel:
800 800
2
qo = 250 1 − 0.2 − 0.8 = 211 bpd
2400 2400
Construcción Para construir la IPR para yacimientos saturados se deben calcular con
de la IPR para la ecuación de Vogel varias qo asumiendo distintas Pwfs y luego
Yacimientos graficar Pwfs v.s. qo. Si se desea asumir valores de qo y obtener las
Saturados correspondientes Pwfs se debe utilizar el despeje de Pwfs de la
ecuación de Vogel, el cual quedaría:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
34
Programa de Adiestramiento 2004
Flujo de gas y En yacimientos subsaturados existirá flujo de una fase liquida (petróleo)
petróleo en para Pwfs> Pb y flujo bifásico para Pwfs < Pb. En estos casos la IPR
yacimientos tendrá un comportamiento lineal para Pwfs mayores o iguales a Pb y un
sub-saturados comportamiento tipo Vogel para Pwfs menores a Pb tal como se muestra
en la siguiente figura.
Pws
Pwfs ≥ Pb
qb, Pb
Pb
Pwfs ≤ Pb
qb qmax
q = J .( Pws − Pwfs )
1) Si se conoce una prueba de flujo (Pwfs, ql) donde la Pwfs > Pb.
q ( prueba )
J=
Pws − Pwfs ( prueba )
0,00708 Ko.h
J =
µ oBo [Ln(re / rw ) − 0.75 + S ]
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
35
Programa de Adiestramiento 2004
Pwfs Pwfs
2
q = qb + (q max − qb ) 1 − 0,2 − 0,8
Pb Pb
qb = J .( Pws − Pb)
J . Pb
q max − qb =
1,8
q
J=
Pb Pwfs Pwfs
2
Pws − Pb + 1 − 0,2 − 0,8
1,8 Pb Pb
El valor de J, se obtiene con una prueba de flujo donde la Pwfs esté por
debajo de la presión de burbuja, una vez conocido J, se puede
determinar qb y qmax quedando completamente definida la ecuación de
q la cual permitirá construir la curva IPR completa.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
36
Programa de Adiestramiento 2004
Solución:
JPb 2.011(2000 )
q max = qb + = 2011 + = 4245 bpd
1.8 1.8
Pwfs Pwfs
2
3.b) qo = qb + (q max − qb )1 − 0.2 − 0.8 sustituyendo
Pb Pb
1000 1000
2
qo = 2011 + (4245 − 2011)1 − 0.2 − 0.8 = 3575 b / d
2000 2000
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
37
Programa de Adiestramiento 2004
600
1) J = = 0.324 bpd / lpc
2000 2000
2
4000 − 3000 + ( 3000 / 1.8)1 − 0.2 − 0.8
3000 3000
En Para cada presión fluyente en el fondo del pozo (en la cara de la arena)
resumen el área de drenaje del yacimiento quedará sometida a un diferencial de
presión que dependerá de la energía del yacimiento (Pws-Pwfs), este
diferencial provocará el flujo de fluidos del yacimiento hacia el pozo y
la mayor o menor tasa de producción aportada dependerá
fundamentalmente del índice de productividad del pozo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
38
Programa de Adiestramiento 2004
Las válvulas de levantamiento artificial por gas cuyo elemento de cierre es un domo con
fuelle cargado con gas N2 a presión, exige la determinación de valores confiables de la
temperatura dinámica a la profundidad donde se instalará cada válvula. Una de las
primeras correlaciones utilizadas para estimar gradientes dinámicos de temperatura es la
correlación de Kirpatrick–Winkler. En el Occidente de Venezuela se utiliza ampliamente
la correlación de Zimmerman obtenida mediante análisis de regresión basado en registros
fluyentes de P y T en pozos del Lago de Maracaibo. Actualmente los simuladores utilizan
ecuaciones de transferencia de calor considerando coeficientes totales que incluyen
conducción, convección y radiación. Es importante en este último caso calibrar o ajustar el
modelo de temperaturas con perfiles de temperaturas dinámicas obtenidos con registros
fluyentes en los pozos del área de interés.
Ejemplos del ajuste de modelos de transferencias de calor se realizará con los ejercicios a
resolver con el simulador Wellflo.
TM
Marca registrada por Microsoft Corporation
Msc. Ricardo Maggiolo
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
39
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
40
Programa de Adiestramiento 2004
Descripción Durante el transporte de los fluidos desde el fondo del pozo hasta el
separador en la estación de flujo existen pérdidas de energía tanto en el
pozo como en la línea de flujo en la superficie. Las fuentes de pérdidas
de energía provienen de los efectos gravitacionales, fricción y cambios
de energía cinética.
Matemáticamente:
∑ ∆Z . ∆Z
∆P
∆P en la línea de flujo= ∆Pl =
i =1 i
m
∆P en el pozo = ∆Pp = ∑ ∆Z . ∆∆ZP
i =1 i
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
41
Programa de Adiestramiento 2004
∆P fm ρ V 2
( ) fricc. = = gradiente de presión por fricción.
∆Z 144 ( 2 g c d )
∆P ρ ∆V 2
( ) = = gradiente de presión por cambio de energía
∆Z acel. 144 ( 2 g c ∆Z )
cinética ó aceleración.
Donde:
Correlaciones
Entre las correlaciones para flujo multifásico para flujo horizontal que
de flujo
cubren un amplio rango de tasa de producción y todos los tamaños
multifásico mas
típicos de tuberías se encuentran: Beegs & Brill, Duckler y
utilizadas en
colaboradores, Eaton y colaboradores, etc.
tuberías
horizontales
Correlaciones Entre las correlaciones para flujo multifásico para flujo vertical que
de flujo cubren amplio rango de tasa de producción y todos los tamaños típicos
multifásico mas de tuberías se encuentran: Hagedorn & Brown, Duns & Ros,
utilizadas en Orkiszewski, Beegs & Brill, Ansari, Choksy, etc.
tuberías
Msc. Ricardo Maggiolo
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
42
Programa de Adiestramiento 2004
verticales
Cálculo de la Una vez conocida para una determinada tasa de producción las pérdidas
presión de energía en la línea de flujo, ∆Pl, se puede obtener la presión requerida
requerida en en el cabezal, Pwh, de la siguiente manera:
el cabezal del
pozo Pwh = Psep + ∆Pl
Ejercicio Dada la siguiente información de un pozo que produce por flujo natural
propuesto
para calcular Psep = 100 1pcm Línea de flujo: ØL = 4"
∆Pl y ∆Pc RAP = 0 L = 6000 pies (sin reductor)
RGP = 1000 pcn/bn γg = 0.65
API = 35 T = 140°F (promedio de flujo en el pozo)
Øtub = 2-7/8" OD Pws = 2200 1pc
Prof.= 7000 pies ql= 600. b/d
Use el simulador Wellflo con las correlaciones de Beggs & Brill para la
línea y Hagedorn & Brown para el pozo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
43
Programa de Adiestramiento 2004
Descripción Si se evaluan las Pwh y las Pwf requeridas para distintas tasas de
producción y se grafican v.s. la tasa de producción q, se obtienen las
curvas de demanda de energía en el cabezal y fondo del pozo
respectivamente. La siguiente figura muestra las curvas de demanda de
energía mencionadas, observe para un dado caudal la representación de
las pérdidas de presión en la línea, ∆Pl, y en el pozo, ∆Pp.
Ilustración
Pwf vs q, Demanda
en el fondo del pozo
Psep, presión
∆Pl
del separador
q, bpd
Rangos Para un tamaño fijo de tubería vertical existe un rango óptimo de tasas de
característicos flujo que puede transportar eficientemente, para tasas menores a las del
de la curva de rango óptimo se originará un deslizamiento de la fase líquida (baja
demanda velocidad) lo que cargará al pozo de líquido aumentando la demanda de
energía en el fondo del pozo, y para tasas de flujo mayores a las del
rango óptimo aumentará las pérdidas de energía por fricción (alta
velocidad) aumentando sustancialmente los requerimientos de energía en
el fondo del pozo. La siguiente figura muestra los rangos antes
mencionados:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
44
Programa de Adiestramiento 2004
Pwf
Fricción
Deslizamiento
Rango Optimo
Tasa Tasa ql
mínima máxima
Rango de tasas A continuación se presenta rangos óptimos de tasas dados por Brown
según tamaño para tuberías de uso común en los pozos. Los valores corresponden a
de tubería de RGL de aproximadamente 2000 pcn/bn:
producción
RANGO ÓPTIMO
Tubería Tasa mínima Tasa máxima
(O.D.) (b/d) (b/d)
Ejercicio Repita los cálculos del ejercicio anterior para otros caudales : 200 hasta
2000 de 200 en 200 bpd y grafique Pwh y Pwf versus Tasa de líquido.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
45
Programa de Adiestramiento 2004
Gravedad especifica del gas (γg) : La gravedad especifica del gas es la relación que
existe entre la densidad del gas y la densidad del aire a condiciones normales. (14.7 lpca
y 60 oF). Dado que 1 mol de un gas a condiciones normales ocupa un volumen de 379.6
pcn, entonces la γg puede expresarse como la relación entre los pesos moleculares del
gas (Mg) y el aire (Maire):
Densidad del gas (ρg): La densidad del gas a condiciones de P y T distintas a las
normales puede obtenerse a partir de la ecuación de los gases reales:
3
De donde m/V = Mg.P/ (R.Z.T) = ρg (lbm/pie )
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
46
Programa de Adiestramiento 2004
3
Gg (lpc/pie) = [g/gc]. ρg (lbm/pie ) / (144 pulg2/pie2)
Para considerar la variación continua de la densidad y del gradiente del gas con
profundidad en el anular de un pozo se debe plantear la siguiente ecuación diferencial:
Resumiendo
Piod = Pio. FG …….. (3.9)
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
47
Programa de Adiestramiento 2004
Winkler indicó que el área del orificio de la válvula expuesta al flujo de gas aumenta en
la medida que se incrementa la presión de gas por encima de la presión de apertura
inicial de dicha válvula (ecuación 2.9). Dicha área estará dada por el área lateral del
cono truncado generado entre la bola del vástago y el asiento, en la figura 2.18 se
visualiza el mencionado cono. La figura 2.19 muestra el desplazamiento requerido por el
vástago para considerar la válvula completamente abierta (comportamiento tipo
orificio), la presión adicional requerida dependerá de la resistencia que ofrezca el fuelle
a ser comprimido (load rate): valores típicos están alrededor de 400 lpc/pulg y 1200
lpc/pulg para válvulas de 1 1/2" y 1" respectivamente, sin embargo estos valores varían
dependiendo del fabricante. Dada una determinada área expuesta a flujo, la tasa que
circulará a través del orificio dependerá entre otras variables, de la relación existente
entre la presión aguas abajo y la presión aguas arriba (Pp/Pg) y se puede estimar
utilizando la ecuación de Thornhill-Craver:
Donde:
Qgas: Flujo de gas, Mpcnd.
Cd: Coeficiente de descarga, adimensional. (empíricamente Cd= 0.865)
A: Area expuesta a flujo, pulg2.
Pg: Presión de gas (aguas arriba), lpca
g: Aceleración de la gravedad, 32.17 pie/seg2
k: Relación del calor específico del gas a presión constante al
calor específico a volumen constante. (empíricamente Cp/Cv= k= 1.27)
Ppd: Presión de producción (aguas abajo), lpca
γg: Gravedad específica del gas inyectado, adimensional.
Tv: Temperatura de flujo, º F.
Si (Ppd/Pg) < [ 2 / (k+1)] k/(k-1) = Ro existe flujo crítico y se debe hacer (Ppd/Pg) =
Ro (aprox. 0.55)
Ejemplo: Determine la tasa de gas que pasa a través de un orificio de 3/16" cuando la
Pg= 1000 lpca,
Pp= 800 lpca, Tv= 160 ºF y γg= 0.7 (Sol.= Mpcnd)
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
48
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
49
Programa de Adiestramiento 2004
Válvulas Operadas por Presión de Gas: son aquellas donde la presión de gas actúa
sobre el área del fuelle por lo que abren predominantemente por dicha presión.
Válvulas Operadas por Presión de Fluido: son aquellas donde la presión del fluido
del pozo actúa sobre el área del fuelle por lo que abre predominantemente por dicha
presión. La figura 5.4 muestra esquemáticamente ambos tipos de válvula.
3.6.1 Fuerzas que actuan sobre las Válvulas de Levantamiento artificial por gas
Para una válvula operada por presión de gas en posición cerrada, se puede establecer el
siguiente balance de fuerzas en un instante antes de que abra:
Con:
Fuerza de cierre = Pb . Ab ............ (3.14)
Fuerzas de apertura = Pg (Ab - Ap) + Ppd . Ap ............ (3.15)
Donde:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
50
Programa de Adiestramiento 2004
Cuando la válvula está en posición abierta, asumiendo que la presión por debajo del
vástago es la presión Pg se puede establecer el siguiente balance un instante antes de que
cierre:
El valor de Pg para que la válvula cierre (Pvcd) se obtiene resolviendo la ecuación (3.19)
para Pg, es decir:
Luego para que la válvula cierre es necesario que la presión del gas disminuya hasta la
presión del nitrógeno en el fuelle. Para el caso de válvulas operadas por fluido se puede
realizar un balance similar obteniéndose las siguientes ecuaciones:
En la mayoría de los casos se recomienda utilizar válvulas operadas por presión de gas
ya que ayudan a mantener estable la presión de inyección en el pozo y además,
conociendo dicha presión en la superficie es relativamente fácil diagnosticar cual de las
válvulas esta operando.
En la fase de diseño se fija la presión de gas (Pg) con la que debe abrir la válvula de
acuerdo a la presión de inyección disponible, de tal manera que con la presión del fluido
en la tubería (Ppd) se puede calcular la presión del fuelle (Pb) aplicando la ecuación
3.17.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
51
Programa de Adiestramiento 2004
P.V = n.R.Z.T
ó también P2 = P1 . Ct
La Tv se obtiene con
De esta manera
Pb @ 60 F = Pb Ct .............. (3.24)
Ejemplo:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
52
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
53
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO IV
4. Proceso de descarga
Dado que el proceso de descarga es dinámico y muy complejo para representarlo con
figuras estáticas se presentaran dos “shows” preparados por la compañía CAMCO y la
SHELL respectivamente.
Ejecute la aplicación “show” que se encuentra en la carpeta UNLOAD del anexo 1 del
CD, luego ingrese el nombre del archivo “unload” en el momento en que la aplicación
lo solicite. Como es una aplicación antigua (DOS) algunas veces es necesario verificar
la compatibilidad de la aplicación con el sistema operativo con la cual se ejecute.
Ejecute la aplicación “gldemo” que se encuentra en la carpeta SHELL del anexo 1 del
CD. En esta aplicación se puede cambiar la calibración de las válvulas asi como
también el tamaño de los asientos, de allí que constituye un excelente recurso visual
para entender el funcionamiento del equipo de levantamiento.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 54
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO V
ql diseño
qiny disp.
a) Espaciamiento de mandriles
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 55
Programa de Adiestramiento 2004
Pwh Pko
Area disponible
para el
Dpack-60’
Prof. del punto medio de las perforaciones
Pwh Balance:
Con el balance indicado en la figura anexa se obtiene Pko Pko + Gg.Dv1 =
la siguiente formula para calcular analíticamente a Dv1; Pwh + Gfm.Dv1+ ∆P
Donde:
∆P: representa el diferencial de presión (Pg- Pp) que se deja como margen de seguridad
para garantizar que la válvula sea descubierta y se usa entre 20 y 50 lpc.
Gfm: es el gradiente del fluido muerto que se encuentra en el pozo, por lo general es
agua salada, valores típicos de gradiente para esta agua es de aproximadamente
0.45 a 0.465 lpc/pie.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 56
Programa de Adiestramiento 2004
Pwh Pko
Gfm ∆P
Dv1
Dpack - 60'
Prof. del punto medio de las perforaciones
Po1= Pko - ∆P
Para fijar la presión de apertura del resto de las válvulas se debe disminuir en un
diferencial de presión que garantice el cierre de la válvula superior después que se
tengan dos válvulas dejando pasar gas simultáneamente
Para el diferencial ∆Po es recomendable usar entre 20 y 30 lpc, sin embargo pudiera
ser mayor o menor dependiendo de la disponibilidad de presión de gas en el sistema para
descubrir la válvula mas profunda, la cual, desde el punto de vista operacional puede
estar 2 o 3 tubos por encima de la empacadura (Dpack-60 pies).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 57
Programa de Adiestramiento 2004
Gfm ∆P
Dpack - 60'
Determine y registre la presión del gas en el anular (Pod) y del fluido del pozo (Ppd) a
nivel de la válvula a Dv1. La Ppd1 es necesario leerla del gráfico mientras que para
obtener la Pod1 es mejor usar la ecuación:
Recuerde que
Po2 = Po1 - ∆Po
Po3 = Po2 - ∆Po
Po4 = Po3 - ∆Po etc......
y que el ∆Po representa la caída de presión por válvula para asegurar el cierre
secuencial de válvulas.
Obtenga para cada una de las Po el gradiente de gas correspondiente y dibuje sus
respectivas rectas de gradiente en el gráfico anterior (no se comete mucho error si traza
rectas paralelas).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 58
Programa de Adiestramiento 2004
∆Po ∆P
Dpack - 60'
5. Determine la profundidad del resto de las válvulas. Por ejemplo, para la valvula
2, Dv2, trace una recta a partir de Ppd1 con gradiente igual a Gfm y extiéndala hasta
cortar la curva de gradiente de gas correspondiente a Po2 y repita el procedimiento
con el resto de las válvulas hasta alcanzar la profundidad de la empacadura menos
60 pies, obsérvese que para la válvula 3 se debe extender la recta de Gfm hasta Po3
y asi sucesivamente
Po3 Po2
Pwh Po1 Pko
Dv1
Dv2
Dv3
Dv4
Dv5
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 59
Programa de Adiestramiento 2004
profundidad ajustada por un factor que represente la proporción en que subió la última
válvula, es decir:
En caso de que no se pase por una distancia mayor que el espaciamiento mínimo se
coloca la última válvula espaciada a Dpack-60, pero no se reajusta el espaciamiento
primario del resto de las válvulas.
6. Determine y registre la presión del gas en el anular y del fluido del pozo a nivel de
cada mandril espaciado.
Cada válvula debe dejar pasar un volumen de gas diario que dependerá de la RGL que
debe generarse por encima de la válvula, los requerimientos de gas se calcula con la
ecuación:
Este caudal de gas permite determinar el tamaño del asiento utilizando la ecuación de
Thornhill Craver. Para seleccionar la válvula se requiere conocer además del asiento
requerido, el tamaño de los mandriles que se van a instalar (KBM ó MMA) y el
proveedor de las válvulas. Una vez seleccionada se conocerá el valor de la relación de
áreas R. A continuación se detalla paso a paso la selección y calibración de válvulas
Msc. Ricardo Maggiolo
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 60
Programa de Adiestramiento 2004
1. Determine para cada válvula la presión que se genera en el fondo del pozo (Pf) y
establezca si el yacimiento aporta o no aporta fluido, es decir, si Pf<Pws o Pf> o
igual a Pws. Para ello es necesario extender las rectas paralelas de Gfm hasta la
profundidad del punto medio de las perforaciones y registrar las Pfi y compararlas
con la Pws del yacimiento. En la figura anexa se observa que a partir de valvula 3
comienza el yacimiento a aportar fluidos.
3. Calcule los requerimientos de gas para cada válvula. Para las válvulas de
descarga se utiliza la siguiente formula:
El valor de ql debe incluir el aporte del yacimiento mas la tasa de descarga (100-200
bpd), nótese que no se toma en cuenta el gas aportado por la formación.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 61
Programa de Adiestramiento 2004
En este último caso la tasa de descarga es cero ya que dicho proceso ha finalizado, la
RGLtotal y la ql son las correspondiente al diseño.
Ejercicio: Diseñe una instalación de Levantamiento Artificial por Gas para flujo
continuo con válvulas operadas por presión de gas para el siguiente pozo el cual
previamente producía 781 bpd con una Pwf= 2206 lpcm sin daño: (Pwhdesc=Pwh)
Prof.yac.=10000 pies %AyS =50 Pko =1500 lpcm Gfm = 0.45 lpc/pie
Dpack.=9960 pies RGLf.= 245 pcn/bn ∆Pk =50 lpc qdesc = 200 bpd
O.D tub.= 3 ½” Pwh = 100 lpcm ∆P =50 lpc Mandril = MMA
Tyac.=236 °F qiny.disp.=0.8 MMpcnd ∆Po =30 lpc Fabric.= Camco
Pws = 3000 lpcm γginy =0.7 ∆Dvmín.= 500 pies
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 62
Programa de Adiestramiento 2004
CAPITULO VI
Cuando un pozo tiene ya instalados los mandriles y, por alguna razón se deben cambiar
las válvulas de levantamiento artificial ya instaladas en dichos mandriles, se habla de un
proceso de rediseño.
El espaciamiento de los mandriles como tal no se hace ya que los mandriles ya están
instalados. Sin embargo, se debe determinar la posibilidad de instalar válvulas ciegas en
algunos de los mandriles. Esto se hace cuando la presión de inyección es lo
suficientemente alta para saltar uno o más mandriles en el procedimiento de descarga y
todavía poder llegar sin problemas a la profundidad deseada como punto de inyección.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 63
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO 7
7. INTRODUCCIÓN.
En el Levantamiento Artificial por Gas la eficiencia se mide por los barriles diarios de
petróleo que se producen por cada Mpcn diarios de gas inyectado con fines de levantamiento,
otra manera de cuantificar la eficiencia es con el inverso del número anterior, es decir, midiendo
los Mpcn de gas de levantamiento utilizados para levantar un barril de petróleo, el valor
promedio para el sistema de este último número es utilizado como “Indicador de la Eficiencia del
Sistema”, un valor de referencia utilizado frecuentemente para estimar si un pozo consume
“mucho gas” es 2000 pcn/LAG, sin embargo, los costos de compresión del gas, el beneficio neto
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
64
Programa de Adiestramiento 2004
obtenido por la venta del petróleo, la cantidad de agua producida, etc., son parámetros que
permiten establecer mas acertadamente cual es el volumen óptimo de gas que debe inyectarse por
barril de petróleo producido.
Optimizar el uso del gas de levantamiento a través de la distribución óptima del gas, es
imposible si no se considera el sistema completo. En el presente curso se presenta una
metodología para optimizar sistemas de levantamiento artificial por gas bajo condiciones de
volumen limitado o ilimitado de gas de levantamiento considerando todos los pozos asociados al
Sistema de “Gas Lift”. Especial atención se debe prestar a los pozos que producen por flujo
intermitente, una vez que se precisa cual es el tiempo de ciclo requerido para máxima
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
65
Programa de Adiestramiento 2004
producción, se debe calcular el consumo óptimo de gas por ciclo para luego prorratearlo a 24
horas. El consumo de gas óptimo de los pozos que producen en forma intermitente debe ser
sustraído del volumen diario total disponible para el levantamiento de los pozos, adicionalmente
se sustrae el de aquellos pozos que producen en forma continua pero que no serán ranqueados ya
que son pozos que deben consumir un volumen fijo ya que de lo contrario podría aumentar su
producción de agua o de arena.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
66
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO 8
Form: Factor del orificio-medidor (Se obtiene del programa “ORIF” o de las Tablas Nº 1, 2, y
3).
El disco de gas total se obtiene del registrador de flujo situado en la estación, Fig. Nº 1.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
67
Programa de Adiestramiento 2004
Form: Factor del orificio-medidor (Se obtiene del programa “ORIF” o de las Tablas Nº 1, 2 y 3).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
68
Programa de Adiestramiento 2004
se justifique el cambio del comportamiento del pozo. Esta justificación debe avalarse con los
últimos trabajos realizados al pozo. (Ej. Reporte G-1532 del Centinela, ver Fig. Nº 4).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
69
Tabla Nº 1. Factores FORM para líneas de 4,0 pulgadas con registrador de 100x100.
EF: XX
LÍNEA DE 4 0 PULG T = 95 0F
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
69
NOTA: En los cálculos se utilizó una gravedad específica del gas = 0,8
Tabla Nº 2. Factores FORM para líneas de 2,067 pulgadas con registrador de 100x1.500.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
NOTA: En los cálculos se utilizó una gravedad específica del gas = 0,7
70
Tabla Nº 3. Factores FORM para líneas de 2,067 pulgadas con registrador de 100x2.000.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
NOTA: En los cálculos se utilizó una gravedad específica del gas = 0,7
71
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 72
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 73
Programa de Adiestramiento 2004
1000
900 BBPD BOPD BSW
800
700
600
B/D
500
400
300
200
100
0
8 99 99 0 0 1 1 2 2 03 04
l- 9 b- o- r-0 t-0 r-0 v-0 y-0 c-0 n- e-
4 -Ju -Fe -Ag -Ma -Oc -Ab -No -Ma -Di -Ju -En
2 09 28 15 01 19 05 24 10 28 14
1200
THP CHP
1000
800
600
lpcm
400
200
-9
8 99 99 -0
0
-0
0 1
-0
1 2 02 03 04
ul b- o- ar ct r-0 ov
-0 ic- n- e-
J e g b ay -D
u n
- - F - A -M -O -A -N -M - J - E
24 09 28 15 01 19 05 24 10 28 14
2500
RGP, pcn/bn
pcn/bn, Mpcnd
2000
Gas-Lift, Mpcnd
1500
1000
500
-9
8 99 99 -0
0
-0
0
-0
1
-0
1
-0
2 0 2 03 -0
4
ul b- o- ar ct br ov ay ic- n- ne
-J Fe Ag M O -A -N D Ju -E
24 9 - - -
01
- 9 -M 0- 28
-
0 2 8 15 1 05 24 1 1 4
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 74
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 75
Programa de Adiestramiento 2004
Para aplicar la técnica del Análisis NodalTM es necesario conocer como mínimo
la temperatura y la presión estática promedio del yacimiento para la fecha de la prueba y
referida al punto medio de las perforaciones. Esta información permitirá calcular el
comportamiento de afluencia que exhibe el pozo actualmente, y con ello se podría
cuantificar el impacto sobre la producción del cambio de algunos de los parámetros que
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 76
Programa de Adiestramiento 2004
afectan la curva de “Demanda de energía” (Outflow) del sistema Pozo - Línea de flujo -
Separador de la estación.
Las presiones THP y CHP se obtiene con el medidor de dos plumas. Este equipo
utiliza dos elementos (resortes tipo “Bourdon”) que se mueven por acción de la presión
del fluido en el cabezal del pozo (Pwh o THP), y la presión del gas inyectado en el
cabezal del revestidor de producción (Pcasing o CHP). Este movimiento es registrado, a
través de unas plumillas, en una carta o disco el cual se mueve por un mecanismo de
relojería de tal forma que en dicho disco queda dibujado en forma continua el
comportamiento de la presión del fluido en la tubería de producción aguas arriba de la
caja del reductor, y la presión del gas en el revestidor aguas abajo del regulador o
“choke” ajustable. Dependiendo del reloj, el disco dará una vuelta completa en 2 horas,
24 horas o una semana, y para diferenciar los trazados del registro se utiliza, por lo
general, tinta roja para la Pcasing y tinta azul para la Pwh.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 77
Programa de Adiestramiento 2004
es similar al de dos presiones con la diferencia de que este posee un resorte y una cámara
diferencial. Dependiendo de la magnitud de las presiones a medir se escoge el rango de
los resortes o elementos de presión, por ejemplo, una combinación muy utilizada es la
gamma 1000x1500, el resorte de 1000 para registrar la Pwh y el de 1500 para la Pcasing.
El registrador debe ser calibrado periódicamente para obtener lecturas confiables. Las
presiones registradas son utilizadas en conjunto con los parámetros de producción del
pozo y los tipos de válvula de Bombeo Neumático para estimar la válvula operadora en
el pozo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 78
Programa de Adiestramiento 2004
5. Tener una base de referencia del comportamiento normal del pozo para
identificar problemas futuros.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 79
Programa de Adiestramiento 2004
6. Si se desea una presión estática, cierre el gas y una vez muerto el pozo, ciérrelo y
deje los instrumentos en el fondo hasta que la presión estabilice.
Nota: Si la tubería tiene fugas, realice una o más paradas entre válvulas de tal
forma que pueda localizarse la fuga.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 80
Programa de Adiestramiento 2004
Otros sondeos de tipo mecánico pueden realizarse con equipo de guaya fina o
cable para obtener información valiosa de un pozo. Entre los problemas que se pueden
detectar se encuentran:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 81
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 82
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 83
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 84
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 85
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO 9
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 86
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 87
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 88
Programa de Adiestramiento 2004
Estos casos pueden presentarse cuando la línea de gas esta obstruida o cuando
fallan las válvulas de levantamiento. Para dilucidar cual de los casos es el presente se
compara la presión del sistema (Psist) o de múltiple de gas con la presión de inyección
en el anular (CHP):
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 89
Programa de Adiestramiento 2004
c.1. Si el pozo produce y recibe gas a una tasa constante se debe realizar
cálculos de diagnóstico para determinar si la presión de inyección en el anular (CHP)
corresponde a la presión de operación en superficie de la válvula mas profunda, o a la de
alguna válvula superior o si se trata de inyección de gas a través de un hueco en la
tubería.
c.2. Si el pozo produce pero recibe gas a una tasa variable es necesario
observar el comportamiento de la presión del sistema para descartar que el problema esta
en el sistema de distribución de gas a alta presión, si existen problemas notificar a la
organización de ingeniería de gas.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 90
Programa de Adiestramiento 2004
Focht presentó en el año 1981 uno de los diagramas mas utilizados para
diagnosticar pozos de LAG continuo equipados con válvulas operadas por presión de
inyección (IPO valves), ver Figs. Nº 10-A, B y C.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 91
Programa de Adiestramiento 2004
correlaciones empíricas para las propiedades de los fluidos que se encuentren ajustadas
con los resultados de un análisis PVT previamente validado.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 92
Programa de Adiestramiento 2004
Fig. Nº 10-A. Árbol de decisión para diagnosticar pozos de LNG con válvulas IPO.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 93
Programa de Adiestramiento 2004
Fig. Nº 10-B. Árbol de decisión para diagnosticar pozos de BN con válvulas IPO.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 94
Programa de Adiestramiento 2004
Fig. Nº 10-C. Árbol de decisión para diagnosticar pozos de BN con válvulas IPO.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 95
Programa de Adiestramiento 2004
Con “Best Fit” ajustar la correlación para reproducir el valor real de Presión de
burbuja (Wellflo marcará con un asterisco la correlación ajustada). (Ver Fig. Nº 13).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 96
Programa de Adiestramiento 2004
9.3.4. Calcular la curva de gradiente con todas las correlaciones, realizando análisis
de sensibilidad de las mismas en “Pressure Drop”. (Ver Fig. Nº 16).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 97
Programa de Adiestramiento 2004
Fig. Nº 11. Selección y ajuste de las correlaciones empíricas para calcular las
propiedades del petróleo, utilizando el Wellflo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 98
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 99
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 100
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 101
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 102
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 103
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 104
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 105
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 106
Programa de Adiestramiento 2004
Para obtener las curvas de Oferta y Demanda de energía en el fondo del pozo se
entra en “Operating Point” de “Análisis”, se seleccionan las tasas automáticamente y
finalmente se “calcula” para obtener en los resultados gráficos la intersección de las
mencionadas curvas, la intersección debe realizarse en la tasa de operación actual. (Ver
Fig. Nº 25).
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 107
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 108
Programa de Adiestramiento 2004
Cerrada
Cerrada
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 109
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 110
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 111
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 112
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 113
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 114
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO 10
En el botón configure se encontrará las variables forma del área de drenaje y sus
dimensiones. Al pulsar el botón “Calculate” se actualizará el cálculo de factor de daño
total y por componente.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 115
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 116
Programa de Adiestramiento 2004
Fig. Nº 26. Análisis del daño para aumentar la oferta del fluido.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 117
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 118
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 119
Programa de Adiestramiento 2004
CAPÍTULO 11
OPTIMIZACIÓN DE
Yacimiento.
Infraestructura.
Balance de gas.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 120
Programa de Adiestramiento 2004
Sobre inyectado.
Optimizado.
- Rediseño de la instalación.
- Algoritmos de optimización.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 121
Programa de Adiestramiento 2004
de los mas sencillos de utilizar es el presentado por Gómez(3) en 1972 el cual consiste
en distribuir el gas de levantamiento entre los pozos de tal forma que la producción total
de petróleo sea la máxima posible para el sistema. En 1974 Redden, Sherman y Blann(4)
presentan el criterio de las pendientes para la optimización de la distribución del gas en
un sistema de LAG, donde el objetivo consiste en maximizar la ganancias obtenidas
considerando el beneficio neto obtenido por la venta de cada barril de petróleo
producido y los costos de compresión asociados al volumen de gas requerido para
levantar dicho barril. A continuación se detalla el procedimiento de optimización
presentado por Gómez para maximizar la producción de petróleo del sistema.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 122
Programa de Adiestramiento 2004
C) Del volumen total disponible de gas, reservar el requerido para arrancar todos los
pozos y el remanente repartirlo jerárquicamente entre los pozos de acuerdo al
siguiente algoritmo:
Donde:
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 123
Programa de Adiestramiento 2004
Costo de producción = Costo de producción del petróleo en Bs. /bl sin incluir los de
compresión
Luego se distribuye el gas de levantamiento de tal forma que todos los pozos
queden con la misma pendiente en la Curva de Beneficio de acuerdo al volumen de
inyección asignado a cada uno de ellos. Si los costos de compresión del gas en las
plantas asociadas son iguales y los costos de producción del crudo son iguales para todos
los pozos, el criterio se convierte en una maximización de la producción total de petróleo
del sistema ya que la Curva de Beneficio tendrá una forma similar a la Curva de
Comportamiento.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 124
Programa de Adiestramiento 2004
GLOSARIO
Asiento de válvulas: disco con orificio a través del cual circula el gas de levantamiento
desde la corriente de gas hacia la columna de fluido.
CHP: siglas para abreviar “Casing Head Pressure”, presión de inyección de gas en el
cabezal del revestidor de producción.
Factor de orificio medidor: constante que permite calcular la tasa de inyección de gas
al multiplicarla por las lecturas apropiadas de la presión estática y presión
diferencial a través de la placa de orificio, obtenidas con un determinado
medidor o registrador de flujo.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 125
Programa de Adiestramiento 2004
Gas Lift: método de levantamiento artificial que utiliza gas comprimido para asistir al
levantamiento de los fluidos.
LAG: siglas usadas para abreviar el método “Levantamiento Artificial por Gas”.
Mandril: tramo de tubería especial que posee receptáculo para asentar la válvula de
levantamiento
Registrador de flujo: aparato de medición que registra en una carta la presión de flujo
(estática, azul) del gas con un resorte y la caída de presión (diferencial,
roja) a través de la placa-orificio con una cámara de fuelle. Normalmente
se identifican por su gamma, por ejemplo, un registrador de 100x1500
posee una cámara diferencial con rango de 100 pulgadas de agua y un
resorte de rango 1500 lpcm.
Relación gas – líquido: relación existente entre la tasa de gas y la tasa de líquido
levantada. Puede ser total, de formación o de levantamiento dependiendo
de la tasa de gas utilizada.
Relación gas – petróleo: relación existente entre la tasa de gas y la tasa de petróleo
levantada. Puede ser total, de formación o de levantamiento dependiendo
de la tasa de gas utilizada.
Sistema de recolección: conjunto de tuberías que permiten recolectar los fluidos que
producen los pozos.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 126
Programa de Adiestramiento 2004
Sonolog: aparato que emite una onda acústica en el espacio anular del pozo y que
registra las deflexiones producidas por los cuellos de tubería que se
encuentran descubiertos en el pozo lo cual permite estimar la profundidad
del nivel de líquido en el espacio anular.
THP: siglas para abreviar “Tubing Head Pressure”, presión de producción de fluidos en
el cabezal de la tubería de producción.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 127
Programa de Adiestramiento 2004
BIBLIOGRAFÍA
1. Zimmerman, W.: "Manual Básico de Gas Lift", Lagoven S.A. Tía Juana.
Venezuela 1976.
2. Mayhill, T. D.: “Simplified Method for Gas Lift Well Problem Identification
and Diagnosis”, SPE Paper No. 5151. 1974.
10. Focht F.T.: “Troubleshooting Gas Lift Wells”; World Oil. June 1981.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 128
Programa de Adiestramiento 2004
12. Brown K.: “The Technology of Artificial Lift Methods”; Vol. 1. PennWell
Publishing Co. Tulsa, Oklahoma 1977.
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884 129
Programa de Adiestramiento 2004
ANEXOS
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
Gráfico para determinar el Area del cono truncado presentado por H. Winkler
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884
Programa de Adiestramiento 2004
107 Calle del Norte Suite IC. Laredo, Texas - USA 78041 Telephone: 1 956 729 0957 / Fax: 7238884