Copia de El Cantar, Residecia Cocuyo
Copia de El Cantar, Residecia Cocuyo
Copia de El Cantar, Residecia Cocuyo
RESIDENCIA COCUYO
IDARTES
G. Neckera
La propuesta
1.1. Descripción del proyecto
A mediano plazo
1.2. Antecedentes
Fot o
vuelta. El estado contemplativo no ocurre a
partir de una intención o un plan: no es
común decir mañana a las 3pm voy a
contemplar ese árbol porque está en flor.
Más bien ocurre cundo coinciden el buen
espacio, con el momento propicio, cuando la
luz cae así y está pasando tal cosa.
H ue r t a
Uno sin darse cuenta esta ahí volcado sobre
sus órganos receptores, sin pensar mucho,
sin separar el sujeto del contexto, ni el
observador del paisaje, sino siendo uno y lo
mismo. Lo que era comunicación entre dos
entes se vuelve reflexión de uno solo.
Pasar de un dibujo, que le cabe a uno en las
manos, que es un objeto manipulable, a un
dibujo expandido/huerta donde uno está
incluido, abarcado y es parte del dibujo
vivo, es transformar un objeto en potencia
1.4. Acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos
actividad descripción
smilax tomentosa
1
Mientras hablamos de la experiencia,
P r e se n ta ci ón del DHB la historia y el motivo de creaer un Maximo 20 Restaurante
personas Reverdeser
DHB, vamos a comer platos cuyos
seleccionadas (por
ingredientes procedan de allí,
por la confirmar)
porque creemos que hay cosas que residecia Cl. 17 #246,
sólo las puede entender y digerir el como Bogotá
cuerpo. representante
Haremos una comida con los de IDEARTES Última
cocineros del restaurante Reverdeser y el semana de
(posible) y además de la charla resturante. Noviembre
casual mencionada más arriba.
Invitaremos a los comensales a seguir
de vuelta el camino trazado por los
alimentos desde el DHB hasta su
boca.
2 C a mi n a ta quebrada la
vi e ja
Cam inar es u n a f o rm a de ap ren der
con to do el cu erp o , de desp ertar
todos los sen t ido s. E st a p ro p u est a de
10 personas
max
Convocadas
Sendero de
la quebrada
la vieja en
por la red bogotá
s ocializa ció n co n siste seg u ir el Tequendama
s endero de l a qu ebrada L a v iej a, e Última
h ablar e n el cu l m en m ien tras se t o m a interesados. semana de
agua y u n p o co de co m ida, de l o qu e noviembre
s e h iz o e n l a residen cia, de h isto rias
detrás de l a ex p erien cia y cu ál es l a
p ro y ecci ó n del D H B, así co m o
ex perien cias p erso n al es rel acio n adas
y bajar.
Del 1 de
del p royect o , a u n a g ran can t idad de
gente, qu e p o r dif eren t es m o t iv o s y octubre al 4
de
ubicacion es n o p u ede aco m p añ arn o s
diciembre
fís icam en t e p ero sí est ar co n del 2020.
no s otro s.
Al igua l este es u n m edio de
com unic ació n qu e n o s ay u da a dar a
conocer el trabajo , l a residen cia, l a
naturaleza de l a reg ió n .
-Inaturalist. E s o t ra red qu e n o s
ay udará co n o cer y dar a co n o cer l a
bio diver sidad del secto r an t e u n
p úblico esp ecial izado , a u n n iv el
global a trav és de l a f o t o g raf ía.
# act ivi d a d d e s c r i pc i ón C o n v o cat o ria Luga r y f e c h a
5HFRQRFLPLHQWR/XJDU
7UDEDMRUHGHVVRFLDOHV
8ELFDFLyQ'+%
'LVHxR'+%
7UD]DGR'+%
&RPSUD3OiQWXODV
&XOWLYRKXHUWD
3UHVHQWDFLyQGHO'+%
&DPLQDWDHQODTXHEUDGDODYLHMD
6LHPEUDiEROHV
VLHPEUDDURPiWLFDV
6RFLDOL]DFLyQHQ%RJRWi&KDUODHQODFLXGDG
HQWUHJD,QIRUPHLGHDUWHV
4. Presupuesto
$FWLYLGDG 'LQHUR&RS 2EV
3DVDMHV%RJRWi&DFKLSD\%RJRWi
/OHJDGDD&DFKLSD\LQVWDODFLyQHQODUHVLGHQFLD
5HFRQRFLPLHQWR/XJDU 3DJRUHVLGHQFLD
&RPSUDKHUUDPLHQWDVDVDGyQPHWURPDUWLOORFXHUGD
7UDEDMRUHGHVVRFLDOHV +RQRUDULRVSRUIRWRJUDItDVDSUR[WH[WRVH[SOLYRV\GHVFULSWLYRV +RQRUDULRVDUWLVWD
8ELFDFLyQ'LEXMR+XHUWD%RVTXH'+% +RQRUDULRVHVSHFLDOLVWDHFyORJR
'LVHxR'+% +RQRUDULRVSDLVDMLVPR\GLVHxR +RQRUDULRVDUWLVWD
+RQRUDULRVEDUEHFKRGtD
7UD]DGR'+% +RQRUDULRVPDUFD\WUD]RGHVXUFRVVHPDQD
+RQRUDULRVOLPSLH]DVXUFRVWUDVEDUEHFKR'tDV
7UDQVSRUWHSODQWXODGHURLGD\YXHOWD
&RPSUDEXOWRVGHKXPXV
&RPSUD3OiQWXODV
&RPSUDFDVFDULOODGHDUUR]
&RPSUDGHSODQWXODV DSUR[&RSFX
&XOWLYR'+% +RQRUDULRVFXOWLYRVHPDQDV
+RQRUDULRVFRFLQHURV
3UHVHQWDFLyQGHO'+%
&RPSUDFRPLGD
7UDQVSRUWH
&DPLQDWDHQODTXHEUDGDODYLHMD
&RPLGD\EHELGD
7UDQSRUWHYLYHUR
6LHPEUDiEROHVVLHPEUDDURPiWLFDV &RPSUDiUEROHV\DURPpWLFDV DUyOHV.FX\DURPiWLFDV.FX
6LHPEUDiUEROHV\DURPiWLFDVGtD
0DWHULDOHVSDUDKDFHUORVUHFXHUGRVPLQ *UDEDGRHQFHUiPLFD/LQROHRDUFLOODKRUQHDGD
6RFLDOL]DFLyQHQ%RJRWi&KDUODHQODFLXGDG +RQRUDULRVHOERUDFLyQUHFXHUGRVVHPDQD
DOTXLOHUHVSDFLR
(QWUHJD,QIRUPH,'($57(6 'LDULRGLJLWDOIRUPDWR,'($57(6
727$/
5. Soportes de trayectoria
https://nbareschu.portfoliobox.net/
amor_armado
Mi nombre es Nicolás Baresch Uribe, mi trayectoria es del campo a la ciudad y viceversa, un constante pen-
dular.
Estudié arte plásticas en la Universidad Nacional de Colombia en el transcurso de esta carrera hice un
itercambio por un año en Italia, luego comecé una maestria en Leticia de estudios amazonicos en la misma
institución. Pasado un año en la selva me enfermé gravemente y tuve que devolverme al altiplano. A
comienzos del año actual, mientras me recuperaba, tomé un diplomado en Bioconstrucción en la funda-
ción Organizmo (Tenjo). Cuando la pandemia comenzó me refugié en Facatitivá donde me dedico a las
plantas, una vieja pasión que me ha acompañado toda mi vida que ahora es una prioridad.
Lo aprendido en artes, en estudios amazonicos, y en biocostrucción toma asiento en la siembra, la contem-
plación, la fotografía, la creación artística y la taxonomía del mundo vegetal con el que poco a poco voy
estrechando vínculos.
He expuesto una animación de amapolas llorando hasta hacer el diluvio universal en el año 2015 (Venecia),
tejidos planos junto a la bella música de Las Añes en el año 2017, esculturas tejidas y teñidas a partir de plan-
tas de la región andina en el XVI sálón regional de artistas y en ArtLima en el 2018.
Luego me fuí a Leticia a apreder cosas nuevas y a trabajar con cantores Murui-Muina, partir de este 2020
radical, bello, cruel, me he dedicado al diseño de patrones geométricos y al cultivo de plantas como parte
de mi labor artística y a levantamientos de material biótico por medio de la taxonomía y la fotografía en el
occidente de la cordillera oriental.
5.1 El diluvio
Resultado del “lavoratorio di arte visive” Prof: Luis Toccafondo, en la IUAV di Venezia 2015.
Basado en la música de Stefano Pilia, expuesto en “la notte dei riccercatore” en el mismo año.
https://www.youtube.com/watch?v=ud85OoM2uic Minuto 2:03 canción “BUTTERFLY AEON”
5.2 Telares Planos
Telares hechos en Fique, fibra característica de los Andes, donde soporte y trazo son hechos al mismo tiempo. Esta
planta, este hilo une la historia más antigua de humanidad en estas montañas con la actualidad, puesto que no se ha
parado de usar.
Mordido con alumbre, cada metro ha sido teñido a mano. Desde la recolección, la preparación del tinte y la cocción
del fique cada proceso toma un tiempo y un esfuerzo para teñirse las manos, oler la planta con que se tiñe, recoger la
leña con que se hierve. Ese tiempo y ese esfuerzo es el se aplica en comunicarse con una planta. No responden ante
gestos, no responden ante palabras, responden ante repetición y paciencia.
El café fue teñido con semillas de un nogal (juglans neotropica) que mi padre plantó hace más de 32 años. El rosado
es de remolacha en bultos conseguida en la plaza de Facatativá.
Estas esculturas han sido expuestas en XVI salón regional de artistas Zona centro y en Art Lima en el 2018.
5.4 Ruakido komeki jiyode iemo iyaziki uiñoga:
Con las canciones se alivia el corazón y se cuida el territorio de vida
Ruakido komeki jiyode iemo iyaziki uiñoga fue un poyecto en el 2019 entre la UNAL sede
amazonia y Kai Komuiya uai, un grupo de canto y danza de Gente de Coca Ambil y Yuca
Dulce para fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria y grupos indígenas de
Leticia y fortalecer los valores culturales e identitarios de la gente de coca, ambil y yuca
dulce, especialmente los jovenes.
Durante todo este año aprendimos un poco del Rafue de Yuaki, traducido como baile de
fruta y cultivamos nuestra palabra y nuestras plantas en la chagra de la UNAL.
Durante la cuarentena ha sido muy afortunado tener un sitio a donde ir, en Facatativá, al
occidente de la cordilllera oriental aun hay mucha biodiversidad y un primer paso casi
obvio para conocer algo o a alguien es saber su nombre.
Este primer gesto me ha ayudado para empezar el largo camino de amistarse con distintas
especies, e individuos. A conocer sus nombres cumunes, sus nombres científicos, su
distribución, los usos que se les han dado con el tiempo, la fauna y flora asociada, etc.
En esta misión me han ayudado mis distitos amigos biologos, mis hermanos y una app muy
entrenida que se llama i naturalist.
Árboles en vulnerabilidad de extición : Uche (Prunus buxifolia), Chuguacá (Hieronyma rufa), Pino Negro (Prumnopitys montana), Cedro de altura (cedrela motana), Aguacatillo blanco (persea mutisii)
Flores: Borrachero de monte (Schultesianthus odoriferus), caracola (Columnea strigosa), mastranto (Salvia scutellarioides), cortapico (Bomarea patinii), princeso (Barnadesia spinosa)
Plantas parásitas: Platero (Gaiadendron punctatum), matapalo (Eubrachion ambiguum), Viagra peruana (corynea crassa), cresta de gallo ( Castilleja arvensis), Muerdago latino (Dendrophthora clavata), Flor de cera (Langsdorffia hypogaea)
.)
5.5 Huerta colegio
Bodner L. (2012) The Topkapı Scroll’s Thirteen-Pointed Star Polygon Design USA, Monmouth University
Camargo G. (2007 ) Manual basico de restauracion ecologica participativa Colombia, Parques nacionales de colombia
Ferguson y Maldonado (2020) Adivinasas vegetales: Curiosidades biólogicas para el huerto educativo Mexico
Haraway D. ( 2017) Staying with the Trouble. Making Kin in the Chthulucene USA, duke university press
Kohn E. (2013) How Forests Think: toward an anthropology beyond the human USA, university of california press
Lagrou E. (2009) ARTE INDÍGENA NO BRASIL: agência, alteridade e relação Brasil, Belo Horizonte
Latour (2008) Reensamblar lo social: una introducción a la tería del actor-red Inglaterra, Oxford University Press
Lu P. (2007) Decagonal and quasi: Crystalline tilings in medieval islamic architecture USA, Science
Morris W. (2020) Arte y oficios de hoy Colombia, Editorial pie de monte (Sin públicar)
Necipoglu G. (1995) THE TOPKAPI SCROLL-GEOMETRY AND ORNAMENT IN ISLAMIC ARCHITECTURE USA, Editorial Consultant
Santos B. (2019) Curación como tecnología: Basado en entrevistas a sabedores de la Amazonía Colombia, Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Sayed A. (2014) THE SPIRITUAL SEARCH OF ART OVER ISLAMIC Bangladesh, Journal of Islamic Architecture
Viveiros de Castro E. (2002) A inconsttincia da alma selvagem Brasil, Cosac & Naify
Varios autores (2017) Crumpled Paper Boat: Experiments in ethnographic writing Inglaterra y USA, DUKE UNIVERSITY PRESS
Varios autores (2014) Los secretos de las platas: 50 plantas medicinales en su huerto Colombia, Secretos para contar