Traumatismos de Cabeza y Cuello
Traumatismos de Cabeza y Cuello
Traumatismos de Cabeza y Cuello
Diagnóstico:
- Inspección (estructuras
subcutáneas)
- Entre éstos destacan la
sección de troncos
nerviosos importantes,
como nervio facial, ramas
I, II y III del nervio
trigémino, conductos
salivales ( Stenon y
Warthon), vía lagrimal con
su saco y conducto.
- Buscar cuerpos extraños
- Reconocer heridas que
requieran un manejo más
complejo.(heridas labiales,
palpebrales, mucosas, etc.)
Diagnóstico lesional; consiste en lograr conocer
DIAGNÓSTICO FRACTURAS FACIALES precisamente el o los huesos fracturados y el tipo de
fractura que lo compromete.
Etapa Aguda:
- Elevación de la cabecera: reducir el edema del tejido
- Cierre primario: para la mayoría de laceraciones sin pérdida
sustancial del tejido.
- Desbridamiento tisular conservador: tejidos blandos
desvitalizados (normalmente los tejidos blandos de la
cabeza y cuello tienen un suministro sanguíneo abundante).
- Eliminación conservadora de tejido circundante y
aproximación adecuada de los niveles subdérmicos antes de
cerrar la epidermis en laceraciones en forma de puerta de
trampilla.
- Colocación de apósitos compresivos.
Laceraciones Faciales
Aproximaciones:
- Capas subdérmicas: sutura 3.0 o 4.0 absorbibles (Vycril o
polidioxanona)
- Cierre de piel: monofilamento 5-0 o 6-0 (Nailon o Prolene)
- Tiempo para retirar las suturas: 4 o 5 días, puede ser antes
en áreas de piel delgada.
Desplazadas o desfavorables
Manejo:
- Reducción abierta + fijación con alambre
además de fijación intermaxilar.
Actualidad: Barras en arco y fijación
intermaxilar = para oclusión.
- Se expone y reduce la fractura mediante
accesos transbucales cuando es posible.
Fracturas de la rama o el cuerpo posterior se
requieren accesos transcervicales
Manejo:
- Consideraciones: tener cuidado con la rama
mandibular marginal del nervio facial
(preservar)
- Fijación rígida mediante la aplicación de
placas y tornillos.