Agüero
Agüero
Agüero
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Agüero
municipio de España
Bandera
Escudo
Vista de la localidad
Agüero
Apodo: caracoleros1
País España
• Com. autónom Aragón
a
• Provincia Huesca
Superficie 94,16 km²
Gentilicio agüerano, -a
Índice
1Geografía
2Geología
3Historia
4Arte
5Demografía
6Administración
o 6.1Últimos alcaldes de Agüero
o 6.2Resultados electorales
7Lugares de interés
8Cultura
9Deportes
10Fiestas
11Personas célebres nacidas en esta localidad
12Economía
o 12.1Evolución de la deuda viva municipal
13Referencias
o 13.1Bibliografía
14Enlaces externos
Geografía[editar]
Comprende también la aldea de San Felices. El emplazamiento de Agüero es
sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a
considerable altitud respecto del cercano curso del Gállego, encerrado ya en las
montañas pre-pirenáicas y dominando un amplio valle. Al norte, este valle se halla
cerrado por la espectacular sierra llamada Mallos de Agüero, con las caprichosas
formas en sus masas de conglomerados, de tinte ligeramente rojizo, típico de la
era Terciaria; muy similares a los más conocidos Mallos de Riglos, situados en la
orilla opuesta del Gállego. Los Mallos de Agüero son una estribación de la
larguísima sierra de Santo Domingo.
Geología[editar]
Es una zona con importante presencia de formaciones de tipo mallo: los mallos de
Agüero, junto con la discordancia del barranco de la Rabosera han sido
declarados «punto de interés geológico» (P. I. G.) en Aragón.4
Historia[editar]
Primera mención: en el año 938 (Martín Duque, Documentos de Leire, n.º 7). El
origen de Agüero, como el de la mayoría de las localidades en la abrupta franja
pre-pirenaica, se remonta a la época de La Reconquista; únicamente quedan
vestigios del castillo, que ya existía a fines del siglo X, y del cual conocemos
documentalmente los nombres de sus diez "tenentes" que lo custodiaron a lo largo
de los siglos XI y XII hasta que cesó su interés táctico. A título de pequeña
curiosidad histórica citaremos que a comienzos del siglo XII la reina Berta (viuda
de Pedro I de Aragón) gobernó desde Agüero el llamado "reino" de los Mallos, que
incluía Murillo, Marcuello, Riglos y hasta Ayerbe.
Arte[editar]
En las empinadas calles de Agüero, algunas casas conservan la castiza fisonomía
del Prepirineo, destacando considerablemente por su importancia artística la
iglesia parroquial y, en sus alrededores, la iglesia de Santiago, en las que brilla el
arte románico. La primera, la iglesia parroquial de El Salvador, preside la plaza
principal, destacándose en ella la elevada torre, cuadrada, de los siglos XVI-XVII,
con varios cuerpos separados por impostas. Es una iglesia con tres naves de
origen románico, bastante reformada posteriormente, que conserva de entonces la
nave central, bajo bóveda de cañón apuntado, aunque su ábside semicircular se
rehízo en época barroca, a cuyo arte pertenece el magnífico retablo con
esculturas. Bajo el ábside subsiste la primitiva crípta (s. XVI). Las naves laterales
se rehicieron en época tardogótica, con bóvedas estrelladas y pilares cilíndricos ya
renacentistas, reunidos por anchas arcadas decoradas por casetones del último
estilo. La pieza más artística es la portada, abierta en el costado norte de la nave
románica y precedida por un pórtico posterior por los arcos en medio punto;
constituye una bellísima composición con arquivoltas semicirculares profusamente
labradas con diversos motivos del arte románico; además tiene unas columnas
laterales y un soberbio tímpano con el Pantocrátor en su centro, rodeado por las
cuatro figuras de los Evangelistas: el ángel, el león, el toro y el águila.
En la cercana casa rectora, o abacial, D. Luis Galindo Bisquer, que fue párroco de
Agüero, creó un originalísimo Museo temático consagrado al Órgano, con
numerosísimas piezas de toda clase; es algo realmente insólito y digno de todo
encomio.
A unos 700 metros de la villa, la iglesia de Santiago es una joya del románico, sin
reformas posteriores pero inconclusa, pues estaba destinada a ser una iglesia en
planta de cruz latina, pero no llegó a construirse la nave, por lo que aparece como
un templo cortísimo, compuesto solo por el crucero y los tres ábsides
semicirculares, del siglo XII. Gran riqueza decorativa y escultórica ofrecen los
frisos y los capiteles; particularmente los de la bella portada, que ostenta un
tímpano esculpido con la Adoración de los Magos. El desconocido escultor ha
recibido el nombre de Maestro de Agüero, y la advocación revela la cercanía del
Camino de Santiago.
En el año 2007 se encontró una fosa común de la Guerra Civil, de 1936.
Demografía[editar]
Evolución demográfica5
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2004 2006 2019
1161 1131 934 836 715 435 308 237 191 167 166 162 166 129
Administración[editar]
Últimos alcaldes de Agüero[editar]
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Antonio Castillo Pérez PP
Resultados electorales[editar]
Elecciones municipales9
Partid
2003 2007 2011 2015
o
PP 4 3 4 4
PSOE 1 - - 1
PAR - 2 1 -
CHA -
Total 5 5 5 5
Lugares de interés[editar]
Iglesia de San Salvador (románica-gótica)
Iglesia de Santiago, declarada Monumento Nacional
en 1920
Los mallos y sus alrededores, así como la variada
naturaleza.
La cueva Al-Foraz, una enorme cueva con vistas
maravillosas.
Cultura[editar]
Taller de sílex, del Calcolítico
Pinturas prehistóricas, de tipo esquemático, de la
Edad del Bronce
Museo del órgano, situado en la Casa Abadía, es el
único conocido en todo el mundo
Es uno de los pueblos de la Hoya de Huesca con más
vitalidad del aragonés
Deportes[editar]
Sendero Histórico GR 1, que discurre desde Puente
de Montañana a Sos del Rey Católico y consta de 315
km
Excursiones B.T.T. de dificultad media
Escalada
Senderismo
Fiestas[editar]
Las fiestas mayores se celebran el 16 de agosto en honor de san Roque, con una
duración de seis días en los que actúan grupos folklóricos, teatro, hay actividades
para niños o los calderetes conforman el programa festivo.
Las fiestas de invierno se celebran el 3 de febrero con las fiestas de san Blas,
también patrón del municipio.
El día de la Invención de la Santa Cruz, que se celebra el 3 de mayo.
Economía[editar]
Evolución de la deuda viva municipal[editar]
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Agüero entre 2008 y 2019
Deuda viva del Ayuntamiento de Agüero en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.10
Referencias[editar]
1. ↑ Andolz Canela, Rafael (junio de 2004). Diciconario
aragonés (5ª edición). Zaragoza: Mira editores. ISBN 84-8465-160-
6.
2. ↑ Consejo General de Procuradores de España
3. ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en
Aragón y España, y altitud de los municipios de
Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de
diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
4. ↑ «Geología». Agüero. Reino de los Mallos. Ayuntamiento de
Agüero. Archivado desde el original el 8 de junio de 2009.
Consultado el 29 de mayo de 2009.
5. ↑ INE
6. ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno
de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones
municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6
de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
7. ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
8. ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de
Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
9. ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón».
Consultado el 13 de agosto de 2012.
10. ↑ Deuda Viva de las Entidades Locales
Bibliografía[editar]
UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los
pueblos y los despoblados 1 (Ed. Anubar. Zaragoza,
1984)
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría
multimedia sobre Agüero.
CAI Aragón-Agüero
Románico Aragonés: Santiago de Agüero
Proyectos Wikimedia
Datos: Q399683
Multimedia: Agüero
Identificadores
WorldCat
VIAF: 239144929033454440192
Diccionarios y enciclopedias
GEA: 317
Lugares
OSM: 344123
INE: 22004
Categorías:
Agüero
Localidades de la provincia de Huesca
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Bahasa Melayu
Português
Русский
Türkçe
اردو
中文
21 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 ago 2021 a las 17:26.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies