Ensayo
Ensayo
Ensayo
Paúl Romero
ocasionado accidentes con las misiones espaciales que salen desde la tierra, esto se debe a
que esta formado de a cualquier objeto artificial sin utilidad que orbita la Tierra entre ellos
décadas desde Julio de 1950, cuando se lanzo el primer cohete desde Cabo Cañaveral,
V-2 con un cohete WAC Corporal con mayor cantidad de viajes hacia el espacio estos
Pese al pequeño tamaño que posee la mayor parte de los fragmentes de la basura
espacial, a las grandes velocidades a las que están sometidas, son una seria amenaza para
las misiones por las colisiones que sufren en la atmosfera, esta realidad podrá cambiar si
realizamos esfuerzos coordinados para prevenir dichas colisiones. Son casi cerca de 100
toneladas las que se encuentran en la orbita, esto como producto de 200 explosiones,
podemos destacar que el 22% de esta basura son naves obsoletas, el 7% naves operativas,
17% de restos de cohetes, 13% objetos relacionados con la misiones, y el 41% de otros
fragmentos como partículas de pintura, etc. Por la gravedad de la tierra esta basura es
atraída hacia ella, esto favorece en parte ya que la fricción que existe entre la basura y la
atmosfera hace que se desintegre, no siempre ocurre esto y por ello muchas veces caen a la
tierra con un 30% de probabilidad que caiga sobre zonas pobladas. La Estación Espacial
Internacional la cual sirve como un centro de investigación en la orbita terrestre, la cual esta
a cargo de la cooperación internacional para ello participan cinco agencias del espacio
como lo son la NASA, AEFR, ESA entre otras; la estación ha alcanzado dimensiones
aproximadas de unos 110 m x 100 m x 30 m, con una buena superficie habitable. Se dice
Todos estos organismos destacan la idea de detener la basura espacial con la ayuda
de radares para lo cual en Madrid, España ha sido el lugar elegido por la Agencia Espacial
Europea para situar un radar experimental diseñado para ensayar métodos de localización y
vigilancia de fragmentos de basura espacial, que son muy peligrosos para los equipos
que si no actuamos con las medidas necesarias para contrarrestar este fenómeno
ocasionaremos una grave catástrofe y salir en misiones hacia el espacio será una misión
imposible, para ello seria de gran ayuda que las naves se construyeran en un material de
fácil degradación pero al mismo tiempo que sea resistente para que colabore en la salida de
los cohetes o los satélites hacia el espacio, esto sería de gran ayuda porque estaríamos
halló una solución para el creciente problema que seria la de construir un “arpón espacial”
que serviría para la penetración de piezas de chatarra y dirigirlas hacia la atmosfera terrestre
con el fin de quemarlas, también una red para atrapar a los satélites obsoletos, mientras que
para las partículas de menor tamaño la construcción de un brazo robótico que ayudaría a su
recolección.