Etica Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ETICA PERSONAL

En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales: la felicidad placer; el deber, la virtud o
la obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Como una
ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los
ámbitos para un equilibrio en la conducta.

La ética personal.
La ética incluso puede aplicarse en uno mismo, ya que no sólo contemplamos
nuestras relaciones con la familia, la pareja o los amigos, y la forma en la que
actuamos y tomamos nuestras decisiones son en función de nuestros valores
morales.

Así, la ética está relacionada con nuestros sentimientos, emociones,


sensaciones, sueños, ideas, opiniones, las decisiones de los individuos y las opciones que
tenemos para escoger la buena opción o la mala opción, esto de acuerdo a los valores y la educación
de cada persona que son las que determinan nuestra forma de ser y nuestra forma
de comportarnos día con día.

QUE ENVUELVE LA ETICA PERSONAL

La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la lealtad, la amabilidad, los


derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en acción en el día a
día. Nos da principios y pautas para darle una guía a nuestra conducta, es una
ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias. En ciertos aspectos la ética
personal choca con la psicología, porque ambas estudian la conducta social.

Una de las características que identifica a los individuos con la ética


personal es su rectitud, lo cual se puede traducir en un comportamiento íntegro
que se corresponde con su probidad. Por esta razón se convierten en ejemplos
por su moralidad demostrada en todo momento, cualidad que además inspira
confianza en otros.

Así mismo, contar con ética personal demuestra convicción


y coherencia, pues los valores arraigados no permiten actuar fuera del
compromiso individual con lo correcto.
De esta manera, el comportamiento y las acciones están delimitadas por una
óptica bien definida y única, que nunca pierde fuerza con respecto a las
prioridades individuales que deben prevalecer, en cuanto al deber ser.
Igualmente, la solidez de nuestras decisiones es otra demostración
de ética personal, sustentada en la formación y en nuestras experiencias, que
dan base para fundamentar determinaciones y mantenerlas. Un vez que se ha
comprometido la palabra es importante conservar este compromiso, pues no
cumplir va despertando en los demás falta de confianza.

Por otra parte, es importante no perder de vista la diferencia entre lo


correcto y lo incorrecto, mantenerse al margen de todo lo que vaya en contra
de los valores y principios, pues esto sin duda traerá buenos resultados en
todos los ámbitos.
Cultivar la ética personal como parte de la conducta influye en todos los
niveles de nuestra vida, tanto en lo social, en lo laboral, como en lo individual.
Por eso debemos mantener este valor siempre presente, tratar de
transformarlo en uno de nuestros atributos más distintivos, lo que nos
brindará muchas satisfacciones y así mismo nos permitirá constituirnos en un
ejemplo para los demás.

¿cómo se desarrolla la dimensión ética PERSONAL?


El desarrollo de la dimensión ética PERSONAL COMIENZA en la niñez y adolescencia se
dirige a: Tomar decisiones libres, responsables y autónomas. Conocer sus responsabilidades
y derechos como miembro de una comunidad. Comprometerse con la sociedad que, a su
vez, espera su aporte transformador y renovador de justicia y solidaridad.

También podría gustarte