Tarea 2 - SIG - Grupo XX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

TRABAJO COLABORATIVO

TAREA 2 – Datos Geográficos y Aplicativos SIG

GRUPO 358031_XX

Integrantes:
Darlinson Eliecer Leguizamon Avila Cód. 1120580840
Leydi Carolina Cardona Cód. 1122126989
Carlos Andrés Montero Cód. 1062402560

Estudiante 5 Cód. XXXXXXXXXX

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE –


ECAPMA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Periodo 16-04 de 2021
PRODUCTOS PARTE 1: Modelo de datos vectorial
Entregable 1
Estudiante 1

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus


partes?

Un shapefile es un formato de almacenamiento de datos vectoriales de


Esri para almacenar la ubicación, la forma y los atributos de las
entidades geográficas. Un shapefile se almacena en un conjunto de
archivos relacionados y contiene una clase de entidad.

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las


referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web, acerca
de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.

•fbn y .fbx: son los archivos que almacenan el índice espacial de las
entidades para los shapefiles que son solo de lectura.

•ain y .aih: son los archivos que almacenan el índice de atributo de los
campos activos en una tabla o una tabla de atributos del tema.

•atx: se crea un archivo .atx para cada shapefile o índice de atributos


de shapefile dBase creado en ArcCatalog. ArcGIS no utiliza los índices
de atributo de ArcView GIS 3.x de los archivos shapefile y dBase. Se
ha creado un nuevo modelo de indexación de atributos para los
archivos shapefile y dBase.

•xs: índice de geocodificación para los shapefiles de lectura y


escritura.
•mxs: índice de geocodificación para los shapefiles de lectura y
escritura (formato ODB).

•prj: es el archivo que almacena información del sistema de


coordenadas; se utiliza en ArcGIS.
•xml: metadatos de ArcGIS, es el archivo que almacena información
sobre el shapefile
Estudiante 2

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus


partes?

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las


referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web, acerca
de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Estudiante 3 CARLOS MONTERO

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus


partes?

ShapeFile es un formato de representación vectorial desarrollado por


la compañía (Enviromental Systems Research Institute) cuenta con
una variedad de archivos que almacenan digitalmente la localización
de elementos geográficos
shp
shx 
dbf 
prj

nota: shapefile no almacena topología ni características de la


representación

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las


referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web, acerca
de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.

1. Esri Gri: almacena datos nativo de ESRI

2. JPEG 2000: es un estándar de compresión y codificación digital de imágenes

3. MrSID: Patentando, desarrollado y comercializado en la actualidad por la


empresa LizardTech, el formato MrSID es un estándar abierto de compresión de
imágenes raster.
4. ECW: es un formato de archivo propietario para almacenar datos raster, que
presenta unos ratios muy altos de compresión, desde 10:1 hasta de 50:1,
mediante el uso de técnicas de ondículas.

5. ERDAS IMAGINE: Este formato se utiliza ampliamente para el tratamiento de los


datos de teledetección, ya que proporciona un marco para la integración de
datos de los sensores y las imágenes de muchas fuentes
Estudiante 4

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus


partes?

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las


referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web, acerca
de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Estudiante 5

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus


partes?

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las


referencias bibliográficas sugeridas en el syllabus o en la web, acerca
de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad.
Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Entregable 2 Tabla 1. Consolidación de coordenadas
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
(unidad: grados, minutos, segundos & COORDENADAS PROYECTADAS
NOMBRE grados decimales) (unidad en metros)
DEL
ESTUDIAN MAGNA-
TE SIRGAS /
Grados, minutos, ORIGEN
(reemplaza Grados decimales UTM Origen-
segundos MAGNA-SIRGAS
r con el Nacional"
nombre de (CTM12)
cada Lon
Lat. Lat.
estudiante) Zo Long. ORI Long. g. Lat.
Long. Lat. Long. Lat. (Nort (Norte
na (Este) GEN (Este) (Est (Norte)
e) )
e)
Darlinson 2848 Oest - 504 1842594
Leguizamo - 18 98.7 e 95667 086 .87
n 2°34'31.22 72°37'56.00 2.575338 72.632223 N 763285 1 m 242132 99.95 7.2
"N "O ° ° .10 m E N 6.080 0 0
Nombre
Estudiante
2

1142 Bogot 1098497. 163453 4980 2699765


CARLOS - 18 736. á 219 1.056 493. .43
MONTERO 73°10'41.6 10°19'56.76 73.17823 10.332433 P 699482 78 m Centr 84
2"O "N 9° ° .21 m E N o
Nombre
Estudiante
4
Nombre
Estudiante
5

Estudiante 1 Darlinson Eliecer Leguizamon Avila


Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las capas
dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha
de captura).
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura ).

PERIMETROS EN POLIGONOS
LONGITUD EN LINEAS
Estudiante 2
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las capas
dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha
de captura).
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura ).
Estudiante 3 CARLOS MONTERO
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las capas
dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha
de captura).

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura ).

Estudiante 4
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las capas
dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha
de captura).

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura ).
Estudiante 5
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las capas
dibujadas tipo línea, punto y polígono. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha
de captura).

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la
interfaz de QGIS. (Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir evidenciar la fecha de captura ).
PRODUCTOS PARTE 2: Modelo de datos Raster
1. Ítem 12. Cada estudiante aportara en el foro de aprendizaje colaborativo y al diligenciamiento de la siguiente
tabla donde se pretende reconocer los principales programas de escritorio y en la nube u Online (tanto
licenciados como libres) para trabajar con datos espaciales (vectorial o raster)

Tabla 2. Tipos de software para la administración de información Geográfica.

Nombre del Nombre del Descripción del programa: ¿Qué tipo de archivos o datos trabaja?, ¿Qué aplicación o
Estudiante Programa usos tiene el programa?¿Libre o Licenciado?

OSSIM
Darlinson
Leguizamon
ILWIS

Gv SIG

Estudiante 2

KOSMO

CARLOS GRASS El Sistema de Soporte de Análisis de Recursos Geográficos, comúnmente conocido


MONTERO como GRASS GIS, es un Sistema de Información Geográfica (SIG) usado para el
manejo de datos, procesamiento de imágenes, producción de gráfico,
Gracias a sus capacidades puede ser utilizado en diferentes áreas como as agencias
gubernamentales, incluídas NASA, NOAA, USDA, DLR, CSIRO, el Servicio Nacional de
Parques, USGS, y muchas consultoras en medio ambiente, es un software con
licencia GPL, es decir software libre.
Es un software de procesamiento de imágenes con la capacidad de acompañar a los
usuarios en la incorporación del potencial de las imágenes satelitales y las
tecnologías geoespaciales a sus actividades profesionales y educativas, este es un
software de origen argentino, Se trata de un software de escritorio para el
procesamiento digital de imágenes de sensores remotos, complementado con
SoPI
herramientas para trabajar con datos vectoriales, SoPI puede instalarse bajo
Windows 2000 / Me / XP, aunque podría no funcionar de manera completamente
correcta o estable en estos sistemas operativos que ya no disponen de soporte
Microsoft

SAGA GIS

Estudiante 4

GeoDa

OpenJump

Estudiante 5

Arc Map
Ítem 14. Captura de Imagen Raster
Estudiante 1. Captura de Raster Generado.

Estudiante 2. Captura de Raster Generado.


Estudiante 3. Captura de Raster Generado. CARLOS MONTERO

Estudiante 4. Captura de Raster Generado.


Estudiante 5. Captura de Raster Generado.

NOTA: Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución y permitir
evidenciar la fecha de captura.
Ítem 14. Ejercicio de combinaciones de bandas.

Estudiante 1 Darlinson Leguizamon


Combinación 1:

Uso Combinación 1
:
Combinación 2
Uso Combinación 2:
Combinación 3
Uso combinación 3:

Estudiante 2 -
Combinación 1:

Uso Combinación 1
:
Combinación 2

Uso Combinación 2:
Combinación 3
Uso combinación 3:

Estudiante 3 - CARLOS MONTERO


Combinación 1:

Uso Combinación 1
falso color para identificar zonas urbanas
Combinación 2
Uso Combinación 2: color infrarrojo para identificar vegetación existente

Combinación 3

Uso combinación 3: combinación utilizada para identificar la penetración de


radicación atmosférica

Estudiante 4 -
Combinación 1:
Uso Combinación 1
:
Combinación 2

Uso Combinación 2:
Combinación 3

Uso combinación 3:

Estudiante 5 -
Combinación 1:

Uso Combinación 1
:
Combinación 2

Uso Combinación 2:
Combinación 3

Uso combinación 3:
Item 15. Tabla de consolidación de Geo Portales
Nombre Estudiante Nombre del Geo portal URL del Geo portal Descripción del Geo Portal.
Estudiante 1

Estudiante 2

CARLOS MONTERO UPME http://sig.simec.gov.co/GeoPortal/Mapas/Visores La Unidad de Planeación Minero


Energética UPME es una Unidad
Administrativa Especial del orden
Nacional, de carácter técnico,
adscrita al Ministerio de Minas y
Energía, regida por la Ley 143 de
1994 y por el Decreto número 1258
de Junio 17 de 2013.
Estudiante 4

Estudiante 5

También podría gustarte