Trabajo de Investigacion #2

Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA CIVIL
Y DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

INGENIERÍA DE CARRETERAS II-PRÁCTICA

GRUPO:

“04”

SUBGRUPO:

“DINAMITA”

TEMA:

TRABAJO DE PRIMERA FASE

DOCENTE:

Ing. GODOS PEÑALOZA, LUZ MATILDE

INTEGRANTES:
• Arredondo Huamaní, Maricielo
• Bonilla Quispe, Amira Anita
• Chambi Yujra, Katia
• Polloyqueri Pamo, María de los Angeles
• Tipte Macedo, Johan Jeanpierre

Arequipa-Perú

2021
2

INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 3

2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 3

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO ............................................................................................................ 4

3. ANTECEDENTES................................................................................................................... 4

4. DESCRIPCION DEL TRAMO ............................................................................................... 4

5. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ZONA DEL PROYECTO ......................................... 4

6. PARAMETROS DE DISEÑO ................................................................................................. 5

7. CLASIFICACION DE LA VIA .............................................................................................. 6

TABLA 3 ........................................................................................................................................... 6

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE VÍA. ........................................................................................ 6

8. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 6

9. ANEXOS .................................................................................................................................. 6

9.1. PLANO DE PLANTA ................................................................................................................. 6

9.2. PLANO DE PERFIL LONGITUDINAL .......................................................................................... 6

9.3. PLANO DE SECCIONES TRANSVERSALES ................................................................................. 6

9.4. TABLA DE VOLÚMENES DE CORTE Y RELLENO........................................................................ 6

9.5. TABLA DE ANCHOS MÍNIMOS DE CALZADA TANGENTE ........................................................... 6

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tramo corredor vial interoceánico sur, Perú – Brasil ....................................... 4

Tabla 2 Parámetros de diseño ........................................................................................ 5

Tabla 3 Cuadro de clasificación de vía .......................................................................... 6


3

DISEÑO DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

1. INTRODUCCIÓN

La elaboración de un proyecto de una vía de comunicación es gran relevancia debido a

que ello influenciará en el desarrollo de ciudades y en general del país donde se encuentra esta

vía, además favorecerá el crecimiento económico tanto de las personas directamente

relacionadas y del país en general bebido a moverá diferentes sectores, como el comercio,

turismo, entre otros.

La presente investigación tiene por objetivo el análisis de las características geométricas

de la vía Puno-Arequipa. En el proceso de trabajar en cualquier proyecto, principalmente

estructural, es importante pasar por la fase de diseño. En el caso de un proyecto vial, la

importancia de esta etapa radica en que, en esta etapa, son muchos los aspectos fundamentales

e importantes sobre los que se debe estudiar una carretera.

Un buen diseño geométrico garantiza la seguridad de todos los usuarios de la vía,

vehículos ligeros, vehículos de carga e incluso peatones, tanto en curvas como en tramos rectos,

garantizando la comodidad de los vehículos porque es en esta parte que la vía tiene pendiente.

También será necesario que, al diseñar la vía, se consideren las posibles alternativas que puede

atravesar y determinar cuál cumple con la normativa colombiana y además reduce los costos

de construcción.

2. OBJETIVOS

2.1.Objetivo General

• El objetivo principal de nuestro informe es analizar las características

geométricas de la vía Puno-Arequipa, en cuanto a las características geométricas

de las normas vigentes.


4

2.2.Objetivo Especifico

• Conocer el tramo de 5km entre Arequipa-Puno.

• Determinar el cumplimiento de las características geométricas de diseño en el

tramo seleccionado.

3. ANTECEDENTES

Actualmente la vía de comunicación que une Arequipa y Puno se encuentra

pavimentada. Esta vía es de gran importancia debido a que por ella circulan vehículos de

diferentes tamaños y con diferentes fines, ya sea turismo, comercio, transporte de alimentos de

primera necesidad, o sencillamente viajes rutinarios que muchas personas realizan

eventualmente.

4. DESCRIPCION DEL TRAMO

La zona que se considero para el presente trabajo es parte del proyecto del corredor vial

interoceánico sur, Perú – Brasil y esta se encuentra en:

Tabla 1

Tramo corredor vial interoceánico sur, Perú – Brasil

TRAMO SUB-TRAMO RUTA LONGITUD (Km) REGIÓN

5 Patahuasi – 030B 125.60 Arequipa


Matarani – Santa Lucia -Puno
Arequipa - Juliaca

Nota. Fuente: (ProInversion, 2006)

5. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ZONA DEL PROYECTO

Distrito: San Antonio de Chuca

Provincia: Caylloma
5

Región: Arequipa

5.1.Tramo: cuenta con 5 km

5.1.1. Coordenadas Arequipa-Puno

• C. Este: 275293.00 m E

• C. Norte: 8247611.99 m S

5.1.2. Coordenadas Puno-Arequipa

• C. Este: 271151.00 m E

• C. Norte: 8244312.00 m S

5.2. Altitud

• Arequipa: 2335 m.s.n.m

• Puno: 3827 m.s.n.m

• San Antonio de Chuca: 4525 m.s.n.m

6. PARAMETROS DE DISEÑO

Tabla 2

Parámetros de diseño

PARAMETROS DE DISEÑO ADOPTADO


Descripción Datos
Volumen de transito 2000-400 veh/día
Clasificación por orográfica Ondulada
Clasificación por demanda Carretera de segunda clase
Velocidad de Diseño 50 km/h
Anchos mínimos de calzada en tangente 6.60 m
Ancho de bermas 1.20 m
Bombeo 2.0 %
Peralte Máximo 8.0 %
Radio Mínimo Absoluto del Proyecto 80.00 m
Altitud media proyecto 4525 m.s.n.m
Nota. Elaboración propia
6

7. CLASIFICACION DE LA VIA

Tabla 3
Cuadro de clasificación de vía.

Según su jerarquía Red Vial Departamental o Regional

Según la DG 2018 Carretera de segunda clase

Fuente propia

8. BIBLIOGRAFIA

MTC. (2018). MTC. Obtenido de

https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/MTC%20NORMAS/

ARCH_PDF/MAN_1%20DG-2018.pdf

ProInversion. (2006). Concessión del Tramo 5: Matarani - Azángaro e Ilo - Juliaca del

Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú - Brasil. Lima.

Ugarte, P. (2016). El comercio. Obtenido de BCRP:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Arequipa/Arequipa-Caracterizacion.pdf

9. ANEXOS

9.1.Plano de planta

9.2.Plano de perfil longitudinal

9.3.Plano de secciones transversales

9.4.Tabla de volúmenes de corte y relleno

9.5.Tabla de anchos mínimos de calzada tangente

También podría gustarte