S03.s01 - La Tierra
S03.s01 - La Tierra
S03.s01 - La Tierra
DOCENTE:
MEDRANO LIZARZABURU
PRESENTACIÓN: LA TIERRA
CAPITULO I
LA TIERRA, LOS SUELOS Y LAS ROCAS
El producto de estas fuerzas destructivas sobre las rocas se conoce como SUELO.
Este viene a ser un material nuevo.
Los procesos destructivos de la roca pueden verse como constructivos de suelo.
1.2 EL SUELO
En Geotecnia, el suelo es el material blando sin consolidar de la superficie.
No se utiliza el concepto de elemento esencial para la vida (edafológico).
6
MECÁNICA DE SUELOS
Es una rama de la CIENCIA que trata del estudio de las propiedades físicas de los
suelos y el comportamiento de masas de suelo sujeto a varios tipos de fuerzas.
INGENIERÍA DE SUELOS
INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Para entender estos factores hay que familiarizarse con los tipos básicos de rocas.
También con los minerales que forman la roca y con los procesos de meteorización
o intemperismo. Por su origen las rocas se dividen en 3 tipos: Ígneas,
Sedimentarias y Metamórficas
Compactación
Cementación
Cristalización
Roca sedimentos
sedimentaria
Transportación
Erosión
Metamorfismo Meteorización
Roca Roca
Metamórfica Ígnea
Fusión
Magma
7
METEORIZACIÓN
Meteorización mecánica
Meteorización química
ARENAS: Son todas aquellas partículas comprendidas entre 4.75 mm (malla #4) y
75 micrones (malla #200), formados principalmente de cuarzo y feldespato y otros
minerales presentes también.
LIMOS: Son suelos finos cuyas partículas individuales no pueden ser reconocidas a
simple vista y que tienen por característica importante no poseer plasticidad (o una
plasticidad muy baja). Consisten en granos de cuarzo muy finos y otros en forma de
hojuela, que son fragmentos de minerales micáceos.
8
ARCILLAS: Son hojuelas y partículas microscópicas de mica, minerales de arcilla y
otros minerales. Como se presenta en la tabla 1.1, las arcillas son usualmente
definidas como partículas con un tamaño menor de 0.002 mm. Sin embargo, en
algunos casos las partículas comprendidas entre 0.002 mm y 0.005 mm son también
consideradas como arcillas (ver norma ASTM D-653). Estas partículas son
clasificadas como arcillas basándose en su tamaño y necesariamente no cuentan
con minerales de arcilla. Las arcillas han sido definidas como aquellas partículas
que “desarrollan plasticidad cuando se mezclan con una cantidad límite de agua”
(Grim, 1953). Los suelos no arcillosos pueden contener partículas de cuarzo,
feldespato o mica que son lo suficientemente pequeñas para estar considerados
dentro de la calificación de las arcillas. Por tanto es apropiado para las partículas
de suelo más pequeño de 2 ó 5 micrones, definidas en los diferentes sistemas, ser
llamadas partícula del tamaño de arcilla en vez de ser llamadas arcillas. Las
partículas de arcillas mayormente están dentro del rango del tamaño de los
coloides ( 1 micra) y 2 micras, como límite superior.
(Bureau of Reclamation) 76.2 a 4.75 4.75 a 0.075 Finos ( limos y arcillas) <
0.075
Tabla 1.2 Limites de tamaño de suelos según varios sistemas. (Arc corresponde a Arcilla)
9
1.5 LOS MINERALES DE ARCILLA
Los minerales de arcilla son producto de meteorización química de feldespatos,
ferro magnesio y micas. Dan la propiedad plástica a los suelos. Son silicatos de
aluminio complejos. Se muestran las unidades básicas que al combinarse forman
láminas. Los suelos con estos minerales forman la FAMILIA DE LAS ARCILLAS.
Silicio Oxigeno
LA MONTMORILLONITA
Tiene una estructura química formada por una lámina de Gibsita intercalada entre
dos láminas de silicio (figura 1.4b). El espacio entre capas es variable. Una gran
cantidad de agua es atraída hacia este espacio. Esta es la causa de la expansividad
de este mineral. Tiene una estructura inestable. LA ILLITA tiene Potasios que
sirven de elemento de unión, se nota que es un mineral más estable.
Lámina de Lámina de
Gibsita Gibsita
(a) (b)
Potasio NH2 O y cationes intercambiables
a) ILLITA b) MONTMORILLONITA
10
200 Å
Agua adsorbida
10 Å
Cristal de
Doble cap a
Montm orillonita 200 Å
de agua
1000 Å
Cristal de
kaolinita
10 + Å
Agua adsorbida
400 Å
EL AGUA Y LA ARCILLA
Partícula
de arcilla
Dipolo
Dipolo
Catión
Dipolo
Catión
11
1.6 GRAVEDAD ESPECÍFICA (Gs)
W s / Vs s
Gs (1.1) con w = 1gr/cm3 ó 62.4 lb/pie3
w w
12
Figura 1.7 Curva de distribución granulométrica
Tamaño efectivo
Donde:
Cu = Coeficiente de uniformidad
D60 = El diámetro correspondiente al 60% que pasa en la curva de
distribución del tamaño de partículas.
Donde:
Cc = Coeficiente de gradación
D30 = Diámetro correspondiente al 30% que pasa.
13
Suelos bien graduados
100
80
Porcentaje que pasa
60
III
40
II
I
20
0
2 1 0.5 0.2 0.1 0.05 0.02 0.01 0.005
Diámetro de partícula
(mm)
14