Fisicoquimica Practica 7
Fisicoquimica Practica 7
Fisicoquimica Practica 7
COAHUILA
FISICOQUIMICA I
Cuando se tiene un líquido en un recipiente, todas las moléculas del agua están
equilibradas en fuerzas unas con otras, pero el verdadero problema son las
moléculas que están arriba porque están siendo atraídas hacía abajo por las otras.
La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una
membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La
tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria
para aumentar su superficie por unidad de área.
La tensión superficial es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares
que existen en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del
líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. Líquidos cuyas moléculas
tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial
elevada.
En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas
de cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica. La influencia del medio
exterior se debe a que las moléculas del medio ejercen acciones atractivas sobre
las moléculas situadas en la superficie del líquido, contrarrestando las acciones de
las moléculas del líquido.
Antecedentes
Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria
para aumentar su superficie por unidad de área.Esta definición implica que el
líquido presenta una resistencia al aumentar su superficie, lo que en efecto
permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), poder desplazarse
por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación
de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan
entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da
lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la elevación o depresión de la superficie
de un líquido en la zona de contacto con un sólido.
Otra posible definición de tensión superficial: es la fuerza que actúa
tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un
líquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie. Las fuerzas cohesivas
entre las moléculas de un líquido son las responsables del fenómeno conocido
como tensión superficial.
La tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada molécula son
diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el seno de un líquido
cada molécula está sometida a fuerzas de atracción que en promedio se anulan.
Esto permite que la molécula tenga una energía bastante baja. Sin embargo, en la
superficie hay una fuerza neta hacia el interior del líquido. Rigurosamente, si en el
exterior del líquido se tiene un gas, existirá una mínima fuerza atractiva hacia el
exterior, aunque en la realidad esta fuerza es despreciable debido a la gran
diferencia de densidades entre el líquido y gas.
Otra manera de verlo es que una molécula en contacto con su vecina está en un
estado menor de energía que si no estuviera en contacto con dicha vecina. Las
moléculas interiores tienen todas las moléculas vecinas que podrían tener, pero
las partículas del contorno tienen menos partículas vecinas que las interiores y por
eso tienen un estado más alto de energía. Para el líquido, el disminuir su estado
energético es minimizar el número de partículas en su superficie.2
Energéticamente, las moléculas situadas en la superficie tienen una mayor
energía promedio que las situadas en el interior, por lo tanto, la tendencia del
sistema será disminuir la energía total, y ello se logra disminuyendo el número de
moléculas situadas en la superficie, de ahí la reducción de área hasta el mínimo
posible.
Como resultado de minimizar la superficie, esta asumirá la forma más suave que
pueda ya que está probado matemáticamente que las superficies minimizan el
área por la ecuación de Euler-Lagrange. De esta forma el líquido intentará reducir
cualquier curvatura en su superficie para disminuir su estado de energía de la
misma forma que una pelota cae al suelo para disminuir su potencial gravitacional.
Medida de la tensión superficial
2. Marcar las botellas con los nombres de los detergentes para poder
identificarlos.
https://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/tension.htm
https://eltamiz.com/2013/07/05/mecanica-de-fluidos-i-tension-superficial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial