Preguntas Doctrina Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DOCTRINA DEL AGENTE DE TRÀNSITO – 2020

UNIDAD 3 Evolución de Uniformes Institucionales


UNIDAD 4 Junio “Mes del Vigilante”

BANCO DE PREGUNTAS No. 2

INSTRUCTOR: Sub Insp. I Ab. Jhonny Valencia Orellana

ESCRIBA VERDADERO O FALSO; EN CASO DE SER FALSO JUSTIFIQUE:

1. El Uniforme de Parada con Guerrera Blanca era utilizado por personal de Tropa y
Oficiales para los diferentes actos solemnes. ( F )
SOLO LO USABAN LOS OFICIALES

2. El Uniforme de Parada con Guerrera Blanca era utilizado por el personal de


Oficiales y la Guerrera Beige era utilizada por el personal de Tropa. ( F )

3. El uniforme formal para la Tropa era la camisa manga larga con corbata.( V )

4. El primer uniforme del Cuerpo de Vigilancia era pantalón azul con camisa ploma y
en 1950 se lo modificó para que la CTG se asemeje a la Guardia Civil. ( F )
El primer uniforme de la CTG era de color kaki.

5. La CTG inició sus actividades operativas el 17 de Marzo de 1948 con una


ambulancia, una grúa y una camioneta. ( F )
Inició el 12 de Junio de 1948, con 1 ambulancia, 1 grúa, 1 bus y 2 camionetas.

6. Mencione 3 marcas de motocicletas que ha tenido la CTG en su parque automotor:


_BMW_________HARLEY_DAVINSON______SUZUKI____HONDA________

ENCIERRE EN UN CÌRCULO LA RESPUESTA CORRECTA:

7. El mes de Junio se lo considera el Mes del Vigilante porque:


a. Se firmo el acta de creación de la CTG
b. Salieron a laborar por primera vez los Vigilantes de Tránsito en Guayaquil
c. Se realizó la primera convocatoria para formar parte del Cuerpo de Vigilancia

8. El uniforme de las primeras Mujeres Vigilantes era el siguiente: NINGUNO


a. Mini falda Azul, Blusa blanca con botas altas
b. Falda azul, blusa celeste, botas altas y boina
c. Mini falda ploma y luego se la cambio por pantalón para comodidad del personal
femenino
9. Los Oficiales de la CTG han viajado en el crucero de formación de Oficiales de la
Armada Nacional en el Buque Escuela Guayas por:
a. 2 ocasiones
b. 3 ocasiones
c. 5 ocasiones
10. El grado de Guardia Marina en la Armada del Ecuador es equivalente al grado de:
a. Subteniente del Ejército
b. Cadete de la CTG según la Ley de Personal
c. Sub Oficial de la Policía Nacional

11. El grado de Teniente de Navío es equivalente al grado de:


a. Teniente de Policía
b. Mayor de la FAE
c. Capitán del Ejército

12. El grado de Coronel de Policía es equivalente al grado de:


a. Capitán de Navío
b. Mayor del Ejército
c. Capitán de Fragata

13. El Grado de General de División del Ejército es equivalente al grado de:


a. Teniente General en la FAE
b. Brigadier General de la FAE
c. Vicealmirante de Armada del Ecuador

14. El Grado de Contralmirante en la Armada del Ecuador es equivalente al grado de:


a. Teniente General de la FAE
b. General de Inspector de la Policía Nacional
c. Prefecto Comandante de CTG según la Ley de Personal

15. El Grado de Alférez de Fragata en la Marina es equivalente al grado de


a. Teniente de Policía.
b. Subteniente de la FAE
c. Sub Inspector I de CTG según la Ley de Personal

16. La Asamblea Nacional ha Condecorado el Estandarte de la Comisión de Tránsito del


Ecuador por:
a. 1 ocasión
b. 2 ocasiones
c. 4 ocasiones
17. La primera condecoración internacional que ha recibido el estandarte de la CTE fue
entregada por:
a. Las Organización de las Naciones Unidas
b. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
c. Secretaría Internacional de Gestión de Riesgos

18. La inclusión de la mujer ecuatoriana en las filas policiales se dio de la siguiente


forma:
a. La CTG fue la primera institución de tipo policial en incluir a sus filas a la
mujer; la Policía Nacional lo hizo anteriormente pero las mujeres solo
realizaban labores de enfermería y similares pero no actividades de control
operativo.
b. La Comisión de Tránsito del Guayas incluyó en sus filas a la mujer en 1971,
pero el Ejército Ecuatoriano incluyó a las mujeres en el conflicto de 1941.
c. La Comisión de Tránsito del Guayas incluyó en sus filas a la mujer ecuatoriana
en 1948, pero solo como Vigilantes Auxiliares de Enfermería denominadas
V.A.E.; luego de esto lo realizó en 1971 ya como parte del control operativo
donde la primera antigüedad fue la Subof. Norma Andrade.

19. El monumento al Dr. Carlos Julio Arosemena Tola queda ubicado en la ciudad de
Guayaquil en:
a. Av. Juan Tanca Marengo donde la CTG tradicionalmente realiza una ofrenda
floral cuando se conmemora la creación de la CTG.
b. En la Av. Carlos Julio Arosemena Tola diagonal al C.C. Albàn Borja.
c. En la Av. 9 de Octubre y Calle Chile donde quedaba en antiguo Cuartel de
Carabineros.

20. El Overol Táctico con franjas reflectivas:


a. Lo utilizó principalmente la UREM como dotación de parte de la OFDA y
luego lo utilizó la OIAT para las diligencias investigativas.
b. Lo utilizó la OIAT luego del “1er Curso de Peritaje y Rescate Vehicular”
realizado en el SIAT, luego lo utilizó la UREM cambiándolo a color negro.
c. Lo utilizó la OIAT antes de ir al “1er Curso de Peritaje y Rescate Vehicular”
realizado en el SIAT, porque ya se había creado la UREM.
“No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”
Anónimo

También podría gustarte