Proyecto Arte-Cultura-Innovacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

a) 

Limitaciones.
1- La competencia con las grandes y medianas librerías: estas al ser negocios ya
establecidos, tienen un sistema de precios y convenios con editoriales, además de tener
mayor variedad de productos, por ello los clientes tienden a preferir comprar en los
negocios que tienen una reputación o que llevan mucho tiempo en el mercado.
La solución a esto es una buena promoción en las redes sociales, además del cuidado de
nuestros productos, hacer convenios con pequeñas editoriales, entrar a ferias de libros y
organizar actividades que nos permitan entrar en contacto con los clientes. Además de que
al ser libros de segunda mano se pueden vender a precios más bajo que las grandes
librerías.
2- La lealtad de los clientes: al ser una tienda nueva muchos dudan en comprar en
comercios de los cuales no tienen referencias o les salen anunciados en las redes sociales,
de igual manera al ser nuestro producto principal libros de segunda mano, muchos temen
que los libros estén en malas condiciones.
Una solución es crear confianza con los clientes, mostrar fotos en las redes sociales de los
libros que tenemos, además al hacer dentro de las actividades que realicemos como ferias
de libros y bazares los clientes podrán ver de primera mano el producto. Además de que
trataremos de cuidar que los libros que obtengamos se encuentren en bueno estado.
Otra solución es pedirles a los clientes que compartan fotos de sus compras en las redes
sociales y nos etiqueten, para poder demostrar reseñas de los compradores y ganar la
confianza de nuevos clientes.
3- Crear contenido de calidad en las redes sociales: las redes sociales son una buena manera
para crear visibilidad y promocionar la tienda, sobre todo porque es el punto central de
nuestras ventas, sin embargo, crear contenido que no sea repetitivo, sea llamativo y creativo
para llamar la atención de los clientes es importante.
Nuestra solución esta situación es hacer una buena planeación del contenido que se va a
subir a cada red social, como fotos, videos, consejos, temáticas y reseñas. De igual manera
se tratará de estar activos y responder a los clientes con la mayor eficacia posible.

Casa para rentar/ oficina/ almacén de libros


Casa de un piso, dos cuartos, un baño completo y estacionamiento para dos carros de 90
metros cuadrados, ubicada en el fraccionamiento Los Héroes y la renta mensual es de
$4,500 pesos mexicanos.

Segmento de clientes
Personas de 12 años en adelante que gusten de la lectura y busquen adquirir un buen
material para leer. Gente que se ha aislado por motivos del Covid-19 y busca un mercado
de libros que ofrezca algo nuevo con un trato humano.
Actividades del cliente:
- Funcionales: leer
- Social: conocer, entretenimiento, adquisición intelectual.
- Personal: catarsis, refugio emocional, seguridad, autoconocimiento.
Frustraciones del cliente:
- Efectos secundarios: Aburrimiento, idea de lectura inservible.
- Obstáculos: falta de tiempo, el lugar es ruidoso, tema complejo, lectura como
obligación, precio inaccesible, distancia.
- Riesgos: no hay devoluciones, baja calidad del material.
Alegrías del cliente
- Necesaria: económico, material de calidad.
- Esperada: disfrutar/entretenerse, ampliar conocimientos.
- Deseada: escribir, compartir el nuevo conocimiento.
- Inesperada: conocer gente nueva, impacto por un autor o libro nuevo.

Propuesta de valor

Producto o servicio:
- Libros de segunda mano, literatura local, libros digitales, audiolibros, espacios para
compartir ideas (blog o plataforma), tarjetas de regalo.
Alivio de frustraciones:
- Publicidad sobre “lectura útil”.
- Audiolibros y libros para evitar los lugares ruidosos si se utilizan audífonos.
- Devoluciones.
- Videos, recomendaciones, guías de lectura.
Alegrías del cliente:
- Precios accesibles.
- Plataforma o blog para el diálogo y comentarios de libros.
- Búsqueda de libros y recomendaciones mediante el trato personalizado a través de
un correo electrónico o número móvil.
- Servicio a domicilio.
- Tarjetas de promoción (descuentos por cierta cantidad de tiempo)
- ¿Qué valor estamos entregando a los clientes?

- Brindar un servicio accesible a todo público, seguro y con buenos estándares de


calidad en cada uno de nuestros productos, así como una atención de calidad en
cada venta o duda.
- ¿Qué problema estamos ayudando a resolver?

- Primero que nada, estamos ayudando a que la población de la península tenga un


acercamiento más grande a la lectura, y así difundir esta actividad ante todo público,
y quitar un poco los tabúes sobre a veces lo caro que resulta leer

- ¿Qué paquetes de productos o servicios estamos ofreciendo a cada segmento de


clientes?

- Nuestro segmento es amplio así que tendremos libros para los más pequeños hasta
los más grandes, no hay productos específicos puesto que pretendemos tener un
catálogo amplio para todas las edades.

- d)    Relación con los clientes.

- ¿Qué tipo de relación espera que establezcamos cada uno de nuestros segmentos de
clientes?

- Buscamos una relación de fidelidad y de confianza, en la cual brindarle la mayor


comodidad y accesibilidad a nuestro catálogo

- ¿Qué relaciones hemos establecido?

- e)    Canales.

- ¿A través de que canales nuestros segmentos de clientes quieren ser alcanzados?

- Los principales medios serían las redes sociales, pagina web y vía telefónica.

- ¿Cómo los estamos alcanzando?

- Por la difusión en las principales redes sociales, sobre todo enfocados al público de
la península de Yucatán

- f)      Recursos clave (humanos, materiales, otros).

- ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor?

- Página web y soporte, soporte de nuestras redes sociales y un equipo laboral bien
capacitado e informado de nuestros productos
- Equipo operativo (3)

- Mantenimiento de redes (1)

- Aire acondicionado o anti humedad

- Anaqueles

- Cajas de plástico

- Cinta

- Etiquetadora

- Plástico para emplayar

- Plumas

- Local- Bodega Renta (4500)

- ¿Nuestros canales?

- Redes sociales (Instagram, Telegram, WhatsApp, Facebook, Twitter)

- ¿Nuestras relaciones con los clientes?

- Cordial, totalmente en línea, y en constante comunicación

- ¿Nuestras fuentes de ingreso?

- Venta de productos, posibles patrocinadores

- g)    Actividades clave

- Difusión del catálogo, atención rápida a las dudas de nuestros clientes, y agilidad en
los procesos de venta y entregas. Constante actualización de nuestro equipo de
trabajo acerca del catálogo existente. Trato cordial y comunicativo con nuestros
clientes

- h)    Alianzas estratégicas.

- Editoriales locales, independientes, bibliotecas personales, algunas editoriales


grandes que nos puedan brindar los mejores precios, para así mismo darlos a
nuestros clientes, todos realizan actividades del mismo rublo la compra-venta de
libros.

a) Fuente de ingresos.

¿Por cuál valor nuestros clientes están dispuestos a pagar?

Estimamos un valor de entre un valor de $50 a $350 pesos, dependiendo la


condición y exclusividad del texto

¿Actualmente por qué se paga?

Se pagan entre los $50 a $150

¿Cómo están pagando?

Con nosotros vía Paypal, y transferencia bancaria

¿Cómo prefieren pagar?

Por motivos de ‘pandemia, la gente prefiere transferencia bancaria y/o electrónica.

b) Estructura de costos.

Proceso de entrega, búsqueda de los títulos, el mantenimiento y la renta del espacio


a ocupar, mantenimiento de los libros, el transporte

En la siguiente tabla se mostrarán a detalle los productos necesarios para llevar a


cabo cada una de las actividades descritas, los precios son los mejores buscados en
el mercado nacional.

PRODUCTO COSTO

Película Elástica Económica - Cast, $1735.36


Calibre 80, 18" x 1,500' (caja 4 rollos)

BOLIGRAFOS (CAJA 12) $57

Caja de Almacenamiento Alica Iris $99/ Pz


12.5 l

Tijeras de oficina $39/ Pz


Separadores (500 piezas) $211

Deshumidificador Electrónico Air-250 $1870


Con Tanque De 2 Litros

Renta del espacio (mensual) $4500

Agua $100 – 300 ( estimado mensual)

Luz $250 – 600 (estimado cada 2 meses)

Internet (40 mb Telmex) $499

$1869 por PC
Laptop LANIX Neuron AL V8 - Intel
Atom x5-E8000, 4 GB, 11.6 pulgadas,
Windows 10 Home, 64 GB) (3 pzas)

Inversión en los libros $2000 – 6000 / mes

Gasolina $1500 / mes (estimado)

c) Publicidad. Describir puntualmente las acciones que se realizarán para publicitar la


empresa y sus actividades.

A través de las redes sociales mediante la creación de una cuenta empresarial de


Facebook, donde se subirán videos más largos, sobre nosotros, quienes somos,
reseñas más profundas de algunos textos, recomendaciones de libros, el catalogo en
existencia, y mostrar algunos procesos del como trabajamos.

Mediante Instagram, hacer videos cortos, y fotografías de buena calidad, para


presentar nuestros libros, destacar algún texto o párrafo de alguno de nuestros
textos, hacer capsulas semanales o diarias, subir las fotografías de los productos
entregados, hacer recomendaciones de textos, y subir los nuevos textos.

En Twitter, realizaríamos unos quotes, o breves textos donde mostremos los textos
en existencia, o frases destacadas de un autor, tweets con las promociones del mes
y las ligas de nuestras demás redes sociales, sorteos.
En TikTok, crear videos de los procesos a realizar en nuestra empresa, el proceso
de recepción de los libros, mantenimientos de los mismos, reseñas de autores o
textos de los libros con los que contamos.

d) Elemento innovador. Describir su aportación desde los diferentes rubros de análisis


(propuesta, participantes, publicidad, costos, sede, etc.). Únicamente mencionar los
rubros que presentan la aportación.

Nuestra propuesta es la difusión de los libros en segunda mano, desde una


conciencia medio ambiental en donde s e busca rescatar textos antes de ser
desechados o que se sigan maltratando, y así poderlos promover a público que les
interese adquirir estos textos, a su vez buscamos apoyar más a los autores,
editoriales locales, independientes, y generar la conciencia de leer, pero también de
reutilizar, reciclar y llevar a cabo esta actividad de una forma más responsable,
cuidando al medio ambiente.

REFLEXIÓN

a) ¿Cómo contribuye esta propuesta a la promoción del arte y la cultura? (al menos 60
palabras)

Desde la parte de las editoriales locales, promoveremos al talento local, nacional. A


su vez la promoción de la conciencia de los derechos de autor, y así alentar a los
talentos y talentos en potencia. También el rescate de libros que tal vez sean únicos
o raros de encontrar, y rescatar una cultura y patrimonio de una o varias personas.

a) ¿Qué características personales de las que tenemos pueden ser aprovechadas como
fortalezas para ser un emprendedor cultural? (al menos 100 palabras)

Paola cuenta con la responsabilidad y el compromiso de llevar a cabo cada


actividad, la creatividad de mantener siempre el negocio en la vanguardia y así
evitar caer en lo monótono y repetitivo.

José, cuenta con el compromiso para emprender cada proyecto, el respeto a los
demás en los ideales y las diversas corrientes de pensamientos, así como la
solidaridad, para ayudar con los que necesiten.
Marco, cuenta con dinamismo de los proyectos, la constante difusión por las redes
sociales y las interacciones con diversas personas de distintas edades, para así
llegar a un mayor público.

También podría gustarte