0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas2 páginas

Justificacion Proyecto

El documento describe el estado alarmante de la seguridad alimentaria y nutrición antes de la pandemia de COVID-19, con 821 millones de personas desnutridas en 2016-2018, principalmente en países de bajos ingresos. La pandemia tuvo un impacto devastador en la economía mundial y se espera que empeore la situación alimentaria, afectando especialmente a los pobres y vulnerables. Según la FAO (2021), en 2020 sufrieron hambre cerca de 811 millones de personas, 161 millones más que en 2019, y casi 2370 mill

Cargado por

Miriam Art
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas2 páginas

Justificacion Proyecto

El documento describe el estado alarmante de la seguridad alimentaria y nutrición antes de la pandemia de COVID-19, con 821 millones de personas desnutridas en 2016-2018, principalmente en países de bajos ingresos. La pandemia tuvo un impacto devastador en la economía mundial y se espera que empeore la situación alimentaria, afectando especialmente a los pobres y vulnerables. Según la FAO (2021), en 2020 sufrieron hambre cerca de 811 millones de personas, 161 millones más que en 2019, y casi 2370 mill

Cargado por

Miriam Art
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición ya era alarmante antes del brote del COVID19:

según el “Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI)” (FAO, FIDA,


UNICEF, PMA y OMS, 2019) (FAO, FIDA, UNICEF, PAM et OMS, 2019)i , se estima que un promedio
de 821 millones de personas estaban desnutridas entre 2016 y 2018, y la mayoría de las personas
que padecen hambre en el mundo viven en países de bajos ingresos, donde el 12,9% de la
población está desnutrida. La mala nutrición causa casi el 45% de las muertes en niños menores de
cinco años (aproximadamente 3,1 millones de niños cada año) (The Lancet, 2013ii). Se espera que
estas cifras se agraven como resultado de la pandemia del COVID-19, siendo los pobres,
especialmente los pobres urbanos, personas que viven en áreas remotas, trabajadores migrantes y
del sector informal, personas en crisis humanitarias y áreas de conflicto, y otros grupos
vulnerables quienes probablemente enfrenten las peores consecuencias

El estado de la estabilidad alimentaria y la nutrición ya era alarmante


anteriormente del brote del COVID19: conforme el “Estado de la
estabilidad alimentaria y la nutrición en el planeta (SOFI)” (FAO, FIDA,
UNICEF, PMA y Organización Mundial de la Salud, 2019) (FAO, FIDA,
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, PAM et Organización
Mundial de la Salud, 2019)i , se considera que un promedio de 821 millones
de individuos estaban desnutridas entre 2016 y 2018, y la mayor parte
de los individuos que sufren apetito en el planeta viven en territorios
de bajos ingresos, donde el 12,9% poblacional está desnutrida. La mala
nutrición causa casi el 45% de las muertes en chicos menores de 5 años
(aproximadamente 3,1 millones de chicos cada año) (The Lancet,
2013ii). Se espera que estas cifras se agraven como consecuencia de
la enfermedad pandémica del coronavirus, siendo los que tienen
poco dinero, en especial los pobres urbanos, personas que viven en
superficies remotas, trabajadores migrantes y del sector informal,
personas en crisis humanitarias y zonas de problema, y otros equipos
vulnerables quienes probablemente enfrenten las peores consecuencias

En el informe del año pasado se subrayaba que la pandemia de la enfermedad por coronavirus
(COVID-19) estaba teniendo un efecto devastador en la economía mundial, al provocar una
recesión sin precedentes, desconocida desde la Segunda Guerra Mundial, y que la seguridad
alimentaria y el estado nutricional de millones de personas, entre ellas niñas y niños, se
deterioraría si no adoptábamos medidas de inmediato.

Lamentablemente, la pandemia sigue revelando deficiencias de nuestros sistemas alimentarios


que amenazan la vida y los medios de subsistencia de personas de todo el mundo, sobre todo de
las más vulnerables y de las que viven en contextos frágiles. En el informe de este año se estima
que en 2020 padecieron hambre en el mundo entre 720 y 811 millones de personas, 161 millones
más que en 2019. En 2020, casi 2 370 millones de personas carecieron de acceso a alimentos
adecuados, lo que representa un incremento de 320 millones de personas en solo un año. Ninguna
región del mundo se ha librado. A raíz del elevado costo de las dietas saludables y de la
persistencia de los altos niveles de pobreza y desigualdad de ingresos, las dietas saludables
siguieron resultando inasequibles para unos 3 000 millones de personas en todas las regiones del
mundo. Además, conforme al nuevo análisis que se recoge en este informe, el hecho de que las
dietas saludables sean cada vez menos asequibles se relaciona con mayores niveles de inseguridad
alimentaria moderada o grave.

http://www.fao.org/3/cb5409es/cb5409es.pdf

La llegada abrupta de la pandemia afecto la salud y el desarrollo economico a nivel mundial ,


poniendo en riesgo el acceso a los alimentos y el estado nutricional de las personas en situacion de
vulnerabilida y pobreza .

Segun la FAO (2021) se estima que en el 2020 sufrieron de hambre al rededor de 811
millones de personas en todo el mundo ,sobrepasando la cifra del año anterior y muy cerca
de 2370 millones tuvieron difucultad para accede a alimentos adecuados esto como
consecuencia del incremento de los precios de los alimentos saludables , los altos indices de
pobreza y la inequidad de los ingresos .

También podría gustarte