Disgeusia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Disgeusia

Definición

La disgeusia hace referencia a las alteraciones en el sentido del gusto, a menudo


reportadas por los pacientes de tratamientos oncológicos como la radioterapia y la
quimioterapia. Estas alteraciones contribuyen a la aparición de otros efectos secundarios,
como la pérdida de peso y la desnutrición, afectando a la calidad de vida del paciente.

Causas de la disgeusia

Estas son algunas de las causas de este trastorno del gusto que pueden ayudar a tu
odontólogo o médico a identificar la raíz del problema y, con suerte, hacer que vuelvas a
disfrutar de la comida.

• Medicamentos. La sensación metálica es quizás la característica del sabor señalada


con más frecuencia, a menudo ligada al uso de medicamentos. Se sabe que ciertos
medicamentos causan trastornos del gusto; sin embargo, este efecto secundario
a menudo se pasa por alto en el desarrollo de fármacos, advierten
los profesionales.

• Tratamientos contra el cáncer. La disgeusia puede ser un efecto secundario de la


quimioterapia y la radioterapia. Es más frecuente en el tratamiento del cáncer de
cabeza y cuello, aunque puede aparecer con cualquier otro tipo de cáncer. Según
un estudio universitario, los efectos secundarios de la quimioterapia y la
radioterapia tales como cambios en el gusto y el olfato son de carácter temporal
o permanente. Los médicos tienen que controlar estos efectos para evitar la
malnutrición y la pérdida de peso.

• Diabetes. Otro caso de disfunción de la lengua es el de las personas con diabetes


no diagnosticada, sobre todo diabetes mellitus tipo 2 o de inicio en adultos. La
Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes señala que las alteraciones pueden
manifestarse en forma de una disminución de la percepción de lo dulce o una
sensación intensificada de los sabores dulces y agrios, y la disgeusia (o "lengua de
la diabetes") puede ser un síntoma temprano de la enfermedad.

• Otras causas. El estudio anterior también reconoce que otros problemas de salud
sistémicos, como deficiencias de zinc, sequedad de boca y enfermedades
autoinmunes también podrían causar estas alteraciones del sabor. Otras causas
son el envejecimiento y los cambios fisiológicos, como el embarazo o la
menopausia. Además, las lesiones en la cabeza y algunas cirugías del oído, la nariz
o la garganta pueden derivar en trastornos del gusto. Ciertos problemas dentales
como la mala higiene bucal y la extracción de una muela del juicio también
pueden provocar disgeusia.

Síntomas de disgeusia

La disgeusia de la lengua es un trastorno del gusto que se manifiesta en forma de


sensación desagradable y persistente en la boca. Las personas que experimentan una
alteración del gusto a menudo indican tener con frecuencia una percepción de sabor
nauseabundo, rancio, metálico o salado. La afección se ha atribuido a cambios fisiológicos
del organismo, ciertas enfermedades, deficiencias vitamínicas, medicamentos y
tratamientos contra el cáncer

Diagnostico

Para diagnosticar la enfermedad se suele realizar un examen y solicitar la historia clínica del
paciente, preguntas acerca de los síntomas del paciente, incluyendo el tiempo en que llevan
con los síntomas

En algunos casos, los médicos pueden recomendar la prueba del gusto y del olfato; esto
puede incluir químicos destinados a producir ciertos gustos.

Tratamiento

El tratamiento puede comprender algunos cambios en la dieta:


• Elegir comidas que tengan buen aroma y aspecto

• Comer en lugares agradables, bien ventilados y sin olores desagradables

• Evitar tomar alimentos muy fríos, ya que así pierden todo su sabor

• Comer cuando se tenga más apetito y los alimentos que mejor se acepten

• Evitar los alimentos de olores y sabores fuertes como coliflor, café,


algunos pescados, etc.

• Los alimentos hervidos desprenden menos olor que otro tipo de cocciones, en
caso de usar la plancha o el horno, procurar ventilar un poco antes de servir la
comida

• Utilizar hierbas suaves para condimentar las preparaciones


como romero, albahaca, tomillo, laurel, menta, zumos de limón

Prevención

Algunas anomalías frecuentes son el rechazo por el dulce, la percepción de un sabor amargo
o metálico en carnes y otros alimentos ricos en proteína y la preferencia por los lácteos.
Las modificaciones dietéticas durante el tratamiento ayudan a prevenir la pérdida de peso.
Algunas recomendaciones para paliar la disgeusia son:

• Condimentar los alimentos con hierbas y especias suaves.


• Comer alimentos fríos o templados.
• Evitar la carne roja, sustituyéndola por otros alimentos que aporten proteínas
de alto valor biológico.
• Probar nuevos sabores cuando el paciente se encuentre mejor y en aquellos
momentos en los que no esté recibiendo tratamiento.

También podría gustarte