Libro Completo Calculo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

UNIVERSIDAD

PRIVADA DEL NORTE


Cálculo Integral
1era. edición

J.C. Ponte / J.C. Peralta


J.L. Ponte / J.M. Rojas / H.Rojales
Cálculo Integral
1era. edición

Juan Carlos Ponte Bejarano


Universidad Privada del Norte – Trujillo

Julio César Peralta Castañeda


Universidad Nacional de Trujillo

José Luis Ponte Bejarano


Universidad Privada del Norte – Trujillo

Jenny Margarita Rojas Jerónimo


Universidad Nacional Trujillo

Henry Rojales Alfaro


Universidad Privada del Norte - Trujillo
© 2014 Universidad Privada del Norte.
Laureate International Universities
Av. Del Ejército 920 – Urb. El Molino
(+51)44-220062
www.upnorte.edu.pe

© 2014 Juan Carlos Ponte Bejarano /Julio César Peralta Castañeda/ José Luis Ponte Bejarano/ Jenny Margarita
Rojas Jerónimo/ Henry Martin Rojales Alfaro

ISBN:
Depósito Legal:

Impreso en:

Trujillo, Febrero del 2014

ii
DEDICATORIA

A nuestros seres queridos

iii
CONTENIDO

Capítulo 1 Antiderivada e Integral indefinida


1.1. Antiderivada e Integral Indefinida 2
1.2. Integración Directa 6
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios propuestos 13

Capítulo 2 Técnicas de integración


2.1. Integración por sustitución o cambio de variable 16
Ejercicios resueltos 16
Ejercicios propuestos 25

2.2. Integración por partes 27


Ejercicios resueltos 28
- Método Tabular 36
Ejercicios propuestos 40

2.3. Integración de funciones racionales 41


Ejercicios resueltos 55
Ejercicios propuestos 57

2.4. Integración por sustitución trigonométrica 60


Ejercicios resueltos 61
Ejercicios propuestos 69

Capítulo 3 Integral definida


3.1. Introducción 71
3.2. Integral definida 74
Ejercicios resueltos 76
Ejercicios propuestos 84

Capítulo 4 Aplicaciones de la Integral definida


4.1. Área entre curvas 86
- Área comprendida entre una curva 86
Ejercicios resueltos 87
- Área comprendida entre dos curvas 92
Ejercicios resueltos 93
Ejercicios propuestos 95

4.2. Aplicación de la integral definida a los negocios y la economía 96


- Vida útil de una máquina 96
- Valor futuro y valor presente de un flujo de ingresos. 98
- Curva de demanda de los consumidores y disposición a gastar
99
- Excedente de consumidores y de productores 102
iv
Ejercicios propuestos 104

4.3. Volúmenes de revolución 107


Método del disco y del anillo 107
- Método del disco circular 107
Ejercicios resueltos 109
- Método del anillo circular 114
Ejercicios resueltos 115
Ejercicios propuestos 121
Método de las capas 123
Ejercicios resueltos 127
Ejercicios propuestos 136

4.4. Longitud de arco 137


Ejercicios resueltos 139
Ejercicios resueltos 140

4.5. Centro de masa 142


Ejercicios resueltos 143
Ejercicios resueltos 147

4.6. Vaciado de líquidos 148


Ejercicios resueltos 149
Ejercicios resueltos 152

Capítulo 5 Introducción a las Ecuaciones diferenciales ordinarias


de primer

5.1. Introducción 154


5.2. Ecuaciones diferenciales de primer orden 162
Ejercicios resueltos 163
Ejercicios propuestos 168
5.3. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden 162
Ejercicios resueltos 171
Ejercicios propuestos 174

v
Prefacio
El presente libro de Cálculo II es el resultado de las experiencias de cátedra de los autores,
realizadas en aulas de la Universidad Privada del Norte-Trujillo y de la Universidad Nacional de
Trujillo. En este sentido, es un valioso recurso que ponemos a disposición de los estudiantes, con el
objetivo de ayudarlos en su autoaprendizaje y así contribuir con su formación profesional.
Esta obra es un texto guía compatible con los sílabos del curso de Cálculo II que se dicta en
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte, teniendo en cuenta el desarrollo de
las sesiones de clase y las correspondientes hojas de trabajo. Por ello, se han considerado, además
de la teoría específica, ejercicios y problemas resueltos y propuestos. El libro, como es evidente,
servirá de ayuda a los estudiantes que luego cursarán las asignaturas de Cálculo III, Cálculo IV,
Física II, Física III, Mecánica, Dinámica, termodinámica entre otras.
Para un mayor aprovechamiento didáctico, su contenido está organizado en tres capítulos.
En el primero se presenta la antiderivada e integral indefinida y se ven cuatro técnicas de
integración: cambio de variable, integración por partes, fracciones parciales y sustitución
trigonométrica. En el segundo capítulo se presenta la integral definida y algunas de sus
aplicaciones: cálculo de áreas y volúmenes, longitud de arco, centro de masa y vaciado de líquidos.
En el tercer capítulo se presenta una introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de
primer y segundo orden.
Esperamos que este esfuerzo académico sirva de gran ayuda a nuestros estudiantes y se
constituya en un referente importante en su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, somos
conscientes de sus posibilidades de mejora; y por ello, asumimos el compromiso de enriquecerlo
con las observaciones o sugerencias de quienes lo usen. Agradecemos de antemano a quienes
tengan esta disposición.

Los autores

vi
CAPÍTULO 1

ANTIDERIVADA E
INTEGRAL INDEFINIDA

1. ANTIDERIVADA E INTEGRAL DEFINIDA

2. INTEGRACIÓN DIRECTA

1
SECCIÓN 1.1 ANTIDERIVADA E INTEGRAL INDEFINIDA
ANTIDERIVADA
¿Cómo se puede emplear una tasa de inflación conocida para determinar precios
futuros? ¿Cuál es la velocidad de un objeto en movimiento rectilíneo con aceleración
conocida? ¿Cómo se puede usar la tasa a la cual cambia la población para predecir
niveles futuros de población? En todas estas situaciones se conoce la derivada (tasa de
cambio) de una magnitud, y se quiere conocer esa magnitud. A continuación se
presenta la terminología que se usará en el proceso de obtención de una función a
partir de su derivada.
Supongamos que se nos pide encontrar una función F cuya derivada sea:
f ( x) = 4x3
Por lo que sabemos de derivación, probablemente diríamos que:
d  4
F ( x ) = x 4 ya que  x  = 4 x3
dx
Esto permite definir lo siguiente.

Definición:
Una función F recibe el nombre de ANTIDERIVADA de f en un intervalo I, si:
F ' ( x) = f ( x)
Para cada x ∈ I .

Observación:
Decimos que F es una antiderivada de f y no que es la antiderivada de f . La
razón es que, por ejemplo,
F1 ( x) = x4 , F2 ( x) = x4 − 3 y F1 ( x) = x4 + 54
son, todas ellas, antiderivadas de f ( x) = 4x3 . De hecho, para cualquier valor de
la constante C , F ( x) = x4 + C es antiderivada de f .

Definición: Antiderivada general


Si F es una antiderivada de f en un intervalo I , entonces la antiderivada general, G
, de f en I es de la forma:
G ( x ) = F ( x ) + C , para todo x en I
donde C denota una constante.

Observación:
Resulta claro que el cálculo de antiderivadas o primitivas no determina una
única función, sino una familia dé funciones, que difieren entre sí en una
constante.

2
El proceso de hallar todas las antiderivadas de f ( x ) se denomina integración
indefinida o antiderivación y se denota por el símbolo ∫ , llamado signo de

integración, la expresión ∫ f ( x)dx se lee la integral indefinida de f ( x ) con respecto a


x.

INTEGRAL INDEFINIDA

Definición:
Si F ( x ) es una antiderivada de f ( x ) en un intervalo I , entonces a su antiderivada
general G ( x) = F ( x) + C se le denota por:

∫ f ( x)dx = F ( x) + C ∀x ∈ I
Llamada la INTEGRAL INDEFINIDA de f ( x ) con respecto a x .

Nota:
De la definición de Integral Indefinida se tiene F ' ( x) = f ( x) , es decir:
d
dx ∫
f ( x) dx = f ( x)

Ejemplos:
∫ ( 3x )
+ 2 x + 5 dx
3
1) Determine
Solución:
∫ ( 3x )
+ 2 x + 5 dx = ∫ 3x3dx + ∫ 2 xdx + ∫ 5dx = 3∫ x3dx + 2∫ xdx + 5∫ dx
3

 x4   x2  3
= 3   + 2   + 5 x + C = x 4 + x 2 + 5 x + C
4
    2 4

∫( y )
+ y 4 + 2 dy
2
2) Determine
Solución:

∫( y ) y3 y 4
2
+ y 4 + 2 dy = ∫ y 2 dy + ∫ y 4 dx + ∫ 2dx = + + 2x + C
3 4
2
3) Determine ∫ y3 dy
Solución:
2 −3 y −2 1
∫ y3 dy = 2 ∫ y dy = 2 + C = − y −2 + C = − 2 + C
−2 y

4) Determine ∫ (2sin x + 3cos x)dx


Solución:
∫ (2sin x + 3cos x)dx = ∫ 2sin xdx + ∫ 3cos xdx = −2cos x + 3sin x + C

3
FORMULAS BÁSICAS DE INTEGRACIÓN

Sea u = u( x) una función diferenciable en x , entonces:


u n +1
∫u du = +C
n
1.
n +1
du
2. ∫u = ln u + C

∫ e du = e +C
u u
3.
au
∫ a du = + C, a > 0 ∧ a ≠ 1
u
4.
ln a
du 1 u
5. ∫ u2 + a2 = a arctan  a  + C, a≠0

du 1 u−a
6. ∫ u2 − a2 = 2a ln u + a + C a≠0

du 1 u+a
7. ∫ a2 − u2 = 2a ln u − a + C a≠0

Integrandos que contienen raíces cuadradas

du
8. ∫ u +a2 2
= ln u + u 2 + a 2 + C a ≠ 0

du
9. ∫ u −a2 2
= ln u + u 2 − a 2 + C a ≠ 0

du u
10. ∫ a −u2
= arcsin   + C a > 0
2a
du1 u
11. ∫u u −a2
= arcsec   + C a > 0
a 2
a
u 2 a2
12. ∫ u 2 + a 2 du =
2
u + a 2 + ln u + u 2 + a 2 + C
2
u 2 a2
13. ∫ u 2 − a 2 du =
2
u − a 2 − ln u + u 2 − a 2 + C
2
u 2 a2 u
14. ∫ a 2 − u 2 du =
2
u − a 2 + arcsin   + C
2 a
Integrandos que contienen funciones trigonométricas

15. ∫ sin udu = − cos u + C

16. ∫ cos udu = sin u + C

17. ∫ tan udu = − ln cos u + C

4
18. ∫ cot udu = ln sin u + C

19. ∫ sec udu = ln sec u + tan u + C

20. ∫ csc udu = ln csc u − cot u + C

21. ∫ csc udu = ln csc u − cot u + C

22. ∫ sec2 udu = tan u + C

23. ∫ csc2 udu = − cot u + C

24. ∫ sec u tan udu = sec u + C

25. ∫ csc u cot udu = − csc u + C

Integrandos que contienen funciones hiperbólicas

26. ∫ sinh udu = cosh u + C

27. ∫ cosh udu = sinh u + C

28. ∫ tanh udu = ln cosh u + C

29. ∫ coth udu = ln sinh u + C

30. ∫ sech 2 udu = tanh u + C

31. ∫ csch2 udu = − coth u + C

32. ∫ sech u tanh udu = − sech u + C

33. ∫ cosh u coth udu = − csch u + C

Integrandos que contienen funciones trigonométricas inversas

34. ∫ arcsin udu = u arcsin u + 1 − u 2 + C

35. ∫ arccos udu = u arccos u − 1 − u 2 + C


1
36. ∫ arctan udu = u arctan u − ln(1 + u 2 ) + C
2
1
37. ∫ arccot udu = u arccot u + ln(1 + u 2 ) + C
2

38. ∫ arcsec udu = u arcsec u − ln u + u 2 − 1 + C

39. ∫ arccsc udu = u arccsc u + ln u + u 2 − 1 + C

Formulas útiles de integración

5
1 (ax + b ) n +1
40. ∫ ( ax + b) n dx = +C
a n +1
1
41. ∫ eax+b dx = eax+b + C
a
dx 1
42. ∫ = ln ax + b + C
ax + b a
1
43. ∫ sin(ax + b)dx = − cos(ax + b) + C
a
1
44. ∫ cos(ax + b)dx = sin(ax + b) + C
a

SECCIÓN 1.2 INTEGRACIÓN DIRECTA


Se trata aquí de lograr las primitivas en forma inmediata con el conocimiento de
derivadas y la aplicación de la tabla básica considerando algunos recursos algebraicos y
las propiedades señaladas. Algunas veces, antes de realizar la integral
correspondiente, se procede a simplificar la expresión por si de esa forma se puede
integrar mejor. Posteriormente, haciendo uso de las propiedades de las integrales, se
descomponen en otras más sencillas, transformándose en una simple suma de
integrales más elementales.

Ejemplos:
1
1. Determine ∫x 5
dx .

Solución:
1 −5 x −5+1 1
∫ x5 dx = ∫ x dx = −5 + 1 + C = − 4x4 + C

2. Determine ∫ ( x − 3 dx )
2

Solución:

∫( ) ( )
2
x − 3 dx = ∫ x − 2 3 x + 3 dx

= ∫ xdx − 2 3 ∫ x dx + 3∫ xdx
x 2 4 3 32
= − x + 3x + C
2 3

(
3. Determine ∫ x − x + 1 )( )
x + 1 dx
Solución:

6
∫ (x − )( )
x + 1 dx = ∫  x 2 + 1dx
3
x +1
 
5
2x 2
= + x+C
5
 2 x3 − 7 x2 − 4 
4. Determine ∫   dx
 x2 
Solución:
Descomponiendo la fracción en suma de fracciones:
2 x3 − 7 x 2 − 4 2 x 3 7 x 2 4
= 2 − 2 − 2 = 2 x − 7 − 4 x−2
x2 x x x
Por tanto:
 2 x3 − 7 x 2 − 4 
∫   dx = ∫ ( 2 x − 7 − 4 x ) dx
−2
2
x 
x2 x −1
= 2 − 7x − 4 +C
2 −1
4
= x2 − 7 x + + C
x
 2 x3 − 7 3 x5 − 4 x 
5. Determine ∫   dx .
 3 5 x2 
 
Solución:
Transformando las raíces en potencia, descomponiendo en suma de fracciones
y simplificando, tenemos:
3 5 3 5
2 x3 − 7 3 x5 − 4 x 2x 2 − 7x 3 − 4x 2x 2
7x 3
4x
= 2
= 2
− 2
− 2
3 5 x2 3x 5
3x 5
3x 5
3x 5

11 19 3
2 x 10 7 x 15 4 x 5
= − −
3 3 3
Por lo que la integral nos queda:
 2 x3 − 7 3 x5 − 4 x   2 x1110 7 x1915 4 x 3 5 
∫  3 5 2
x
 dx = ∫ 
  3

3

3
 dx

   
11 19 3
2 x 10 7 x 15 4x 5
=∫ dx − ∫ dx − ∫ dx
3 3 3
20 2110 105 3415 5 8 5
x − =
x − x +C
63 102 6
 3x + 2 x − x 
5 2 6
6. Determine ∫   dx .
3
 x2 
Solución:

7
 3 x5 + 2 x 2 − x 6  x5 x2 x6
∫  3 x2 

dx = 3∫ x23 dx + 2 ∫ x 2 3 ∫ x 2 3 dx
dx −

13 4 16
= 3∫ x 3 dx + 2∫ x 3 dx − ∫ x 3 dx

9 16 3 6 7 3 3 19 3
= x + x − x +C
16 7 19

2x + 5
7. Determine ∫ x+2
dx

Solución:
2x + 5 2x + 4 + 1  2x + 4 1   2( x + 2) 1 
∫ x+2
dx = ∫
x+2
dx = ∫  +
 x+2 x+2
dx = ∫ 
 x+2
+ dx
x+2
 1  1
= ∫ 2 + dx = ∫ 2dx + ∫ dx = 2 x + ln x + 2 + C
 x+2 x+2
x2 + 25
8. Determine ∫ x2 + 16
dx .

Solución:
x 2 + 25 x 2 + 16 + 9 x 2 + 16 dx
∫ x + 16
2
dx = ∫
x + 16
2
dx = ∫
x + 16
2
dx + 9∫
x + 16
2
dx

dx
= ∫ x 2 + 16dx + 9∫
x 2 + 16
1
= x x 2 + 6 + 16 ln x + x 2 + 16  + 9 ln x + x 2 + 16 + C
2  
x
9. Determine ∫1+ x dx

Solución:
x x +1 −1  x +1 1   1 
∫ 1 + x dx = ∫ 1 + x dx = ∫  1 + x − 1 + x dx = ∫ 1 − x + 1 dx
1
= ∫ dx − ∫ dx = x − ln ( x + 1) + C
x +1
(
10. Determine ∫ x a − bx 2 dx )
Solución:
∫ x(a − bx )dx = ∫ (ax − bx )dx
2 3

ax 2 bx 4
= − +C
2 4
(x m
− xn )
11. Determine ∫ x
dx

Solución:
A la función, se expresa en la forma:

8
(x − xn )
2
m 4 m −1 2 m + 2 n −1 4 n −1
x 2 m − 2 x m+ n + x 2 n 2 m−
1
m+n−
1
2n−
1
= =x 2
− 2x 2
+x 2
=x 2
− 2x 2
+x 2
x x
Entonces:

(x − xn )
2
 4 m −1 2 m + 2 n −1 2 n −1
m

∫ x
dx = ∫  x 2 − 2 x 2 + x 2  dx
 

2 m +1 2 m + 2 n +1 4 n +1
x 2 2x 2 x 2
= − + +c
4 m + 1 2 m + 2 n + 1 4n + 1
2 2 2

2 x4m+1 4 x2m+2n+1 2 x4n+1


=
− + +c
4m +1 2m + 2n + 1 4n + 1
12. Determine ∫( )(
x − x +1 x +1 dx )
Solución:
Efectuando la multiplicación de x − x + 1 ( )( x + 1), tenemos:
(x − x + 1)( x + 1) = x + 1
3
2

Luego:

∫ (x − )( )
x + 1 dx = ∫  x 2 + 1dx
3
x +1
 
2 52
= x + x+C
5
dx
13. Determine ∫x 2
− 4 x + 13
Solución:
Usando el procedimiento de completamiento de cuadrados:
(
x 4 − x + 13 = x 2 − 4x + 4 + 9 = (x − 2) + 9
2
)
Entonces:
dx dx 1  x−2
∫ x 2 − 4 x + 13 = ∫ ( x − 2 )2 + 9 = 3 arctg  3  + c
dx
14. Determine ∫ 5 − 2 x + x2
Solución:
Usando el procedimiento de completamiento de cuadrados:
5 − 2 x + x 2 = x 2 − 2 x + 1 + 4 = (x − 1) + 4
Entonces:
dx dx
∫ 5 − 2 x + x 2 = ∫ ( x − 1)2 + 4 = ln x − 1 + 5 − 2 x + x + c
2

9
15. Determine ∫ (2 + tan 2 θ ) dθ
Solución:
∫ (2 + tan θ )dθ = ∫ 2dθ + ∫ tan θdθ
2 2

= 2θ + ∫ (sec θ − 1) dθ 2

= 2θ + ∫ sec θdθ − ∫ 1dθ 2

= 2θ + tan θ − θ + c

16. Determine ∫ ( 2sinh x + 5cosh x))dx


Solución:
∫ ( 2sinh x + 5cosh x))dx = 2∫ sinh xdx + 5∫ cosh xdx = 2cosh x + 5sinh x + C
tan x − cot x
17. Determine ∫ sin x
dx

Solución:
tan x − cot x tan x cot x
∫ sin x
dx = ∫
sin x
dx − ∫
sin x
dx = ∫ sec xdx − ∫ cot x csc xdx

= ln sec x + tan x + csc x + C

1 + sin x
18. Determine ∫ cos 2 x
dx

Solución:
1 + sin x  1 sin x   sin x 1 
∫ 2
cos x
dx = ∫  2 + 2 
 cos x cos x 
dx = ∫  sec2 x +

dx
cos x cos x 
( )
= ∫ sec 2 x + tan x sec x dx = ∫ sec 2 xdx + ∫ tan x sec xdx
= tan x + sec x + C

(1 + x)2
19. Determine ∫ x(1 + x 2 )dx
Solución:
(1 + x) 2 x2 + 2x + 1  1 + x2 2x  1 2 
∫ x(1 + x2 ) dx = ∫
x(1 + x )
dx = ∫ 
 + dx = ∫  +
2  dx
 x(1 + x ) x(1 + x )   x 1 + x2 
2 2

1 dx
= ∫ dx + 2 ∫ = ln x + 2arctan x + C
x 1 + x2

APLICACIONES DE LOS PROBLEMAS CON VALOR INICIAL

1. Un fabricante determina que el costo marginal 3q 2 − 60q + 400 dólares por


unidad cuando se producen q unidades. El costo total de producción de las
primera dos unidades es $ 900. ¿Cuál es el costo total?
Solución:

10
Recuerde que el costo marginal es la derivada de la función del costo total C (q) .
Entonces,
dC
= 3q 2 − 60q + 400
dq
Y por lo tanto, C (q) debe ser la antiderivada

C ( q) = ∫
dC
dq
( )
dq = ∫ 3q 2 − 60q + 400 dq

= q 3 − 30q + 400q + K
Para alguna constante K. (la letra K se empleó a fin de evitar la confusión con la
función de costo C).
El valor de K se determina por el hecho de que C ( 2) = 900 . En particular,
900 = (2) 3 − 30(2) 2 + 400(2) + K o K = 212
De aquí,
C (q) = q 3 − 30q 2 + 400q + 212
Y el costo de producción de las primeras 5 unidades es:
C (5) = (5) 3 − 30(5) + 400(5) + 212
= $1587

2. Un automóvil viaja en línea recta a 45 millas por hora (66 pies por segundo) en el
instante en el que el conductor se ve forzado a aplicar los frenos para evitar un
accidente. Si los frenos proporcionan una desaceleración constante de 22 pies/s2,
¿Qué distancia recorre el automóvil antes de detenerse por completo?
Solución:
Sea s (t ) la distancia recorrida por el automóvil en t segundos después de aplicar
los frenos. Como el automóvil desacelera a 22 pies/s2, se tiene que a(t ) = −22 ; es
decir,
dv
= a (t ) = −22
dt
Integrando, se encuentra que la velocidad en el momento t está dado por:
v(t ) = ∫ − 22dt = −22t + C1
Para calcular C1 , observe que v = 66 cuando t = 0 , de modo que:
66 = v ( 0) = − 22 ( 0) + C 1
Y C1 = 66 . Por lo que la velocidad en el momento t es v(t ) = −22t + 66 .
A continuación, para encontrar la distancia s (t ) , se inicia con el hecho de que:
ds
= v(t ) = −22t + 66
dt
e integrando se tiene que:
s(t ) = ∫ (− 22t + 66)dt = −11t 2 + 66t + C 2

11
Como s(0) = 0 , se deduce que C 2 = 0 y s(t ) = −11t 2 + 66t
Finalmente, para encontrar la distancia a la que se detiene el automóvil, este se
detiene cuando v(t ) = 0 , lo cual sucede cuando:
v(t ) = −22t + 66 = 0
Resolviendo esta ecuación, se obtiene que el automóvil se detiene después de 3
segundos de desaceleración, y en ese tiempo a recorrido
s(3) = −11(3) 2 + 66(3) = 99 pies
3. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. Se ha estimado que dentro de t meses la
población P (t ) de una cierta ciudad cambiará a razón de P '(t ) = 4 + 5t 2/3 personas
por mes. Si la población actual es de 10000, ¿cuál será la población dentro de 8
meses?
Solución:
dP
La población P (t ) se encuentra antiderivando como se muestra a
dt
continuación:
dP  t 5/3 
P (t ) = ∫ dt = ∫ (4 + 5t 2/3 )dt = 4t + 5   + C = 4t + 3t + C
5/3
dt  5 / 3 
Como la población es de 10000 cuando t = 0 , se tiene que:
P(0) = 10000 = 4 ( 0) + 3( 0)
5/3
+C
⇒ C = 10000
Así,
P(t ) = 4t + 3t 5/3 + 10000
Entonces, después de 8 meses, la población es
P(8) = 4 ( 8) + 3(8)
5/3
+ 10000 = 10128

4. Un minorista recibe un cargamento de 10000 kilogramos de arroz que se


consumirán e un periodo de 5 meses a una tasa constante de 2000 kilogramos por
mes. Si los costos de almacenamiento son 1 centavo por kilogramo al mes,
¿cuánto pagará el minorista en costos de almacenamiento durante los próximos 5
meses?
Solución:
Sea S (t ) el costo total de almacenamiento (en dólares) durante t meses. Como el
arroz se consume a una tasa constante de 2000 kilogramos por mes, el número de
kilogramos de arroz almacenado después de t meses es de 10000 − 2000t . Por
tanto, como los costos de almacenamiento son 1 centavo por kilogramo al mes, la
tasa de cambio del costo de almacenamiento con respecto al tiempo es
dS  costo mensual  número de 
=   = 0.01(10000 − 2000t )
dt  por kilogramo  kilogramos 

12
Se deduce que S (t ) es una antiderivada de 0.01(10000 − 2000t ) = 100 − 20t .
Es decir,
dS
S (t ) = ∫ dt = ∫ (100 − 20t )dt = 100t − 10t 2 + c
dt
Para alguna constante c . Para determinar c , se usa el hecho de que cuando llega
el cargamento (cuando t = 0 ) no hay costo, por lo que:
0 = 100(0) − 10(0)2 + c ⇒ c = 0
De aquí,
S (t ) = 100t − 10t 2
Y el costo total de almacenamiento durante los próximos 5 meses será
S (5) = 100(5) − 10(5)2 = $250

PR0BLEMAS 1.1
1. En los siguientes ejercicios, halle las integrales dadas:

x5  e3 x 
a) ∫ 3 dx j) ∫  3 + 2 sin x dx
 

∫ ( 3 x + 2 x + 5 )dx ∫ e ( e + 4 ) dt
3 −0.02 t −0.13t
b) k)

∫ ( y + y + 2 )dy ∫ ( tan x − 3cos x )dx


2 4 2
c) l)
1 2 
d) ∫ y 3 dy m) ∫  x + 2sin ( 2x ) dx
 x 2 + 3x + 2  n) ∫t
−1/2
(t 2
)
− t + 2 dt
e) ∫  x + 2 dx
 
∫(x )
1 
3
− 2 x 2  − 5 dx
∫ (3x )
o)
f) 2
+ 5 x + 2 dx x 
4   3z 2 + 2 z + 3 
g) ∫  + 5et dt p) ∫  z
dz
 t   
 1 5   1 
h) ∫  3x − + e− x/2 dx q) ∫  x3 − + 2
x  2 x 

∫ (e )
2
i) y
+ 1 dy
2. Resuelve los siguientes problemas
a) INGRESO MARGINAL. El ingreso marginal derivado de la producción de q
unidades de cierto artículo es R '( q ) = 4q − 1.2q 2 dólares por unidad. Si el
ingreso derivado de la producción de 20 unidades es de $30000, ¿cuál será el
ingreso esperado por la producción de 40 unidades?
b) COSTO MARGINAL. Un fabricante estima que el costo marginal por producir q
unidades de cierto bien es C '( q ) = 3q 2 − 24q + 48 dólares por unidad. Si el

13
costo de producción de 10 unidades es de $5000, ¿cuál es el costo de
producción de 30 unidades?
c) UTILIDAD MARGINAL. Un fabricante estima que el ingreso marginal será
R '( q ) = 200 q −1/2 dólares por unidad cuando el nivel de producción sea de q
unidades. Se ha determinado que el costo marginal correspondiente es de
0.4q dólares por unidad. Suponga que la utilidad del fabricante es $2000
cuando en nivel de producción es de 25 unidades. ¿Cuál es la utilidad del
fabricante cuando el nivel de producción sea de 36 unidades?
d) CRECIMIENTO DE UN ARBOL. Un ecologista encuentra que cierto tipo de árbol
crece de tal forma que su altura h ( t ) después de t años cambia a una razón de
h '(t ) = 0.2t 2/3 + t pies/año
Si cuando se plantó el árbol éste tenía una altura de 2 pies, ¿cuál será su altura
dentro de 27 años?
e) CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. Se ha determinado que la población P (t ) de
una cierta colonia de bacterias, t horas después de iniciar la observación, tiene
un razón de cambio
dP
= 200e 0.1t + 150e −0.03t
dt
Si la población era de 200000 bacterias cuando inició la observación, ¿cuál será
la población 12 horas después?
f) APRENDIZAJE. Tony toma una prueba de aprendizaje en la que se registra el
tiempo que le toma memorizar aspectos de una lista dada. Sea M (t ) el número
de aspectos que puede memorizar en t minutos. Su tasa de aprendizaje se
determina como
M '(t ) = 0.4t − 0.005t 2
a) ¿Cuántos aspectos puede memorizar Tony durante los primeros 10
minutos?
b) ¿Cuántos aspectos adicionales puede memorizar durante los siguientes 10
minutos (del tiempo t = 10 al t = 20 )?
g) DESCONGELAMIENTO. Un trozo de carne se saca del refrigerador y se deja en
el mostrador para que se descongele. Cuando se sacó del congelador, la
temperatura de la carne era de -4°C, y t horas más tarde se incrementaba a
una tasa de
T '(t ) = 7e −0.35t o
C/h
a) Determine una fórmula para la temperatura de la carne después de t
horas.
b) ¿Cuál es la temperatura después 2 horas?
c) Suponga que la carne está descongelada cuando su temperatura llega a
10°C. ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que se descongela la carne?

14
CAPÍTULO 2

TÉCNICAS DE
INTEGRACIÓN

1. INTEGRACIÓN POR CAMBIO DE VARIABLE

2. INTEGRACION POR PARTES

2.1 MÉTODO TABULAR

3. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES POR FRACCIONES

PARCIALES

4. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA

15
SECCIÓN 2.1: INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN O CAMBIO DE
VARIABLE
El método de integración por sustitución o cambio de variable consiste en transformar
la integral dada, mediante un cambio de variable en otra inmediata o más sencilla de
integrar.
TEOREMA:
Sea g una función compuesta cuyo recorrido es un intervalo I , y sea f una función
continua en I . Si g es diferenciable en su dominio y F es una primitiva de f en I ,
entonces:
∫ f ( g( x))g '( x)dx = F ( g ( x) ) + C
Si u = g ( x ) , entonces du = g '( x)dx y
∫ f ( g( x))g '(x)dx = ∫ f ( u ) du = F (u) + C
Estrategia para el cambio de variable
1. Elegir una sustitución u = g ( x ) . En general, conviene elegir la parte interna de
alguna función compuesta, tal como una cantidad elevada a una potencia.
2. Hallar du = g '( x)dx .
3. Reescribir la integral dada en términos de u .
4. Hallar la resultante en u .
5. Sustituir u por g ( x) para obtener la primitiva en términos de x .
6. Verificar la respuesta por derivación (opcional).
Ejemplos:

∫ ( x + 1) ( x )
12
1. Determinar 2
+ 2x + 5 dx

Solución:
Hacemos el cambio de variable u = x2 + 2 x + 5 , de donde
du
du = ( 2 x + 2) dx = 2 ( x + 1) dx . Luego: ( x + 1) dx = .
2
du
Finalmente sustituyendo u y en la integral, tenemos:
2

∫ ( x + 1) ( x ) ( ) ( x + 1) dx = ∫ u12 
12 12 du  1 12
2
+ 2x + 5 dx = ∫ x 2 + 2 x + 5  = ∫ u du
 2  2
1  u13  1 13 1 2
( )
13
=   + C = u + C = x + 2x + 5 +C
2  13  26 26

10 x3 − 5x
2. Determinar ∫ x 4 − x2 + 6
dx

Solución:

16
Hacemos el cambio de variable u = x4 − x2 + 6 , de donde

( ) (
du = 4 x 3 − 2 x dx = 2 2 x 3 − x dx . Luego: dx = ) du
.
(
2 2 x3 − x )
du
Finalmente, sustituyendo y en la integral dada, tenemos:
( )
u
2 2 x3 − x

10 x 3 − 5 x (
5 2 x3 − x ) (2x 3
−x ) du 5 du
∫ dx = ∫ dx = 5 ∫ =
2∫ u
x −x +6
4 2
x −x +6
4 2 u (
2 2x − x
3
)
5  u1/2 
5 −1/2
( )
1/2
= ∫ u du =   + C = 5u + C = 5 x − x + 6 +C
1/2 4 2
2 2  1/ 2 
6x − 3
3. Determinar ∫ 4 x 2 − 4 x + 1 dx
Solución:
Hacemos el cambio de variable u = 4x2 − 4x + 1 , de donde
du
du = (8 x − 4) dx = 4 ( 2 x − 1) dx . Luego: dx = .
4 ( 2 x − 1)
du
Reemplazando u y en la integral dada, tenemos:
4 ( 2 x − 1)

6x − 3 3( 2x − 1) ( 2x −1) du
∫ 4x2 − 4x + 1 dx = ∫ 4x2 − 4x + 1 dx = 3∫ u 4 ( 2 x − 1)

=
3 du 3

3
= ( ln u ) + C = ln 4 x 2 − 4 x + 1 + C
4 u 4 4
( )
x
4. Determinar ∫ 3 dx
4 − 3x
Solución:
Hacemos el cambio de variable u = 4 − 3 x , de donde du = − 3dx ; y de aquí
du 4−u
dx = − . Además: x =
3 3
Reemplazando en la integral dada, tenemos:
4−u
x 3  du  4 − u  du  1 4−u
∫ 3 4 − 3 x dx = ∫ 3
u
−
 3 
 = −∫ 3 
3 u  3 
 = − ∫ 3 du
9 u
1  u 2/3 u 5/3 
=−
1
9∫
( 4 − u ) u −1/3
du = −
1
9∫
4u −1/3
− u 2/3
(
du = − 4 − +C
9  2 / 3 5 / 3 
)
1  3u 5/3 
=−
1
9
(
6u 2/3 +  )
9  5 
2
3
1
 + C = − ( 4 − 3x ) + ( 4 − 3x ) + C
2/3
15
5/3

( )
3/2
5. Determinar ∫ x1/3 x 2/3 + 1 dx

Solución:

17
2
Hacemos el cambio de variable u = x 2/3 + 1 , de donde du = x−1/3dx ; y de aquí
3
3
dx = x1/3du .
2
Reemplazando en la integral, se obtiene:

∫ x ( x + 1)
3/2 3/2  3 1/3 3 1/3 3/2 1/3 3 2/3 3/2
1/3 2/3
dx = ∫ x1/3 ( u )  x du  = ∫ x u x du = ∫ x u du
2  2 2
2
Además: x 3
= u −1
Finalmente, reemplazando x 2/3 en la última integral, tenemos:

∫ x ( x + 1) ( )
3/2 3 2/3 3/2 3 3
1/3 2/3
dx = ∫ x u du = ∫ ( u − 1) u 3/2 du = ∫ u 5/2 − u 3/2 du
2 2 2
3  u 7/2 u 5/2  3  2 7/2 2 5/2 
=  − +C =  u − u +C
2 7 / 2 5 / 2 2 7 5 
3 3 3
( 3
) ( )
7/2 5/2
= u 7/2 − u 5/2 + C = x 2/3 + 1 − x 2/3 + 1 + C
7 5 7 5

6. Determinar ∫ 1 + y 2 2 ydy .

Solución:
Hacemos el cambio u = 1 + y2 , entonces du = 2 ydy . Sustituyendo en la integral,
tenemos:
1 2 3
∫ 1 + y 2 2 ydy = ∫ udu = ∫ u 2 du = u 2 + C
3
Reemplazando u por 1 + y 2 , tenemos:
2
(1 + y2 ) 2 + C
3

∫ 1 + y 2 2 ydy =
3

∫x 5 − x 2 dx .
5
7. Determinar

Solución:
du
Hacemos u = 5 − x 2 , entonces du = −2xdx ; y de aquí dx = − .
2x
Luego, reemplazando en la integral:
du 1 1 5 6
∫x 5 − x 2 dx = ∫ 5 u = − ∫ u 5 du = − u 5 + C
5

−2 2 12
5
( 5 − x2 ) 5 + C
6
=−
12

∫(x + 1) 3x 2 dx .
3 4
8. Determinar

Solución:

18
du
Hacemos u = x 3 + 1, entonces du = 3x 2 dx ; y de aquí dx = .
3x 2
Reemplazando en la integral, tenemos:

∫ (x )4 u5
3
+ 1 3x 2 dx = ∫ u 4 du = +C
5

=
(x 3
+1
+C
)
5

5
9. Determinar ∫ sin( x) cos( x)dx .

Solución:
du
Hacemos u = sin( x) , entonces du = cos( x) dx ; y de aquí dx = .
sin(x)
Reemplazando en la integral, tenemos:
u2
∫ sin( x) cos( x)dx = ∫ udu = 2
+C

( sin( x) )
2

= +C
2
xdx
10. Determinar ∫ cos (x ) .
2 2

Solución:
du
Hacemos u = x 2 , entonces du = 2xdx ; y de aquí dx = .
2x
Reemplazando en la integral, tenemos:

∫ cos (x ) = ∫ x sec (x )dx = 2 ∫ sec (u)du


xdx 1 2 2 2
2 2

1
= tan(u ) + C
2
1
( )
= tan x 2 + C
2
dx
11. Determinar ∫ dx .
( x + 1) + 1
2

Solución:
Hacemos u = x + 1 , entonces du = dx . Entonces:
dx du
∫ dx = ∫ = ln u + u 2 + 1 + C
( x + 1) +1 u +1
2 2

= ln x + 1 + ( x + 1) +1 + C
2

19
dx
12. Determinar ∫x 1 − ln 2 ( x )
.

Solución:
dx
Hacemos u = ln( x) , entonces du = ; y de aquí dx = xdu .
x
Entonces, tenemos:
dx du
∫x 1 − ln ( x)2
=∫
1− u2
= arcsin(u ) + C

= arcsin ( ln( x) ) + C
3
x dx
13. Determinar ∫ 1 − x2
Solución:
du
Hacemos u = 1 − x 2 , entonces du = −2xdx ; y de aquí dx = − . Entonces:
2x
x 3 dx 1 1− u 1 −1 1 1
∫ 1− x 2
=−
2 ∫ u
du = − ∫ u 2 du + ∫ u 2 du
2 2
1 3 1
= −u
+ u 2 +C 2
3
1
( ) ( )
1 3
= − 1− x2 2 + 1− x2 2
+C
3
14. Determinar ∫ sin (3x) cos(3x)dx
2

Solución:
Hacemos u = sin (3 x ) , entonces du = 3 cos(3x)dx . Reemplazando en la integral,
tenemos:
1 2
∫ sin (3x) cos(3x)dx = 3 ∫ u du
2

1  u3 
=   + C
3 3 

= sin 3 (3x ) + C
1
9
15. Determinar ∫ e1− x dx .
Solución:
Hacemos u =1 − x , entonces du = −dx . Reemplazando en la integral, tenemos:
1− x
∫e dx = −∫ e u du = −e u + C
= −e1− x + C
16. Determinar ∫ x5 1 − x2dx
Solución:
Hacemos u = 1 − x 2 , entonces du = −2xdx y x 2 = 1 − u . Reemplazando en la
integral, tenemos:

20
 du 
1 − x 2 dx = ∫ x5 u  −  = − ∫ x 4 udu = − ∫ (1 − u) udu
1 1
∫x
5 2

 2x  2 2
=−
1
2 ∫ (1 − 2u + u 2 )u 2 du = − ∫  u 2 − 2u 2 + u 2 du
1 1
2 
1 3 5


12 3 4 5 2 7 
= −  u 2 − u 2 + u 2 +C
23 5 7 
= − (1 − x 2 ) 2 − (1 − x 2 ) 2 + (1 − x 2 ) 2 + C
1 3 2 5 1 7

3 5 7

x2
17. Determinar ∫ x3 −1
dx

Solución:
Hacemos u = x 3 − 1 , entonces du = 3x 2 dx . Reemplazando en la integral,
tenemos:
x2 x 2  du  1 −12
∫ x 3 − 1 ∫ u  3x 2  = 3 ∫ u du
dx =

1
=  2u 2  + C
1

3 
2 3
= x −1 + C
3
x4dx
18. Determinar ∫ 7 5
x +1
Solución:
Hacemos u = x 5 + 1 , entonces du = 5 x 4 dx . Reemplazando en la integral,
tenemos:
x4 1 1 1 −17
∫ 7 x5 + 1 5 ∫ 7 u
dx = du =
5∫
u du

17 6 
=  u 7 +C
56 
=
7 5
30
( 6
)
x +1 7 + C

APLICACIONES DE LOS PROBLEMAS CON VALOR INICIAL

1. Se estima que el precio p (dólares) de cada unidad de un cierto artículo cambia a


una tasa de
dp −135 x
=
dx 9 + x2
Donde x (cientos) de unidades es la demanda del consumidor (el número de
unidades compradas a ese precio). Suponga que se demandan 400 unidades (
x = 4 ) cuando el precio es de $30 por unidad.

21
a) Determine la función de la demanda
b) ¿A qué precio se demandaran 300 unidades? ¿A qué precio no se demandara
ninguna unidad?
c) ¿cuántas unidades se demandaran a un precio $20 por unidad?
Solución:
a) El precio por unidad demandada p( x) se determina integrando p '( x ) con
respecto a x. Para efectuar esta integración, se emplea la sustitución
1
u = 9 + x 2 , de donde du = 2xdx ; y de aquí xdx = du .
2
Luego:
−135 x −135  1  −135 −1/2 −135  u1/2 
p( x) = ∫ dx = ∫
2 ∫
  du = u du =  +C
9 + x2 u1/2  2  2  1 / 2 

= −135 9 + x2 + C
Como p = 30 cuando x = 4 , se tiene que:
p (4) = 30

−135 9 + 4 2 + C = 30
C = 30 + 135 25 = 705
Por lo tanto:
p( x) = −135 9 + x2 + 705

b) Cuando se demandan 300 unidades, x = 3 y el precio correspondiente es:


p(3) = −135 9 + 32 + 705 = $132.24 por unidad
No se demanda ninguna unidad cuando x = 0 y el precio correspondiente es:
p(0) = −135 9 + 02 + 705 = $300 por unidad

c) Para determinar el número de unidades demandadas a un precio unitario de


$20 , se necesita resolver la siguiente ecuación:
−135 9 + x 2 + 705 = 20

⇒ 135 9 + x2 = 685
685
⇒ 9 + x2 =
135
⇒ 9 + x2 ≈ 25.75
⇒ x2 ≈ 16.75
⇒ x ≈ 4.09
Es decir, se demandarán aproximadamente 409 unidades cuando el precio sea
de $20 por unidad.

22
2. VENTAS AL MENUDEO. En cierta sección del país, se estima que dentro de t
semanas, el precio del pollo crecerá a una tasa de p '(t ) = 3 t + 1 centavos por
kilogramo por semana. Si actualmente el pollo cuesta $3 por kilogramo, ¿cuánto
costará dentro de 8 semanas?
Solución:
El precio del pollo p( x) se determina integrando p '(t ) = 3 t + 1 con respecto a t .
Así:
p(t ) = ∫ p '(t )dt =∫ 3 t + 1 dt
Para efectuar esta integración, se emplea la sustitución u = t + 1 , de donde
du = dt . Luego:
 u 3/2 
p(t ) = ∫ 3 t + 1 dt = 3∫ u dt = 3∫ u1/2 du = 3   + C
3/ 2
= 2u3/2 + C = 2( t + 1)
3/2
+C
Por dato del problema, p = 300 (pues el precio está dado en centavos) cuando
t = 0 , así se tiene:
300 = p(0)

⇒ 300 = 2( 0 + 1)
3/2
+C
⇒ 300 = 2 + C
⇒ C = 298
De aquí,
p(t ) = 2 ( t + 1)
3/2
+ 298
Por lo tanto, el precio del pollo después de 8 semanas es
p(8) = 2 ( 8 + 1) + 298 = 2 ( 9 )
3/2 3/2
+ 298 = 2 × 27 + 298
= 352centavos = $3.52

3. CONTAMINACION DEL AIRE. En cierto suburbio de Lima, el nivel de ozono L (t ) a


las 7:00 a.m. es de 0.25 partes por millón (ppm). Una predicción del clima anticipa
que el nivel de ozono t horas más tarde cambiará a una tasa de:
0.24 − 0.03t
L '(t ) =
36 + 16t − t 2
partes por millón por hora (ppm/h).
a) Exprese el nivel de ozono L (t ) como una función de t .
b) ¿Cuándo ocurre el nivel máximo de ozono? ¿Cuál es el nivel máximo?
Solución:
a) El nivel de ozono L (t ) se determina integrando L '(t ) con respecto a t . Así
0.24 − 0.03t
L(t ) = ∫ L '(t ) dt = ∫ dt
36 + 16t − t 2

23
Para realizar a integración, se emplea la sustitución u = 36 + 16 t − t 2 , de

= (8 − t )dt . Luego:
du
donde du = (16 − 2t )dt = 2(8 − t )dt ; y de aquí
2
0.24 − 0.03t 0.03(8 − t ) 1
L(t ) = ∫ dt = ∫ dt = 0.03∫ ( 8 − t )dt
36 + 16t − t 2
36 + 16t − t 2
36 + 16t − t 2
1 du 0.03 −1/2 0.03  u1/2 
= 0.03∫ = ∫ u du =   + C = 0.03u + C
1/2
u 2 2 2  1 / 2 

= 0.03 36 + 16t − t 2 + C
Por dato del problema, L = 0.25 cuando t = 0 (pues las 7:00 a.m. es la hora de
inicio), así se tiene:
0.25 = L(0)

⇒ 0.25 = 0.03 36 + 16 ( 0 ) − ( 0 ) + C
2

⇒ 0.25 = 0.03 36 + C
⇒ C = 0.07

Por lo tanto:

L(t ) = 0.03 36 + 16t − t 2 + 0.07

b) Para determinar cuando ocurre el nivel máximo de ozono, se debe de igualar


la tasa de variación de ozono a cero, es decir:
0.24 − 0.03t 0.24
L '(t ) = 0 ⇒ = = 0 ⇒ 0.24 − 0.03t = 0 ⇒ t = =8
36 + 16t − t 2 0.03

Para verificar si justamente el valor hallado proporciona el nivel máximo de


ozono, se hace uso del criterio de la segunda derivada, así necesitamos
calcular la segunda derivada de L (t ) y reemplazar t = 8 en ella, si el valor de la
segunda derivada es negativa entonces en t = 8 se alcanza el nivel máximo de
ozono y este nivel máximo se determina reemplazando t = 8 en L (t ) . En
efecto:
3
L ''(t ) = − 3
−t 2 + 16t + 36
Reemplazando t = 8 en L ''(t ) , se tiene
3
L ''(8) = − 3
= −0.003
− ( 8 ) + 16 ( 8 ) + 36
2

24
Por lo tanto el nivel máximo de ozono ocurre cuando t = 8 , es decir a las 3
p.m. Así el nivel máximo de ozono es:

L (8) = 0.06 36 + 16 ( 8 ) − ( 8 ) − 0.11 = 0.49 ppm


2

PR0BLEMAS 2.1
1. Usando el método de cambio de variable halle las siguientes integrales:

a) ∫ a + bx dx
h) ∫
( a + x )2 dx
x
b) ∫x 2 + x2 dx
1 1 
2/3
i) ∫ x2  x − 1 dx
c) ∫x 2 x − 1dx

x 3
1 + ln x
d) ∫ ( x + 1)2 dx j) ∫ x

∫ (3x ) 10 x 3 − 5 x
3
−x
e) 2
−1 ex dx k) ∫ x4 − x2 + 6
dx

(2 + ln x) dx
f) ∫ 1 + sen x
x
∫ ( x − cos x)2 dx
( x 2 + 1) dx l)
g) ∫ x3 + 3x
2. VALOR DE LA TIERRA. Se estima que dentro de t años, el valor V (t ) de una
hectárea de tierra cultivable crecerá a una tasa de

0.4t 3
V '(t ) =
0.2t 4 + 8000

dólares por año. Actualmente la tierra vale $500 por hectárea.


a) Determine V (t )

b) ¿Cuánto valdrá la tierra dentro de 10 años?


3. INGRESO. El ingreso marginal por la venta de x unidades de un cierto artículo se

estima que será R '( x) = 50 + 3.5xe−0.01x dólares por unidad, donde R ( x ) es el


2

ingreso en dólares.
a) Determine R ( x ) , suponiendo que R (0) = 0 .

b) ¿Qué ingreso se espera por la venta de 1000 unidades?

25
4. CRECIMIENTO DE UN ARBOL. Se trasplantó un árbol y después de x años este
1
crecía a una tasa de 1 + metros por año. Después de 2 años el árbol alcanzó
( x + 1)2
una altura de 5 metros. ¿Qué altura tenía cuando se trasplantó?

5. INGRESO. El ingreso marginal por la venta de x unidades de un cierto artículo se

estima que será R '( x) = 50 + 3.5xe−0.01x dólares por unidad, donde R ( x ) es el


2

ingreso e dólares.

c) Determine R ( x ) , suponiendo que R (0) = 0 .


d) ¿Qué ingreso se espera por la venta de 1000 unidades?
6. CONCENTRACION DE UN MEDICAMENTO. La concentración C (t ) en miligramos por
centímetro cúbico (mg/cm3) de un medicamento en el torrente sanguíneo de un
paciente es de 0.5mg/cm3 inmediatamente después de una inyección y t minutos
más tarde disminuye a la tasa de

−0.01e0.01t
C '(t ) = mg/cm3 por minuto.
(e )
2
0.01t
+1

Se aplica una nueva inyección cuando la concentración es menor que 0.05


mg/cm3.
a) Determine una expresión para C (t ) .

b) ¿Cuál es la concentración después de 1 hora?


7. CONTAMINACION DEL AGUA. Un derrame de petróleo en el océano tiene una
forma aproximadamente circular, con radio R (t ) pies, t minutos después del inicio
del derrame. E radio crece a una tasa de
21
R '(t ) = pies/min
0.07t + 5
a) Determine una expresión para el radio R (t ) , suponiendo que R = 0 cuando

t = 0.
b) ¿Cuál es el área A = πR 2 del derrame después de 1 hora?
8. BENEFICIO DE UNA COMPAÑÍA. El beneficio marginal de una cierta compañía es de:
R'(x) = x 3 x − 2 dólares por unidad cuando el nivel de producción es de “x”

26
unidades. Si el beneficio de la compañía es de $12 000 cuando se produce 150
unidades. Hallar la función de beneficio total

SECCIÓN 2.2: INTEGRACIÓN POR PARTES


En esta sección estudiaremos una técnica de integración muy importante, llamada
integración por partes. Esta técnica puede aplicarse a una amplia variedad de
integrales y es particularmente eficaz para integrandos donde aparecen productos de
funciones algébricas y trascendentes. Por ejemplo, funciona muy bien para resolver
integrales como:
∫ x ln xdx, ∫ x e dx, ∫e
2 x x
sin xdx
La integración por partes se basa en la fórmula de la derivada de un producto:
d dv du
( uv ) = u + v = uv '+ vu '
dx dx dx
Donde u y v son funciones derivables de x. Si u ' y v ' son continuas, podemos
integrar ambos lados para llegar al resultado
uv = ∫ uv ' dx + ∫ vu ' dx

= ∫ udv + ∫ vdu

Reescribiendo esta ecuación se obtiene el siguiente teorema.

TEOREMA:
Si u y v son funciones de x con derivadas continuas, entonces:
∫ udv = uv − ∫ vdu

Esta fórmula expresa la integral original en términos de otra integral. Dependiendo de


la elección de u y de dv , puede ocurrir que la segunda integral sea más fácil que la
original. Como las elecciones de u y de dv son críticas para la buena marcha del
método, damos unas indicaciones sobre cómo proceder
ESTRATEGIA PARA INTEGRAR POR PARTES
1. Para el cálculo de la integral ∫ f ( x)dx , donde el integrando, f ( x ) , es de la forma
mostrada abajo, se escoge u y dv como sigue:
a) Si f ( x) = p( x)e x ⇒ u = p( x); dv = e x dx
b) Si f ( x ) = p( x) ln( x) ⇒ u = ln( x); dv = p ( x)dx
c) Si f ( x) = p( x) ( sin x,cos x ) ⇒ u = p( x); dv = ( sin x,cos x ) dx
d) Si f ( x) = e x ( sin x,cos x ) ⇒ u = ( sin x,cos x ) ; dv = e x dx

27
2. Intente tomar como dv la porción más complicada del integrando que se ajuste a
una regla básica de integración y como u el factor restante del integrando
3. Intente tomar como u la porción del integrando cuya derivada es una función
más simple que u y como dv el factor restante del integrando.

Ejemplos:

1. Determine ∫ x sin( x)dx


Solución:
Según la estrategia 1. c), se elige u y dv como sigue
u = x  du = dx
 ⇒ 
 dv = sin x dx  v = ∫ sin xdx = − cos x
Se sabe que
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
∫ x sin xdx = −x cos x − ∫ − cos xdx = −x cos x + ∫ cos xdx = −x cos x + sin x + C

∫x
2
2. Determine ln( x)dx

Solución:
Según la estrategia 1. b), se elige u y dv como sigue:
 dx
u = ln( x) du = x
 ⇒ 
dv = x dx
2 3
v = x 2 dx = x
 ∫ 3
Se sabe que:
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
x3 x3 dx x3 1 x3 x3
∫ x ln xdx = ln( x) −∫ = ln( x) − ∫ x 2 dx = ln( x) − + C
2
3 3 x 3 3 3 9

3. Determine ∫ ex cos xdx


Solución:
Según la estrategia 1. d), se elige u y dv como sigue:
u = cos x  du = − sin x dx
 ⇒ 
v = ∫ e dx = e
x x
 dv = e dx
x

Se sabe que

28
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
∫e cos xdx = cos( x) e x − ∫ e x (− sin xdx) = cos( x) ex + ∫ e x sin xdx
x

Para la segunda integral del lado derecho, apliquemos nuevamente integración


por partes, así haciendo:
u = sin x  du = cos xdx
 ⇒ 
 v = ∫ e dx = e
x x
 dv = e dx
x

Se tiene:
∫e
x
(
cos x dx = cos( x ) e x + ∫ e x sin x dx = cos( x ) e x + sin( x )e x − ∫ e x cos x dx )
por lo tanto:
∫ e cos xdx + ∫ e cos xdx = cos( x) e + sin( x)ex
x x x

⇒ 2∫ ex cos xdx = cos( x) ex + sin( x)ex


cos( x) e x + sin( x )e x
∫ e cos x dx = +C
x

2

e x (1 + x ln x )
4. Determine ∫ x
dx

Solución:
En primer lugar separemos las integrales, es decir:
e x (1 + x ln x) ex
∫ x
dx = ∫ dx + ∫ e x ln xdx
x
Para la segunda integral del lado derecho apliquemos la técnica de integración
por partes. Elijamos u y dv como sigue:
 1
u = ln x  du = x dx
 ⇒
 dv = e dx
x
v = e x dx = e x
 ∫
Así,
e x (1 + x ln x) ex ex  1 
∫ = ∫ + ∫ = ∫ dx +  ln( x) e x − ∫ e x dx 
x
dx dx e ln xdx
x x x  x 
= e x ln( x) + C

5. Determine ∫ ln(sin x)cos xdx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 cos x
u = ln(sin x)  du = sin x dx
 ⇒ 
 dv = cos x dx v = cos xdx = sin x
 ∫
Se sabe que:
29
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
cos x
∫ ln(sin x)cos xdx = ln(sin x)sin x − ∫ sin x sin x dx = ln(sin x)sin x − ∫ cos x dx
= sin x ln(sin x) − sin x + C
6. Determine ∫ (2 x + 1)e2 x+3dx
Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 du = 2dx
u = 2 x + 1 
 2 x +3
⇒  2 x +3 e 2 x +3
 dv = e dx v = ∫ e dx =
 2
Se sabe que:
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
2 x +3 e 2 x +3 e 2 x +3 e 2 x +3
∫ (2 x + 1)e dx = (2 x + 1) −∫ 2dx = (2 x + 1) − ∫ e 2 x +3 dx
2 2 2
e 2 x +3 e 2 x +3
= (2 x + 1) − +C
2 2

7. Determine ∫ (3x + 2)ln(5x)dx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 dx
u = ln(5 x) du = x
 ⇒ 
 dv = (3 x + 2) dx
2
v = (3x + 2)dx = 3 x + 2 x
 ∫ 2
Se sabe que:
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
 x2   x2  dx
∫ (3 x + 2) ln(5 x ) dx = ln(5 x )  3 + 2 x  − ∫  3 + 2 x 
 2   2  x
 x2   x 
= ln(5 x)  3 + 2 x  − ∫  3 + 2  dx
 2   2 
 3x 2  3x 2
= ln(5 x)  + 2 x  − − 2x + C
 2  4
8. Determine ∫ ln(5x)dx
Solución:
Se elige u y dv como sigue:

30
 dx
u = ln(5 x)  du = x
 ⇒ 
 dv = dx v = dx = x
 ∫
Se sabe que:
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
dx
∫ ln(5x)dx = ln(5x) x − ∫ x x
= x ln(5 x) − ∫ dx = x ln(5 x) − x + C

9. Determine ∫ ln2 (5x)dx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 dx
u = ln 2 (5 x)  du = 2 ln(5 x ) x
 ⇒ 
 dv = dx v = dx = x
 ∫
Se sabe que:
∫ udv = uv − ∫ vdu
Así:
dx
∫ ln (5 x)dx = ln 2 (5 x) x − ∫ x 2ln(5) = ln 2 (5 x) x − 2∫ ln(5 x)dx
2
x
= ln 2 (5x) x − 2 ( x ln(5x) − x ) + C
= x ln 2 (5x) − 2 x ln(5x) + 2 x + C

10. Determine ∫ (2x3 + 2x)ln( x)dx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 dx
du =
u = ln x  x
 ⇒ 
 dv = (2 x + 2 x) dx
3 4 2 4
v = (2 x3 + 2 x)dx = 2 x + 2 x = x + x 2
 ∫ 4 2 2
Así, aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:
 x4   x4  dx
∫ (2 x + 2 x)ln( x) dx = ln x  + x 2  − ∫  + x 2 
3

 2   2  x
 x4   x3 
=  + x 2  ln x − ∫  + x  dx
 2   2 
 x4  x4 x2
=  + x 2  ln x − − +C
 2  8 2

11. Determine ∫ e x dx

31
Solución:
Aplique primero un cambio de variable, así haciendo:
2mdm = dx
m2 = x ⇒ 
m = x
Se tiene:
∫e dx = ∫ em 2m dm = 2 ∫ me m dm
x

Aplique ahora integración por partes, tomando u y dv como sigue:


u = m  du = dm
 ⇒ 
 dv = e dx
m v = ∫ e m dx = e m

y usando la fórmula de integración por partes, se tiene:
∫e
x
( )
dx = 2 ∫ me m dm = 2 me m − ∫ e m dm = 2me m − 2e m + C = 2 xe x
− 2e x
+C

12. Determine ∫ ln( x + 1 + x 2 ) dx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 dx
u = ln( x + 1 + x 2 ) du =
 ⇒  1 + x2
dv = dx v = dx = x
 ∫
Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:

∫ ln( x + ( )
1 + x 2 )dx = ln x + 1 + x 2 x − ∫ x
dx
1 + x2
(1)

xdx
Para la segunda integral del lado derecho, ∫ 1 + x2
, apliquemos la técnica del

cambio de variable, así haciendo:


 2udu = 2 xdx ⇒ xdx = udu
u 2 = 1 + x2 ⇒ 
u = 1 + x
2

se tiene:
xdx udu
∫ 1 + x2
=∫
u ∫
= du =u + C = 1 + x 2 + C (2)

Reemplazando (2) en (1), resulta:

∫ ln( x + ( ) 1dx+ x
1 + x 2 )dx = ln x + 1 + x 2 x − ∫ x
2

= ln ( x + 1+ x ) x − ( 1+ x + C)
2 2

= ln ( x + 1+ x ) x − 1+ x − C
2 2

13. Determine ∫ arcsin xdx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:

32
 dx
u = arcsin x du =
 ⇒  1 − x2
 dv = dx 
v = ∫ dx = x
Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:
dx
∫ arcsin xdx = (arcsin x) x − ∫ x 1 − x2
(1)

xdx
Para la segunda integral del lado derecho, ∫ 1 − x2
, apliquemos la técnica del

cambio de variable, así haciendo:


 2udu = −2 xdx ⇒ xdx = −udu
u2 = 1 − x2 ⇒ 
u = 1 − x
2

se tiene:
xdx −udu
∫ 1 − x2
=∫
u
= − ∫ du = − u + C = − 1 − x 2 + C (2)

Reemplazando (2) en (1), resulta:

∫ arcsin xdx = (arcsin x) x − ∫ x


dx
1− x 2 (
= (arcsin x) x − − 1 − x 2 + C )
= (arcsin x) x + 1 − x2 − C

14. Determine ∫ x arctan xdx


Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 dx
u = arctan x du = 1 + x 2
 ⇒ 
dv = xdx
2
v = xdx = x
 ∫ 2
Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:
x2 x2 dx x2 1 x2 dx
∫ x arctan xdx = (arctan x)
2 ∫ 2 1 + x2
− = (arctan x)
2 2 ∫ 1 + x2

x2 1  x2 + 1 − 1 
2 2 ∫  1 + x 2 
= (arctan x) −  dx

x2 1  x2 + 1 1 
= (arctan x) − ∫  − dx
2 2  1 + x 1 + x 2 
2

x2 1  1 
= (arctan x) − ∫ 1 − dx
2 2  1 + x2 
x2 1  1 
= (arctan x) −  ∫ dx − ∫ dx 
2 2 1+ x 2

2
x 1
= (arctan x ) − [ x − arctan x ] + C
2 2
x 2 x arctan x
= (arctan x ) − + +C
2 2 2

33
xearctan x
15. Determine ∫ (1 + x2 )3 2 dx
Solución:
Se elige u y dv como sigue:
 x  dx
u =  du = (1 + x 2 )3 2
 1+ x 2

 ⇒ 
arctan x arctan x
 e v = e
 dv =
1+ x 2
dx 

∫ 1+ x 2
dx = earctan x

Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:


xearctan x x dx
∫ (1 + x2 )3 2 dx = 1 + x2 e − ∫ earctan x
arctan x
(1)
(1 + x2 )3 2
earctan x
Para la segunda integral del lado derecho, ∫ (1 + x 2 )3 2 dx , aplique nuevamente la
técnica de integración por partes, así haciendo:
 1  xdx
u =  du = − (1 + x 2 )3 2
 1+ x 2

 ⇒ 
arctan x arctan x
 e v = e
 dv =
1+ x 2
dx 

∫ 1+ x 2
dx =earctan x

se tiene:
earctan x 1 − xdx
∫ (1 + x2 )3 2 dx = 1 + x2 e − ∫ earctan x
arctan x
(1 + x2 )3 2
1 xdx
= earctan x + ∫ earctan x (2)
1+ x 2 (1 + x 2 )3 2
Reemplazando (2) en (1), resulta:
xearctan x x dx
∫ (1 + x2 )3 2 dx = 1 + x2 e − ∫ earctan x
arctan x
(1 + x2 )3 2
x  1 xdx 
= earctan x −  earctan x + ∫ earctan x 
 (1 + x ) 
2 3 2
1 + x2  1+ x
2

x 1 xdx
= earctan x − earctan x − ∫ earctan x
1 + x2 1 + x2 (1 + x 2 )3 2
por lo tanto:
xearctan x x 1
2∫ dx = earctan x − earctan x
(1 + x )2 32
1+ x 2
1+ x 2

xe arctan x
1 x 1 
⇒ ∫ (1 + x 2 )3 2 dx = 2  earctan x − earctan x  + C

 1+ x 1 + x2
2

x arctan x
16. Determine ∫ 1 + x2
dx

Solución:

34
Se elige u y dv como sigue:
 dx
u = arctan x du = 1 + x 2
 
 dv = x ⇒ 
dx x
 v = ∫ dx = 1 + x 2
 1 + x2  1+ x 2

Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:


x arctan x dx dx
∫ 1+ x 2
dx = (arctan x) 1 + x 2 − ∫ 1 + x 2
1+ x 2
= (arctan x) 1 + x 2 − ∫
1 + x2

= (arctan x) 1 + x2 − ln x + 1 + x2 + C

x2 arctan x
17. Determine ∫ 1 + x2
dx

Solución:
Aplique primero un cambio de variable, así haciendo:
 dx
dt =
t = arctan x ⇒  1 + x2
 x = tan t

Y reemplazando en la integral dada, se tiene:


x2 arctan x
1+ x 2 ( )
dx = ∫ tan 2 t tdt = ∫ t tan 2 t dt

Ahora intégrese por partes ∫ t tan2 t dt , para ello elija u y dv como sigue:

u = t  du = dt
 ⇒
 dv = tan tdt
2 v = ∫ tan 2 t dt = tan t − t

Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:
x2 arctan x
∫ 1+ x 2
dx = ∫ t tan 2 tdt = t (tan t − t ) − ∫ (tan t − t )dt

t2
= t (tan t − t ) − ∫ tan tdt + ∫ tdt = t tan t − t 2 − ln sec t + +C
2

= (arctan x) x − arctan 2 x − ln ( x2 + 1 + ) arctan 2 x


2
+C

= x arctan x −
arctan 2 x
2
− ln ( )
x2 + 1 + C

18. Determine ∫ sec3 xdx


Solución:
Primero escriba la integral dada de la siguiente manera:
∫ sec xdx = ∫ sec 2 x sec xdx = ∫ (1 + tan 2 x )sec xdx = ∫ sec xdx + ∫ tan 2 x sec xdx
3

= ln sec x + tan x + ∫ tan 2 x sec xdx (1)

Ahora, intégrese por partes, ∫ tan2 x sec xdx , para ello elija u y dv como sigue:

35
du = sec xdx
2
u = tan x
 ⇒ 
dv = tan x sec xdx v = ∫ tan x sec xdx = sec x
Así aplicando la fórmula de integración por partes, se tiene:
∫ tan x sec xdx = tan x sec x − ∫ sec x sec2 xdx = tan x sec x − ∫ sec3 xdx
2
(2)
Reemplazando (2) en (1), se tiene:
∫ sec xdx = ln sec x + tan x + ∫ tan 2 x sec xdx
3

= ln sec x + tan x + tan x sec x − ∫ sec3 xdx


por lo tanto:
2∫ sec3 xdx = ln sec x + tan x + tan x sec x

( ln sec x + tan x + tan x sec x ) + C


1
∫ sec xdx =
3

2

MÉTODO TABULAR
En problemas que exigen sucesivas integraciones por partes, conviene organizar el
trabajo, como indica el siguiente ejemplo. Este método funciona bien en integrales
ax+b
de los tipos ∫ p( x)e dx , ∫ p( x)sin(ax + b)dx y ∫ p( x)cos(ax + b)dx
Ejemplos:
Calcular las siguientes integrales:
∫ (2x + 3x + 2)e x dx
2
1.
Solución:
Como de costumbre empiece haciendo u = 2 x 2 + 3 x + 2 y dv = e x dx . A
continuación elabore una tabla de tres columnas como sigue.

Signos u dv y sus
alternados y sus derivadas antiderivadas
+ 2 x + 3x + 2
2
ex

− 4x + 3 ex

+ 4 ex

− 0 ex

Derivar hasta
obtener una
derivada nula

La solución se obtiene multiplicando las expresiones según las líneas diagonales y


sumando estos productos siguiendo los signos alternados. Así:

36
∫ (2x + 3x + 2)ex dx = (2x2 + 3x + 2)ex − (4x + 3)ex + 4ex + C
2

= (2 x2 − x − 1)e x + C

∫ (x + 3x + 1)sin( x)dx
2
2.
Solución:
Como de costumbre empiece haciendo u = x 2 + 3 x + 1 y dv = sin xdx . A
continuación elabore una tabla de tres columnas como sigue.

Signos u dv y sus
alternados y sus derivadas antiderivadas
+ x + 3x + 1
2
sin x

− 2x + 3 − cos x
+ 2 − sin x

− 0 cos x

Derivar hasta
obtener una
derivada nula

La solución se obtiene multiplicando las expresiones según las líneas diagonales y


sumando estos productos siguiendo los signos alternados. Así
∫ (x + 3x + 1)sin( x)dx = ( x2 + 3x + 1)(− cos x) − (2x + 3)(− sin x) + 2cos x + C
2

= −( x2 + 3x + 1)cos x + (2 x + 3)sin x + 2cos x + C

3. ∫ (2x
4
+ 2x)e3x+2 dx
Solución:
Como de costumbre empiece haciendo u = 2 x 4 + 2 x y dv = e 3 x + 2 dx . A continuación
elabore una tabla de tres columnas como sigue.

Signos u dv y sus
alternados y sus derivadas antiderivadas
+ 2x + 2x
4
e3 x+ 2
8 x3 + 2 e3 x+ 2

3
24 x 2 e3 x+ 2
+
9

37
48x e3 x + 2

27
48 e3 x+ 2
+
81
e3 x+ 2
0
243

La solución se obtiene multiplicando las expresiones según las líneas diagonales y


sumando estos productos siguiendo los signos alternados. Así:
e3 x + 2 e3 x + 2 e3 x + 2
∫ (2 x
4
+ 2 x)e3 x + 2 dx = (2 x 4 + 2 x ) − (8 x3 + 2) + 24 x 2
3 9 27
e3 x + 2 e3 x + 2
−48 x + 48 +C
81 243

APLICACIONES DE LOS PROBLEMAS CON VALOR INICIAL

−t
2
1. DISTANCIA. Después de t segundos, un cuerpo se mueve con velocidad te
metros por segundo. Exprese la posición del cuerpo como función del tiempo.
Solución:
Del enunciado del problema tenemos:
−t
v(t ) = te 2

[Recuerde que v (t ) = x ' (t ) , donde x (t ) representa la posición del cuerpo en el


momento t]
Entonces:
−t
x' (t ) = te 2
,
De donde:
−t
x(t ) = ∫ te 2
dt
−t
Para hallar x (t ) usemos el método Tabular: Hagamos u = t y dv =e 2
. A
continuación elaboremos una tabla de tres columnas como sigue:

Signos u dv y sus
alternados y sus derivadas antiderivadas
t −t
+ 2
e
−t
− 1
− 2e 2

0 −t
+ 2
4e

Luego:

38
−t −t −t
x(t ) = ∫ te 2
dt = −2te 2
− 4e 2
+C
−t −t
x(t ) = −2te 2
− 4e 2
+C
Usando x(0) = 0 [pues la distancia es cero cuando no transcurre el tiempo],
tenemos:
x(0) = −2(0)e 0 − 4e 0 + C
⇒ C=4
Por lo tanto, la función que brinda la posición del cuerpo en el momento t es:
−t −t
x(t ) = −2te 2
− 4e 2

2. EFICIENCIA. Luego de t horas en el trabajo, un trabajador de una fábrica puede


producir 100 te −0.5 t unidades por hora. ¿Cuántas unidades produce el trabajador
durante las tres primeras horas?
Solución:
Del enunciado del problema tenemos:
N ' (t ) = 100te −0.5t
[Estamos asumiendo que N (t ) represéntelas unidades que produce en trabajador
en t horas]
Luego:
N (t ) = ∫ 100te −0.5t dt
Para hallar N (t ) usemos el método tabular: consideremos u = 100t y dv = e −0.5t .
A continuación elaboremos una tabla de tres columnas como sigue:

Signos u dv y sus
alternados y sus derivadas antiderivadas
+ 100 t e − 0 .5 t
− 100 − 2e −0.5t
+ 0 4e −0.5t

Entonces:
N (t ) = ∫ 100te −0.5t dt
N (t ) = −200te −0.5t − 400e −0.5t + C
Usando [pues cuando no transcurre el tiempo el trabajador no produce ninguna
unidad], tenemos:
− 200(0)e 0 − 400e 0 + C = 0
⇒ C = 400
Por lo tanto: la función que describe el número de unidades que produce un
trabajador en t horas será:
39
N (t ) = −200te −0.5t − 400e −0.5t + 400
Del enunciado del problema podemos determinar el número de unidades que
produce el trabajador en 3 horas, lo cual se determina evaluando la última función
en t = 3 :
N (3) = −200(3)e −0.5(3) − 400e −0.5(3) + 400

PR0BLEMAS 2.2
1. Usando el método de integración por partes calcule las siguientes integrales:

∫ xe dx ∫e
x x
a) g) sin( x)dx

b) ∫ x ln( x)dt h) ∫ (3x − 1) cos( x)dx


∫x ∫ (x + 3x − 1)sin( x)dx
2 2
c) sin( x) dx i)

∫ ln( x)dx ∫ (2 x + 5 x + 2)e x dx


2
d) j)

∫ ln ∫ (2 x + 1) ln( x)dx
2 2
e) ( x)dx k)
x+ 2
f) ∫ ( x + 1)e dx

2. VENTAS DE UN JUEGO. Un fabricante de juegos de video determina que su nuevo


juego se vende en el mercado a una tasa de S '(x) = 4000xe −0,2 x juegos por semana,
en donde x es el número por semanas desde el lanzamiento del juego. Exprese las
ventas totales, S , como una función de x. ¿Cuántos juegos se venderán durante las
primeras cuatro semanas?
3. COSTOS. Una empresa tiene un costo marginal por unidad de su producto dado por
5000 ln(x + 20)
C '(x) = , en donde x es el nivel de producción. Si los costos fijos
(x + 20)2

ascienden a $ 2000, determine la función de costo.


4. CASOS EN UN HOSPITAL. Durante el desarrollo de una epidemia a la razón de
llegada de casos nuevos a cierto hospital es igual a 5te −0,1t , donde t está medido en
días, t = 0 es el inicio de la epidemia. ¿Cuántos casos ha tratado en total el hospital
cuando t = 5 y cuando t = 10 ?
5. INGRESO. El ingreso marginal de una empresa por su producto es
I'(x) = 10(20 − x)e − x / 20 : determine la función de ingreso.

40
6. POBLACIÓN. Se proyecta que dentro de t años la población de cierta ciudad
cambiará a razón de:

P '(t ) = t ln ( t +1 ) miles de personas al año.

Si la población actual es de 2 millones de personas, ¿cuál será la población dentro


de 5 años?

SECCIÓN 2.2: INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES POR


FRACCIONES PARCIALES

Consideremos dos funciones polinómicas:


P ( x ) = bm x m + bm −1 x m −1 + ... + b1 x + b0 y Q ( x ) = an x n + an −1 x n −1 + ... + a1 x + a0
Una función racional es el cociente de dos funciones polinómicas, es decir:
P ( x)
R ( x) =
Q ( x)
Ejemplos:

f ( x) =
2 x5 + 2 x3 − x + 1
1. 3. h( x) =
( x + 1)3 x3 + 5 x
2x + 2
2. g ( x ) =
x2 − 4x + 8
Esta técnica de integración se aplica en el cálculo de integrales de funciones racionales,
es decir, se aplica para el cálculo de integrales de la forma,
P( x)
∫ Q( x )
dx

Observación:
1. Cuando el grado de P(x) es menor que el grado de Q(x), a la función racional se le
denomina función racional propia, en caso contrario se le llama impropia.
El método de integración de funciones racionales se trata de reducir la función
racional a una suma de fracciones simples (fracciones parciales), como:
5x − 3 2 3
= +
x − 2x − 3 x +1 x − 3
2

Obteniéndose integrales inmediatas de la forma:


5x − 3 2 3
∫ x 2 − 2 x − 3dx = ∫ x + 1 dx + ∫ x − 3dx
2. Si la función racional es impropia al dividir el numerador por el denominador se
puede representar como una función dada como la suma de un polinomio y de
una función racional. Es decir:

41
P( x) R( x)
= C ( x) +
Q( x ) Q( x )
Donde C (x ) y R(x) es el cociente y el residuo respectivamente que resulta de
dividir P(x) entre Q(x).
El método de integración de funciones racionales se trata de reducir la función
racional a una suma de fracciones simples, obteniéndose integrales inmediatas
de la forma:
P( x) R( x)
∫ Q( x) dx = ∫ C( x)dx + ∫ Q( x) dx; Q( x) ≠ 0

Como se indicó en la observación anterior, para el cálculo de estos tipos de integrales


existen dos casos y estos dependen de los grados de los polinomios P ( x ) y Q ( x ) .

CASO I: FUNCIÓN RACIONAL PROPIA (Grado [P(x)]<Grado [Q(x)])


P( x)
a) Cuando en la integral ∫ dx , la función polinómica Q ( x ) se descompone en
Q( x)
factores todas lineales y distintas, es decir:
Q( x) = ( x ± b1)( x ± b2 )…( x ± bn )
P ( x)
A la función racional se expresa como una suma de fracciones simples:
Q( x)
P( x) P( x) A A A
= = 1 + 2 + .... + n
Q( x) ( x ± b1 )( x ± b2 )...( x ± bn ) x ± b1 x ± b2 x ± bn
Integrando en ambos lados se tiene:
P( x)  A1 A2 An 
∫ Q( x) d x = ∫  x ± b + x ± b
1 2
+ .. . . + d x
x ± bn 
P( x) A1 A2 An
∫ Q( x) dx = ∫ x ± b dx + ∫
1 x ± b2
dx + ⋯ +
∫ x ± bn
dx

Donde: A1, A2 ,..., An son constantes que se van a determinar.


Ejemplos:
2x −1
1. Determine ∫ x( x − 2)( x + 3)
Solución:
El número de factores que existan en el denominador indicará el número de
fracciones que deberá separarse. En este ejemplo hay 3 factores en el
denominador, lo cual indica que habrán 3 fracciones. En consecuencia:
2x −1 A B C
= + +
x( x − 2)( x + 3) x x − 2 x + 3
Al desarrollar se tiene:

42
2x −1 A B C
= + +
x( x − 2)( x + 3) x x − 2 x + 3
A( x − 2)( x + 3) + Bx( x + 3) + Cx( x − 2)
=
x( x − 2)( x + 3)

Entonces:
2x −1 A( x − 2)( x + 3) + Bx( x + 3) + Cx( x − 2)
=
x( x − 2)( x + 3) x( x − 2)( x + 3)

Quitando los denominadores se tiene:


2 x − 1 = A( x − 2)( x + 3) + Bx ( x + 3) + Cx ( x − 2)
Luego tenemos:
2 x − 1 = A( x − 2)( x + 3) + Bx( x + 3) + Cx( x − 2)
= Ax 2 + Ax − 6 A + Bx 2 + 3Bx + Cx − 2Cx
= ( A + B + C ) x 2 + ( A + 3B − 2C ) x − 6 A
Esta ecuación es una identidad, para todo x ∈ R . En consecuencia habrá que
igualar los coeficientes de las variables de igual potencia, así:

A+ B + C = 0

 A + 3B − 2C = 2
−6 A = −1

1 3 7
Resolviendo este sistema de ecuaciones, obtenemos: A = , B = , C = −
6 10 15

2x −1 A B C
Al sustituir los valores en = + + se tiene:
x( x − 2)( x + 3) x x − 2 x + 3

2x −1 1/ 6 3 /10 −7 /15
= + +
x( x − 2)( x − 3) x x −2 x −3

Finalmente en la integral se tiene:

2x −1 dx 3dx 7 dx
∫ x( x − 2)( x + 3) dx = ∫ 6 x + ∫ 10( x − 2) − ∫ 15( x + 3)
1 dx 3 dx 7 dx
= ∫ + ∫ − ∫
6 x 10 x − 2 15 x + 3
1 3 7
= ln x + ln x − 2 − ln x + 3 + C
6 10 15

Método práctico para hallar A, B y C:

43
Hay 2 formas para calcular las constantes de la descomposición de la función
racional, A, B , C , … . Una es la que ya se ha visto en el ejercicio anterior,
llamada método de los coeficientes, la cual consiste en agrupar los términos
que tengan el mismo grado, comparar con la expresión del lado izquierdo y
establecer un sistema de ecuaciones, dando como solución de este sistema los
valores de A, B y C .
La otra forma es más práctica y consiste en dar valores a la variable x ( estos
valores reciben el nombre de puntos críticos) tal que anule a cada factor que se
obtuvo después del proceso de factorización (es decir es conveniente tomar
x = ±b1 , donde ±b1 son raíces de Q ( x ) ), este valor, se remplaza en la
expresión que se tenga, tanto en la parte izquierda como derecha, y esto dará
de forma directa los valores de A, B , C , … , o también asignar valores
pequeños como 0, ± 1, ± 2,..., etc .
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior tenemos:
En la ecuación 2 x − 1 = A( x − 2)( x + 3) + Bx ( x + 3) + Cx ( x − 2) (1)
Se hallan los puntos críticos, igualando a cero cada factor del denominador.
Es decir, x ( x − 2)( x + 3) = 0 . Entonces:
Se tiene x = 0, x = 2, x = − 3 estos valores se sustituyen en (1)
Así tendremos:
Cuando x = 0 , se tiene: 2(0) − 1 = A (0 − 2)(0 + 3) + B (0)(0 + 3) + C (0)(0 − 2)
⇒ − 1 = −6 A
1
⇒ A=
6
Cuando x = 2 se tiene: 2(2) − 1 = A(2 − 2)(2 + 3) + B (2)(2 + 3) + C (2)(2 − 2)
⇒ 3 = 10B
3
⇒ B=
10
Cuando x = −3 se tiene:
2( − 3) − 1 = A ( − 3 − 2)( − 3 + 3) + B ( − 3)( − 3 + 3) + C ( − 3)( − 3 − 2)
⇒ − 7 = 15C
7
⇒ C=−
15

4 x2 + 9x −1
2. Determine ∫ 3 dx
x + 2x2 − x − 2
Solución:
Factoricemos la función polinómica del denominador:
Q( x) = x3 + 2 x2 − x − 2 = ( x + 1)( x − 1)( x + 2)
Así, separando en fracciones parciales, se tiene que

44
4 x2 + 9 x −1 4 x2 + 9 x − 1 A B C
= = + + (1)
x + 2 x − x − 2 ( x + 1)( x − 1)( x + 2) x + 1 x − 1 x + 2
3 2

A( x − 1)( x + 2) + B( x + 1)( x + 2) + C ( x + 1)( x − 1)


=
( x + 1)( x − 1)( x + 2)
Para que la igualdad se cumpla, los numeradores tienen que ser iguales, así:
4 x 2 + 9 x − 1 = A( x − 1)( x + 2) + B( x + 1)( x + 2) + C ( x + 1)( x − 1)
Ordenando y agrupando:
4 x 2 + 9 x − 1 = ( A + B + C ) x 2 + ( A + 3B ) x − 2 A + 2 B − C
De aquí, se tiene:
A+ B + C = 4

 A + 3B = 9
−2 A + 2 B − C = −1

Resolviendo, se tiene:
A = 3, B = 2 y C = −1
Reemplazando en (1), se tiene:
4 x2 + 9 x −1 3 2 1
= + +
x + 2x − x − 2 x +1 x −1 x + 2
3 2

Integrando en ambos lados, tenemos:


4 x2 + 9 x − 1  3 2 1  3 2 1
∫ x + 2x − x − 2
3 2
dx = 
∫ + + dx =
 x + 1 x −1 x + 2  ∫ x +1
dx +

x −1
dx +

x + 21
dx

= 3 ln x + 1 + 2 ln x − 1 − ln x + 2 + C

= ln
( x + 1) ( x − 1)
3 2
+C
x+2
P( x)
b) Cuando en la integral ∫ Q( x)dx , la función polinómica Q ( x ) se descompone en

factores lineales algunas repetidas, suponiendo que x ± b es el factor lineal que se


repite p veces, es decir:

Q( x) = ( x ± b)( x ± b)...( x ± b)( x ± bp+1)...( x ± bn ) = ( x ± b) p ( x ± bp+1)...( x ± bn )



p veces

P ( x)
A la función racional se expresa como una suma de funciones simples.
Q( x)
P( x) P( x)
=
Q( x) ( x ± b) ( x ± bp +1 )...( x ± bn )
p

45
A1 A2 Ap Ap +1 A
= + +… + + + .. . . + n
( x ± b) ( x ± b)
1 2
( x ± b) p
x ± b p +1 x ± bn
Integrando en ambos lados se tiene
P( x)  A1 A2 Ap Ap +1 A 
∫ Q ( x)
dx = ∫ +
 ( x ± b) ( x ± b )
1 2
+… +
( x ± b) p
+
x ± b p +1
+ .... + n dx
x ± bn 
P( x) A1 A2 Ap Ap +1 An
∫ Q( x)
dx =

( x ± b)1
d x +

( x ± b) 2
d x + ⋯ +
( x ± b) p∫d x +

x ± b p +1
d x +⋯ +
∫ x ± b dx
n

Donde: A1, A2 ,..., An son constantes que se van a determinar.


Ejemplos:
x
1. Determine ∫ ( x − 3) 2
dx

Solución:
Ahora la descomposición toma la forma:
x A B
= +
( x − 3) 2
x − 3 ( x − 3) 2
Con A y B por determinar. Después de quitar fracciones, obtenemos:
x = A( x − 3) + B
Si ahora sustituimos el valor x = 3 , se obtiene B = 3 .
y para cualquier otro valor, tal como x = 0 , y conociendo el valor B = 3 :
0 = A(0 − 3) + 3 , se tiene A = 1 . Así:
x 1 1
∫ ( x − 3) 2
dx = ∫
x −3
dx + 3∫
( x − 3) 2
dx

3
= ln x − 3 − +C
x −3
3x 2 − 8 x + 13
2. Determine ∫ (x + 3)(x − 1) 2
dx

Solución:
Descomponemos el integrando de la manera siguiente:
3x2 − 8x +13 A B C
= + +
( x + 3)( x −1) 2
x + 3 x −1 ( x −1)2
Quitando las fracciones esto cambia a:
3x 2 − 8x + 13 = A( x − 1) 2 + B( x + 3)( x − 1) + C ( x + 3)
Los puntos críticos son: x = 1 , x = −3
Al reemplazar estos valores se obtiene:
Cuando x = 1 , entonces C = 2
Cuando x = −3 , entonces A = 4

46
Luego reemplazando los valores de A = 4 , C = 2 y x = 0 en la última igualdad
se obtiene B = − 1 . Entonces:
3x2 − 8x + 13 dx dx dx
∫ ( x + 3)( x −1)2 dx = 4∫ x + 3 − ∫ x −1 + 2∫ ( x −1)2
2
= 4 ln x + 3 − ln x − 1 − +C
x −1
x −3
3. Determine ∫ (x − 1)(x + 1) 2
dx

Solución:
A B C
I=
∫ (x −1)
dx +

(x +1)
dx +

(x +1)2
dx (1)

Calculo de A, B y C:
x −3 A B C
= + +
(x −1)(x + 1)2 (x −1) (x + 1) (x + 1)2

x − 3 = A( x + 1) 2 + B ( x − 1)( x + 1) + C ( x − 1) (2)

Como esta igualdad se cumple para cualquier x, entonces en particular se


cumplirá para x = 1 y x = −1 . Es decir.
1
Para x = 1 implica A = −
2
Para x = −1 implica C = 2 .
1
Remplazando los valores de A = − y C = 2 y x = 0 en (2) se tiene:
2
1
− 3 = − + B(−1) + 2(−1)
2
1
⇒ B=
2
Luego reemplazando los valores de A, B y C en (1) tenemos:
1 1 1 1 2
I =− ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx
2 x −1 2 x +1 (x + 1)2
1 1 2
= − ln x − 1 + ln x + 1 − +C
2 2 x +1
P( x)
c) Cuando en la integral ∫ dx , la función polinómica Q ( x ) se descompone en
Q( x)
factores lineales y cuadráticos irreducibles y ninguno se repite, es decir:

( )( ) ( )
Q ( x ) = a1 x 2 + b1 x + c1 a2 x 2 + b2 x + c2 … a p x 2 + b p x + c p ( x ± b p +1 )...( x ± bn )

47
P ( x)
A la función racional se expresa como una suma de funciones simples:
Q( x)

P( x) P( x)
=
Q( x) ( )( ) ( )
a1 x + b1 x + c1 a2 x + b2 x + c2 … a p x 2 + b p x + c p ( x ± b p +1 ) . . . ( x ± bn )
2 2

A1 x + B1 A2 x + B2 Ap x + B p Ap +1 An
= + +… + + +....+
a1 x + b1 x + c1 a2 x + b2 x + c2
2 2
a p x + b p x + c p x ± b p +1
2
x ± bn
Integrando en ambos lados se tiene:
P( x)  Ax+B A2 x + B2 Ap x + B p Ap +1 An 
∫ Q( x)
dx =
∫  21 1
+
 a1x + b1x + c1 a2 x 2 + b2 x + c2

+ … + +
a p x 2 + bp x + c p x ± b p+1
+ .... + dx
x ± bn 

P( x) A1 x + B1 A2 x + B2 Ap x + B p
∫ Q( x) d x = ∫ a x 1
2
+ b1 x + c1
dx +

a2 x + b2 x + c2
2
d x +⋯ +

a p x 2 + bp x + c p
dx

Ap +1 An
+
∫ x±b p +1
d x +⋯ +
∫ x ± b dx n

Donde: A1, A2 ,..., An , B1, B2 ,…, Bp son constantes que se van a determinar.
Ejemplos:
x+5
1. Determine ∫ ( x − 1) ( x 2
+ x + 1)
dx

Solución:
Trabajando con el integrando:
x+5 A Bx + C
= + 2
( x − 1) ( x + x + 1) x − 1 x + x + 1
2

A ( x 2 + x + 1) + ( Bx + C )( x − 1)
=
( x − 1) ( x 2 + x + 1)
Quitando el denominador:
x + 5 = A ( x 2 + x + 1) + ( Bx + C )( x − 1)
x + 5 = ( A + B ) x2 + ( A − B + C ) x + A − C
Por identidad de polinomios, obtenemos el siguiente sistema:
A+ B = 0

A− B + C =1
A−C = 5

Resolviendo se obtiene : A = 2 , B = − 2 , C=-3
Sustituyendo los valores de A, B y C, se obtiene:

48
x+5 2 −2 x − 3
= + 2
( x − 1) ( x + x + 1) x − 1 x + x + 1
2

Luego, en la integral:
x+5 2 − 2x − 3
∫ (x − 1) x 2 + x + 1 2 dx = ∫ x − 1 dx + ∫ x 2 + x + 1 dx
( )
2x + 3
= 2 ln x − 1 − ∫ dx
x + x +1
2

 2x + 1 1 
= 2 ln x − 1 − ∫ 2 dx + 2∫ 2 dx
 x + x +1 x + x +1 
 
 
 2 1 
= 2 ln x − 1 − ln x + x + 1 + 2∫ 2
dx
1  3 
2
  
  x +  +   
  2   4  
 
x+1
arctan 2+C
4
= 2 ln x − 1 − ln x 2 + x + 1 −
3  3 
 
 4 
x+5 4  2x + 1 
∫ (x − 1)(x 2
+ x +1 ) 2
dx = 2 ln x − 1 − ln x 2 + x + 1 −
3
arctan
 3 
 + C

x
2. Determine ∫x 3
+1
dx

Solución:
x A Bx + C
I=
∫x
+1 3
dx =
∫ x +1
dx +

x2 − x +1
dx (1)

Calculo de A, B y C:
x A Bx + C
= + 2
x +13 (x + 1) x − x + 1

( )
x = A x 2 − x + 1 + (Bx + C)(x + 1) (2)

Como esta igualdad se cumple para cualquier x, entonces en particular:


1
Para x = −1 implica A = −
3
1 1
Para x = 0 , A = − implica C =
3 3

49
1 1 1
Para x = 1, A = − y C = − implica B = :
3 3 3
Luego reemplazando los valores de A, B y C en (1) se tiene:
x 1 1 1 x +1
∫ x 3 + 1 dx = − 3 ∫ x + 1 dx + 3 ∫ x 2 − x + 1 dx
1 1 2x − 1 1 1
= − ln x + 1 + ∫ 2 dx + ∫ 2 dx
3 6 x − x +1 2 x − x +1
1 1 1 1
= − ln x + 1 + ln x 2 − x + 1 +
3 6 2 (x − ) 2 + 3
1
dx

2 4
1 1 1  2x − 1
= − ln x + 1 + ln x 2 − x + 1 + arctan  + C
3 6 3  3 
P( x)
d) Cuando en la integral ∫ dx , la función polinómica Q ( x ) se descompone en
Q( x)
factores lineales y cuadráticos irreducibles repetidos, es decir:

(

)( 
) ( )
Q ( x ) = ax 2 + bx + c ax 2 + bx + c … ax 2 + bx + c ( x ± b p +1 )...( x ± bn )
p veces

( )
p
= ax 2 + bx + c ( x − bp +1 )...( x − bn )
P ( x)
A la función racional se expresa como una suma de funciones simples
Q( x)
P( x) P( x)
=
( )
p
Q( x) a x2 + b x + c ( x ± b p +1 ) . . .( x ± bn )

A1 x + B1 A2 x + B2 Ap x + B p Ap +1 A
= + +… + + + .. . . + n
(a x + b x + c ) ( a x + b x + c )
2 1 2 2
(a x + b x + c)
2 p
x ± b p +1 x ± bn

Integrando en ambos lados se tiene


P ( x)  A1 x + B1 A2 x + B2 Ap x + B p Ap +1 An 
∫ Q ( x)
dx = ∫ +
 (ax + bx + c ) (ax + bx + c)
2 2 2
+ … + +
(ax 2 + bx + c) p x ± bp +1
+ .... + dx
x ± bn 
P( x ) A1x + B1 A2 x + B2 Ap x + Bp
∫ Q( x)
dx =

ax + bx + c
2
dx +
(ax + bx + c)
2 2 ∫
dx + ⋯ +
(ax2 + bx + c) p
dx

Ap +1 An
+
∫ x±b p +1
d x +⋯ +
∫ x ± bn
dx

Donde: A1, A2 ,..., An , B1, B2 ,…, Bp son constantes que se van a determinar.
Ejemplos:

50
4 x 4 + 13x 2 − 4 x + 14
1. Determine ∫ (x − 1)(x 2
+2 )
2
dx

Solución:
Trabajando con el integrando:
4x 4 + 13x 2 − 4x + 14 A Bx + C Dx + E
= + 2 + 2
(x − 1)(x + 2) 2 2 x − 1 x + 2 (x + 2) 2
Luego, en la integral se tendría:
4x 4 + 13x 2 − 4x + 14 A Bx + C Dx + E
∫ (x − 1)(x + 2) 2 2
dx =
∫ x − 1 dx + ∫ x 2
+2
dx +
∫ (x 2
+ 2) 2
dx (1)

Determinemos los valores de A, B, C y D:


4x 4 + 13x 2 − 4x + 14 A Bx + C Dx + E
= + 2 + 2
(x − 1)(x + 2)
2 2 x −1 x + 2 (x + 2) 2
4 x 4 + 13x 2 − 4 x + 14 = ( A + B) x 4 + (C − B) x 3 + (4 A + 2B − C + D) x 2 +
+ (2C − 2B − D + E ) x + (4 A − 2C − E)
Igualando los coeficientes de las potencias correspondientes de x, tenemos el
siguiente sistema:
 A+ B = 4
 C−B=0

4 A + 2B − C + D = 13
2C − 2B − D + E = −4

 4 A − 2C − E = 14
La solución del sistema anterior es A = 3, B = 1, C = 1, D = 0, E = –4.

Entonces reemplazando estos valores en (1) se tiene:


4 x 4 + 13x 2 − 4 x + 14 3 x +1 −4
∫ (x − 1)(x 2
+2 )2
dx = ∫
x −1
dx + ∫ 2
x +2
dx + ∫
x +2
2
( 2
dx
)
1 x +1 1
= 3∫ dx + ∫ 2 dx − 4∫ dx
x −1 x +2 x +2
2
( 2
)
1  2  x  x 
= 3 ln x − 1 + ln x 2 + 2 − 4 arctan + +C
2  8  2 4 x +2 
2
( )
1
2. Determine ∫ x(x 2
+1 )
2
dx

Solución:
Trabajando con el integrando:
1 A Bx + C Dx + E
= + 2 +
x ( x 2 + 1) x + 1 ( x 2 + 1) 2
2
x

51
1 = A ( x 2 + 1) + ( Bx + C ) x ( x 2 + 1) + ( Dx + E ) x
2

( ) ( ) (
1 = A x 4 + 2 x 2 + 1 +B x 4 + x 2 + C x 3 + x + Dx 2 + Ex)
1 = ( A + B )x 4 + Cx 3 + (2 A + B + D )x 2 + (C + E )x + A
Si igualamos los coeficientes, obtenemos el siguiente sistema:
 A+ B = 0
 C=0

2 A + B + D = 0
 C+E=0

 A =1
Resolviendo este sistema se obtiene: A = 1, B = −1, C = 0, D = −1 y E = 0 ,
luego en la integral se tiene:
1 A Bx + C Dx + E
∫ x x 2 + 1 2 dx = ∫ x dx + ∫ x 2 + 1 dx + ∫ x 2 + 1 2 dx
( ) ( )
1 x x
= ∫ dx − ∫ 2 dx − ∫ dx
x x +1 x +1
2
(
2
)
1 1
= ln x − ln x 2 + 1 + +C
2 2 x +1
2
( )
CASO II: FUNCIÓN RACIONAL IMPROPIA (Grado [P(x)]>Grado [Q(x)])
En este caso lo primero que se debe de hacer es realizar la división P ( x ) ÷ Q ( x ) y esta
división transformará la expresión dada en otra equivalente en donde será posible
aplicar el caso 1.
Es decir,

P( x) Q ( x) P( x) R( x )
⇒ = C ( x) +
R( x) C ( x) Q( x ) Q( x )
P( x )  R ( x) 

∫ Q( x) dx = ∫  C( x) + Q(x) dx
P( x) R ( x)

∫ Q( x) dx = ∫ C( x)dx + ∫ Q( x)dx
Nota:
La primera integral del lado derecho se calcula de forma directa ya que esta es un
polinomio, pero en la segunda integral es donde se debe de aplicar el caso 1 si es que
esta no se puede integrar de forma directa o usando un cambio de variable.
Ejemplos:
x2 +1
1. Determine ∫ x 2 − 3x + 2 dx
52
Solución:
Primero dividamos
x2 + 0 x + 1 x 2 − 3x + 2
x2 + 1 3x − 2
− x 2 + 3x − 2 1 ⇒ = 1+ 2
x − 3x + 2
2
x − 3x + 2
3x − 1
Así:
x2 + 1  3x − 2  3x − 2
I =∫ dx = ∫ 1 + 2 dx = ∫ dx + ∫ 2 dx
x − 3x + 2
2
 x − 3x + 2  x − 3x + 2
3x − 2
= x+∫ 2 dx (1)
x − 3x + 2
3x − 2
Resolvamos la integral ∫ 2 dx , usando fracciones parciales.
x − 3x + 2
Separando en fracciones parciales el integrando, se tiene que:
3x − 2 3x − 2 A B A( x − 1) + B( x − 2)
= = + =
x − 3x + 2 ( x − 2)( x − 1) x − 2 x − 1
2
( x − 2)( x − 1)
Así, ara que la igualdad se cumpla, los numeradores tienen que ser iguales, así:
3 x − 2 = A ( x − 1) + B ( x − 2)
⇒ 3x − 2 = Ax − A + Bx − 2B
⇒ 3x − 2 = ( A + B ) x + (− A − 2 B )
De aquí, se tiene:
A + B = 3

− A − 2 B = − 2
Resolviendo, se tiene:
A = 4 y B = −1
Por lo que:
3x − 2 4 −1
= +
x − 3x + 2 x − 2 x − 1
2

Integrando en ambos lados, tenemos


3x − 2  4 −1  4 −1

x − 3x + 2
2
dx = 
∫+ dx =
 x − 2 x −1  x−2 ∫
dx +
x −1 ∫
dx

1 1
=4
x−2 ∫
dx −
x −1 ∫
dx = 4 ln x − 2 − ln x − 1

Reemplazando en (1), se tiene:


x2 + 1 3x − 2
I =∫ 2 dx = x + ∫ 2 dx = x + 4ln x − 2 − ln x −1 + C
x − 3x + 2 x − 3x + 2

53
2 x3 − 4 x 2 − x − 3
2. Determine ∫ x2 − 2 x − 3 dx
Solución:
Dividiendo el numerador entre el denominador para obtener un polinomio más una
fracción propia:
2 x3 − 4 x 2 − x − 3 5x − 3
= 2x + 2
x − 2x − 3
2
x − 2x − 3
5x − 3
Luego se descompone en fracciones parciales como en los ejemplos
x − 2x − 3
2

anteriores:
5x − 3 5x − 3 2 3
= = +
x − 2x − 3 ( x + 1)( x − 3) ( x + 1) ( x − 3)
2

Por lo tanto:
2 x3 − 4 x 2 − x − 3  5x − 3   2 3 
∫ x 2 − 2 x − 3 dx = ∫  2 x + x 2 − 2 x − 3 dx = ∫  2 x + ( x + 1) + ( x − 3) dx
 
2 3
= ∫ 2 xdx + ∫ dx + ∫ dx
x +1 x−3
= x 2 + 2 ln x + 1 + 3 ln x − 3 + C
= x 2 + ln x + 1 + ln x − 3 + C
2 3

[
= x 2 + ln x + 1 x − 3 + C
2 3
]
x 3 − 3x + 3
3. Determine ∫ x 2 + x − 2 dx
Solución:
De la integral anterior tenemos:
x 3 − 3x + 3
∫ x 2 + x − 2 dx = ∫ (x − 1)dx + ∫ (x − 1)(x + 2) dx
1

= ∫ ( x − 1)dx + ∫
A B
dx + ∫ dx
x −1 x+2
Determinando A y B :
1 A B
= +
( x − 1)( x + 2) x − 1 x + 2

A( x + 2) + B( x − 1)
=
( x + 1)( x + 2)
Luego:
1 = A ( x + 2 ) + B ( x − 1)
1 1
De donde A = y B=− .
3 3

54
Por lo tanto:
x 3 − 3x + 3
∫ x 2 + x − 2 dx = ∫ (x − 1)dx + 3 ∫ x − 1 dx − 3 ∫ x + 2 dx
1 1 1 1

x2 1 1
= − x + ln x − 1 − ln x + 2 + C
2 3 3
x 2
1 x −1
= − x + ln +C
2 3 x+2

APLICACIONES DE LOS PROBLEMAS CON VALOR INICIAL

dc 500q
1. COSTO. Una función de costo marginal de un fabricante es: = 2 .
cq q + 50q − 600
Si c está en dólares, determine el costo implicado en incrementar la producción de
100 a 300 unidades.
Solución:
Del enunciado del problema, tenemos:
500q
C (q) = ∫ 2 dq
q + 50q − 600
Descomponiendo el integrando por fracciones parciales:
500q A B
= +
q + 50q − 60
2
q + 60 q − 10
Entonces:
500q = A(q − 10) + B(q + 60)
= ( A + B)q + 60B − 10 A
De donde tenemos:
 A + B = 500

−10 A + 60 B = 0
3000 500
Resolviendo el sistema, tenemos: A = ∧ B=
7 7
Entonces:
500q 3000 1 500 1
= +
q + 50q − 60
2
7 q + 60 7 q − 10
Integrando:
500q 3000 1 500 1
∫ q2 + 50q − 60 dq = ∫
7 q + 60
dq + ∫
7 q − 10
dq

3000 500
= ln q + 60 + ln q − 10 + K
7 7
Por lo tanto:

55
3000 500
C ( q) = ln q + 60 + ln q − 10 + K
7 7
Luego:
a) Si q = 100 :
3000 500
C (100) = ln 160 + ln 90 + K
7 7
= 2496.48947 + K
b) Si q = 100 :
3000 500
C (300) = ln 360 + ln 290 + K
7 7
= 2927.6075 + K
Por lo tanto, el costo implicando en incrementar la producción de 100 a 300
unidades será:
∆C = C (300) − C (100) =
= ( 2927.6075 + K ) − ( 2496.48947 + K )
∆C = $ 431.11804
dC q−2
2. COSTO. La definición de costo marginal de un fabricante es: = en
dq ( q + 1)( q + 5)
miles de dólares. Si el costo fijo es 1000. Determine la función costo.
Solución:
Del enunciado del problema, tenemos:
q−2
C (q) = ∫ dq
(q + 1)(1 + 5)
Descomponiendo el integrando por fracciones parciales:
q−2 A B
= +
(q + 1)(q + 5) q + 1 q + 5
Entonces:
q − 2 = A(q + 5) + B(q + 1)
= ( A + B)q + 5 A + B
De donde tenemos:
 A + B =1

5 A + B = −2
−3 7
Resolviendo el sistema, tenemos: A = ∧ B=
4 4
Entonces:
q−2 3 1 7 1
=− +
(q + 1)(q + 5) 4 q +1 4 q + 5
Integrando:

56
q−2 3 1 7 1
∫ (q + 1)(q + 5) dq = − 4 ∫ q + 1 dq + 4 ∫ q + 5 dq
3 7
= − ln q + 1 + ln q + 5 + K
4 4
Por lo tanto:
3 7
C (q) = − ln q + 1 + ln q + 5 + K
4 4
Como el costo fijo es 1000, entonces: C(0) = 1000
3 7
⇒ − ln 1 + ln 5 + K = 1000
4 4
⇒ K = 997.18348
Por lo tanto, la función de costo será:
3 7
C (q) = − ln q + 1 + ln q + 5 + 997.18348
4 4
PR0BLEMAS 2.2
1. Resolver:

dx 5x 2 − 3
a) ∫ 1 − x2 k) ∫ x3 − x dx
x+4
b) ∫x dx 4 x3 + 2 x 2 + 1
2
+ 5x − 6 l) ∫ dx
4 x3 − x
x+3
c) ∫ 2x − 8x
dx x2 − 3
∫ x ( x − 1)
3
m) 2 3
dx
x
d) ∫x 4
− 3x 2 + 2
dx
4 x2 + 6
dx
n) ∫ x3 + 3x dx
e) ∫ 1− x
(x + x − 10 )
2
2

x+4 ∫ ( 2 x − 3) ( x + 4)
dx

2
f) dx
x + 5x − 6
2 o)
x+4 6x + 7
g) ∫ x + 3 x 2 − 10 x
3
dx p) ∫ ( x + 2) 2

2x +1 x3dx
h) ∫x 2
− 7 x + 12
dx q) ∫ x2 + 2 x + 1
ydy −2 x + 4
i) ∫
y − 2y − 3
2 r) ∫ (x 2
+ 1) ( x − 1)
2
dx

4x − 2
j) ∫ dx dx
x − x2 − 2x
3
s) ∫ 6x 3
− 7 x2 − 3x

57
3x + 1 x3 − 2 x2 + 3x − 4
t) ∫x 3
+ 2x2 + 5x
dx u) ∫ ( x − 1) ( x
2 2
+ 2x + 2)
dx

2. VALOR DE UNA TIERRA Se estima que dentro de x años, el valor de un acre de tierra
2x + 1
cultivable aumentará a razón de: V '(x) = dólares por año. En la
3x 2 − 27
actualidad el acre de tierra cuesta US$500. ¿Cuánto costará el acre de tierra en 10
años?
3. COSTOS. Una empresa tiene un costo marginal por unidad de su producto dado por
(5 x − 7)
C '( x) = en donde “x” es el nivel de producción. Si los costos fijos
( x − 3)( x 2 − x − 2)
ascienden a $1000, determine la función de costo.
4. COSTOS. Una empresa tiene un costo marginal por unidad de su producto dado por
2x + 3
C '( x ) = en donde “x” es el nivel de producción. Si los costos
6 x − 7 x2 − 3x
3

ascienden a $3500 cuando el nivel de producción es de 200, determine la función


de costo
5. COSTOS. Suponga que la función del costo marginal para el producto de un

dC 100q 2 − 4998q + 50
fabricante está dada por: = donde C es el costo total en
dq q 2 − 50q + 1
dólares cuando se producen q unidades.
a) Determine el costo marginal cuando se producen 50 unidades
b) Si los costos fijos son de 10 000 dólares, encuentre el costo total de producir 50
unidades.

58
SECCIÓN 2.4: INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉ
TRICA
Ahora que sabemos cómo hallar integrales en las que aparecen potencias de las
funciones trigonométricas, podemos utilizar sustituciones trigonométricas para
resolver integrales cuyos integrandos contengan los radicales
a2 − u2 , a2 + u 2 y u2 − a2
El propósito de estas sustituciones (o cambio de variable trigonométrico) es eliminar
los radicales. Eso se consigue con las identidades pitagóricas
cos 2 θ = 1 − sin 2 θ , sec2 θ = 1 + tan 2 θ y tan 2 θ = sec2 θ − 1
Por ejemplo, si a > 0 , hacemos u = a sin θ , donde −π / 2 ≤ θ ≤ π / 2 . Entonces:
a2 − u 2 = a2 − a2 sin 2 θ
= a 2 (1 − sin 2 θ )

= a2 cos2 θ
= a cos θ
Ahora daremos un criterio para calcular estos tipos de integrales, para esto
consideremos los siguientes casos:
1. Primer caso: En integrales que contienen a2 − u2 , hacer
u = a sin θ

Así:
a2 − u 2 = a cos θ , donde:

−π / 2 ≤ θ ≤ π / 2

2. Segundo caso: En integrales que contienen a 2 +u 2 , hacer


u = a tan θ

Así:
a2 + u2 = a sec θ , donde

−π / 2 ≤ θ ≤ π / 2

3. Tercer caso: En integrales que contienen u − a , hacer


2 2

u = a sec θ

Así:
u 2 − a2 = ±a tan θ , donde

59
0≤θ <π /2 o π/2<θ ≤π

Tomar el valor positivo si u > a y el negativo si u < −a


Nota: las restricciones sobre θ garantizan que la función que determina la sustitución
es inyectiva. De hecho, son los mismos intervalos sobre los que arcsin , arctan y
arcsec están definidas.

EJERCICIOS RESUELTOS
dx
1) Hallar
∫x2 9 − x2
Solución:
En primer lugar, observemos que no es aplicable ninguna de las reglas básicas de
integración expuestas anteriormente. Para usar una sustitución trigonométrica hay
que advertir que 9 − x = 3 − x es de la forma a − u .
2 2 2 2 2

Por tanto, hacemos la sustitución


x
u = a sin θ ⇒ x = 3sin θ ⇒ sin θ =
3
Utilizando derivación y el triángulo mostrado, obtenemos
dx = 3cos θdθ y 9 − x2 = 3cos θ
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado
dx 3cos θdθ cos θdθ 1 dθ
∫ x2 9 − x2
=
∫ 2
(3sin θ ) (3cos θ )
= 2 ∫ =
9sin θ cos θ 9 sin 2 θ ∫
1 1 1  9 − x2 
=
9∫csc2 θdθ = − cot θ + C = − 
9 9

x
+C


9 − x2
=− +C
9x

adycente 9 − x2
Nota: la cot θ = = se obtuvo del triángulo dado arriba.
opuesto x

dx
2) Hallar
∫ (9 − x 2 )3/2
Solución:
Observemos primero que:
dx dx
∫ (9 − x )
2 3/2
32 − x 2
=
∫ 3

Para usar una sustitución trigonométrica hay que advertir que


32 − x2 es de la forma a2 − u2 . Por tanto, hacemos la
sustitución

60
x
u = a sin θ ⇒ x = 3sin θ ⇒ sin θ =
3
Utilizando derivación y el triángulo mostrado, obtenemos:
dx = 3cos θdθ y 9 − x2 = 3cos θ
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado
dx dx 3cos θdθ 3cos θdθ 1 dθ

(9 − x )
2 3/2
=

9 − x2
3
=
(3cos θ ) 3
=
∫ =

27 cos θ 9 cos 2 θ
3 ∫
1 1 1 x 
=
9∫sec 2 θdθ = tan θ + C = 
9 
9  9 − x2
 + C

x
= +C
9 9 − x2

adycente x
Nota: la tan θ = = se obtuvo del triángulo dado arriba.
opuesto 9 − x2
u 2 − a2
3) Hallar
∫ u
du

Solución:
Hacemos la sustitución:
u
u = a sec θ ⇒ sec θ =
a
Utilizando derivación y el triángulo mostrado,
obtenemos
du = a sec θ tan θdθ y a tan θ = u 2 − a 2
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado
u 2 − a2 a tan θ
∫ u
du =

a sec θ
a sec θ tan θdθ = a tan 2 θdθ

∫ ∫ ∫
= a (sec 2 θ − 1) dθ = a sec 2 θdθ − a dθ = a tan θ − aθ + C

u
= u 2 − a 2 − a arc sec   + C
a
x2
4) Hallar
∫ (16 + x2 )1/2
dx

Solución:
Observemos primero que
x2 x2
∫ (16 + x 2 )1/2
dx =
∫ 42 + x 2
dx

Para usar una sustitución trigonométrica hay que advertir que 42 + x2 es de la


forma a2 + u2 . Por tanto, hacemos la sustitución

61
x
u = a tan θ ⇒ x = 4 tan θ ⇒ tan θ =
4
Utilizando derivación y el triángulo mostrado, obtenemos:

dx = 4 sec 2 θ d θ y 42 + x2 = 4sec θ
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado
x2 x2 (4 tan θ ) 2
∫ (16 + x 2 )1/2
dx =
∫ 42 + x 2
dx =
∫ 4sec θ ∫
4sec 2 θdθ = 16 tan 2 θ sec θdθ

∫ ∫
= 16 (sec 2 θ − 1) sec θdθ = 16 (sec3 θ − sec θ ) dθ

∫ ∫
= 16 sec θdθ − 16 sec θdθ
3

1 
= 16  ( tan θ sec θ + ln tan θ + sec θ )  − 16ln tan θ + sec θ + C
 2 
= 8 tan θ sec θ + 8 ln tan θ + sec θ − 16 ln tan θ + sec θ + C
= 8 tan θ sec θ − 8 ln tan θ + sec θ + C

x 16 + x 2 x 16 + x 2
= 8× × − 8ln + +C
4 4 4 4

x 16 + x 2 x + 16 + x 2
= − 8ln +C
2 4
x
5) Hallar
∫ x2 + 2 x + 5
dx

Solución:
Primero completemos cuadrados en la expresión del radicando, así
x2 + 2 x + 5 = ( x + 1)2 − 12 + 5 = ( x + 1)2 + 4 = ( x + 1)2 + 22
Para usar una sustitución trigonométrica hay que advertir que
x 2 + 2 x + 5 = ( x + 1)2 + 22 es de la forma u2 + a2
Por tanto, hacemos sustitución: la
x +1
u = a tan θ ⇒ x + 1 = 2 tan θ ⇒ tan θ =
2
Utilizando derivación y el triángulo mostrado,
obtenemos
dx = 2 sec 2 θ d θ y 2sec θ = ( x + 1) + 2
2 2

Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado


x x 2 tan θ − 1
∫ x + 2x + 5
2
dx =
( x + 1) + 2
2 ∫2
dx =
2 sec θ ∫
2 sec 2θdθ

∫ ∫
= (2 tan θ − 1) sec θdθ = 2 tan θ sec θdθ − sec θdθ

= 2sec θ − ln sec θ + tan θ + C

62
( x + 1) 2 + 22 x + 1
= ( x + 1) 2 + 22 − ln + +C
2 2

x2 + 2x + 5 + x + 1
= x 2 + 2 x + 5 − ln +C
2
1
6) Hallar ∫x 2
+ a2
dx

Solución:
Como la expresión x 2 + a 2 = (x 2
+ a2 )
2
es de la forma u 2 + a 2 , hacemos la
sustitución:
x
u = a tan θ ⇒ x = a tan θ ⇒ tan θ =
a
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:
dx = a sec 2 θ dθ y a 2 sec 2 θ = x 2 + a 2
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado
1 a sec 2 θdθ 1
∫ x2 + a2 dx = ∫ a 2 sec2 θ = a ∫ dθ
θ
= +C
a
1  x
= arctan  + C
a a
x2
7) Hallar ∫ 1 − x2
dx

Solución:
Como 1− x2 es de la forma a 2 −u 2 , hacemos la
sustitución:
u = a sinθ ⇒ x = sinθ ⇒ sinθ = x
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:

dx = cosθdθ y cos θ = 1 − x 2
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado:
x2 sin 2 θ cosθdθ 1 − cos 2θ
∫ dx = ∫ = ∫ sin 2 θdθ = ∫ dθ
1− x2 cosθ 2

1 1 θ sin 2θ
= ∫ θdθ − ∫ cos 2θdθ = − +C
2 2 2 4
θ 2 sin θ cos θ θ sin θ cosθ
= − +C = − +C
2 4 2 2

63
arcsin x x 1 − x 2
= − +C
2 2
1
8) Hallar ∫ dx
(x 2
+2 ) 3
2

Solución:
Como (x 2
+2 )
3
2
= ( x + 2) 2
3
es de la forma u 2 +a 2 ,
hacemos la sustitución:
x
u = a tanθ ⇒ x = 2 tanθ ⇒ tanθ =
2
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:
y 2 sec θ = x 2 + 2
dx = 2 sec 2 θdθ
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado:
1 1 2 sec 2 θdθ
∫ dx = ∫ dx = ∫
(x 2
+ 2)
3
2
(x 2
+2 )
3
( 2 secθ )
3

2 1 1
= ∫ dθ = ∫ cosθdθ
2 2 secθ 2
1
= sin θ + C
2
1 x
= +C
2 x +2
2

x2 − 3
9) Hallar ∫ x
dx

Solución:
Como x 2 − 3 es de la forma u 2 −a 2 , hacemos la
sustitución:
x
u = a secθ ⇒ x = 3 secθ ⇒ secθ =
3
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:
dx = 3 secθ tanθdθ y 3 tan θ = x 2 − 3
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado:
x2 − 3 3 tan θ 3 secθ tan θdθ
∫ x
dx = ∫
3 secθ
= 3 ∫ tan 2 θdθ = 3 ∫ sec2 θ − 1 dθ ( )
= 3 ∫ sec 2 dθ − 3 ∫ dθ = 3 tan θ − 3θ + C

x2 − 3  x2 − 3 
= 3 − 3 arctan +C
3  3 
 

64
 x2 − 3 
= x 2 − 3 − 3 arctan +C
 3 
 
x3
10) Hallar ∫ 2 − x2
dx

Solución:
Como 2 − x 2 es de la forma a 2 −u 2 , hacemos la
sustitución:
x
u = a sinθ ⇒ x = 2 sinθ ⇒ sinθ =
2
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:
dx = y 2 cos θ = 2 − x 2
2 cos θd θ
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado:
x3 ( 2 sinθ )
3
2 cosθdθ
∫ 2 − x2
dx = ∫
2 cosθ
= 2 2 ∫ sin 3 θdθ = 2 2 ∫ sin 2 θ sin θdθ

(
= 2 2 ∫ 1 − cos 2 θ sin θdθ )
= 2 2 ∫ sin θdθ − 2 2 ∫ cos 2 θ sin θdθ
cos3 θ
= −2 2 cosθ + 2 2 +C
3
3
2 − x2 2 2  2 − x 2 
 +C
= −2 2 +
2 3  2 

= −2 2 − x 2
+
( 2−x ) 2
3

+C
3
x2
11) Hallar ∫ 2x − x 2
dx

Solución:
2 x − x 2 = 1 − ( x − 1) es de la forma a 2 −u 2 ,
2
Como
hacemos la sustitución:
u = a sinθ ⇒ x = sinθ + 1 ⇒ sinθ = x − 1
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:
dx = cosθdθ y cosθ = 1 − (x − 1)2
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado:
x2 x2 (sinθ + 1)2 cosθdθ
∫ 2x − x 2
dx = ∫
1 − (x − 1)
2
dx = ∫
cosθ

(
= ∫ sin 2 θ + 2 sin θ + 1 dθ )
65
1 − cos 2θ
=∫ dθ + 2∫ sin θdθ + ∫ dθ
2
1 sin 2θ 
= θ −  − 2 cosθ + θ + C
2 2 
3 2 sin θ cos θ
= θ − 2 cos θ − +C
2 4
= arcsin(x − 1) − 2 1 − ( x − 1) −
3 2 (x − 1) 1 − (x − 1)2 + C
2 2
= arcsin(x − 1) −
3 ( x + 3)
1 − (x − 1) + C
2

2 2

66
APLICACIONES DE LOS PROBLEMAS CON VALOR INICIAL
1. COSTO. Los planes contemplan el incremento de la producción anual de estos
(minerales) en: 16 − x 2 Millones de toneladas métricas por año, durante los
próximos 5 años. La producción anual actual es de 15 millones de toneladas
métricas. En la Junta de Gerentes se pide determinar una función que describa la
producción total de minerales en la empresa al final de x años.
Solución:
Del enunciado del problema, tenemos:
P( x) = ∫ 16 − x 2 dx

Como 16 − x 2 = 4 2 − x 2 es de la forma a 2 −u 2 ,
hacemos la sustitución:
x
u = a sin θ ⇒ x = 4sinθ ⇒ sinθ =
4
Usando derivación y el triángulo mostrado, tenemos:
dx = cosθdθ y 4 cos θ = 16 − x 2
Por lo tanto, la sustitución trigonométrica lleva al siguiente resultado:
1 − cos 2θ 
P ( x) = ∫ 16 − x 2 dx = 64 ∫ cos 2 θ dθ = 64 ∫   dθ
 2
sin 2θ
= 32 ∫ dθ − 32 ∫ cos 2θ dθ = 32θ − 32 +K
2
x x 16 − x 2
= 32 arcsin   − 32 +K
4 16
x
P ( x) = 32 arcsin   − 2 x 16 − x 2 + K
4
De la condición del problema, tenemos: P(0) = 15 , entonces:
⇒ 32 arcsin ( 0 ) + K = 15
⇒ K=15
Luego, la función que describe la producción total de minerales en la empresa al
final de x años será:
 x
P( x) = 32arcsin   − 2 x 16 − x 2 + 15
4

67
PR0BLEMAS 2.3
1. Aplique el método de sustitución trigonométrica, para hallar las siguientes
integrales:
dx x 2 dx
a) ∫ g) ∫
x3 x2 − 9 4 − x2
xdx dx
b) ∫ h) ∫
x − 25
2
x 4 − x2
2

a2 + u 2 dx
c) ∫ du i) ∫ x2 16 + 9 x2
u
dx

x dx
d)
4x2 + 1
j) ∫ x2 + 2 x + 5
x2 − a 2 a2 + u2
e) ∫ x
dx k) ∫ du
u2
dx
f) ∫x x2 + 1
x −1
2 l) ∫ x
du

2. INGRESO La razón de cambio del ingreso en dólares por la venta de x unidades de


1000
calculadoras de escritorio es R '( x) = . Encuentre el ingreso total por la
x2 + 25
venta de las primeras 20 calculadoras.
3. INGRESOS La razón (en horas por artículo) a la que un trabajador, en cierto
trabajo, produce x ésimo artículos es:
h '( x) = x 2 + 16 .
¿Cuál es el número total de horas que tardará este trabajador en producir los
primeros 7 artículos?
4. PRODUCCIÓN DE MINERALES La empresa dedicada a la extracción de minerales
"Buenaventura", en Junta de Gerentes decidió aumentar sus operaciones mineras,
para de esta forma continuar con el incremento proyectado en la demanda de
países europeos de oro, plata, cobre, entre otros.
Los planes contemplan el incremento de la producción anual de estos (minerales)
en:
144 − x2
Millones de toneladas métricas por año, durante los próximos 5 años. La
producción anual actual es de 15 millones de toneladas métricas.
En la Junta de Gerentes se pide determinar una función que describa la
producción total de minerales en la empresa al final de x años.

68
CAPÍTULO 3

INTEGRAL DEFINIDA

1. INTRODUCCIÓN

2. INTEGRAL DEFINIDA

69
SECCIÓN 3.1: INTRODUCCIÓN
Suponga que un agente de bienes y raíces desea evaluar una parcela sin construir, que
tiene 100 pies de ancho y que está limitada por calles en tres de sus lados y por un
arroyo en el cuarto lado. El agente determina que si establece un sistema de
coordenadas, tal como se muestra en la figura 1, el arroyo se puede escribir por medio
de las curvas y = x 3 + 1 , donde x e y están medidas en cientos de pies. Si el área de la
parcela es A pies cuadrados y el agente estima que su tierra vale $ 12 por pie
cuadrado, entonces el valor total de la parcela es de 12A dólares. Si la parcela fuera de
forma rectangular o triangular, e incluso trapezoidal, se podría determinar su área A
sustituyendo en una fórmula bien conocida; sin embargo, la frontera superior de la
parcela es curva, por tanto ¿cómo puede el agente determinar el área y después
determinar el valor total de parcela?

y (100pies)

y = x3 +1
Arroyo
1

x (100 pies)
0 1

Figura 1: Determinación del valor de la tierra encontrando el área bajo la curva.

El objetivo de esta parte es demostrar que se puede expresar el área bajo la curva (por
ejemplo, el área A del ejemplo de bienes y raíces) como el límite de una suma de
términos, que recibe el nombre de integral definida. Más adelante, se introducirá un
resultado conocido como el teorema fundamental de cálculo que permite calcular
integrales definidas y después su áreas y otras cantidades empleando los métodos de
la integración indefinida (antiderivada) que se estudiaron en el tema anterior.

ÁREA BAJO UNA CURVA


Sea f una función no negativa (f ≥ 0) sobre [a; b]. Definimos la región:
S = {(x; y) / x ∈ [a; b], y ∈ [0; f(x)]} denominada la región de f desde “a” hasta “b”.
70
Interpretación Geométrica De Integral Definida:
Empecemos subdividiendo S en n franjas S1 , S 2 ….. S n de igual ancho como en la
figura:

El ancho del intervalo [a,b] es b-a, por lo tanto el ancho de cada una de las n franjas es
b−a
∆x =
n
Estas franjas dividen al intervalo [a , b ] en n subintervalos

[x0 , x1 ], [x1 , x2 ], [x2 , x3 ],……, [xn−1 , xn ]


Donde x0 = a y xn = b . Los puntos finales del lado derecho de los subintervalos son:
x1 = a + ∆x, x2 = a + 2∆x, x3 = a + 3∆x, …
Aproximemos la i franja Si por un rectángulo de ancho ∆x y altura f ( xi ) , el cual es el
valor de f en el punto final del lado derecho.

71
Entonces el área del ith rectángulo es f ( xi )∆x . Lo que creemos intuititavemente, como
el área de S es la suma de las áreas de estos rectángulos, el cual es

Rn = f ( x1 )∆x + f ( x2 )∆x + ⋯ + f ( xn )∆x

Las siguientes figuran muestran esta aproximación para n=2, 4, 8 y 12. Note que esta
aproximación parece llegar a ser mejor y cada vez mejor conforme el número de
franjas se incremente es decir, cuando n → ∞ .

Por consiguiente definimos el área de la región S en la siguiente forma:

Definición: El área A de la región S que se encuentra debajo de la gráfica de la


función continua f es el límite de la suma de las áreas aproximadamente
rectangulares:
A = lim Rn = lim [ f ( x1 )∆x + f ( x2 )∆x + ⋯ + f ( xn )∆x ]
n →∞ n →∞
n
= lim ∑ f ( xi )∆x
n →∞
i =1

72
SECCIÓN 3.2: INTEGRAL DEFINIDA
DEFINICIÓN DE INTEGRAL DEFINIDA

Si f está definida en el intervalo cerrado [a , b ] y existe el límite


n
lim Rn = lim ∑ f ( xi )∆x
n →∞ n→∞
i =1

Entonces f es integrable en [a , b ] y el límite se denota


n b
lim ∑ f ( xi )∆x = ∫ f ( x)dx
n →∞
i =1 a

Este límite se llama la integral definida de f entre a y b.


Donde:
f ( x ) : Función integrable
a, b: límites de integración

∫ : Símbolo de integración, x: variable de integración

TEOREMA: LA INTEGRAL DEFINIDA COMO ÁREA DE UNA REGIÓN


Si f es continua en el intervalo cerrado [a , b ] , el área de la región limitada por la gráfica
de f, el eje x y las rectas verticales x=a y x=b viene dado por:

b
Área = ∫ f(x) dx
a

Nota:
1. La integral definida no es otra cosa que un número real y puede representar o no
un área
2. Cuando el área está bajo el eje X, la integral definida tiene signo negativo.

PRIMER TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO:


Sea f un función continua en [ a;b ] . La función g definida por:
x
g(x) = ∫ f(t)dt; a ≤ x ≤ b
a

es continua en [ a;b ] ; derivable en a;b y


g '(x) = f(x)
Consecuencia:
Si f es continua en ℝ , g y h son diferenciables en ℝ se tiene:
g(x)
d
∫ f(t)dt = f ( g(x) ) g '(x) ∀x ∈ ℝ
dx a

Ejemplos:

73
x
1. Hallar la derivada de la función g(x) = ∫ t 1 + t2 dt
0

Solución:
Como f(t) = t 1 + t2 es continua, entonces por el teorema g'(x) = x 1 + x 2
x
d
dx ∫1
2. tan(t)dt = tan(x)

∫ sec(t)dt = sec ( x ) dxd ( x ) = 3x ( )


x
d 3 3 2
3. sec x 3
dx 1
sin(x)
4. d
dx ∫ cos ( t ) dt = cos ( sinx cos x )
1

x2
5. Si F(x) = ∫3 1 + y dy , hallar F'(x)
4 3

Solución:
Consideremos una constante k que se encuentra entre la funciones x 2 y x 3 .
Entonces:
2 2
x k x
F(x) = ∫3 1 + y dy = ∫3 1 + y dy + ∫ 1 + y 3 dy
4 3 4 3 4

x x x
3 2
x x
= ∫ 1 + y 3 dy + ∫ 1 + y 3 dy
4 4

k k

Derivando tenemos:
24 4
F'(x) = −3x 1 + x + 2x 1 + x
9 6

SEGUNDO TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO


Si f(x) es una función continua en el intervalo a ≤ x ≤ b , entonces:
b

∫ f(x)dx = F(b) − F(a)


a

Donde F(x) es cualquier antiderivada de f(x) en a ≤ x ≤ b

Al final de esta sección se verá un caso especial del teorema fundamental del cálculo.
Cuando se aplica el teorema fundamental, se emplea la notación
b
F(x) a
= F(b) − F(a)
Entonces,

74
b
b
∫ f(x)dx = F(x) a
= F(b) − F(a)
a

Ejemplo 1:

∫ ( 3x )
3
Calcular 2
− x + 6 dx
−1

Solución:
x2
Una antiderivada de 3x 2 − x + 6 es F(x) = x 3 − + 6x . Entonces:
2
3
 3 x2 
∫( )
3
3x − x + 6 dx =  x − + 6x 
2

−1  2  −1
 3 33  
= 3 − + 6 ( 3 )  − ( −1 ) −
3 ( −1 )
2 
+ 6 ( −1 ) 
 2   2 
= 48
Ejemplo 2:
4
1 
Evalúe ∫  − x 2 dx
1 
x
Solución:
1 1
Una antiderivada de f ( x ) = − x 2 es F ( x ) = ln x − x 3 , por tanto se tiene
x 3
4 4
1 2  1 3
∫1  x − x dx =  ln x − 3 x  1
 1   1 
= ln 4 − ( 4) 3  − ln 1 − (1) 3 
 3   3 
= ln 4 − 21 ≈ −19.6137
Ejemplo 3:
−1
 1 1 
Calcular ∫  x 2 − x 3  dx
−3

Solución:
1 1 1 1
Una antiderivada de 2
− 3
es F(x) = − + . Entonces:
x x x 2x 2
−1 −1
 1 1   1 1   1  1 1 
∫  x 2 − x 3  dx =  − + 2  = 1 +  −  + 
  x 2x  − 3  2 3 8
−3
10
=
9
Ejemplo 4:
10
1
Calcular ∫ x + 2dx
−6

Solución:

75
1
Una antiderivada de es F(x) = ln x + 2 . Entonces:
x +2
10
1 10
∫ x + 2 dx = ln x + 2  −6 = ln(12) − ln(4)
−6
= ln(3)
Ejemplo 5:

( )
2
Calcular ∫ x 2 x 3 + 1 dx
0

Solución:
En esta integral haremos un cambio de variable: Consideremos w = x 3 + 1 , entonces:
dw = 3x 2 dx
dw
⇒ dx =
3x 2
Cuando se hace un cambio de variable o una sustitución adecuada es recomendable
cambiar los límites de integración para facilitar los cálculos. Entonces:
a. Para x = 0 tenemos w = 0 3 + 1 = 1 .
b. Para x = 3 tenemos w = 2 3 + 1 = 9 .

Por tanto:
2 9
( )
2 9
w 1w
∫x x + 1 dx = ∫ dw =
2 3

0 1
3 3 2
1
2 2
9 1
= −
6 6
40
=
3
Reglas de Integración:
La siguiente lista de reglas se puede emplear para simplificar el cálculo de integrales
definidas.
Reglas de Integrales definidas
Sean f y g cualesquiera funciones continuas en a ≤ x ≤ b . Entonces,
b b
1. Regla del factor constante ∫ kf ( x ) dx = k ∫ f ( x ) dx para k constante.
a a
b b b
2. Regla de la suma ∫ [ f ( x) + g ( x)]dx = ∫ f ( x)dx + ∫ g ( x)dx
a a a
b b b
3. Regla de la diferencia ∫ [ f ( x) − g ( x)]dx = ∫ f ( x)dx − ∫ g ( x)dx
a a a
a
4. ∫ f ( x)dx = 0
a

76
a b
5. ∫
b
f ( x )dx = − ∫ f ( x )dx
a
b c b
6. Regla aditiva de la integral definida ∫
a
f ( x )dx = ∫ f ( x )dx + ∫ f ( x )dx
a c

Ejemplo 1:

∫ 8 x (x + 1) dx
1
2 3
Calcule
0

Solución:
El integrando es un producto en el que uno de los factores, 8x , es un múltiplo de la
derivada de la expresión x 2 + 1 , que aparece en el otro factor. Esto sugiere que se
introduzca u = x 2 + 1 . Entonces, du = 2 xdx , y por tanto

∫ 8x(x + 1) dx = ∫ 4u du = u
3
2 3 4

Los límites de integración, 0 y 1, se refieren a la variable x y no a u. Por tanto, se puede


proceder en una de las dos formas. Se puede reescribir la antiderivada en términos de
x, o bien se puede determinar los valores de u que corresponden a x=0 y x=1.
Si se elige la primera alternativa, se obtiene que:

∫ 8x(x ) ( )
3 4
2
+ 1 dx = u 4 = x 2 + 1
1

( ) ( )
3 4 1
Y por tanto ∫ 8 x x 2 + 1 dx = x 2 + 1 = 16 − 1 = 15
0
0

Si se elige la segunda alternativa, se debe tener en cuenta el hecho de que u = x 2 + 1


para calcular que u=1 cuando x=0, y u=2 cuando x=1. Por consiguiente,

( )
1 2
3 2
∫ 8 x x + 1 dx = ∫ 4u du = u = 16 − 1 = 15
2 3 4
1
0 1

Ejemplo 2:
2
 ln( x ) 
Evalúe ∫ 
1 x 
 dx
4

Solución:
1
Sea u = ln( x ) , por tanto du = dx . Entonces:
x
ln x 1 
∫ x
dx = ∫ ln x dx  = ∫ udu
x 
= u 2 = (ln x )
1 1 2

2 2
Entonces,

77
2 2 2
1 2 1 1
∫1 4 x dx =  2 (ln x )  = 2 (ln 2) − 2  ln 4 
ln x 1 2

14

−3
= (ln 2 )2 ≈ −0.721
2
Ejemplo 3:
9
x
Calcular ∫ x −1
dx
4

Solución:
En esta integral haremos un cambio de variable: Consideremos w = x , entonces:
w2 = x
⇒ 2w dw =d x
Teniendo en cuenta este cambio de variable, procedemos a cambiar los límites de
integración:
a. Para x = 9 tenemos w = 3 .
b. Para x = 4 tenemos w = 2 .
Por lo tanto:
9 3 3 2
x w w
∫ x −1
dx = ∫
w −1
2wdw = 2 ∫
w −1
dw
4 2 2
3
w −1 +1
2 3 3
1 
= 2∫ dw = 2  ∫ ( w + 1 ) dw + ∫ dw 
2
w −1  2 2
w −1 
3
 w2 
= 2 + w + ln w − 1 
 2  2
 9  4 
= 2  + 3 + ln(2)  −  + 2 + ln(1)  
 2  2 
= 7 + 2ln(2)
Ejemplo 4:
10 8 10
Si f es continua tal que ∫ f(x)dx = 17 y ∫ f(x)dx = 12 , hallar ∫ f(x)dx .
0 0 8

Solución:
Por la propiedad 6 (regla aditiva de la integral indefinida), tenemos:
10 8 10

∫ f(x)dx = ∫ f(x)dx + ∫ f(x)dx


0 0 0
10 10 8
⇒ ∫ f(x)dx = ∫ f(x)dx − ∫ f(x)dx
8 0 0

Entonces:
10

∫ f(x)dx = 17 − 12 = 5
0

78
SIMETRÍA:
El siguiente teorema permite simplificar el cálculo de integrales de funciones que
poseen propiedades de simetrías.
Teorema:
Si f(x) es continua en [ −a;a] :
a a
a) Si f(x) es par, es decir f(− x) = f(x) , entonces ∫ f(x)dx = 2 ∫ f(x)dx .
−a 0

a
b) Si f(x) es impar, es decir f(− x) = − f(x) , entonces ∫ f(x)dx = 0 .
−a

Ejemplo 1:

∫ (x )
2
Calcular 6
+ 1 dx
−2

Solución:
Como la función f(x) = x 6 + 1 satisface f(− x) = f(x) (es una función par) tenemos que:

∫( ) ( )
2 2
x + 1 dx = 2∫ x + 1 dx
6 6

−2 0
2
 x7 
= 2  + x
 7  0
 128  284
= 2 + 2 =
 7  7

Ejemplo 2:
1

∫x
3
Calcular dx
−1

79
Solución:
Como la función f(x) = x 3 satisface f(− x) = − f(x) (es una función impar) tenemos que:
4 1
1
x ( −1) 14
4

∫ x dx = 4 = − =0
3

−1
4 4
−1
Ejemplo 3:
4

∫ x + x − 6 dx
2
Calcular
−4

Solución:
En el cálculo de las integrales con un valor absoluto se debe determinar el signo de la
expresión dentro de las barrar mediante el criterio del punto crítico, es decir:

Para x + x − 6 tenemos: x 2 + x − 6 = (x + 3)(x − 2) . Igualando a cero, obtenemos que los


2

puntos críticos son x = − 3 ∨ x = 2 . Colocando estos puntos en la recta numérica


tenemos:
+ _ +

-3 2

Como [ −4;4 ] = [ −4; −3] ∪ [ −3;2 ] ∪ [2;4 ] entonces la integral se trabaja sobre cada
intervalo, es decir:
4 −3 2 4

∫x + x − 6 dx = ∫x + x − 6 dx + ∫x + x − 6 dx + ∫ x + x − 6 dx
2 2 2 2

−4 −4 −3 2
−3

∫( ) ∫( ) ( )
2 4
= x + x − 6 dx − x + x − 6 dx + ∫ x + x − 6 dx
2 2 2

−4 −3 2
−3 2 4
 x 3 x2   x 3 x2   x 3 x2 
=  + − 6x  −  + − 6x  +  + − 6x 
 3 2  −4  3 2  −3  3 2  2
 9   64    8   9 
=  −9 + + 18  −  − + 8 + 24   −  + 2 − 12  −  −9 + + 18   +
 3   3    3   2 
 64  8 
+  + 8 − 24  −  + 2 − 12  
 3  3 
 64 9  8 9   56 
=  + − 23  −  − − 19  +  − 6 
 3 2  3 2   3 
109
=
3

80
VARIACIÓN TOTAL:
En ciertas aplicaciones se da la tasa de cambio Q ' ( x ) de una magnitud Q ( x ) y se
requiere calcular la variación total Q ( a ) − Q ( b ) en cuando x varia de x = a a x = b .
Sin embargo, como Q ( x ) es una antiderivada de Q ' ( x ) , el teorema fundamental del
cálculo permite calcular la variación total según la fórmula de la integración definida.

Variación Total:
Si Q ' ( x ) es continua en el intervalo a ≤ x ≤ b , entonces la variación total de Q (x )
cuando x varía de x = a a x = b está dado por
b
Q (b) − Q ( a ) = ∫ Q ' ( x ) dx
a

Ejemplo 1:
En cierta fábrica, el costo marginal es 3 ( q − 4 ) dólares por unidad cuando el nivel de
2

producción es q unidades. ¿En cuánto se incrementa el costo total de manufactura si


el nivel de producción se aumenta de 6 a 10 unidades?
Solución:
Sea C ( q ) el costo total de producción de q unidades. Entonces el costo marginal es la

= 3(q − 4 ) , y el incremento del costo si la producción se aumenta de 6


dC 2
derivada
dq
a 10 unidades está dado por la integral definida
10
dC
C (10 ) − C (6) = ∫ dq dq
6
10
= ∫ 3(q − 4 ) dq = (q − 4 )
2 3 10
6
6

= (10 − 4 ) − (6 − 4 )
3 3

= $208

Ejemplo 2:
Una proteína con masa m (gramos) se desintegra en aminoácidos a una tasa dada por
dm − 30 g
=
dt (t + 3) 2 h
¿Cuál es la variación total de la masa de la proteína durante las 2 primeras horas?
Solución:
La variación total está dada por la integral definida
− 30
2 2
dm
m ( 2) − m (0) = ∫0 dt dt = ∫0 (t + 30) 2 dt

81
Si se sustituye u = t + 3, du = dt y se cambian los límites de integración
apropiadamente ( t = 0 se convierte en u = 3 y t = 2 se convierte en u = 5 ), se
encuentra que
− 30
2 5
−2
m ( 2) − m ( 0) = ∫0 (t + 30) 2 dt = ∫3 − 30u du
5
 u −1  1 1
= −30  = 30  − 
 −1  3 5 3
= −4
Entonces, la masa de la proteína tiene una variación total de 4 gramos durante las 2
primeras horas.

82
PR0BLEMAS 3.2
1. Calcule las siguientes integrales definidas:
π π 5

a)
2

∫ cos 2 xdx
4
x
e) ∫ 2 dx
i) ∫x
3
x 2 − 9dx
0 0 cos x π
e 4 4
xdx
∫ ( ln x ) ∫2 ( x2 − 1)( x + 2) ∫ ln(sin x) cos xdx
2
b) dx f) j)
1 1

2x + 1
4 1 3
3 dx
c) ∫e
1
x
dx g) ∫ 2 dx
−1
x +1
k) ∫x
1 16 x 2 − 9
1 2

∫ x( x + 1)3 dx ∫ xe dx
2 x
d) h)
0 1

2. COSTOS La función costo marginal de un fabricante es: C ' = 0.8q + 4 . Si actualmente


la fábrica produce q = 50 unidades al día, ¿Cuánto costar doblar la producción?
dC
3. COSTOS La definición de costo marginal de un fabricante es: = 0.02q + 30 . Si la
dq
producción actual es q = 70 unidades por semana, ¿cuánto más costará incrementar
la producción a 100 unidades por semana?
4. COSTO TOTAL Una fábrica creada en 2000 ve como poco a poco empieza a
desgastarse su equipo, por lo que sus costos de mantenimiento empieza a
aumentar. Si se conoce que el incremento de esos costos viene dada por la función:
M '(t ) = 140t 2 + 9800 en euros por año. ¿qué costo total tendrá esta fábrica desde el
año 2010 al 2015?
5. CANTIDAD DE LITROS Una persona se deja el grifo abierto a las ocho de la mañana.
dG
El agua sale a razón de: = 50t + 20 litros por hora. Si no cierra el grifo hasta la
dt
tres de la tarde, ¿Cuántos litros se habrá derramado?
6. NÚMERO DE AFICIONADOS En un partido de máxima expectación, las puertas de
un estadio de fútbol se abren a las 16:00 horas, y los aficionados entran en él a
razón de: − 5(1 + t ) 3 + 185(1 + t ) 2 aficionados por hora, t horas después de la apertura
de las puertas de acceso. ¿cuántos aficionados entrarán hasta las 18:00 horas,
cuando está previsto el comienzo del partido?
7. BENEFICIO El beneficio marginal de una cierta compañía es de:
B '(x) = 10(20 − x)e − x / 20 dólares por unidad cuando el nivel de producción es de “x”
unidades. Si el beneficio de la compañía es de $12 000 cuando se produce 150
unidades. Determine el beneficio implicado en incrementar la producción de 100 a
300 unidades.
dc 500q
8. COSTOS Una función de costo marginal de un fabricante es: = 2 . Si
cq q + 50q − 600
c está en dólares, determine el costo implicado en incrementar la producción de
100 a 300 unidades.

83
CAPÍTULO 4

APLICACIONES DE LA
INTEGRAL DEFINIDA

1. ÁREA ENTRE CURVAS

1.1 ÁREA DE UNA REGIÓN COMPRENDIDA ENTRE UNA CURVA

1.2 ÁREA DE UNA REGIÓN COMPRENDIDA ENTRE DOS O MAS

CURVAS

2. APLICACIÓN DE LA INTEGRAL DEFINIDA A LOS NEGOCIOS Y LA

ECONOMÍA

3. VOLÚMENES DE REVOLUCIÓN

3.1 MÉTODO DEL DISCO Y DEL ANILLO

3.2 MÉTODO DE LAS CAPAS

4. LONGITUD DE ARCO

5. CENTRO DE MASA

6. VACIADO DE LÍQUIDOS

84
SECCIÓN 4.1: ÁREA ENTRE CURVAS
Se ha visto que el área se puede expresar como un tipo especial de límite de una suma,
llamada la integral definida, y luego se puede calcular aplicando el teorema
fundamental del cálculo. Este procedimiento, denominado integración definida, se
introdujo a través del cálculo de áreas porque el área es fácil de ver, pero hay muchas
aplicaciones distintas al área en las cuales el proceso de integración tiene un papel
importante.
En esta sección se amplían las ideas introducidas en la sección anterior para
determinar el área entre dos curvas.
Para este punto sería apropiado que recordemos el siguiente resultado:

TEOREMA: LA INTEGRAL DEFINIDA COMO ÁREA DE UNA REGIÓN


Si f es continua en el intervalo cerrado [a, b ] , el área de la región limitada por la
gráfica de f , el eje x y las rectas verticales x = a y x = b viene dado por:

b
Área = ∫ f(x) dx
a

Nota:
1. Cuando el área está bajo el eje x, la integral definida tiene signo negativo.

I. AREA DE UNA REGION COMPRENDIDA ENTRE UNA CURVA:


Veremos dos casos. El primero de ellos cuando la función depende de x y cuando la
función depende de y .
CASO I:
Si f(x) es una función continua en el intervalo [a;b ] entonces el área limitada por la
gráfica de f(x) , el eje x y las rectas verticales x = a e y = b viene dada por:
b
Área = ∫ f(x) dx
a

Idea Gráfica:

85
CASO II:
Si f(y) es una función continua en el intervalo [c;d]
entonces el área limitada por la gráfica de f(y) , el eje y y
las rectas horizontales y = c e y = d viene dada por:
d
Área = ∫ f(y) dy
c

Ejemplos:
1. Hallar el área de la región limitada por la curva
f(x) = x , el eje x y las restas x = 1 y x = 3 .
2

Solución:
Como la función f(x) depende de x , estamos en el
caso I. Entonces el valor del área bajo la curva se
determina por:
b
Área = ∫ f(x)dx
a

Donde:
a. f(x) = x 2
b. a = 1 ∧ b = 3
Entonces:
3 3 3 3 3
x 3 1
Área = ∫ x dx = = −
2

1
3 3 3
1
26
= (unidades cuadradas )
3
2. Hallar el área de la región limitada entre el eje x y por la curva f(x) = 4x − x 2 .
Solución:
Hallemos los puntos de intersección de la función f(x) = 4x − x 2 con el eje x . Para
esto hacemos f(x) = 0 , es decir:
4x − x = 0
2

⇒ x (4 − x ) = 0
⇒ x=0 ∨ x=4
Como la función f(x) depende de x , estamos en
el caso I. Entonces, el valor del área bajo la curva
se determina por:

86
b
Área = ∫ f(x)dx
a
Donde:
a. f(x) = 4x − x 2
b. a = 0 ∧ b = 4
Entonces:
4
 x2 x 3 
( )
4
Área = ∫ 4x − x dx =  4 − 
2
 2 3
0  0
 2 4  
3
2 0 
3
= 2× 4 −  − 2× 0 − 
 3   3 

32
= (unidades cuadradas )
3

3. Hallar el área de la región limitada por el eje de coordenadas y la curva


x = y ( y − 1) .
2

Solución:
Hallemos los puntos de intersección de la
función x = f(x) = y ( y − 1) con el eje y . Para esto
2

hacemos x = 0 , es decir:
y ( y − 1) = 0
2

⇒ y =0 ∨ y =1
Como la función f(y) depende de y , estamos en
el caso II. Además, según la gráfica observamos
que la función f(y) que depende y es negativa,
es decir f(y) < 0 , entonces el valor del área bajo
la curva se determina por:
d
Área = − ∫ f(y)dy
c
Donde:
a. f(y) = y ( y − 1)
2

b. c = 0 ∧ d = 1
Entonces:
1
 y4 y3 
( )
1 1
Área = −∫ y ( y − 1)dy = −∫ y − y dy = − − 
2 3 2

0 0  4 3 0

87
 14 13   0 4 0 3   1 1
= −  −  −  −  = − − 
 4 3   4 3   4 3
 −1  1
= −  = ( unidades Cuadradas)
 12  12

4. Hallar el área de la región limitada por la curva x = 4 − y y el eje y .


2

Solución:
Hallemos los puntos de intersección de la función
f(y) = 4 − y 2 con el eje y . Para esto hacemos f(y) = 0 ,
es decir:
4 − y2 = 0
⇒ (2 − y )( 2 + y ) = 0
⇒ y = 2 ∨ y = −2
Como la función f(y) depende de y , estamos en el
caso II. Entonces, el valor del área bajo la curva se determina por:
d
Área = ∫ f(y)dy
c
Donde:
a. f(x) = 4 − y 2
b. c = −2 ∧ d = 2
Entonces:
2
 y   2   0 
∫( ) ( )
2 2 3 3 3
Área = 4 − y dy = 2∫ 4 − y dy = 2  4y −  = 2  4 × 2 −  −  4 × 0 −  
2 2
 3   3   3  
−2 0  0
32
= (unidades cuadradas )
3

Área de una Región limitada por la gráfica de una función que cambia de signo en el
intervalo [a;b ]
Si la gráfica de una función (vea la figura)
está por encima y por debajo del eje x, la
integral se descompondrá en varios
sumandos cuando se quiera calcular el área
de la región que delimita con el eje x en el
intervalo [a;b ] .
Entonces:

88
b c d b

∫ f(x)dx = ∫ f(x)dx + ∫ f(x)dx + ∫ f(x)dx


a a c d

Como el área de una región siempre es positiva, entonces tenemos que:


c d b
A 1 = ∫ f(x)dx; A 2 = ∫ f(x)dx y A 3 = ∫ f(x)dx
a c d

Luego:
Área = A 1 + A 2 + A 3
Ejemplos:
5. Hallar el área de la región comprendida entre el eje x, la gráfica de y = x − x − 2x
3 2

y −1 ≤ x ≤ 2 .
Solución:
Hallemos los puntos de intersección entre la
función y = x − x − 2x y el eje x. Para esto
3 2

hacemos y = 0 , es decir:
x − x − 2x = 0
3 2

(
⇒ x x2 − x − 2 = 0 )
⇒ x ( x − 2 )( x + 1 ) = 0
⇒ x = 0 ∨ x = −1 ∨ x = 2
Estos puntos dividen al intervalo [ −1;2 ] en dos

subintervalos: [ −1;0 ] ∧ [0;2] . En la gráfica de y = x − x − 2x observamos que:


3 2

a. La función y = x − x − 2x es positiva en el intervalo [ −1;0 ] . Entonces el área


3 2

de la región sombreada (a la que llamaremos A 1 ) en [ −1;0 ] se determina de la


siguiente manera:

∫ (x )
0
A1 = − x − 2x dx
3 2

−1

b. La función y = x − x − 2x es negativa en el intervalo [ 0;2] . Entonces el área


3 2

de la región sombreada (a la que llamaremos A 2 ) en [ 0;2] se determina de la


siguiente manera:

( )
2
A 2 = − ∫ x 3 − x 2 − 2x dx
0

Entonces, el área de la región sombreada en el intervalo [ −1;2] se determina de la


siguiente manera:

∫ (x ) ( )
0 2
Área = A 1 + A 2 = 3
− x 2 − 2 x dx − ∫ x 3 − x 2 − 2 x dx
−1 0

89
0 2
 x4 x3 x2   x 4 x3 x2 
=  − − 2  −  − − 2 
 4 3 2  −1  4 3 2 0
5  − 8 5 8
= − = +
12  3  12 3

=
37
( unidades cuadradas)
12

6. Hallar el área de la región limitada por la curva y = x + x y las rectas x = −5 ∧ x = 5


3

.
Solución:
En la gráfica de y = x + x observamos
3

que:
a. La función y = x + x es negativa en el
3

intervalo [ −5;0] . Entonces su área


será:

( )
0
A1 = − ∫ x + x dx
3

−5

b. La función y = x + x es positiva en el
3

intervalo [ 0;5] . Entonces su área será:

( )
5
A2 = ∫ x + x dx
3

0
Entonces, el área de la región sombreada en el intervalo será:

( ) ( )
0 5
Área = A1 + A2 = − ∫ x + x dx + ∫ x + x dx
3 3

−5 0
0 5
 x 4 x2   x 4 x2 
= − +  +  + 
4 2  
  −5  4 2  0
675
= (unidades cuadradas )
2

90
II. AREA DE UNA REGION COMPRENDIDA ENTRE DOS O MAS CURVAS:

Consideremos el siguiente resultado:

TEOREMA: AREA ENTRE DOS CURVA


Sean f y g dos funciones continuas en el intervalo [a;b] tal que se cumpla
f(x) ≥ g(x) ∀x ∈[a;b] . Entonces, el área de la región limitada por las gráficas de f y g
y las rectas x = a ∧ x = b está dada por:
b
Área = ∫ [ f(x) − g(x)] dx
a

Veremos dos casos. El primero de ellos cuando las funciones dependen de x y cuando
las funciones dependen de y .

CASO I:
Sean y = f(x) e y = g(x) dos funciones continuas en
el intervalo [a;b] tal que se cumpla
f(x) ≥ g(x) ∀x ∈[a;b] . Entonces, el área de la
región limitada por las gráficas de f y g y las rectas
x = a ∧ x = b está dada por:
b
Área = ∫ [ f(x) − g(x)] dx
a

CASO II:
Sean x = f(y) y x = g(y) dos funciones continuas en el
intervalo [c;d] tal que se cumpla
f(y) ≥ g(y) ∀y ∈[c;d] . Entonces, el área de la región
limitada por las gráficas de f y g y las rectas
y = c ∧ y = d está dada por:
d
Área = ∫ [ f(y) − g(y)] dy
c

91
Ejemplos:
7. Hallar el área de la región comprendida entre las gráficas de f(x) = 2 − x y g(x) = x .
2

Solución:
Los límites de integración serán los puntos
donde se intersectan las gráficas de las
funciones. Entonces, hallemos los puntos
donde las funciones se intersecten. Para
eso debemos igualar las dos funciones:
2 − x2 = x
⇒ x2 + x − 2 = 0
⇒ ( x + 2)( x − 1) = 0
⇒ x = −2 ∨ x = 1
Como las funciones dependen de x, estamos en el caso I. Entonces, el valor del área
encerrada por las funciones f(x) y g(x) se determina por:
1
1 1
 x 3 x2 
Área = ∫ [ f(x) − g(x)]dx = ∫ 2 − x − x  dx =  2x − − 
2
   3 2 
−2 −2  −2
 1 1  8 4
=  2 − −  −  −4 + − 
 3 2  3 2
9
= (unidades cuadradas )
2

8. Hallar el área de la región comprendida entre las gráficas de las funciones


f(x) = 3x3 − x2 −10x y g(x) = −x2 + 2x .
Solución:
Los límites de integración serán los
puntos donde se intersectan las
gráficas de las funciones. Entonces,
hallemos los puntos donde las
funciones se intersecten. Para eso
debemos igualar las dos funciones:
3x − x − 10x = −x + 2x
3 2 2

⇒ 3x − 12x = 0
3

⇒ 3x ( x + 2)( x − 2) = 0
⇒ x = 0 ∨ x = −2 ∨ x = 2
Para determinar el área de la región sombreada se debe tener presente que:
a. Para el intervalo [ 0; −2] , el área se determina de la siguiente manera:

92
0
A1 = ∫ [ f(x) − g(x)]dx
−2

b. Para el intervalo [ −2;2] , el área se determina de la siguiente manera:


2
A2 = ∫ [ g(x) − f(x)] dx
0

Entonces, el área de la región sombreada en el intervalo [ −2;2] se determina de la


siguiente manera:
0 2
Área = A1 + A2 = ∫ [ f(x) − g(x)]dx + ∫ [g(x) − f(x)]dx
−2 0

( ) ( ) ( ) ( )
0 2
= ∫  3x3 − x2 − 10x − −x2 + 2x  dx + ∫  −x2 + 2x − 3x3 − x2 − 10x  dx
   
−2 0

∫ ( 3x ) ( )
0 2
= 3
− 12x dx + ∫ −3x3 + 12x dx
−2 0
0 2
 3x4 12x2   −3x 4 12x2 
= −  +  + 
 4 2 4 2 
  −2  2
= − (12 − 24 ) + ( −12 + 24 )
= 24 (unidades cuadradas )

93
PR0BLEMAS 4.1
1. En los siguientes ejercicios, esboce la gráfica y calcule el área de la región bajo la
curva.

a) y = 2x + 3; x ∈[ −1;2] d) y = x 2 − 1; x ∈ [ 0; 2] g) y =
x
; x ∈ [ 0;1]
x +1
y = 2x − 4; x ∈[ 2;4] y = −x 2 + x; x ∈[ 0;1]
h) y = sin x; x ∈[ 0;2π]
b) e)

 2 y=
2
; x ∈ [1; e − 1]
c) y = 3x − 2; x ∈ 0;  f)
 3 x +1

2. En los siguientes ejercicios, esboce la región acotada por las gráficas de las
funciones y calcule su área.

a) y = x 2 + 2x + 1, y = 3x + 3 g) y = x 3 − 3x 2 − 10x , y = − 6x

b) y = 4x e y = 2x − 4
2
h) y = 3x3 − x 2 − 10x, y = −x 2 + 2x

c) y = x, y = 2 − x, y = 0 i) y = sen(x), y = cos(x),
π
≤x≤

4 4
d) y = 3x + 1, g(x) = x + 1
 x 2 , x ≤ 2
j) f (x) =  x = 0, x = 3
e) x = 3 − y2 , x = y + 1 − x + 6, x > 2
f) x = y2 , x = 2 − y
3. Resolver los siguientes problemas

a) La región acotada por abajo por la parábola y = x 2 y por arriba por la recta
y = 4 , se tiene que dividir en dos subregiones de la misma área, cortándolas con

una recta horizontal y = c . Encontrar el valor de c , además graficar las regiones

respectivas.

b) Hallar el área de la región encerrada por la parábola y = 2 − x 2 , x = 0 y una de

sus rectas tangentes que pasa por el punto ( −1, 5) .

c) Hallar el área de la región comprendida entre las curvas:


y = x − 5 − x + 3, x + y = 2 .

94
SECCIÓN 4.2: APLICACIÓN DE LA INTEGRAL DEFINIDA A LOS
NEGOCIOS Y LA ECONOMÍA
En esta sección se analizan varias aplicaciones importantes de la integración definida a
los negocios y la economía, como son valor presente y futuro de un flujo de ingresos,
disposición a gastar de un consumidor, y excedente de consumidores y de
productores. La sección inicia mostrando cómo se puede emplear la integración para
medir el valor de un bien.
I. VIDA ÚTIL DE UNA MAQUINA.
Suponga que t años después de ser puesta en marcha, una máquina ha generado un
ingreso total R (t ) y que el costo de operación y servicio de la máquina hasta este
momento es C (t ) . Entonces el ingreso total generado por la máquina hasta el
momento t es P (t ) = R (t ) − C (t ) . El ingreso decrece cuando los costos se acumulan a
una tasa mayor que el ingreso; es decir, cuando C '( t ) > R '(t ) . Así, un gerente puede
considerar desechar la maquina en el momento T , cuando C '( t ) = R '(t ) , y por eso el
periodo 0 ≤ t ≤ T recibe el nombre de vida útil de la máquina. El ingreso neto durante
la vida de la máquina le proporciona al gerente una medida de su valor.
Ejemplo
Suponga que cuando cierta máquina industrial tiene t años, genera ingreso una tasa
R '(t ) = 5000 − 20t dólares por año y que los costos de operación y servicio
correspondientes a la máquina se acumulan a una tasa de C '(t ) = 2000 + 10t 2 dólares
por año.
a) ¿Cuál es la vida útil de esta máquina?
b) Calcule el ingreso neto generado por la máquina durante su vida útil.
Solución:
a) Para determinar la vida útil de la máquina, T , se resuelve
C '(t ) = R '(T )
2000 + 10t 2 = 5000 − 20t 2
30t 2 = 3000
t 2 = 100
t = 10
Entonces, la máquina tiene un vida útil de T = 10 años.

b) Como el ingreso P (t ) esta dado por P (t ) = R (t ) − C (t ) , se tiene que


P '(t ) = R '(t ) − '(t ) , y el ingreso neto generado por la máquina durante su vida
útil 0 ≤ t ≤ 10 es

95
10
NP = P(10) − P(0) = ∫ P '(t )
0
10
= ∫ ( R '(t ) − C '(t ) )dt
0
10

= ∫ ( (1500 − 20t 2 ) − (2000 + 10t 2 ) )dt


0
10

= ∫ ( 3000 − 30t 2 )dt


0

= ( 3000t − 10t 3 )
10

= $20000
En la figura 1 se muestra la gráfica de las curvas de la tasa de ingreso y la tasa
del costo. Los ingresos netos de la máquina durante su vida útil se representan
por el área de la región (sombreada) entre las dos curvas de las tasas

Figura 1

96
II. VALOR FUTURO Y VALOR PRESENTE DE UN FLUJO DE INGRESOS.

VALOR FUTURO DE UN FLUJO DE INGRESOS


Suponga que se transfiere dinero continuamente a una cuenta durante un período
0 ≤ t ≤ T , a una tasa dada por la función f (t ) , y en la cuenta gana interés a una tasa
anual r , capitalizada continuamente. Entonces el valor futuro, VF, del flujo de ingresos
Después de T años está dado por la integral

T T
FV = ∫ f (t )e r (T −t ) dt = e rT ∫ f (t )e − rt dt
0 0

Ejemplo:
Se transfiere dinero continuamente a una tasa constante de $1200 por año. La cuenta
gana intereses a una tasa anual de 8% capitalizado continuamente. ¿Cuánto habrá en
la cuenta al cabo de 2 años?
Solución:
Aquí f (t ) = 1200, r = 0.08 y T = 2 , así se tiene:
2
FV = e0.08(2) ∫ 1200e −0.08t dt
0
2
= 1200e0.16 ∫ e −0.08t dt
0
2

e (e )
1200 0.16 −0.08t
=−
0.08 0

= −1500e0.16 ( e −0.16 − 1)
≈ $2602.66

VALOR PRESENTE DE UN FLUJO DE INGRESOS


El valor presente, VP, de un flujo de ingresos que se deposita continuamente a la tasa
f (t ) en una cuenta que gana interés a una tasa anual r capitalizada continuamente,
durante un plazo de T años, está dado por:
T
PV = ∫ f (t )e − rt dt
0

Ejemplo:
Anthony trata de decidir entre dos inversiones. La primera cuesta $1000 y se espera
que genere un flujo de ingresos continuo a una tasa de f1 (t ) = 3000e0.03t dólares por
año. La segunda inversión cuesta $4000 y se estima que genere ingreso a una tasa
constante de f 2 (t ) = 4000 dólares por año. Si la tasa de interés anual permanece fija

97
a 5% capitalizado continuamente durante los próximos 5 años, ¿cuál inversión
generará más ingreso neto durante este periodo?
Solución:
El ingreso neto generado por cada inversión durante el periodo de 5 años es el valor
presente de la inversión menos el coste inicial. Para cada inversión se tiene r = 0.05 y
T =5
Para la primera inversión:
5
PV − cos to = ∫ ( 3000e0.03t )e−0.05t dt − 1000
0
5
= 3000∫ e0.03t −0.05t dt − 1000
0
5
= 3000∫ e −0.02t dt − 1000
0
5
 e−0.02t 
= 3000   − 1000
 −0.02  0
= −150000 ( e −0.02(5) − e0 ) − 1000
= 13274.39
Para la segunda inversión:
5
PV − cos to = ∫ ( 4000 )e−0.05t dt − 4000
0
5
 e −0.05t 
= 4000   − 4000
 −0.05  0
= −80000 ( e −0.05(5) − e0 ) − 4000
= 13695.94
Entonces, el ingreso neto generado por la primera inversión es de $13274.39 , mientras
que la segunda inversión genera ingreso neto de $13695.94 . La segunda inversión es
ligeramente mejor.

III. CURVA DE DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES Y DISPOSICION A GANAR


Al estudiar el comportamiento de un consumidor, los economistas suponen que el
precio que un consumidor o grupo de consumidores está dispuesto a pagar para
comprar una unidad adicional de un artículo es una función del número de unidades
del artículo que el consumidor o grupo de consumidores ya han comprado.
Por ejemplo, una pareja joven con un presupuesto limitado podría estar dispuesta a
gastar hasta $200 en un televisor. Por la conveniencia de tener dos televisores (por
ejemplo, para eliminar el conflicto entre ver el futbol o las telenovelas), la pareja
podría estar dispuesta a gastar $100 adicionales para comprar el segundo televisor.

98
Puesto que habrá poco uso para más de dos televisores la pareja podría no estar
dispuesta a gastar más de $30 en un tercer televisor.
Una función p = D ( q ) que proporciona el precio por unidad que los consumidores
están dispuestos a pagar para obtener la q -ésima unidad de un artículo se conoce
como la función de demanda de los consumidores para el artículo. Como se ilustra en
la figura 2 l función de demanda de los consumidores generalmente es un función
decreciente de q . Es decir, el precio que los consumidores están dispuestos pagar
para obtener una unidad adicional disminuye cuando el número de unidades
compradas aumenta.
La función de demanda de los consumidores p = D ( q ) también se puede considerar
con la tasa de cambio con respecto a q de la cantidad total A( q ) que los
consumidores están dispuestos a pagar por q unidades; es decir; dA / dq . Integrando,
se tiene que la cantidad total que los consumidores están dispuestos a pagar por q0
unidades del artículo está dada por
q0 q0
dA
A( q0 ) − A(0) = ∫
0
dq
dq = ∫ D ( q )dq
0

En este contexto, los economistas denominan A( q ) la disposición total a gastar y


D ( q ) = A '( q ) l disposición marginal a gastar. En términos geométricos, la disposición
total a gastar por q0 unidades es el área de la curva de demanda p = D ( q ) entre q = 0
y q = q0 (véase la figura 2)

p (dólares por unidad)

p=D(q)

Cantidad total que los


consumidores están dispuestos
a pagar

q (unidades)
0 q0
Figura 2: la cantidad que los consumidores están dispuestos pagar es el área bajo la
curva d demanda

Ejemplo:

99
Suponga que la función de demanda de los consumidores para cierto artículo es

D(q) = 4(25 − q2 ) dólares.


a) Determine la cantidad total de dinero que los consumidores están dispuestos a
gastar para obtener 3 unidades del artículo.
b) Trace la curva de demanda e interprete la respuesta al inciso a) como un área.
Solución:

a) Puesto que la función de la demanda D(q) = 4(25 − q2 ) , medida en dólares


por unidad, es la tasa de cambio con respecto a q de la disposición a gastar

de los consumidores, la cantidad total que los consumidores están


dispuestos a gastar para obtener 3 unidades del artículo está dada por la
integral definida
3 3
A(3) = ∫ D ( q ) dq = 4 ∫ (24 − q 2 ) dq
0 0
3
 q3 
= 4  25q − 
 3 0
= $264

b) La curva de demanda de los consumidores se encuentra en la figura 3. En


términos geométricos, la cantidad total de $264, que los consumidores
están dispuestos a gastar para obtener 3 unidades del artículo es el área
bajo la curva de demanda, de q = 0 a q = 3

p (dólares por unidad)


100

p=4(25-q2)

$264

q (unidades)
0 3 5
Figura 3

100
IV. EXCEDENTE DE CONSUMIDORES Y DE PRODUCTORES
En una economía competitiva, la cantidad total que los consumidores realmente
gastan en un artículo generalmente es menor a la cantidad total que hubieran estado
dispuestos a gastar. La diferencia entre las dos cantidades se puede considerar como el
ahorro realizado por los consumidores y en economía se conoce como excedente de
los consumidores. Es decir,
excedente de los   cantidad total que los consumidores   gasto real de 
 consumidores  =  − 
   están dispuestos a gastar   los consumidores 
Las condiciones de mercado determinan el precio unitario al cual se vende un artículo.
Una vez que se conoce el precio p0 , la ecuación de demanda p = D ( q ) determina el
número de unidades q0 que comprarán los consumidores. El gasto real de los
consumidores por q0 unidades del artículo, al precio de p0 dólares por unidad, es
p0 q0 dólares. El excedente de los consumidores se calcula restando esta cantidad de la
cantidad total que los consumidores hubieran estado dispuestos a gastar para obtener
q0 unidades del artículo.
EXCEDENTE DE LOS CONSUMIDORES
Si se venden q0 unidades de un artículo a un precio de p0 por unidad y si p = D ( q ) es
la función de demanda de los consumidores por el artículo, entonces
 cantidad total que los   gasto real del 
excedente de los     
  =  consumidores están dispuestos  −  consumidor por 
 consumidores     
 a gastar por q0 unidades   q0 unidades 
q0

EC = ∫ D(q)dq − p q
0
0 0

EXCEDENTE DE LOS PRODUCTORES


Si se venden q0 unidades de un artículo a un precio de p0 por unidad, y si p = S ( q ) es
la función de oferta de los productores para ese artículo, entonces
 gasto real de los   cantidad total que los 
excedente de los     
 productores  =  consumidores por  −  productores reciben 
    
 q0 unidades   cuando ofertan q0 unidades 
q0

EP = p0 q0 − ∫ S ( q ) dq
0

Ejemplo:

101
Un fabricante de neumáticos estima que los mayoristas comprarán (demandarán) q
(miles) de neumáticos radiales cuando el precio sea p = D(q) = −0.1q 2 + 90 dólares
por neumático, y el mismo número de neumáticos se ofertarán cuando el precio sea
p = S (q) = 0.2q 2 + q + 50 dólares por neumático.
a) Determine el precio de equilibrio (cuando la oferta es igual a la demanda), así
como la cantidad ofertada y demandada a ese precio.
b) Determine el excelente de los consumidores y el de los productores al precio
de equilibrio.

Solución:
a) Las curvas de oferta y demanda se muestran en la figura 4. La oferta es igual a
la demanda cuando
− 0.1q 2 + 90 = 0.2q 2 + q + 50
0.3q 2 + q − 40 = 0
q = 10 (se rechaza q ≈ −13.33)
y p = −0.1(10) + 90 = 80 dólares por neumático. Así, el equilibrio ocurre a un
2

precio de $80 por neumático, y la oferta y la demanda es de 10000 neumáticos.


b) Usando p0 = 80 y q0 = 10 , se calcula que el excedente de los consumidores es
10
EC = ∫ (−0.1q 2 + 90)dq − (80)(10)
0
10
  q3  
=  −0.1  + 90q  − (80)(10)
  3 0
≈ 866.67 − 800
≈ 66.67
O $66670 (puesto que q0 = 10 en realidad es 10000). El excedente de los
consumidores es el área de la región sombreada identificada como EC en la
figura 4.
El excedente de los productores es
10
EP = (80)(10) − ∫ (0.2q 2 + q + 50)dq
0
10
  q3   q 2  
= (80)(10) − 0.2   +   + 50q 
  3  2  0
≈ 800 − 616.67
= 183.33
O $183330 . El excedente de los productores es el área de la región sombreada
identificada como EP en la figura 4

102
p (dólares por unidad)

Oferta
90 p=0.2q2+q+50
EC
80
EP

50 Demanda
p=-0.1q2+90

q (unidades)
0 10 30
Figura 4

PR0BLEMAS 4.2
1. INGRESO DURANTE LA VIDA ÚTIL DE UNA MÁQUINA. Suponga que cuando una
máquina industrial en particular tiene t años, genera ingreso a una tasa
R '(t ) = 6025 − 8t 2 dólares por año, y que los costos de operación y de servicio se
acumulan a una tasa C '(t ) = 4691 + 13t 2 dólares por año.
a) ¿Cuántos años transcurren antes de que empiece decrecer la rentabilidad de
la máquina?
b) Calcule el ingreso neto generado por l máquina durante su vida útil
c) Trace la curva de la tasa de ingreso y = R '(t ) y la curva de la tasa del costo
y = C '(t ) y sombree la región cuya área representa el ingreso neto calculado
en el inciso b)
2. INGRESO DURANTE LA VIDA ÚTIL DE UNA MÁQUINA. Responda la pregunta del
problema 1 para una máquina que genera ingreso a una tasa R '(t ) = 7250 − 18t 2
dólares por año y para la cual los costos se acumulan a una tasa de
C '(t ) = 3620 + 12t 2 dólares por año.
3. RECAUDACIÓN DE FONDOS. Se estima que dentro de t semanas, las
contribuciones en respuesta a una campaña de recaudación de fondos se recibirán
a una tasa de R '(t ) = 5000e−0.2t dólares por semana, en tanto se espera que los
gastos de campaña se acumulen a una tasa de $676 por semana.

103
a) ¿Durante cuántas semanas excede la tasa del ingreso a la tasa del costo?
b) ¿Qué ingresos netos generará la campaña durante el periodo determinado en
el inciso a)?
c) Interprete los ingresos netos del inciso b) como un área entre dos curvas.
4. RECAUDACIÓN DE FONDOS. Responda las preguntas del problema 3 para una
campaña de caridad en la cual las contribuciones se hacen a una tasa de
R '(t ) = 6537e−0.3t dólares por semana y los gastos se acumulan a una tasa
constante de $593 por semana.
5. MONTO DE UN FLUJO DE INGRESOS. Se transfiere dinero continuamente a una
cuenta a una tasa constante de $1000 por año. La cuenta gana interés una tasa
anual de 10% capitalizado continuamente. ¿Cuánto habrá en la cuenta después
de 10 años?
6. DECISIÓN DE CONSTRUCCIÓN. Magda desea ampliar y renovar su tienda de
importaciones, y recibe las proposiciones de dos planes para hacer las mejoras. El
primer plan le costará $40000 y el segundo sólo le costará $25000 . Sin embargo,
ella espera que las mejoras resultantes del primer plan proporcionen ingresos a
una tasa continua de $10000 por año, mientras que el flujo de ingresos esperado
si lleva a cabo el segundo plan será de $8000 por año. ¿Cuál plan dará como
resultado un ingreso neto mayor durante los próximos 3 años si la tasa de interés
prevaleciente es 5% anual capitalizado continuamente?
7. ANUALIDAD PARA EL RETIRO. A la edad de 25 años, Tom empieza a depositar
anualmente $2500 en una cuenta individual de retiro que paga un interés a una
tasa anual de 5% capitalizado continuamente. Suponiendo que sus pagos se hacen
como un flujo continuo de ingresos, ¿cuánto dinero habrá en su cuenta si se jubila
la edad de 60 años? ¿cuánto habrá si se jubila a la edad de 65 años?
8. VALOR PRESENTE DE UNA INVERSIÓN. Una inversión generará ingresos
continuamente a una tasa constante de $1200 por año durante 5 años. Si la tasa
de interés anual prevaleciente permanece fija a 5% capitalizado continuamente,
¿cuál es el valor presente de inversión?
9. ANÁLISIS DE INVERSIÓN. Adam trata de elegir entre dos oportunidades distintas
de inversión. La primera costará $50000 y se espera que produzca ingresos a una
tasa continua de $15000 por año. La segunda costará $30000 y se espera que
genere ingresos a una tasa de $9000 por año. Si la tasa de interés prevaleciente
permanece fija a 6% anual capitalizado continuamente, ¿cuál inversión generará
más ingresos netos durante los próximos 5 años?
10. EXCEDENTE DE LOS CONSUMIDORES. Un fabricante de partes de maquinaria
determina que se venderán q unidades de una pieza particular cuando el precio
sea p = 110 − q dólares por unidad. El costo total de producción de las q unidades
es C ( q ) dólares, donde C (q) = q3 − 25q 2 + 2q + 3000

104
a) ¿Cuál es la utilidad que se deriva de la venta de las q unidades a p dólares
por unidad?
b) ¿Para qué valor de q se maximiza la utilidad?
c) Determine el excedente de los consumidores para el nivel de producción q0
que corresponde a una utilidad máxima.
11. EXCEDENTE DE LOS CONSUMIDORES. Repita el problema 10 para p = 124 − 2 q y
C (q) = 2q3 − 59q 2 + 4q + 7600

105
SECCIÓN 4.3: VOLÚMENES DE REVOLUCIÓN
I. MÉTODOS DEL DISCO Y DEL ANILLO
En sección anterior se mencionó que el cálculo de áreas es sólo una de tantas
aplicaciones de la integral definida. Otra muy importante es el cálculo de volúmenes
de sólidos tridimensionales. En esta sección analizaremos el caso de sólidos especiales,
con todas sus secciones similares. Empezaremos con los sólidos de revolución,
comunes en Ingeniería y en todo tipo de objetos de uso cotidiano, como ruedas,
embudos, píldoras, botellas y pistones (Figura 1).

Figura 1: Solidos de Revolución. [2]

CASO I: MÉTODO DEL DISCO CIRCULAR.


Si una región plana se hace girar en torno a una recta, el sólido resultante es un sólido
de revolución y esa recta se llama eje de revolución (o eje de giro). El más simple es un
cilindro circular recto o disco, generado al girar un rectángulo alrededor de uno de sus
lados (Figura 2).

Figura 2: Volumen de un disco πR2 w . [2]


El volumen del disco es:
Volumen del disco = ( área del disco )( anchura del disco ) = πR2w
Donde R es el radio del disco y w su anchura.
El volumen del disco servirá para hallar el volumen de un sólido general de revolución.
Consideremos el sólido de revolución de la Figura 3 y un rectángulo representativo de

106
la región plana que lo genera. Cuando ese rectángulo gira alrededor del eje de
revolución, engendra un disco representativo de volumen
∆ V = πR w
2

Figura 3: Método de los Discos. [2]

Aproximando el volumen del sólido por el de los n discos de ese tipo, de anchura ∆x y
radio R ( xi ) , se obtiene
n
Volumen del sólido ≈ ∑ π R ( x i )  ∆x
2

i=1
n
= π∑ R ( xi )  ∆x
2

i=1

Esta aproximación va mejorando al hacer ∆ → 0 (n → ∞ ) . Por tanto, definimos el


volumen del sólido como
n
∑ π R ( xi )
2
Volumen del sólido = lim ∆x
∆ →0
i=1
b
= π ∫ R ( xi )  dx
2

En esquema, el método de los discos es como sigue:

Fórmula conocida elemento Representativo Nueva Fórmula de


Integración
Volumen de disco Sólido de Revolución
b
∆V = π R ( x i )  ∆x V = π ∫ R ( x )  dx
2 2
V = πR w → →
2

107
Si el eje de giro es vertical se deduce una fórmula análoga.

MÉTODO DE LOS DISCOS. [2]


Para calcular el volumen de un sólido de revolución por el método de los discos,
utilizar una de las fórmulas siguientes, como se indica en la Figura mostrada abajo.
Eje de revolución horizontal Eje de revolución vertical
b d
Volumen = V = π ∫ [R(x)] dx Volumen = V = π ∫ [R(y)] dy
2 2

a c

NOTA:
El método de los discos encuentra su aplicación más sencillo en el caso de una región
plana acotada por la gráfica de y = f(x) y el eje x . Si el eje de giro es el eje x , el radio
R ( x ) es simplemente f ( x ) , es decir R(x) = f(x) .

Ejemplos:
1. Calcular el volumen de la región limitada por la parábola f(x) = 4x − x 2 y el eje de
las abscisas al hacer girar alrededor del eje x.
Solución:
Determinemos los puntos donde la función f(x) = 4x − x 2 se intersecta con el eje x.
Para esto hacemos f(x) = 0 , es decir:
4x − x = 0
2

⇒ x(4 − x) = 0
⇒ x=4 ∨ x=0
Entonces, la gráfica de la función f(x) = 4x − x 2 y el sólido de revolución formado
al rotar la región generada por la función f(x) = 4x − x 2 alrededor del eje x se
muestra en la siguiente figura:

108
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = π ∫ [ f(x)] dx
2

a
Dónde:
a. f(x) = 4x − x 2
b. a = 0 ∨ b = 4
Entonces, tenemos que:

( ) dx = π∫ (16x )
4 4 4
2 2
V = π ∫ [ f(x)] dx = π ∫ 4x − x
2 2
− 8x 3 + x 4 dx
0 0 0
4
 16x3 8x 4 x 5  512π
= π − +  =
 3 4 5 5
 0
512π
V= (unidades cúbicas )
5

π
2. Calcular el volumen de la región limitada por f(x) = sen(x); x = 0; x = , al hacer
2
girar alrededor del eje x.
Solución:
La gráfica de la función f(x) = sen(x) y el sólido de revolución formado al rotar la
π
región generada por la función f(x) = sen(x) en x = 0; x = , alrededor del eje x se
2
muestra en la siguiente figura:

109
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = π ∫ [ f(x)] dx
2

a
Dónde:
a. f(x) = sen(x)
π
b. x = 0 ∨ x =
2
Entonces, tenemos que:
π π π
 1 − cos(x) 
2 2 2
V = π ∫ [ f(x)] dx = π ∫ sen (x)dx = π ∫ 
2 2
 2  dx
0 0 0

π
 x sen(2x)  2  π sen(π)   0 sen(0)  
= π − = π  − − − 
2 4 0 
 4 2  2 4  

π
2
V= (unidades cúbicas )
4

3. Calcular el volumen del sólido generado al hacer girar la región comprendida entre

el eje Y y la curva x = 2 , 1 ≤ y ≤ 4 , alrededor del eje Y.


y

Solución:
2
La gráfica de la función x = se muestra en la siguiente figura:
y

110
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = π∫ [ f(y)] dy
2

a
Dónde:
2
a. f(y) =
y
b. y = 1 ∨ y = 4
Entonces, tenemos que:
4
4 4
4
4  y −3 
V = π ∫ [ f(y)] dy = π ∫ 2 dy = 4 π ∫ y dy = −4 π 
2 −2
 3 
1 1y 1  1
V = 3π (unidades cúbicas )

4. Calcular el volumen de la región limitada por f(x) = x 2 + 4x el eje X y las rectas


x = −2 ∨ x = 2 , alrededor del eje X.
Solución:

Determinemos los puntos donde la función f(x) = x 2 + 4x se intersecta con el eje


x. Para esto hacemos f(x) = 0 , es decir:

x + 4x = 0
2

⇒ x(x + 4) = 0

⇒ x = −4 ∨ x = 0

Entonces, la gráfica de la función f(x) = x 2 + 4x y el sólido de revolución formado

al rotar la región generada por la función f(x) = x 2 + 4x alrededor del eje X se

muestra en la siguiente figura:

111
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = π ∫ [ f(x)] dx
2

a
Dónde:
a. f(x) = x 2 + 4x
b. a = −2 ∨ b = 2
Entonces, tenemos que:

( ) ( )
2 2 2 2
V = π ∫ [ f(x)] dx = π ∫ x + 4x dx = π ∫ x 4 + 8x 3 + 16x 2 dx
2 2

−2 −2 −2
2
 x5 16x 
3
 32 128  
= π  + 2x +  = π  + 32 +  − ( 0 )
4
 5 3  5 3  
  −2
1472π
V= (unidades cúbicas )
15

5. Calcular el volumen del sólido generado al hacer girar alrededor del eje X, la región
acotada por f(x) = x 2 y las rectas x = 0 ∨ x = 1 .
Solución:
La gráfica de la función f(x) = x 2 se muestra en la siguiente figura:

112
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = π ∫ [ f(x)] dx
2

a
Dónde:
a. f(x) = x 2
b. a = 0 ∨ b = 1
Entonces, tenemos que:
1
 x5 
( )
1 1 1
2 2 1 
V = π ∫ [ f(x)] dx = π ∫ x
2
dx = π ∫ x dx = π   = π  − 0 
4
 5   5 
0 0 0  0
π
V= (unidades cúbicas )
5

CASO II: MÉTODO DEL ANILLO CIRCULAR.


Sustituyendo el disco representativo por una arandela (anillo) representativa, el
método de los discos se extiende a sólidos con huecos. La arandela se genera haciendo
girar un rectángulo en torno al eje X, como indica la Figura 4.

Figura 4: Eje de revolución y Sólido de revolución. [2]

Si r y R denotan los radios interno (menor) y externo (mayor) de la arandela y w su


anchura, el volumen viene dado por:
Volumen de la arandela = π R2 − r2 w ( )
Para ver cómo usar esta técnica, consideremos una región acotada por un radio
externo y un radio interno, como en la Figura siguiente:

113
Si se hace girar esa región alrededor del eje de revolución, el volumen del sólido
engendrado viene dado por:

( )
b
V = π∫ [R(x)] − [r(x)] dx
2 2

La integral que contiene al radio interno representa el volumen del hueco y se resta de
la integral que contiene al radio externo.

MÉTODO DEL ANILLO:


Para calcular el volumen de un sólido de revolución por el método de las arandelas
(anillo), utilizar una de las fórmulas siguientes, como se indica en la Figura mostrada
abajo.
Eje de revolución horizontal Eje de revolución vertical

( ) ( )
b d
Volumen = V = π ∫ [R(x)] − [r(x)] dx Volumen = V = π ∫ [R(y)] − [r(y)] dy
2 2 2 2

a c

Ejemplos:
6. Calcular el volumen del sólido generado al girar la región acotada por las gráficas
de y = x e y = x 2 alrededor del eje X.
Solución:
Determinemos los puntos donde las funciones y = x e y = x 2 se intersecta.
Para esto igualamos ambas funciones, es decir:
x =x
2

⇒ x4 − x = 0
(
⇒ x x3 − 1 = 0 )
⇒ x = 0 ∨ x =1
Entonces, las gráficas de las funciones y = x e y = x 2 se muestran en la
siguiente figura:

114
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:

( )
b
V = π ∫ [ f(x)] − [ g(x)] dx
2 2

a
Dónde:
a. f(x) = x ∧ g(x) = x
2

b. a = 0 ∨ b = 1
Entonces, tenemos que:
1
 x2 x5 
( x ) − (x ) ( )
1 1
 2 2 2
V = π∫  = π ∫ − = π  − 
4
 dx x x dx
0 0  2 5 0

V= (unidades cúbicas )
10
7. Encontrar el volumen del sólido generado al hacer rotar alrededor del eje X, la
región comprendida entre y = x 2 ∧ y=x.
Solución:
Determinemos los puntos donde las funciones y = x 2 ∧ y = x se intersectan.
Para esto igualamos ambas funciones, es decir:
x =x
2

⇒ x2 − x = 0
⇒ x ( x − 1) = 0
⇒ x = 0 ∨ x =1
Entonces, la gráfica de las funciones y = x 2 ∧ y = x y el sólido de revolución
formado al rotar la región generada por la función y = x 2 ∧ y = x alrededor del
eje X se muestran en la siguiente figura:

115
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:

( )
b
V = π ∫ [ f(x)] − [ g(x)] dx
2 2

a
Dónde:
a. f(x) = x ∧ g(x) = x 2
b. a = 0 ∨ b = 1
Entonces, tenemos que:
1
 x3 x5 
( ) ( )
1 1
 2 2 2 1 1
V = π ∫ ( x ) − x  dx = π ∫ x − x dx = π  −  = π  − 
2 4
 3 5
0  0  0 3 5

V= (unidades cúbicas )
15
8. Encontrar el volumen del sólido generado al hacer rotar alrededor del eje X, la
región comprendida entre y = x ∧ y=x.
Solución:
Determinemos los puntos donde las funciones y = x ∧ y = x se intersectan.
Para esto igualamos ambas funciones, es decir:
x =x
⇒ x −x =0 2

⇒ x ( x − 1) = 0
⇒ x = 0 ∨ x =1
Entonces, la gráfica de las funciones y = x ∧ y = x y el sólido de revolución
formado al rotar la región generada por la función y = x ∧ y = x alrededor
del eje X se muestran en la siguiente figura:

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:

116
( )
b
V = π ∫ [ f(x)] − [ g(x)] dx
2 2

a
Dónde:
a. f(x) = x ∧ g(x) = x
b. a = 0 ∨ b = 1
Entonces, tenemos que:
1
 x2 x3 
( )
1 1
V = π ∫  ( x) 2 1 1
2
− ( x )  dx = π ∫ x − x dx = π  −  = π  − 
2
    2 3
0 0  2 3 0
π
V= (unidades cúbicas )
6
TEOREMA: EJE DE ROTACIÓN PARALELOS A LOS EJES COORDENADOS
Sean y = f(x) ∧ y = g(x) funciones continuas en el intervalo cerrado [a;b] y R la
región limitada por la gráfica de las funciones y = f(x) ∧ y = g(x) , el eje X y las rectas
verticales x = a ∧ x = b . El volumen del sólido de revolución que se genera al girar la
región R alrededor de la recta y = c viene dado por:

( )
b
V = π∫ [ f(x) − c] − [ g(x) − c] dx
2 2

Análogamente:
Sean x = f(y) ∧ x = g(y) funciones continuas en el intervalo cerrado [c;d] y R la
región limitada por la gráfica de las funciones x = f(y) ∧ x = g(y) , el eje X y las rectas
verticales y = c ∧ y = d . El volumen del sólido de revolución que se genera al girar la
región R alrededor de la recta x = k viene dado por:

( )
d
V = π∫ [ f(y) − k] − [ g(y) − k] dy
2 2

Ejemplos:
9. Encontrar el volumen del sólido al hacer rotar alrededor de la recta y = −1 , la
región comprendida entre f(x) = x ∧ g(x) = x .
Solución:
Determinemos los puntos donde las funciones y = x ∧ y = x se intersectan.
Para esto igualamos ambas funciones, es decir:
x =x
⇒ x2 − x = 0
⇒ x ( x − 1) = 0
⇒ x = 0 ∨ x =1

117
Entonces, la gráfica de las funciones y = x ∧ y = x y del sólido de revolución
formado al rotar la región generada por la función y = x ∧ y = x alrededor de
la recta y = −1 se muestran en la siguiente figura:

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:

( )
b
V = π ∫ [ f(x) − c ] − [ g(x) − c ] dx
2 2

a
Dónde:
a. f(x) = x ∧ g(x) = x
b. a = 0 ∨ b = 1
c. c = −1 (recta de rotación )
Entonces, tenemos que:

1
 4 3 x2 x2 x3 
( )
1 1
V = π ∫  ( ) 2
2
x +1 − ( x + 1 )  dx = π ∫ 2 x − x − x dx = π  − − 
2
   3 2 3 
0 0  0
π
V= (unidades cúbicas )
2

10. Encontrar el volumen del sólido generado cuando la región limitada por las
gráficas de y 2 = 8x ∧ x = 2 gira alrededor de x = 2 .
Solución:
y2
Determinemos los puntos donde las funciones f(y) = ∧ g(y) = 2 se
8
intersectan. Para esto igualamos ambas funciones, es decir:
2
y
=2
8
118
⇒ y − 16 = 0
2

⇒ ( y − 4)( y + 4) = 0
⇒ y = −4 ∨ y = 4
y2
La gráfica de las funciones f(y) = ∧ g(y) = 2 se muestra en la siguiente figura:
8

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:

( )
d
V = π ∫ [ f(y) − k ] − [ g(y) − k ] dy
2 2

c
Dónde:
y2
a. f(y) = ∧ g(y) = 2
8
b. c = −4 ∨ d = 4
c. k = 2 (recta de rotación )
Entonces, tenemos que:
2 1
4
 y2  4
 y 4 y2   y5 y3 
V = π ∫  − 2  dx = π ∫  − + 4  dx = π  − + 4y 
 8   64 2   320 6 
−4   −4    0
256π
V= (unidades cúbicas )
15

11. Encontrar el volumen del sólido generado cuando la región limitada por la gráficas
de y = 4x − x 2 y eje X, gira alrededor de la recta y = 6 .
Solución:
Determinemos los puntos donde la función f(x) = 4x − x 2 se intersecta con el eje
x. Para esto hacemos f(x) = 0 , es decir:

119
4x − x = 0
2

⇒ x(4 − x) = 0
⇒ x=4 ∨ x=0
Entonces, la gráfica de la función f(x) = 4x − x 2 se muestra en la siguiente figura:

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:

( )
b
V = π ∫ [ f(x) − c ] − [ g(x) − c ] dx
2 2

a
Dónde:
a. f(x) = 0 ∧ g(x) = 4x − x 2
b. a = 0 ∨ b = 4
c. c = 6 (recta de rotación )
Entonces, tenemos que:

( )
4
 2
V = π ∫ 62 − 4x − x 2 − 6  dx
0 
1408π
V= (unidades cúbicas )
55

120
PR0BLEMAS 4.3.1
1. Calcule el volumen del sólido de revolución generado al girar la región dada
alrededor del eje X
a) y = 2 x + 1, y = 0, x = 2 e) y = 4 − x 2 , y = 0
b) y = x 2 + 2 x − 3 ; y=0 f) y = x 3 − 4 x, y = 0, x ≥ 0
c) y = 4 x 2 , y = 0, x = 1, x = 2 g) y = s i n x , y = 0, x = 0, x = π
d) x − 2 y = 0 ; y − 2 x = 0
2

2. Plantear mediante integrales el volumen de los sólidos limitados por las curvas
dadas alrededor de los ejes
E1 : y = 0 ; E 2 : y = 4 ; E3 : y = 5 ; E 4 : y = −1
a) y = 4 x − x 2 ; y=x
b) y = 4 x − x 2 ; y = 3 ( x − 2) 2
c) y − 3 = 2x − x 2 ; y = 3 x −1
d) y = 4 − 2 x − 2 ; 2x − 3y = 0
3. Calcule el volumen engendrado por la función y = s i n x , y = c o s x entre x = 0 y
π
x=
4
a) Al girar alrededor de la recta y = –1.
b) Al girar alrededor de la recta y = 2
4. Calcule el volumen generado al rotar la región limitada por y = x2 ; x = y2 ,
alrededor de la recta y = − 1
5. Calcule el volumen del sólido generado al girar alrededor de la recta y = –3 la
región limitada por las parábolas y = x 2 ; y = 1 + x − x 2 .
6. Calcule el volumen del sólido generado al rotar y = x 3 ; y = 2 x − x 2 , alrededor de
la recta y = 1 .
7. Calcule el volumen del área plana comprendida entre y = − x 2 − 3 x + 6; y = 3 − x
engendrado al girar alrededor de la recta y=1
8. Un tanque petrolero tiene la forma de una esfera con diámetro de 60 pies.
¿Cuánto petróleo contiene el tanque si la profundidad del petróleo es de 25 pies?
9. Al girar alrededor del eje x la región limitada por la curva y = 2 x + 4 , el eje x, el
eje y y la recta x = c ( x > 0) , se generó un sólido de revolución. ¿Para qué valor de
c el volumen del sólido será de 12 π unidades cúbicas?

121
II. MÉTODOS DE LAS CAPAS O CASQUETES CILINDRICOS
El método de los casquetes cilíndricos,
proporciona una forma alternativa de calcular
volúmenes de sólidos de revolución. En ciertos
casos es el único método viable porque el de las
arandelas (anillos) puede resultar a veces difícil
de aplicar o no puede aplicarse en absoluto.
Piense por ejemplo en el problema de hallar el
volumen del solido de revolución que se genera
al hacer girar sobre el eje Y la región que está

comprendida, en el primer cuadrante, entre la curva y = −x + 4x − 3x + 1 y la recta


3

vertical x = 3 .

A primera vista puede parecer que el método más adecuado para este cálculo consiste
en hacer repetidas secciones trasversales
horizontales del sólido- tajarlo por decirlo
así- y en integrar luego los volúmenes de
todos los trazos. Sin embargo, se presentan
varias dificultades. La primera está en que
las secciones transversales son, en unas
zonas del sólido, discos completos y, en
otras, arandelas (anillos), es decir discos con
hueco. Esto conduce a tener que dividir la
región de integración en varias subregiones, lo que resulta engorroso. Pero por otra
parte, para plantear la integral es necesario expresar tanto el radio de los discos con el
radio interior (radio menor) y exterior (radio mayor)
de las arandelas en función de la variable y, lo que no
es fácil de lograr en este caso (Véase la figura a la
derecha).

122
En cambio, el método de los casquetes cilíndricos funciona muy bien en esta situación.
Básicamente consiste en dividir el sólido de revolución en una serie de casquetes
cilíndricos que se incrustan unos dentro de otros y en integrar luego los volúmenes de
estos casquetes para obtener el volumen total. En la Figura mostrada a la derecha se
puede ver cómo se van agregando y se van retirando sucesivamente estos elementos y
cómo se produce el sólido de revolución. Es por eso por lo que a este método se le
conoce también como el método de las “capas”, las “envolturas”, las “envolventes” o
los “cascarones” cilíndricos.

Pero antes de entrar en detalles es importante


entender bien la estructura geométrica que
está involucrada en este método. Quizás
resulte útil pensar en objetos cotidianos que
presentan la misma configuración. El primero
que viene a la mente es posiblemente un trozo
de cebolla pues es bien conocido el hecho de
que en su interior los tejidos de un trozo de
este vegetal están dispuestos en una serie de
capas más o menos cilíndricas que, cuando se cortan transversalmente y se sirven en
las ensaladas, forman los característicos "anillos" de la cebolla (Véase la figura a la
derecha).

También puede resultar útil pensar en la


estructura interna de un tronco de árbol pues
ésta consiste en una serie de casquetes, hechos
de distintas clases de madera, aproximadamente
cilíndricos, que en los cortes transversales se ven
como una serie de anillos de diferente color
(Figura 4). Según los biólogos, al contar estos
anillos se puede establecer la edad de los árboles pues sus troncos no crecen a lo alto,
excepto en su parte superior, sino a lo ancho. La única parte de los troncos encargada
del crecimiento es una fina capa que los rodea, llamada cámbium. En los árboles de las
zonas de clima templado, el crecimiento no es constante y como la madera que

123
produce el cámbium en primavera y en verano es más porosa y de un color más claro
que la producida en invierno, de ello resulta que el tronco del árbol está compuesto
por un par de anillos concéntricos nuevos cada año, uno más claro que el otro.

PLANTEAMIENTO GENERAL: MÉTODO DE LOS CASQUETES CILÍNDRICOS

Para comenzar a entender en detalle el método


de los casquetes cilíndricos debemos establecer
cómo calcular el volumen V de un casquete
cilíndrico de altura h cuyo radio interior es r1 y
cuyo radio exterior es r2 como el que aparece en
la Figura. Naturalmente procedemos restando el
volumen V1 del cilindro interior al volumen V2
del cilindro exterior, así:

V = V1 − V2
= πr22h − πr12h

( )
= π r22 − r12 h
= π (r2 + r1 )(r2 − r1 ) h
r +r 
= 2 π  2 1  (r2 − r1 ) h
 2 
En esta expresión podemos reconocer varias cosas. Si
r +r
ponemos r = 2 1 , el radio medio de los cilindros, y si
2
ponemos ∆r = r2 − r1 , el grosor del casquete cilíndrico,
entonces podemos expresar el volumen de la forma
siguiente:
V = 2 πrh ∆ r
Esta expresión puede recordarse fácilmente si se piensa
en que el casquete cilíndrico se abre y se aplana
convirtiéndose en una caja rectangular de escaso grosor
como lo muestra la gráfica.

Ahora bien, consideremos el problema general de hallar el volumen del sólido de


revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje Y la región que está
comprendida entre la curva y = f(x) , con f(x) > 0 , el eje X, es decir, la recta horizontal
y=0 y las rectas verticales x = a y x = b , donde 0 < a < b . La región aparece
representada en la Figura a y el sólido de revolución que engendra en la Figura b.

124
Figura a Figura b

Dividamos en intervalo [a;b] en n subintervalos [ xi−1 ;xi ] , todos con el mismo ancho:

∆x =
(b − a ) *
. Sea xi el punto medio del i-ésimo
n
subintervalo. Consideremos el rectángulo Ri
construido sobre el i-ésimo subintervalo con una
*
altura de f(xi ) y hagámoslo girar en torno del
eje Y. Entonces se produce un casquete
*
cilíndrico que tiene como radio medio xi , como
*
altura f(xi ) y cuyo grosor es ∆x = x i−1 − x i
(Véase la figura). Por lo tanto, el volumen Vi de
este casquete cilíndrico está dado por:
( )
Vi = 2 π x *i f(x *i )∆ x

Para obtener un cálculo aproximado del


volumen total del sólido de revolución debemos
poner n casquetes cilíndricos se éstos, unos dentro de los otros, como lo ilustra la
figura y después sumar los volúmenes de todos ellos:

( )( )
n n
V ≈ ∑ Vi = ∑ 2 πx i f x i ∆x
* *

i =1 i =1
Se puede probar que esta aproximación será mejor entre más grande se n, el número
de casquetes cilíndricos. Por eso, se puede poner:

∑( )( )
n b
V = lim 2 πx i f x i ∆ x = ∫ 2 π xf(x)dx
* *
n→∞
i= 1 a

Y de esta manera hemos llegado a formular una regla general para el cálculo de
volúmenes con el método de los casquetes cilíndricos. Es la siguiente:

125
MÉTODO DE LOS CASQUETES CILINDRICOS: UNA CURVA
El volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje Y la
región que está comprendida entre la curva y = f(x) , con f(x) > 0 , el eje X y las rectas

verticales x = a y x = b , donde 0 < a < b , está dado por la integral:


b
Volumen = V = ∫ 2 πxf(x)dx
a

Ejemplos:
1. Determinar el volumen del sólido generado al girar alrededor del eje Y la región

limitada por la gráfica de la función f(x) = 2x − x y el eje de las abscisas.


2 3

Solución:

Hallemos los puntos de intersección de la función f(x) = 2x − x con el eje X (eje de


2 3

las abscisas). Para esto hacemos f(x) = 0 , es decir:

2x − x = 0
2 3

⇒ x2 ( 2 − x ) = 0

⇒ x =0 ∨ x =2

Entonces, la gráfica de la función f(x) = 2x − x y del sólido de revolución formado


2 3

al rotar la región generada por la función f(x) = 2x − x alrededor del eje Y se


2 3

muestra en la siguiente figura:

126
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = 2 π ∫ xf(x)dx
a
Dónde:
a. f(x) = 2x − x
2 3

b. x = 0 ∨ x = 2
Entonces, tenemos que:
2
 x4 x5 
( ) ( )
2 2
V = 2 π ∫ x 2x − x dx = 2 π ∫ 2x − x dx = 2 π  − 
2 3 3 4
 2 5 
0 0  0
  24 2 5   16 π
= 2π  −  − ( 0 ) =
 5 
  2  5
16π
V= (unidades cúbicas)
5

2. Determinar el volumen del solido obtenido por revolución, al hacer girar la región
1
acotada por y = , el eje X y las rectas x = 1 ∧ x = 4 alrededor del eje Y.
x
Solución:
La gráfica de la función se muestra en la siguiente figura:

Sabemos que el volumen del solido obtenido por revolución, se determina de la


siguiente manera:

127
b
V = 2π ∫ [ f(x)] dx
2

a
Donde:
1
a. f(x) =
x
b. a = 1 ∧ b = 4
Entonces, tenemos:
4 4 4
x 1 2π  3 
V = 2π ∫ dx = 2π ∫ x 2 dx =  x 2 
0 x 0
3  0
28π
V= (unidades cúbicas )
3

3. Determinar el volumen del sólido de revolución generado al girar alrededor del eje
Y la región limitada por la parábola f(x) = 4x − x y el eje de las abscisas.
2

Solución:
Determinemos los puntos de intersección de la función f(x) = 4x − x con el eje X.
2

Para esto hacemos f(x) = 0 , es decir:


4x − x = 0
2

⇒ x( 4 − x) = 0
⇒ x=0 ∨ x=4
Entonces, la gráfica de la función f(x) = 4x − x y el sólido de revolución formado al
2

rotar la región generada por la función f(x) = 4x − x


2
alrededor del eje Y se
muestra en la siguiente figura:

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:


b
V = 2π ∫ xf(x)dx
a
Donde:
a. f(x) = 4x − x
2

128
b. a = 4 ∧ b = 0
Entonces:

( ) ( )
4 4
V = 2π ∫ x 4x − x 2 dx = 2π ∫ 4x 2 − x 3 dx
0 0
4
 4x 3 x 4   256 256  
= 2π  −  = 2π  −  − ( 0 )
 3 4   3 4  
 0
128π
V= (unidades cúbicas )
3

MÉTODO DE LOS CASQUETES CILINDRICOS: DOS CURVAS

El volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje Y la

región que está comprendida entre la curva y = f(x), y = g(x) con f(x) > g(x) ∀x ∈[a;b] ,

el eje X y las rectas verticales x = a y x = b , donde 0 < a < b está dado por:

b
Volumen = V = ∫ 2πx [ f(x) − g(x)] dx
a

Ejemplos:
4. Determinar el volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar sobre
el eje Y la región comprendida por la parábola y = −x + 4x − 3 , por la cúbica
2

y = x − 6x + 12x − 5 y por las rectas verticales x = 1 y x = 3 .


3 2

Solución:

129
La región en cuestión aparece mostrada en la figura mostrada abajo. En este caso,
a diferencia de los ejemplos anteriores, hay dos funciones involucradas que son:

y = −x2 + 4x − 3 e y = x3 − 6x2 + 12x − 5 .


El sólido que se genera ala hacer girar esta región alrededor del eje Y puede verse
en la figura mostrada abajo. Obsérvese que está limitado arriba y abajo por dos
superficies de revolución curvas y en la parte interior y en la exterior por dos
superficies cilíndricas.

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:


b
V = 2π ∫ x [ g(x) − f(x)] dx
a

Donde:

a. g(x) = x − 6x + 12x − 5 ∧ f(x) = −x + 4x − 3


3 2 2

b. a = 1 ∧ b = 3
Entonces:

( ) ( ) ( )
4 4
V = 2π ∫ x  x 3 − 6x 2 + 12x − 5 − −x 2 + 4x + 3  dx = 2π ∫ x x 3 − 5x 2 + 8x − 2 dx
 
0 0

3
 x 5 5x 4 8x 3 2
( )
3
= 2π ∫ x − 5x + 8x − 2x dx = 2π  − + −x 
4 3 2
 5 4 3 
1  1

292π
V= (unidades cúbicas )
15

130
5. Determinar el volumen del sólido generado al girar la región acotada por
x
y = 2x, y = y x = 1 alrededor del eje Y.
2
Solución:
x
Determinemos los puntos de intersección entre las funciones y = 2x e y = . Para
2
eso igualemos ambas funciones:
x
2x =
2
⇒ x =0
x
Luego, la gráfica de la región acotada por y = 2x, y = y x = 1 se muestra en la
2
siguiente figura.

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:


b
V = 2π ∫ x [ f(x) − g(x)] dx
a
Donde:
x
a. f(x) = 2x ∧ g(x) =
2
b. a = 0 ∧ b = 1
Entonces:
1 1 2
 x 3x
V = 2π ∫ x  2x −  dx = 2π ∫ dx
0 
2 0
2
1
 3x 3  3
= π = π 
 3  3
 0

V = π (unidades cúbicas )

131
MÉTODO DE LOS CASQUETES CILINDRICOS: ALREDEDOR DE X = K
El volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje x = k
la región que está comprendida entre la curva y = f(x) con f(x) > 0 , el eje X y las rectas
verticales x = a y x = b , donde a < b está dado por:
b
Volumen = V = ∫ 2π ( x − k ) f(x)dx
a

OBSERVACIÓN:
a. El volumen V del sólido de revolución generado al girar la región acotada por la
gráficas de la funciones y = f(x) y y = g(x) , desde x = a hasta x = b , alrededor de
la recta x = k ; donde k ∉ [a;b ] ; además f(x) ≥ g(x) ∀x ∈ [a;b] viene dado por:
b
V = ∫ 2π x − k ( f(x) − g(x) ) dx
a

b. El volumen V del sólido de revolución generado al girar la región acotada por la


gráficas de la funciones x = f(y) y x = g(y) , desde y = c hasta y = d , alrededor de
la recta y = k ; donde k ∉ [c;d] ; además f(y) ≥ g(y) ∀y ∈ [c;d] viene dado por:
d
V = ∫ 2π y − k ( f(y) − g(y) ) dy
c

Ejemplos:
6. Determine el volumen del sólido generado por la rotación de la región limitada
por las gráficas de x + y 2 + 3y − 6 = 0 y x + y − 3 = 0 , alrededor de la recta y = 3 .
Solución:
Determinemos lo puntos de intersección de ambas funciones. Despejando ambas
funciones, tenemos x = − y 2 − 3y + 6 y x = −y + 3 . Igualando ambas funciones:

132
− y − 3y + 6 = − y + 3
2

⇒ y + 2y − 3 = 0
2

⇒ y = −3 ∨ y = 1
Luego, la gráfica de la región acotada por x = − y2 − 3y + 6 y x = −y + 3 se muestra
en la siguiente figura.

Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:


d
V = 2π ∫ ( 3 − y )[ f(y) − g(y)]dy
c
Donde:
a. f(y) = − y2 − 3y + 6 ∧ g(x) = − y + 3
b. c = −3 ∧ d = 1
Entonces:

( ) ( )
1 1
V = 2π ∫ ( 3 − y )  6 − 3y − y 2 − ( 3 − y )  dy = 2π ∫ y 3 − y2 − 9y + 9 dy
 
−3 −3
1
 y 4 y 3 9y 2  256 π
= 2π  − − + 9y  =
 4 3 2  3
  −3
256π
V= (unidades cúbicas )
3
7. Determine el volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar
alrededor de la recta vertical x = 1 , la región que está comprendida entre el eje X,

las rectas verticales x = 2, x = 3 , y la curva y = f(x) donde y = 2 − x 2 − 2x .

Solución:

Entonces, la gráfica de la función f(x) = 2 − x − 2x y el sólido de revolución


2

formado al rotar la región generada por la función f(x) = 2 − x − 2x alrededor del


2

eje Y se muestra en la siguiente figura:

133
Luego, el volumen se determina de la siguiente manera:
b
V = 2π ∫ ( x − k ) f(x)dx
a

Donde:

a. f(x) = 2 − x2 − 2x

b. b = 3 ∧ a = 2
Entonces:

( )
3 3 3
V = 2π ∫ ( x − 1 ) 2 − x 2 − 2x dx = 4 π ∫ ( x − 1 ) dx − 2π ∫ ( x − 1 ) x 2 − 2xdx
2 2 2

La primera integral no tiene problema. Para evaluar la segunda integral podemos

hacer la sustitución w = x 2 − 2x , por lo cual dw = 2 ( x − 1 ) dx y, respecto de los

límites de integración, si x = 2 entonces w = 0 y si x = 3 entonces w = 3 . Luego:


3 3
V = 4 π ∫ ( x − 1 ) dx − π ∫ wdw
2 0
3 3
 x2   2 w3 
= 4π − x  − π 
   3 
 2 2  0
(
V = 6 −2 3 π ) (unidaes cúbicas )

134
PR0BLEMAS 4.3.2
1. Calcule el volumen del sólido de revolución generado al girar la región dada
alrededor del eje Y
a) y = 2 x + 1, y = 0, x = 0, x = 2 d) y = x , y = 0, x = 0, x = 4
b) y = x 2 + 4 x, y = 0 e) y = 4 − x 2 , y = 0, x ≥ 0
c) y = 4 x 2 , y = 0, x = 0, x = 2 f) y = x 3 − 4 x, y = 0, x ≥ 0
2. Calcular el volumen del sólido de revolución generado al girar la región dada
alrededor del eje Y:

a) y = 4 x − x 2 ; y=x

b) y = 4 x − x 2 ; y = 3 ( x − 2) 2
c) y=4−2 x−2 ; 2x − 3y = 0

3. Determine el volumen del sólido generado al girar alrededor del eje y la región
acotada por la recta que pasa por los puntos (1 ; 3) , (3 ; 7) y las rectas x = 1; x = 3 .

4. Calcule el volumen generado al rotar la región limitada por y = x2 ; x = y2 ,

alrededor de la recta x = 2 .

5. Calcule el volumen del sólido generado al rotar y = x 3 ; y = 2 x − x 2 , alrededor de la

recta x = 1.

6. Calcule el volumen del área plana comprendida entre y = − x 2 − 3 x + 6; y = 3 − x

engendrado al girar alrededor de la recta x = 1


7. Halle el volumen del sólido generado al rotar la región acotada por

y = x 3 − 6 x 2 + 8 x , y = x 2 − 4 x, x = 0, x = 4 alrededor de la a recta x = 4 .

8. Sean los puntos A(-2;4) , B(1,1) sobre la parábola y = x 2 y los puntos C(1; s) y D(–

2, r), tales que el segmento de recta CD es tangente a la parábola y es paralelo al


segmento de recta AB. Halle el volumen que se obtiene al girar, el área de la
región encerrada por la parábola y por los segmentos AD, DC y CB, alrededor de la
recta x = 1.

135
SECCIÓN 4.4: LONGITUD DE ARCO DE UNA CURVA
En esta sección se usarán las integrales para encontrar las longitudes de arco de la
curvas. Un arco (un segmento de una curva) se aproxima por segmentos de recta cuyas
longitudes son dadas por la fórmula de la distancia conocida:
d= ( x 2 − x1 )2 + ( y 2 − y1 )2
Una curva rectificable es aquella que tiene una longitud de arco finita. Se verá que una
condición suficiente para que la gráfica de una función f sea rectificable entre ( a;f(a))
y ( b;f(b) ) es que f ' sea continua sobre [a;b] . Dicha función tiene derivada continua
sobre [a;b] , y su gráfica en el intervalo [a;b] es una curva suave.
Considere una función y = f(x) tal que tiene derivada continua en el intervalo [a;b] . Se
puede aproximar la gráfica de f por n segmentos de recta cuyos puntos terminales son
determinados por la partición
a = x 0 < x1 < x 2 < ⋯ < xn = b
Como se muestra en la Figura 1. Sea ∆xi = xi − xi−1 y ∆yi = yi − yi−1 , se puede
aproximar la longitud de la gráfica por:

136
n
S≈∑ ( xi − xi−1 )2 + ( yi − yi−1 )2
i=1
n
=∑ ( ∆xi )2 + ( ∆yi )2
i=1
2
n
 ∆yi 
=∑ ( ∆xi )2 +   ( ∆x i )
2

i=1 ∆x
 i
2
n
 ∆y 
=∑ 1+ i  ( ∆xi )
i=1  ∆xi 

Esta aproximación parece ser mejor al hacer ∆ → 0 (n → ∞ ) . Así, la longitud de la


gráfica es:
n
 ∆y 
S = lim ∑ 1 +  i  ( ∆x i )
∆ →0
i=1  ∆x i 

Porque f '(x) existe para todo x en ( x i−1 ;x i ) , el teorema del valor medio garantiza la
existencia de ci en ( x i−1 ;x i ) tal que:

f ( xi ) − f ( xi−1 ) = f' ( ci )( xi − xi−1 )


∆yi
= f' ( ci )
∆xi

Porque f ' es continua en [a;b] , se tiene que 1 + [ f '(x)] también es continua (y por
2

consiguiente integrable) en [a;b] lo que implica que:

n
∑ 1 +  f ' ( ci )  ( ∆xi )
2
S = lim
∆ →0
i=1
b
= ∫ 1 + [ f '(x)] dx
2

Donde S es llamada la longitud de arco de f entre a y b.

LONGITUD DE ARCO:
Si la gráfica de y = f(x) en el intervalo [a;b ] es una curva suave, la longitud de arco de f
entre a y b es:

137
b
S = ∫ 1 + [ f '(x)] dx
2

a
Análogamente, para una curva suave dada por x = g(y) , la longitud de arco entre c y d
es
d
S = ∫ 1 + [ g'(y)]dy
c

Ejemplos:
1. Calcular la longitud de arco de la curva que representa la gráfica de la función
3
x 1 1 
f(x) = + sobre el intervalo  ;2 .
6 2x 2 
Solución:
Sabemos que la longitud de arco se determina
de la siguiente manera:
b
S = ∫ 1 + [ f '(x)] dx
2

Donde:
1
a. a = 2 ∧ b =
2
1 2 1 
b. f'(x) =  x − 2 
2 x 
Entonces:
2 2 2
1  1  1 4 1 
S= ∫
1
1 +   x 2 − 2   dx = ∫
2  x  1

4
x +2+ 4
x
dx

2 2
2
1 x 1
2 3
1  1 
= ∫  x 2 + 2  dx =  − 
21  x  2  3 x  1
2 2

33
S=
16

2. Calcular la longitud del arco de la curva que representa la gráfica de la función

( )
3
1 2
y= x +2 2
desde x = 0 hasta x = 3 .
3
Solución:

138
( )
3
1 2 dy
Como y = x +2 2
= x x +2 .
2
, entonces
3 dx
Luego la longitud de arco se determina de la siguiente manera:

( )
3 2 3 3
S=∫ 1 +  x x 2 + 2  dx = ∫ 1 + x 2 x 2 + 2 dx = ∫ x 4 + 2x 2 + 1dx
 
0 0 0

3
 x3 
( x + 1) dx = ∫ ( )
3 2 2
=∫ x + 1 dx =  + x 
2 2
3 
0 0  0
S = 12

PR0BLEMAS 4.4
1. Hallar la longitud de arco de las siguientes curvas:
3
a) y = x 2 , desde (1;1) hasta ( 4;8 ) . f) y = 2 − x2 ; x ∈  − 2; 2 

( y + 1)2 = 4x3 , desde x = 0 hasta x = 1.


3 1
b) y = 4x 2 , entre x = y g)
3
y4 1
( ) h) x = + 2 , entre y = −3 e y = −2.
3
2 2
c) y = x + 1 , entre x = 1 y x = 2.
2
16 2y
3
3
3 2 1
 2  2 y
d) y =  4 − x 3 , entre x = 1 y x = 8. i) x= − y 2 , de y = 1 a y = 9.
 3
 

( ) , entre x = 1 y x = 3. 24xy = x + 48, desde x = 2 hasta x = 4.


4
j)
x4 + 3
e) y =
6x k) 6xy = x 4 + 3, desde x = 1 hasta x = 2.
2. Un cable eléctrico soportado por dos postes distantes 40 metros, adopta la forma

 x − 
x
de una catenaria de la ecuación y = 10 e + e  . Calcular la longitud del cable
 20 20
 
 
entre esos postes.
3. Una cometa vuela al oeste. La altura de la cometa por arriba del suelo desde la

posición horizontal x = 0 hasta x = 80 metros está dado por: y = 150 −


( x − 50 )2 .
40
Calcule la distancia recorrida.
4. Un halcón vuela a 15 m/s a una altitud de 180m y accidentalmente suelta a su
presa. La trayectoria parabólica de la presa en caída libre está descrita por la

139
x2
ecuación y = 180 − , hasta tocar tierra, donde “y” es la altura el suelo y “x” es la
45
distancia horizontal, en metros. Calcule la distancia que recorre la presa entre
instante que la suelta y al tocar tierra.

140
SECCIÓN 4.5: CENTRO DE MASA DE UNA LÁMINA PLANA

Consideremos una lámina plana delgada, de material con densidad constante llamada
lámina plana (ver la Figura 1). La densidad es una medida de masa por unidad de
volumen, como g/cm3. Sin embargo, se considera que la densidad es una medida de
masa por unidad de área para las láminas planas. La densidad es denotada por ρ ,
escrita en letra minúscula griega rho.

Figura 1: punto de equilibrio. [2] Figura 2: Lámina plana de densidad ρ. [2]

Considerar una lámina plana irregularmente formada de densidad uniforme ρ, limitada


por la gráficas de y = f(x), y = g(x) y a ≤ x ≤ b , como se muestra en la Figura 2. La masa
de esta región está dada por:
m = ( densidad)( área)
b
= ρ∫ [ f(x) − g(x)]dx
a
= ρA

Donde A es el área de la región. Para encontrar el centro de masa de está lámina,


divida el intervalo [a,b] en n subintervalos de anchura igual ∆x . Sea x i el centro de i-
ésimo subintervalo. Se puede aproximar la porción de la lámina que queda en el i-
ésimo subintervalo por un rectángulo cuya altura es h = f(xi ) − g(x i ) . Porque la densidad
del rectángulo es ρ, su masa es:
mi = ( densidad)( área )
= ρ [
f(xi ) − g(xi )] ∆
x
Densidad Ancho
Altura

141
Altura, considerando esta masa localizada en el centro del rectángulo, la distancia
dirigida del eje x a ( xi ,yi ) es yi =  f ( xi ) − g ( xi )  2 . Así, el momento mi de respecto
del eje x es:

Momento = (masa )( dis tancia)


= miyi
 f ( x i ) + g ( xi ) 
= ρ  f ( xi ) − g ( xi )  ∆x  
 2 

Al sumar los momentos y tomar el límite cuando n →∞ hace pensar en las


definiciones siguientes:

MOMENTOS Y CENTRO DE MASA DE UNA LÁMINA PLANA:


Sean f y g funciones continuas tal que f ( x ) ≥ g ( x ) en [a,b] , y considerara la lámina
plana de densidad uniforme ρ limitada por las gráficas:

y = f(x), y = g(x) y a ≤ x ≤ b
1. Los momentos respecto de x e y son:
b b
 f(x) + g(x) 
Mx = ρ ∫   [ f(x) − g(x)]dx ∧ My = ρ ∫ x [ f(x) − g(x)]dx
a
2 a

My M
2. El centro de masa ( x,y ) está dado por x = e y = x , donde
m m
b
m = ρ ∫ [ f(x) − g(x)]dx es la masa de la lámina.
a

Ejemplos:
1. Determine el centroide de la región del primer cuadrante limitado por la curva
y2 = 4x , el eje X y las rectas x = 1 y x = 4 .
Solución:
La gráfica de la función y = 4x es:
2

142
Sabemos que:
a. Momento respecto de x:
b
 f(x) + g(x) 
Mx = ρ ∫ 
 2  [ f(x) − g(x)]dx
a
Donde:
f(x) = 2 x ∧ g(x) = 0
Entonces:
b
 f(x) + g(x) 
Mx = ρ∫ 
 2  [ f(x) − g(x)]dx
a
4 4
ρ ρ
( )
2
= ∫ [ f(x)]2 dx = ∫ 2 x dx
21 21
4
ρ
4  x2 
= ∫ 4xdx = 2ρ   = 15ρ
21 2
  1
Mx = 15ρ

b. Momento respecto de y:
4 4
My = ρ∫ x [ f(x) − g(x)]dx = ρ∫ xf(x)dx
1 1
4 4 3
124ρ
= 2ρ∫ x xdx = 2ρ∫ x 2 dx =
1 1
5
124ρ
My =
5
c. La masa de la lámina es:
4
4 4  x3 
m = ρ ∫ f(x)dx = ρ ∫ 2 xdx = 4ρ  
 3 
1 1  1
28ρ
m=
3

143
Luego:
124ρ
My 93 Mx 15ρ 45
x= = 5 = ∧ = y= =
m 28ρ 35 m 28ρ 28
3 3
 93 45 
Por lo tanto, el centroide está en el punto:  ; 
 35 28 
2. Determinar el centro de masa de una lámina de densidad uniforme ρ de la región
limitada por las gráficas de f(x) = 4 − x ∧ g(x) = x + 2 .
2

Solución:
La gráfica de la región formada por f(x) = 4 − x ∧ g(x) = x + 2 es:
2

Sabemos que:
a. Momento respecto de x:
b
 f(x) + g(x) 
Mx = ρ ∫ 
 2  [ f(x) − g(x)]dx
a
Donde:
f(x) = 5 − x2 ∧ g(x) = x + 2
Entonces:

144
 4 − x2 + x + 2 
b
Mx = ρ∫   4 − x − ( x + 2 )  dx
2

a 2 

( ) ( ) ( )
1 1
ρ  ρ
∫ 16 − 8x + x − x + 4x + x  dx = ∫ x + 9x − 4x + 12 dx
2 4 2 4 2
=
2 −2   2 −2
1
ρ  x5  54ρ
=  − 3x − 2x + 12x  =
3 2
2  5 
 5
−2
54ρ
Mx =
5

b. Momento respecto de y:

( ) − ( x + 2) dx
1 1
My = ρ ∫ x [ f(x) − g(x)] dx = ρ ∫ x  4 − x
2

−2 −2
 x 4 x 3 2  −27ρ
( )
1
= ρ ∫ −x − x + 2x dx = ρ  − − + x  =
3 2
 4 3  12
−2  
−27ρ
My =
12

c. La masa de la lámina es:

( ) ( )
1 1
m = ρ ∫  4 - x - ( x + 2 )  dx = ρ ∫ -x - x + 2 dx =
2 2
 
-2 -2
1
 x 3 x2  27ρ
= ρ  - - + 2x  =
 3 x  6
  -2
27ρ
m=
6
Luego:
1 12
x = − = -0.5 ∧ y = = 2.4
2 5
Por lo tanto, el centroide está en el punto: ( −0.5;2.4 )

145
PR0BLEMAS 4.5

1. Grafique la región limitada por las curvas y estime visualmente la posición del
centro de masa. Luego, encuentre las coordenadas del mismo.

a) y = x 2 , y = 0, x = 2 e) y = x 2 , y = x 3

b) y = x , y = 0, x = 9 f) y = − x + 4x + 2, y = x + 2
2

c) y = x, y = x 2 g) y = 3x + 1, y = x + 1

d) y = 2x − 4, y = 2 x , x = 1
2. Encuentre el centro de masa de la región acotada por las funciones

y = x − 4 ∧ y = 2x − x .
2 2

3. Halle el centro de masa de la región limitada por las curvas:


π
y = sen(x), y = cos(x), x = 0, x =
4
4. Sitúe el centro de masa de una placa semicircular de radio “r”.

5. Halle el centro de masa de la región limitada por las curvas:


y = ln x, y = 0, x = e.

146
SECCIÓN 4.6: VACIADO DE LÍQUIDOS
Para levantar un objeto se ha de contrarrestar la fuerza de la gravedad. Por
consiguiente, el trabajo realizado al levantar un
objeto viene dado por:

Trabajo = (peso del objeto )( altura a la que se eleva )

Si vaciamos un depósito de agua bombeando el agua


desde la parte superior, el recorrido varía. En la Figura
mostrada se ha representado un depósito de
almacenamiento lleno a metros por debajo del borde
con algún líquido homogéneo y que pesa σ newtons por metro cúbico. Si se bombea
líquido del depósito por la parte superior hasta que el nivel del líquido desciende hasta
b metros por debajo del borde del depósito.
Para cada, definimos:
a. A(x) = área de la sección transversal x metros por debajo de la parte superior del

depósito.
b. s(x) = áltura a la que hay que elevar el agua del nivel x .

Particionemos el intervalo [a;b] y centremos nuestra atención en el i-ésimo


subintervalo [ x i−1 ;x i ] . Tomando x*i como un punto arbitrario del intervalo, tenemos:

( )
a. A x*i ∆x i = Volumen aproximado del i-ésimo estrato de líquido.

147
( )
b. σA x *i ∆x i = Peso aproximado de dicho volumen.

s ( x ) = Altura aproximado a la que hay que elevar dicho peso.


*
c. i

Por lo tanto:
( ) ( )
σs x i A x i ∆x i = Trabajo aproximado (peso x recorrido) necesario para bombear
* *

este estrato de líquido hasta la parte superior del depósito.


El trabajo necesario para bombear todo el líquido puede ser aproximado por la suma
de todos estos términos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
W ≅ σs x*1 A x *1 ∆x 1 + σs x*2 A x*2 ∆x 2 + ... + σs x *n A x *n ∆x n

Tomando límite cuando n tiende al infinito, tenemos:


b
W = ∫ σs ( x ) A ( x ) dx
a

Por lo tanto:

VACIADO DE LÍQUIDOS:
El trabajo de necesario para bombear líquido de un depósito por la parte superior
hasta que el nivel del líquido desciende desde a hasta b metros por debajo del borde
del depósito, se determina de la siguiente manera:
b
W = ∫ σs ( x ) A ( x ) dx
a
Donde:
A(x) = área de la sección transversal x metros por debajo de
la parte superior del depósito.
s(x) = áltura a la que hay que elevar el agua del nivel x.

Ejercicios:
1. Un depósito de agua semiesférico de 10 metros de radio se vacía mediante
bombeo (ver figura). Hallar el trabajo realizado cuando el nivel del agua desciende
desde 2 a 4 metros por debajo de la cúspide del depósito cuando
a. La bomba está situada justamente en esa cúspide.
b. La bomba está situada 3 metros por encima del depósito
Solución:

148
Consideremos el peso del agua como 10 000 newtons
por metro cúbico (10 kN por m3).
La sección transversal a x metros de la parte más alta
del depósito es un disco de radio r , cuyo radio se
obtiene aplicando Pitágoras en el triángulo mostrado
en la figura, es decir se tiene:

r = 100 − x
2

Luego su área es:


(
A ( x ) = π 100 − x
2
)
a. Para este apartado tenemos, s(x) = x :

( )
4
W = ∫ 10πx 100 − x 2 dx = 5400 π kN-metro
2

b. Para este apartado tenemos, s(x) = x + 3 :

( )
4
W = ∫ 10 πx ( x + 3 ) 100 − x2 dx = 10840 π kN-metro
2

2. Un tanque lleno de agua en forma de un cono circular recto invertido, mide 2


metros de diámetro en su parte superior y 4 metros de profundidad. Encuentre el
trabajo realizado al bombear el agua
a. hasta la parte superior del tanque.
b. Hasta 6 metros por encima de la tapa del tanque

Solución:
1
Consideremos el peso del agua como 10000 0
newtons por metro cúbico (10 kN por m3).
La sección transversal a x metros de la parte más
x r
alta del depósito es un disco de radio r , cuyo radio
4-x
se obtiene aplicando semejanza de triángulos, es
decir
1 r
= 4
4 4− x
4− x
⇒r=
4

149
Por lo que su área es:

4− x
2

A =π 
 4 
a. Para este apartado tenemos, s(x) = x :
4− x
4 2
40
W = ∫ 10πx  dx = π KN − metro
0  4  3

b. Para este apartado tenemos, s( x) = x + 6 :


4− x
4 2
280
W = ∫ 10π ( x + 6)  dx = π KN − metro
0  4  3

150
PR0BLEMAS 4.6
1. Un tanque lleno de agua tiene la forma de un paralelepípedo rectangular de 5m de
profundidad, 15m de ancho y 25m de largo. Encuentre el trabajo necesario para
bombear el agua del tanque hasta un nivel de 1m arriba de la superficie del tanque.
2. Un tanque de agua en forma de un cono circular recto invertido, mide 20 metros de
diámetro en su parte superior y 15 metros de profundidad, si la superficie del agua
está 5 metros por debajo de la tapa del tanque. Encuentre el trabajo realizado al
bombear el agua hasta la parte superior del tanque.
3. Un tanque esférico de 10 de radio está lleno por su mitad de un aceite que pesa 50
kg/m3. Calcule el trabajo requerido para bombear el aceite a través de un orificio en
la parte superior del tanque.
4. Un depósito cilíndrico vertical de radio 2 metros y altura 6 metros está lleno de
agua. Hallar el trabajo realizado al bombear el agua:
a. Hasta la parte superior del depósito ;
b. Hasta un nivel 5 metros por encima de dicho deposito
(Se supondrá que el agua pesa 10 kN por metro cúbico)
5. Un depósito cilíndrico horizontal de 3 metros de radio y 8 metros de largo está lleno
hasta la mitad de un aceite que pesa 9.5 kN por metro cúbico. Determine el trabajo
necesario para bombear el aceite a un nivel de 4 metros por encima de la parte
superior del depósito.
6. Un depósito cónico (con el vértice hacia abajo) de radio r metros y altura h metros
está lleno de un líquido que pesa σ newtons por metro cúbico. Hallar el trabajo
1
realizado al bombear hacia fuera lo primeros h metros de líquido
2
a. Hasta la parte superior del depósito;
b. Hasta un nivel de k metros por encima del borde del depósito.
7. Un depósito lleno de agua tiene la forma de un sólido generado por rotación de la
3
parábola y = x 2 , 0 ≤ x ≤ 4, alrededor del eje Y. Las dimensiones del depósito se
2
miden en metros. Hallar el trabajo realizado al bombear el agua
a. Hacia un desagüe situado en la parte superior del depósito y
b. Hacia un desagüe situado 1 metro por encima del depósito. Tomar σ = 9800 .
151
CAPÍTULO 5

ECUACIONES
DIFERENCIALES
ORDINARIAS

1. INTRODUCCIÓN

1.1 SOLUCIONES DE UNA ECUACION DIFERENCIAL ORDINARIA

2. EDO DE PRIMER ORDEN DE VARIABLE SEPARABLES

3. EDO LINEALES DE PRIMER ORDEN

152
SECCIÓN 5.1: INTRODUCCIÓN
Es importante recordar que una ecuación es una proposición matemática que
involucra una igualdad entre dos expresiones de cualquier índole, con la condición de
que estas expresiones contengan términos indefinidos. Estos términos son
expresiones, a veces llamadas incógnitas o indeterminadas, que representan algo (un
número, vector, matriz, función, etc.) que no tiene asignado un valor fijo, pero puede
ser sustituido, en teoría al menos, por cualquier valor apropiado.
Algunos valores convierten a la ecuación en una proposición falsa y otros en una
proposición verdadera (la ecuación conteniendo incógnitas no se puede calificar nunca
como falsa o verdadera, hasta que se sustituyen las incógnitas por valores apropiados);
a estos últimos valores se les llama soluciones de la ecuación.
Las leyes del universo están descritas en el lenguaje de las matemáticas. El álgebra es
suficiente para resolver muchos problemas estáticos, pero la mayoría de los
fenómenos naturales más interesantes involucra cambios descritos por ecuaciones que
relacionan cantidades que cambian.
dx
Debido a que la derivada = f ' (t ) de la función f es la razón a la cual la cantidad
dt
x = f (t ) está cambiando respecto de la variable t independiente, es natural que las
ecuaciones que involucran derivadas se usen frecuentemente para describir el
universo cambiante. Una ecuación que relaciona una función desconocida con una o
más derivadas se llama ecuación diferencial.

ORIGEN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS


Las ecuaciones diferenciales aparecen no solo a partir de conceptos puramente
matemáticos, sino también del intento de describir en términos matemáticos
problemas físicos en ciencias. Además, proporcionan un importante instrumento de
trabajo en áreas como la ingeniería y la economía.
1. Ley de enfriamiento de Newton:
La razón de cambio del tiempo t (la razón de cambio respecto del tiempo) de la
temperatura T (t ) de un cuerpo es proporcional a la diferencia entre la
temperatura T (t ) del cuerpo y la temperatura A del medio ambiente. Es decir:

= −k (T (t ) − A) = k ( A − T (t ) )
dT dT
ó
dt dt
Donde k es una constante positiva, t es la variable independiente y T la
dependiente.
dT
Obsérvese que si T > A , entonces < 0 , por lo que la temperatura es una
dt
función decreciente de t y el cuerpo se está enfriando.
dT
Pero si T < A , entonces > 0 , por tanto, T está aumentando.
dt

153
Así, la ley física se traduce en una ecuación diferencial. Si damos valores a k y A,
podremos encontrar una fórmula explícita para T (t ) , y entonces con la ayuda de
esta fórmula será posible predecir la temperatura que tendrá el cuerpo.
2. Dinámica de poblaciones de Malthus:
La razón de cambio respecto del tiempo de una población P ( t ) con tasa de
natalidad y mortalidad constante es, en muchos casos sencillos, proporcional al
tamaño de la población. Esto es,
dP
= kP
dt
Donde k es la constante de proporcionalidad.
3. Problema Matemático:
Hállese la ecuación diferencial de la familia de curvas planas descritas:
a) Circunferencias de radio fijo r con centro en el eje x , siendo a arbitrario.
Solución:
La ecuación de la circunferencia es de la forma: ( x − a) 2 + y 2 = r 2 ,
− yy '
Entonces x − a = r 2 − y 2 . Derivando se tiene 1= .
r2 − y2
Por lo tanto: r 2 − y 2 = − yy ' ,
r 2 = (1 + ( y ' ) 2 ) y 2
b) Parábolas que tienen sus vértices en el origen y sus focos sobre el eje y.
Solución
La ecuación de ésta familia de parábolas es: x 2 = 4 py
Donde el vértice es V(0,0) y el foco F(0,p) como el parámetro es p entonces lo
eliminaremos.
x2
De = 4p
y
2 xy − x2 y′
Derivando se tiene =0
y2
Entonces:
2 xy − x 2 y′ = 0
2 x ( y − xy ′ ) = 0
y − xy′ = 0
2y = xy′
4. Problema Físico:
Una partícula de masa m se mueve a lo largo de una línea recta (el eje x) mientras
está expuesto a:
a) Una fuerza proporcional a su desplazamiento x de un punto fijo y dirigido hacia
0; y

154
b) Una fuerza resistente proporcional a su velocidad.
Solución:
dx
La primera fuerza podemos representarla por − k1 x y la segunda por − k 2 ,
dt
donde k1 , k 2 son factores de proporcionalidad. La fuerza total (masa por
aceleración) igual a F es dado por:
dx
F = −k1 x − k 2 .
dt
Del cual tenemos:
d 2x dx
m 2
= − k1 x − k 2
dt dt

DEFINICIÓN:
Una Ecuación Diferencial es una ecuación que relaciona una o más variables
independientes con alguna variable dependiente y sus derivadas.
Es decir, es una ecuación que contiene las derivadas de una función o variable
dependiente con respecto a una o más variables independientes.

 dy d2y dny 
F  x,y, , 2 ,..., n  = 0
 (1)
 dx d x d x 

Ejemplos:
dy
1. +y=x
dx
2. y''+ y'+ x = cos(x)

3. (x 2
)
+ y2 dx + ( x + y ) dy = 0

dy 2ρ 32 3
4. = y (1 − y ) 2 ; modelo del aprendizaje de una tarea en este caso y
dx η
representa el nivel de habilidad del estudiante como función del tiempo, las
constantes dependen del individuo y la naturaleza de la tarea.
En la ecuación (1) y es la variable dependiente, y es una función desconocida que

dy d2 y dny
depende de la variable independiente x, , ,..., representan las derivadas
dx dx 2 dx
n

de y respecto de x.

155
Orden y grado de una ecuación diferencial:
1. El orden de una Ecuación Diferencial, es el orden de la derivada más alta que
aparece en la ecuación.
2. El grado de una Ecuación Diferencial, está dado por el exponente (grado) de la
derivada de mayor orden que aparezca en la ecuación.

Ejemplos:

32
 dx  d x
x   + 2 + xt = sen(t) Segundo orden Primer grado
 dt  dt
dy + ( xy − cos(x) ) dx = 0 Primer orden Primer grado
2
d2 y  dy 
2 2 + 5   − 4y = 7x Segundo orden Segundo grado
dx  dx 
2
 d3θ   dθ 
4
 3  + 6t   = t Tercer orden Segundo grado
 dt   dt 
2
d2 y  dy 
2
=y+  Segundo orden Primer grado
dx  dx 

Clasificación de la Ecuaciones Diferenciales según el tipo, orden y grado:


1. Según el tipo:
Se clasifican en Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO) y Ecuaciones
Diferenciales Parciales (EDP).
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO): Esta Ecuación Diferencial contiene
derivadas de una o más variables dependientes con respecto a una sola variable
independiente.
Ejemplos:
2
dy dy
a. 2
+ + x = cos(x)
dx dx

2
g
b. = − sen(θ)
2
dt L
dy
c. 3 − 7y = 6
dx
du dv
d. − = 5x
dx dx
2
dq dq 1
e. L 2
+R + q = 0 (Ecuación diferencial de la corriente eléctrica, donde q
dt dt C
es la carga eléctrica, R es la resistencia, L es la inductancia y C la capacidad).

156
Ecuación Diferencial Parcial (EDP): Esta Ecuación diferencial contiene derivadas
parciales de una o más variables dependientes, respecto a dos o más variables
independientes.
Ejemplos:
∂z ∂z
2
a. − =0
∂x 2
∂y
 ∂ 2w ∂ 2w ∂ 2w  ∂ 2w
b. a2  2 + 2 + 2  = 2
 ∂x (Ecución diferencial de la onda )
 ∂y ∂z  ∂t
∂ u ∂v
c. + =0
∂y ∂x
∂u ∂u
d. 2x + 3y = u
∂x ∂y
2. Según el Orden:
Se clasifican en ecuaciones de primer, segundo y tercer orden, etc, según sea la
mayor derivada que aparezca en la expresión.
Ejemplos:
dy x 2
a. = + C es de primer orden.
dx 4
2
dy dy
b. 2
+4 + 4y = 0 es de segundo orden.
dx dx
2
d2 y  dy 
c. 2 2 + 5   − 4y = 7x es de segundo orden.
dx  dx 
3. Según el Grado:
Se Clasifican en lineales (EDL) y no lineales (EDNL), siempre y cuando la solución
diferencial esté dada en forma de polinomio.
Ecuación Diferencial Lineal (EDL): Está ecuación diferencial tiene dos
características que la distinguen del resto:
a. La variable dependiente y e todas sus derivadas son de primer grado.
b. Los coeficientes de la variable y e de sus derivadas dependen sólo de la
variable independiente x, o bien son constantes.
Su forma general es:
n n−1
dy d y dy
an (x) n
+ an−1 (x) n−1
+ ... + a1 (x) + a0 (x)y = F(x)
dx dx dx
Donde an (x), an−1 (x),..., a0 (x), F(x) , depende sólo de la variable independiente x.
i. Si F(x) = 0 , la EDO se llama lineal Homogénea.
ii. Si F(x) ≠ 0 , la EDO se llama lineal No Homogénea.
Por ejemplo:
3 2
dy dy dy
+4 +2 −y =x
3
1. 3 2
dx dx dx

157
Ecuación Diferencial No Lineal (EDNL): Todas las ecuaciones que no son lineales
son no lineales.
Ejemplo:
2
dy dy
1. 2
+ 2xy − 4y = 0
dx dx
2
dy dy
2. 2
+ sen(y) + 3y = 0
dx dx
Donde, tanto la ecuación (1) como la (2) tienen coeficientes que no son sólo
función de la variable independiente x, y por lo tanto no son ecuaciones
diferenciales lineales.
3. x 2 y ''+ y 'sen(x) + x 2 y = e x EDO lineal de segundo orden no homogéneo.
4. (1 − x ) y '''− xy
2 2
= 0 EDO No lineal de tercer grado homogéneo.

DEFINICIÓN:
Decimos que una ecuación diferencial ordinaria de orden n está expresada en forma
implícita cuando tiene la forma:
 2
dy d y d y
n
F  x,y, , 2 ,..., n  = 0
 dx dx dx 

Y decimos que ésta expresada en forma explícita cuando tenemos:

dn y  dy d2 y dn−1 y 
y (n) = = F  x,y, , ,..., 
dxn  dx dx 2 dx n−1 

SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS:


Una función se llama solución de una ecuación diferencial, si al sustituir en ella sus
derivadas se satisfacen la igualdad.
Ejemplos:
1. Verificar que y = sin(x) es solución de la ecuación diferencial y ''+ y = 0 .
Solución:
Obteniendo sus derivadas:
y ' = cos( x)
y ' ' = − sin( x)
Sustituyendo en la ecuación diferencial, tenemos:
− sin(x) + sin(x) = 0
0=0
1 cx
2. Verificar que y = e es solución de xy'+ y − y ln(xy) = 0
x
Solución:

158
1 cx
Derivando la función y = e , obtenemos:
x
1 1
y′ =  c −  ecx
x x
De donde:
1  1  1
xy′ + y − y ln ( xy ) = x   c −  ecx  + ecx − ecx ln ( ecx )
1
x x  x x
 1 1 
=  c −  e cx +  − c  e cx
 x x 
=0
Y la ecuación se satisface para todo x ≠ 0 .

159
PR0BLEMAS 5.1

1. Indicar el orden y grado de cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales:


3
 d 2 y  dy d (t .x′) 2 dx
d) + t x = 0, x′ =
x
a)  2   + + xy = sin(x ) dt dt
 dx  dx
( y′) = 1 + ( y′)
3 2
e)
b) y ′′ − {1 + ( y ′) 2 }
3/ 2
=0
( y′′ ) = k {1 + ( y ′) 2 }
5/2
=0
1/ 3
4 f)
d x
c) = x+t
dt 4
2. Diga si las ecuaciones diferenciales dadas son lineales o no lineales. Indique el orden
de cada ecuación.
a) (1 − x ) y ' '−4 xy '+5 y = cos( x) d) x 2 dy + ( y − xy − xe x )dx = 0
4
d3y  dy  d2y
b) x 3
− 2  + y = 0 e) + 9 y = sin(y)
dx  dx  dx 2
c) yy′ + 2 y = 1 + x 2
3. Verificar que las funciones dadas son soluciones de las ecuaciones diferenciales
indicadas:
dy sin(x)
a) y = e3 x + 10e 2 x ; − 2 y = e3 x e) y = ; xy'+ y = cos(x)
dx x
b) y = −e − x cos x + c1e − x + c2 xe − x ; y ′′ + 2 y ′ + y = e − x cos x x 1
f) y = e − e −1 − sin( x); y' '− y = sin( x)
2
dy
c) y = −2 cos( 4 x ) + C ; = 8 sin( x )
dx dy x
g) = − ; x 2 + y 2 − 4x = 0
1 1 dx y
−x
d) y = sin( x) − cos(x) + 10e ; y'+ y
2 2
4. Demuéstrese que si y = y1 ( x ) e y = y2 ( x) son dos soluciones diferentes de la

ecuación y ′′ + 3 y ′ − 4 y = 0 , entonces y = Ay1 ( x) + By2 ( x) también es una solución

siendo A y B constantes.

160
SECCIÓN 5.2: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE
PRIMER ORDEN
La solución de una ecuación diferencial de primer orden es una herramienta
matemática que permite resolver diversos problemas de aplicación de la vida real,
desde un problema tan sencillo como el tiempo de vaciado de un tanque, hasta el
hecho de poder calcular la velocidad con que se disuelve un contamínate en el medio
ambiente.

La forma general de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden es:


F ( x , y , y ′) = 0
Si en esta ecuación es posible despejar y ′ , resulta:
y ′ = f ( x, y )
dy
= f ( x, y )
dx
la cual puede también ser representada como:
M ( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0
donde M y N pueden ser funciones de x e y .

Ejemplo:
dy
Dada la ecuación = x 2 − y 2 , también puede ser representada como
dx
( x 2 − y 2 ) dx − dy = 0 ; en este caso M ( x, y) = x − y y N ( x, y) = −1
2 2

1. ECUACIONES DIFERENCIABLES ORDINARIAS DE VARIABLE SEPARABLE.

Ecuación separable:
Si el lado derecho de la ecuación
dy
= f ( x, y )
dx
se puede expresar como una función g ( x ) que sólo depende de x, por una función

p ( y ) que sólo depende de y, entonces la ecuación diferencial es separable.

En otras palabras, una ecuación de primer orden es separable si se puede escribir


en la forma:
dy
= g ( x) p( y )
dx

161
Ejemplos:
dy 2 x + xy
1. La ecuación = 2 es de variables separables, pues el lado derecho de la
dx y +1
ecuación se puede expresar como el producto de dos funciones una que depende
de x y la otra que depende de y, es decir:
dy  2+ y 
= x 2 
dx  y +1
dy
2. La ecuación = 3 + xy no es de variables separables.
dx
Una ecuación diferencial de primer orden y primer grado:

M ( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0 (1)


es de variables separables si M y N pueden descomponerse en factores de modo que
cada factor depende solamente de una variable, es decir:
f1 ( x) g 2 ( y ) dx + f 2 ( x) g1 ( y )dy = 0 (2)

Ahora, si multiplicamos a (2) por:


1
(3)
g 2 ( y ) f 2 ( x)
Obtenemos lo siguiente
f 1 ( x) g ( y)
dx + 1 dy = 0 (4)
f 2 ( x) g 2 ( y)
A la ecuación (4) se le denomina ecuación diferencial ordinaria de variable separable
y la solución se obtiene por integración, es decir:
f 1 ( x) g ( y)
∫f 2 ( x)
dx + ∫ 1 dy = C
g 2 ( y)
donde C es la constante de integración.
Nota: A la expresión en (3) se le denomina factor integrante.
Ejemplos: Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales:

1. ( x − 1) 2 ydx + x 2 ( y + 1)dy = 0
Solución:
1
El factor integrante en este caso es:
yx 2
Luego, la ecuación en variables separables será:
( x − 1) 2 y +1
2
dx + dy = 0
x y
Integrando se tiene:

162
( x − 1) 2 y +1
∫ x 2 dx + ∫ y dy = C
de donde tenemos :
1
x − 2 ln x + + y + ln y = C
x
2. x 2 ( y + 1)dx + y 2 ( x − 1)dy = 0
Solución:
1
El factor integrante en este caso es:
( y + 1)( x − 1)
Luego, nuestra ecuación en variable separable será:
x2 y2
dx + dy = 0
x −1 y +1
Integrando se tiene:
x2 y2
∫ x − 1 ∫ y + 1 dy = C
dx +

Por lo tanto, la solución es:


x2 y2
+ x + ln x − 1 + − y + ln y + 1 = C
2 2
3. 4 xdy − ydx = x 2 dy
Solución:
Podemos ver que la ecuación dada se puede escribir en la siguiente forma:
( x 2 − 4 x)dy + ydx = 0
La ecuación en variable separable es
dx dy
+ =0
x ( x − 4) y
Integrando la ecuación anterior:
dx dy
∫ x ( x − 4) + ∫ y = C
Tenemos:
1 x
ln + ln y = C
4 x−4
x
⇒ y4 = K
x−4
dy
4. = e − y cos(x)
dx
Solución
De la ecuación diferencial dada tenemos: e y dy = cos(x)dx

Integrando,

163
∫e dy − ∫ cos(x)dx = 0
y

De esto obtenemos:

e y = sin( x) + C
⇒ y = ln[sin( x) + C ]
Nota: Debemos notar que estamos obteniendo una familia de soluciones, pues para
cada constante C, se tiene una solución. A esta familia de soluciones se llama solución
general.

DEFINICIÓN: Un problema de valor inicial para una EDO de 1er orden, consiste en
resolver una EDO de orden 1 que además tiene una condición inicial de la forma
y( x0 ) = y 0 , con x0 , y 0 fijos.

Ejemplos:

 dy
 = e − y cos(x)
5. Resolver  dx
 y (0) = 1

Solución:
Por el ejercicio 4 sabemos que la solución general de la ecuación diferencial dada es:
y = ln[sin( x) + C ]

Usando la condición inicial y(0) = 1, tenemos:

ln[sin(0) + C ] = 1

⇒ ln(C) = 1
⇒ C =e
Por lo tanto, la solución particular del problema de valor inicial será: y = ln[sin( x) + e]

6. Encontrar la solución particular de la ecuación diferencial: (1 − x3 )dy − x 2 ydx = 0

que satisfaga las condiciones x = 1; y = 2 , es decir y(1) = 2


Solución:
Separando variables tenemos:

dy x2
− dx = 0
y 1 + x3

164
Integrando:
x2
∫ y ∫ 1 + x 3 dx = ln(C1 )
dy

⇒ ln( y ) − ln(1 + x 3 ) = ln(C1 )


1
3
( )
⇒ 3 ln( y ) − ln 1 + x 3 = 3 ln(C1 )

 y3 
⇒ ln  = ln(C )
3 
1+ x 
Por lo tanto, la solución general será:
(
y 3 = C 1 + x3 )
De la condición del ejercicio para x = 1; y = 2 , se tiene C = 4 . Por lo tanto, la solución

particular será: y 3 = 4(1 + x3 )

APLICACIÓN: Crecimiento poblacional de bacterias


Cuando se estudia el crecimiento de una población se consideran tanto los organismos
que nacen como los que mueren y los que migran. Si P representa a la población en
cualquier instante, y M representa el incremento neto resultante de restar los
organismos que emigran de los que inmigran, entonces la tasa de crecimiento de la
población de estos organismos está dado por:
dP
= kP + M (1)
dt
Ejemplo 1:
Un biólogo cuenta con una población inicial de 100 bacterias, y en el período que está
considerando observó que no hubo migración de organismo. Determinar la población
de bacterias que se tendrá una vez que hayan transcurrido 5 días, si sabe que después
de 3 días tiene una población de 150 organismos.
Solución:
La ecuación diferencial (1) modela la velocidad de crecimiento de una población
bacteriana, y se puede resolver por el método de separación de variables:
dP
= kP + 0
dt
dP
⇒ = kdt
P

165
Al integrar, se obtiene:
ln (P ) = kt + C1

⇒ P = e kt +C1
⇒ P = Ce kt
Por lo tanto, se tiene: P = Ce kt
Para obtener el valor de C se utiliza la condición inicial P(0) = 100 :

100 = Cek (0)


de donde se obtiene C = 100 . Por lo tanto, la función que modela la población de
bacterias está dada por:

P = 100e kt
El valor de k se puede obtener con la condición que después de 3 días ( t = 3 ) tiene una
población de 150 organismos, esto es P(3) = 150 :

100e k (3) = 150


1  150 
⇒ k = ln 
3  100 
 1  150  
 ln   t
Por lo tanto, la población en cualquier instante t es: P = 100e  3  100  

Ahora si estamos en posibilidad de calcular la población de bacterias una vez que han
transcurrido 5 días ( t = 5 ):
 1  150  
 ln    ( 5)
P = 100e  3  100  
= 196.5556
Así, la población de bacterias después de que han transcurrido 5 días será de 197
bacterias.

166
PR0BLEMAS 5.2

1. En los siguientes problemas verificar que y(x) satisface la ecuación diferencial

dada. Después determinar un valor de la constante C, talque y(x) satisfaga la

condición inicial dada:

a) y'+ y = 0; y = Ce − x ; y(0) = 2

b) y' = 2 y; y = Ce 2 x ; y(0) = 3

c) y' = y + 1; y = Ce x − 1; y(0) = 5

d) y' = x − y; y = Ce − x + x − 1; y(0) = 10

e) y '+3 x 2 y = 0; y = Ce − x ; y (0) = 7
3

dy 1
f) x + 3 y = 2 x 5 ; y = x 5 + Cx −3 ; y(2) = 1
dx 4
2. Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios, sujetos a las condiciones donde se
dan:
dy dy x
a) = ye x ; y (0) = 2e g) = ; y(1) = 2
dx dx y
dy
b) = 3 x 2 ( y 2 + 1); y (0) = 1 h) x( y 6 + 1)dx + y 2 ( x 4 + 1)dy = 0 ; y(0) = 1
dx
x
c) x( y 6 + 1)dx + y 2 ( x 4 + 1)dy = 0 ; y(0) i) 2y y ' =
x 2 − 16
d) y' x ln(x) − y = 0; y(2) = ln(4)
j) (xy 2 + 4y 2 )dy − 5xdx = 0
e) y ln(y)dx + xdy = 0; y(1) = 1
k) y ' + 2xy 2 = 0
dy 3x + 4 x + 2
2
f) = ; y (0) = −1 (1 + x)y' = 4y
dx 2y +1 l)

3. Las ventas marginales (en cientos de dólares) de una compañía están dadas por
dy
= 5e0,2x , donde x es el número de meses que la compañía ha estado abierta.
dx
Suponga que inicialmente las ventas fueron 0. Encuentre las ventas después de 6
meses y después de 12 meses.
4. Interés compuesto. Si P(t ) es la cantidad de dinero en una cuenta de ahorros que
paga una tasa de interés anual de r% compuesto continuamente, entonces:
dP rP
= , t años
dt 100

167
Suponga que el interés es de 5% anual, P(0) = $1000 y que no hay retiros.

a) ¿cuánto dinero habrá en la cuenta después de 2 años?


b) En qué momento tendrá la cuenta $4000
5. La razón a la que el número de bacterias en un cultivo está cambiando desde la
dy
introducción de una bacteria, está dada por = 50 − y donde y es el número de
dx
bacterias (en miles) presentes en el tiempo x. Encuentre el número de bacterias
presentes en cada uno de los siguientes tiempos, si había 1000 miles de bacterias
presentes en el tiempo x = 0.
a) x = 2 b) x = 5 c) x = 10
6. Ley de enfriamiento de Newton. Suponiendo que la temperatura de un objeto es
una función diferenciable, la formulación matemática de esta ley es:
dT
= −k(T − τ)
dt
Donde k es una constante, T(t) es la temperatura del objeto y τ es la temperatura
del entorno (constante). Halle la solución de esta ecuación considerando T(0) = T0 .

7. Nos sirven una taza de café a 80 °C en una sala donde la temperatura es de 20 °C.
Dos minutos después, la temperatura del café ha disminuido a 65 °C. ¿Cuántos
minutos habrá que esperar para que el café se enfríe a 40 °C.
8. Un modelo matemático para el crecimiento de una determinada cepa de bacterias
es:
dP
= 0.0020P(800 − P)
dt
Donde P = P(t) indica el número de bacterias presentes en el instante t . Inicialmente
hay 100 bacterias. Hallar la población P = P(t) en cualquier instante t .

168
SECCIÓN 5.3: ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER
ORDEN
Consideremos la ecuación diferencial ordinaria:
dy
a1 ( x ) + a2 ( x ) y = f ( x ), (1)
dx

Donde a1, a2 y f son funciones solamente de x o constantes.

Suponiendo que a1 ( x) ≠ 0, entonces, dividiendo a la ecuación (1) por a1 ( x) se tiene

dy a2 ( x) f ( x)
+ y= ,
dx a1 ( x) a1 ( x)

De donde se tiene:
dy
+ p ( x) y = Q ( x) (2)
dx
A la ecuación (2) llamaremos ecuación diferencial lineal de primer orden en y .

Si Q ( x ) = 0 , la ecuación (2) toma la forma:

dy
+ p( x) y = 0 (3)
dx
A la ecuación (3) llamaremos ecuación diferencial lineal homogénea; y es una ecuación
diferencial en variable separable, cuya solución es:

y( x) = ke ∫
− p ( x ) dx

Si Q ( x ) ≠ 0 , la ecuación (2) toma la forma:

dy
+ p( x) y = Q ( x) (4)
dx
al cual llamaremos ecuación diferencial no homogénea.

Para resolver (4) multiplicamos a esta ecuación por el factor integrante I ( x) = e∫


p ( x ) dx
.

Antes de multiplicar (4) por el factor de integración, escribamos (4) en la siguiente


forma:
[ p ( x ) y − Q ( x )]dx + dy = 0 (5)

Ahora, multiplicando a (5) por el factor de integración tenemos:


I ( x )[ p ( x ) y − Q ( x )]dx + I ( x ) dy = 0

169
⇒ e∫ [ p( x) y − Q( x)]dx + e ∫
p ( x ) dx p ( x ) dx
dy = 0

Agrupando tenemos:

e∫ p( x) ydx + e∫ dy = e ∫
p ( x ) dx p ( x ) dx p ( x ) dx
Q( x)dx

⇒ d (e ∫ y) = e ∫
p ( x ) dx p ( x ) dx
Q( x)dx ,

Integrando:

e∫ y = ∫ e∫
p ( x ) dx p ( x ) dx
Q ( x ) dx + c,

De donde:
− p ( x )dx 
y=e ∫ e∫ Q( x) dx + c 
p ( x ) dx

 ∫ 

Que es la solución general de la ecuación (2).

Ejemplos:
Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales:
dy
1. + 2 y = x2 + 2x
dx
Solución:
De esta ecuación diferencial tenemos que: p ( x ) = 2, Q( x) = x 2 + 2 x.
Como la solución general es:
− p ( x )dx  ∫ p ( x ) dx Q( x)dx + c 
y ( x) = e ∫  ∫ e 

Entonces:
y ( x ) = e −2 x  ∫ e 2 x ( x 2 + 2 x ) dx + c 
 
Efectuando:

y ( x) = e ∫  ∫ e ∫ ( x 2 + 2 x)dx + c 
− 2dx 2 dx

 
Integrando por partes:
2 x2 + 2 x − 1
y ( x) = + ce −2 x
4
dy 1
2. =
dx x sin( y) + 2 sin(2 y)

170
Solución:
De esta ecuación tenemos:
dx
= x sin(y) + 2 sin(2 y)
dy
De esto se sigue que:
dx
− x sin(y) = 2 sin(2 y)
dy
que es una ecuación lineal en x . Luego:
− −sin( y ) dy  ∫ −sin( y )dy 2 sin(2 y)dy + C 
x( y ) = e ∫ ∫ e 

[ ]
= e − cos( y ) ∫ e cos( y ) 2 sin(2 y )dy + C ,

De donde:

[
x( y ) = e − cos( y ) 4∫ e cos( y ) sin( y) cos( y )dy + C ]
Integrando por partes:

[
x(t ) = e − cos( y ) − 4 cos( y)e cos( y ) + 4e cos( y ) + C ]
Por lo tanto
 y
x(t ) = 8sin2   + Ce−cos(y )
 2
APLICACIONES DE LOS PROBLEMAS CON VALOR INICIAL

1. David deposita $20 000 en una cuenta en la que el interés se acumula a una tasa de
5% anual, capitalizado continuamente. Él planea retirar $3000 por año.
a) Plantee una ecuación diferencial para determinar el saldo Q(t ) de su cuanta t
años después del depósito inicial.
b) ¿Cuánto tardará su cuenta en agotarse?
Solución:
a) Si no se hicieron retiros, el valor de la cuenta cambiará a una tasa igual a la tasa
de interés anual, es decir,
100Q' (t )
=5
Q(t )

171
o bien, Q' (t ) = 0.05Q(t ) . Ésta es la tasa a la que se acumula interés a la cuenta,

y al restar cantidades monto del retiro anual de $3000, se obtiene la razón de


cambio del saldo, o sea:
dQ
= 0.05Q − 3000
dt
tasaneta de  tasa a la que se cantidad que
cambio de Q =  suma interés  +  se retira 
     
Al recibir esta ecuación como:
dQ
− 0.05Q = −3000
dt
se reconoce como una ecuación diferencial lineal de primer orden con
p (t ) = −0.05 y q(t ) = −3000 , que se desea resolver sujeta a la condición inicial
de que Q (0) = 20 000 . El factor integrante para esta ecuación es:

I (t ) = e ∫
− 0.05 dt
= e −0.05t
de modo que la solución general es:
[
Q(t ) = e 0.05t ∫ e −0.05t (− 3000)dt + C ]
  e −0.05t  
= e 0.05t − 3000  + C 
  − 0.05  
= 60 000 + Ce −0.05t
Como Q (0) = 20 000 , se tiene:
Q(0) = 20 000 = 60 000 + Ce0 = 60 000 + C
de modo que:
C = −40 000
y por tanto,
Q(t ) = 60 000 − 40 000 e 0.05t
b) La cuenta se agota cuando Q(t ) = 0 . Si se resuelve la ecuación
Q(t ) = 0 = 60000 − 40000 e 0.05t
se obtiene:
40000 e0.05t = 60000
e0.05t = 1.5
0.05t = ln(1.5)
ln(1.5)
t=
0.05
t ≈ 8.11
Por lo tanto, la cuenta se agota en aproximadamente 8 años.

172
PR0BLEMAS 5.3
1. En los siguientes ejercicios encuentre la solución general de la ecuación
diferencial lineal de primer orden:
dy dy
a) + 2xy = 4x e) x 4 + 2x3 y = 5
dx dx
dy dy
+ 2 y = xe x
3

b) x + 3y = x 2 f) x
dx dx
dy dy xy
c) + 2xy = x g) + 2 =x
dx dx x + 1
dy 2 y
d) + = x +1
dx x
2. En los siguiente ejercicios encuentre la solución particular de la ecuación
diferencial, que satisface la condición dada:
dy dy
a) x − 2y = 3x 4 , y(−1) = 2 d) + y = x2 , y (0) = 2
dx dx
dy − x2 dy
b) + xy = x + e 2 , y (0) = −1 e) + y = x, y ( 0) = 4
dx dx
dy y
f) − = ln( x), y (1) = 3
dx x
dy y 1
c) + = 2, y (1) = −2
dx x x
dy
3. Resuelva la EDO = 15 − 5x − 3y + xy , luego encuentre la solución particular
dx
cuando y(3) = 6 . Finalmente, evalúe la solución cuando x = 4 .

4. BIENES RAÍCES El precio de cierta casa es actualmente de $200000 . Suponga


que se estima que después de t meses, el precio p(t ) aumentará a razón de

0.01p(t ) + 1000 t dólares por mes. ¿Cuánto costará la casa dentro de 9 meses?
5. CIRCUITO ELÉCTRICO Si un circuito eléctrico contiene una resistencia R
(ohmios) y un condensador de capacidad C (Faradios) en serie y una f.e.m. E
dq q
(voltios), la carga del condensador q(culombios) está dada por: R + =E.
dt c
Si R = 10 ohmios, C=10–3 faradios y E(t) = 100sin(120πt) .

a) hallar q, suponiendo que q = 0 para t = 0

173
dq
b) Emplear I= para hallar I, suponiendo que I=5 amperios cuando t = 0.
dt
6. PRECIOS AL MENUDEO El precio de cierta mercancía es actualmente de $3 por
unidad. Se estima que dentro de t semanas, el precio p(t ) estará aumentando

a razón de 0.02 p(t ) + e 0.1t centavos por semana. ¿Cuánto costará la mercancía

en 10 años?
7. AHORROS Ella deposita $10 000 en una cuenta en la que el interés se acumula
a una tasa de 4% anual, capitalizado continuamente. Él planea retirar $2000
por año.
a) Plantee una ecuación diferencial para determinar el saldo Q(t ) de su cuanta

t años después del depósito inicial.


b) ¿Cuánto tardará su cuenta en agotarse?
8. AHORROS Alonzo planea hacer un depósito inicial en una cuanta que gana 5%
de interés anual, capitalizado continuamente, y luego hacer retiros de $5000
por año. ¿Cuánto debe depositar si su cuenta tarde 10 años en agotarse?
9. AHORROS Jaime tiene una salario inicial de $40 000 y piensa que con
aumentos de salario y bonos, su compensación aumentará a una razón anual
promedio de 5% . Ella regularmente deposita 10% de su salario en una cuenta
de ahorros que gana interés a una tasa de 4% anual capitalizado
continuamente, y retira $3000 por año para gastos.
a) Plantee y resuelva una ecuación diferencial para la cantidad de dinero A(t )

en la cuenta después de t años.


b) ¿Cuánto tendrá Jaime en su cuenta cuando se retire dentro de 40 años?

174
BIBLIOGRAFÍA

[01] Ron Larson; Robert P Hostetler; Javier León Cárdenas, “Pre calculo”. Editorial Reverte,
2008.

[02] James Stewart, “Cálculo diferencial e integral”. Editorial Thomson Learning, 2007.

[03] Salas, Saturnino l. Calculus: Una Y Varias Variables. Editorial Reverté.

[04] Pita Ruiz, Claudio. “Cálculo de una variable”. Editorial Prentice Hall. 1998.

[05] Purcell, Edwin / Varberg, Dale / Rigdon, Steven. “Cálculo Diferencial e Integral”. Editorial
Pearson Educación. 2007.

[06] Máximo Mitacc- Luis Toro. “Tópicos de cálculo”. Vol 2.

[07] Ernest F. Haeussler, Jr, “Matemáticas para la administración y economía”. Décimosegunda


edición, editorial Pearson 2008.

[08] Harshbarger, Ronald J., “Matemática aplicada a la administración, economía y ciencias


sociales”, editorial McGraw-Hill 2005.

[09] Hoffmann, Laurence D, “Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias


sociales”. 2006..

[10] Hudhes – Hallett, Deborah. “Cálculo Aplicado” . Segunda edición, editorial Continental.
2004.

[11] Neuhauser, Claudia. “Matemática para Ciencias”. Segunda edición, editorial Pearson
Educación 2004.

[12] Frank S. Budnick, “Matemáticas Aplicadas para administración, economía y ciencias


sociales”. Cuarta edición, editorial Mc Graww Hill-Interamericana. 2007.

[13] Soo Tang Tan, “Matemáticas para Administración y Economía”, Cengage Learning
Editores, 2005.

[14] Edwards, C. Henry. “Ecuaciones Diferenciales Y Problemas Con Valores En La


Frontera: Cómputo Y Modelado”. Editorial Pearson Educación De México.

[15] Zill, Dennis G. “Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado”. Editorial


Thomson Learning.

175

También podría gustarte