Comprensión Lectora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Comprensión lectora

Unidad

5 Ficha 49 Fecha:

Comprensión lectora: el texto informativo

Lee atentamente el siguiente texto.

¿Qué sabes de Venecia?


Venecia es una bonita ciudad que está al norte de Italia. Fue construida sobre
islotes en medio de una laguna.
Las calles principales de Venecia son canales. Para recorrerlos, hay que tomar
unas barcas llamadas góndolas, que atraviesan toda la ciudad.
Podríamos decir que Venecia es
verdaderamente, una ciudad "flotante".

Equipo editorial

1. Completa el siguiente cuadro con la información del texto.

Venecia
Venecia es una ciudad que está en un país llamado .

Fue construida en medio de una . Sus calles principales son

. Para recorrerlos se utilizan las .

2. Marca con un el propósito del texto.

Informar sobre Venecia. Contar un relato sobre Venecia.

54 _cincuenta y _cuatro Casa del Saber


Comprensión lectora
Unidad

5 Ficha 50 Fecha:

Comprensión lectora: el texto informativo

Lee atentamente el siguiente texto.

Y se hizo la luz
Aprietas un botón y... ya tienes luz. ¡Qué fácil! Y todo gracias a Edison,
el inventor de la primera ampolleta.
Primero, Edison consiguió fabricar una ampolleta, que estuvo encendida
cuarenta horas.
Dos meses más tarde, durante una Nochevieja, Edison iluminó
con sus ampolletas la calle principal de la ciudad de Menlo Park,
en Estados Unidos.
La gente quedó asombrada y bautizó a Edison con el nombre del Brujo
de Menlo Park. Tuvo tanto éxito con su invento que, tres años después, instaló
sus ampolletas en dos barrios enteros de Nueva York.

Equipo editorial

1. ¿Qué hizo Edison? Completa la secuencia.


Primero

Dos meses más tarde

Tres años después

_cincuenta y _cinco 55
Comprensión lectora
Unidad

5 Ficha 51 Fecha:

Comprensión lectora: el texto informativo

Lee atentamente el siguiente texto.

La casa japonesa
El suelo
El suelo de las casas japonesas está cubierto por un tatami, que es
una gruesa alfombra de paja. Por eso los japoneses andan siempre
descalzos en sus casas.

Las habitaciones
Las habitaciones son muy espaciosas y tienen pocos muebles. Solo hay
unas mesas bajas y unos cojines en el suelo para sentarse sobre ellos.

Las paredes
Las paredes son desmontables: ¡se pueden poner y quitar rápidamente!
Ya lo sabes, si entras en una casa japonesa, no olvides sacarte los zapatos
y sentarte en el suelo.

Equipo editorial

1. ¿Cuál es el propósito del texto?

2. Escribe cómo son.


Suelo

Habitaciones

Paredes

56 _cincuenta y _seis Casa del Saber


Vocabulario
Unidad

5 Ficha 52 Fecha:

Palabras y expresiones en contexto

Lee atentamente el siguiente texto.

Animales marinos
La raya torpedo
Hay peces que producen descargas eléctricas cuando los atacan,
como la raya torpedo, que emite descargas eléctricas mediante un
músculo especial de su cabeza. Puede soltar una descarga de más
de doscientos voltios, capaz de dejar inconsciente a una persona.

El calamar
Un sistema muy efectivo es el de los calamares, que cuando son perseguidos lanzan
al agua un líquido oscuro que es una tinta con la que envuelven al enemigo y, luego, lo
despistan. El calamar aprovecha la confusión de su perseguidor para huir velozmente.

Enrique Ferro, español

1. Marca con un el significado de la palabra inconsciente.

Sin conciencia. Con conciencia.

2. "Sin conciencia" quiere decir:

A que no se da cuenta de lo que hace.


B que sabe lo que hace.
C que no hace nada.

3. Busca la palabra inconsciente en el diccionario y escribe su significado.

_cincuenta y _siete 57
Gramática y ortografía
Unidad

5 Ficha 53 Fecha:

Reforzar _tr -_tl _dry

Lee atentamente.

El suelo está enladrillado,


Tres tristes tigres El transatlántico ¿quién lo desenladrillará?
trigaban en un trigal. “Atlántida” va por el El desenladrillador que lo
¿Qué tigre trigaba más? Atlántico con un club de desenladrillare,
Los tres igual. atléticos atletas. un buen desenladrillador
será.

1. Encierra las palabras con tr, tl o dr, según la siguiente clave:


• Con rojo, las palabras con tr.
• Con azul, las palabras con tl.
• Con verde, las palabras con dr.

2. Completa con la sílaba que falta.


El suelo está enla llado, ¿quién lo desenladrillará? gri dir
El desenladrillador que lo desenladrillare, un buen
dri tir
desenladrillador será.

tel tlán El transa tico “Atlántida” va por el


Atlántico con un club de atléticos
tle trán a tas.

Tres tes tigres trigaban en un trigal. tris tri


¿Qué tigre gaba más?
Los es igual. tir tres

58 _cincuenta y _ocho Casa del Saber


Gramática y ortografía
Unidad

5 Ficha 54 Fecha:

La abreviatura

Lee atentamente la siguiente invitación.

Santiago, 7 de mayo _de 2012


Sra. Ximena:
T_engo _el _agrado _de _invitarla _a Ud. _a _una _gran _cena _que
_se _realizará _el _día viernes _en _calle Los P_eumos 7432.
¡La _esperamos!
Atte.
Raúl B_ustos

1. Copia las abreviaturas destacadas y escribe qué significan.


• : .
• : .
• : .

2. Completa la respuesta de la Sra. Ximena con la abreviatura que corresponda.

Santiago, 8 de mayo de 2012


(_señor) B_ustos:
Me _dirijo _a (_usted) _para _agradecerle _la _invitación.
Asistiré, _junto _con _el (_presidente) _del Comité y _el
(_doctor) P_érez.
Saluda (_atentamente) _a (_usted),
Ximena Rojas

_cincuenta y nueve 59
Gramática y ortografía
Unidad

5 Ficha 55 Fecha:

El pronombre personal

Lee atentamente el siguiente texto.

La vaca
La vaca es un mamífero cuadrúpedo. Es un animal muy grande y
tranquilo. Ella se alimenta de pastos, alfalfa, paja y hierbas que encuentra
en los campos, praderas y granjas donde habita. Tiene una cola larga que
le ayuda a espantar las moscas. Su pelaje es corto y puede ser de distintos
colores: café, blanco o negro. Sus patas terminan en pezuñas y sus ojos
son muy grandes. Es rumiante, lo que significa que digiere los alimentos
en dos etapas. El toro es el macho de la vaca.

1. ¿Qué tipo de palabra es la destacada? Marca con un tu respuesta.

Verbo. Pronombre.

Artículo.

• ¿A quién remplaza la palabra ella?

2. Reescribe las siguientes oraciones remplazando las palabras destacadas por pronombres
personales.

Las patas de la vaca terminan en pezuñas.

El toro es el macho de la vaca.

60 _sesenta Casa del Saber


Gramática y ortografía
Unidad

5 Ficha 56 Fecha:

Reforzarg _ge -_gi


Lee atentamente el siguiente texto.

El hámster
Los hámsteres son mascotas ideales para las personas que no cuentan
con demasiado espacio en sus hogares. Se trata de roedores originarios
de Asia, muy frágiles y ligeros. Estos animales inquietos necesitan
realizar muchas actividades, especialmente durante la noche, ya que son
nocturnos. Por lo general, suelen ser criados en jaulas con virutas de madera sobre las que
pueden descansar. A diferencia de otros roedores, no son muy inteligentes, pero sí divertidos,
ágiles y están siempre vigilantes.

Equipo editorial

1. Encierra las palabras que contengan las sílabas ge y gi.

2. Escribe en el siguiente cuadro las palabras que encontraste.


Palabras con ge Palabras con gi

3. Completa las palabras de las oraciones con ge o gi.

– Los hámsteres son ori narios de Asia.


– Estas mascotas son frá les y li ras.
– Por lo neral, viven en jaulas.

_sesenta y _uno 61
Gramática y ortografía
Unidad

5 Ficha 57 Fecha:

Reforzar _gue -_gui _güe -_güi y

1. Escribe los diálogos.

¡Qué
Averigüe quién vergüenza!
es el ladrón.

Y que se apacigüen
¡Domador! estos niños.
Apacigüe al león.

2. Escribe la sílaba que falta. Búscala en el recuadro.


• ju te güe • pin no
• á la gue • meren
• tarra güi • anti dad
• ci ña gui • a ta

62 _sesenta y _dos Casa del Saber


Escritura creativa
Unidad

5 Ficha 58 Fecha:

Escritura creativa: el texto informativo

Lee atentamente el siguiente texto.

El elefante africano
El elefante africano es el más grande de su especie. Tiene grandes
orejas y enormes colmillos. La trompa larga la utiliza para sujetar
los alimentos.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

2. ¿A qué pregunta responde el texto? Marca con un tu respuesta.

¿Dónde vive? ¿Qué es?

¿Cómo es?

3. Averigua sobre el rinoceronte y escribe un texto informativo sobre él, basándote en la


siguiente tabla. Realiza esta actividad en tu cuaderno.

¿Qué es?

¿Dónde vive?
Tamaño:
Piel:
¿Cómo es? Extremidades:
Ojos:
Otras características:

_sesenta y _tres 63
Escritura creativa
Unidad

5 Ficha 59 Fecha:

Escritura creativa: el texto informativo

Observa el dibujo y lee atentamente.

Chispa
Chispa es un mono pequeñísimo, tan pequeño
que puedo llevarlo en el bosillo de mi abrigo. Tiene
los ojos negros y brillantes y la nariz chata. Su pelo oscuro
cubre todo su cuerpo, salvo las manos, la cara y la panza.
Tiene una larga cola y sus pies parecen manos.

Equipo editorial

1. Piensa cómo es un animal que tú conozcas y completa la tabla. Luego, dibújalo tal como
lo describiste.

Tema:

• Es un
.

• Habita en
.

• Sus características son

64 _sesenta y _cuatro Casa del Saber


Escritura creativa
Unidad

5 Ficha 60 Fecha:

Escritura creativa: la descripción

Observa atentamente la siguiente imagen.

El dormitorio

1. Describe la imagen respondiendo las siguientes preguntas:


• ¿Qué es? • ¿Cómo es?
• ¿Dónde está? • ¿Qué elementos puedes encontrar en él?
• ¿Para qué sirve?

_sesenta y _cinco 65
Comprensión lectora
Unidad

6 Ficha 61 Fecha:

Comprensión lectora: la obra dramática

1. Lee atentamente el siguiente texto y une según corresponda.

En la feria
Diálogo

Antonio
Nicolás
Lucas
Tomás
Vendedor 1
Vendedor 2
Acotación

(Los niños están en un puesto de


frutas y verduras en la feria. Hay
mucho ruido y los vendedores
ofrecen sus productos).

Personajes
Vendedor 1: Caserito, ¿lo atiendo?
Antonio: Necesitamos diez tomates.
Nicolás: ¡Esperen, hagamos una
lista antes de comprar!
Lucas: Es que no hay tiempo.
Vendedor 2: ¡Tenemos ricas sandías Título
para los jóvenes!
Tomás: ¡Sí!, compremos sandías.

66 _sesenta y _seis Casa del Saber


Comprensión lectora
Unidad

6 Ficha 62 Fecha:

Comprensión lectora: la obra dramática

Lee atentamente el siguiente texto.

La mejor función del circo


(Ema y Arturo sentados en unas sillas junto a la carpa de circo).
Ema: Hoy tendremos nuestra mejor función.
Arturo: ¿Por qué dices eso, Ema?
Ema: Porque se vendieron todas las entradas.
Arturo: ¿En serio? ¡Qué felicidad! Es maravilloso cuando las galerías del circo están llenas
y la gente nos aplaude.
Ema: Es por eso que estoy tan feliz.

Equipo editorial

1. Nombra los personajes que participan en el diálogo y dibuja cómo crees que son.

2. Marca con un la opción que corresponda a una acotación.

La mejor función del circo. Ema: Es por eso que estoy tan feliz.

(Ema y Arturo sentados en unas sillas junto a la carpa de circo).

_sesenta y _siete 67
Comprensión lectora
Unidad

6 Ficha 63 Fecha:

Comprensión lectora: la obra dramática

Lee atentamente el siguiente texto.

Mi fiesta de cumpleaños
(Alrededor de una mesa con ricos manjares están sentados los invitados de
Catalina, muy contentos. La madre hace un brindis por su hija).

Mamá: Les doy la bienvenida a todos y espero que disfruten de esta pequeña fiesta
de cumpleaños dedicada a Catalina. Gracias por venir. Ahora, ¡a disfrutar!
Catalina: ¡Sííííí! Disfrutemos de esta rica torta de milhojas y estos pasteles agridulces
que mamá compró en el supermercado.
Invitado: ¿Y qué te regalaron?
Catalina: ¡Ufff!, muchas cosas. Un rompecabezas, un lindo portalápices, pintura de uña
con un quitaesmalte, algunos libros y un paraguas rojo para este invierno.

Equipo editorial

1. Escribe los personajes de la obra.

2. Pinta el casillero que contenga el personaje principal de la obra.

La mamá de Catalina Catalina

3. Marca con un a qué parte corresponde el texto leído.

Al inicio de la obra. Al desarrollo de la obra. Al final de la obra.

68 _sesenta y _ocho Casa del Saber


Vocabulario
Unidad

6 Ficha 64 Fecha:

Palabras y expresiones en contexto

Lee el siguiente texto y observa las palabras destacadas.

La mejor función del circo


Ema: Hoy tendremos nuestra mejor función.
Arturo: ¿Por qué dices eso, Ema?
Ema: Porque se vendieron todas las entradas.
Arturo: ¿En serio? ¡Qué felicidad! Es maravilloso cuando las galerías
del circo están llenas y la gente nos aplaude.
Ema: Es por eso que estoy tan feliz.

1. Las palabras destacadas tienen más de un significado. Marca con un el significado


que tienen en el texto.

• función

Realización de un espectáculo. Ocupación o cargo.

• entrada

Boleto que sirve para entrar a un espectáculo. Lugar por donde se entra.

• galería
Lugar donde se exponen
Localidad en la parte alta de un teatro.
obras artísticas.

2. Elige una de las palabras vistas y escribe una oración con cada uno de los significados.

_sesenta y nueve 69
Gramática y ortografía
Unidad

6 Ficha 65 Fecha:

Separar sílabas

Lee atentamente.

El trabajo del astronauta

Mañana tengo que


LUNES 25 DE ABRIL
hacer todo esto. Lo
haré bien. Cumpliré
con mi deber.
• A las 9 h: Viaje a Marte en el
módulo Cóndor.
• A las 12 h: Aterrizaje en Marte.
• A las 15 h: Recogida y
clasificación de rocas.
• A las 18 h: Regreso rápido a
la nave.

1. Separa en sílabas las palabras. Fíjate en el ejemplo.


• módulo • rápido • aterrizaje
• Mar te • roc as • deber

2. Busca palabras en el texto y clasifícalas, en la tabla, según su cantidad de sílabas.

Dos sílabas Tres sílabas Más de tres sílabas


• • •
• • •
• • •

70 _setenta Casa del Saber


Gramática y ortografía
Unidad

6 Ficha 66 Fecha:

Las palabras compuestas

Lee atentamente el siguiente texto.

Mi fiesta de cumpleaños
(Alrededor de una mesa con ricos manjares están sentados los invitados
de Catalina, muy contentos. La madre hace un brindis por su hija).

Mamá: Les doy la bienvenida a todos y espero que disfruten de esta pequeña fiesta
de cumpleaños dedicada a Catalina. Gracias por venir. Ahora, ¡a disfrutar!
Catalina: ¡Sííííí! Disfrutemos de esta rica torta de milhojas y estos pasteles agridulces que
mamá compró en el supermercado.
Invitado: ¿Y qué te regalaron?
Catalina: ¡Ufff!, muchas cosas. Un rompecabezas, un lindo portalápices, pintura de uñas
con un quitaesmalte, algunos libros y un paraguas rojo para este invierno.

1. ¿Qué son las palabras destacadas? Marca con un tu respuesta.

Palabras simples. Palabras compuestas.

2. Busca en el texto seis palabras compuestas y escríbelas.

3. Elige una de las palabras de la actividad 2 y escribe una oración con ella.

_setenta y _uno 71
Gramática y ortografía
Unidad

6 Ficha 67 Fecha:

El sujeto y el predicado

Lee atentamente el siguiente texto.

Los animales del bosque harán una obra de teatro y por eso se organizaron de la siguiente
manera: el elefante dirigirá la obra. El rinoceronte será el personaje principal y el león, el
personaje secundario. La iluminación estará a cargo del tigre. El cocodrilo pondrá la música.
Finalmente, la cebra creará la escenografía.

1. Lee las siguientes oraciones y responde.


• El elefante dirigirá la obra.
¿Quién dirigirá la obra?

• El cocodrilo pondrá la música.


¿Quién pondrá la música ?

2. Marca con un el sujeto de la siguiente oración.

Finalmente, la cebra creará la escenografía.

La escenografía. La cebra.

3. Subraya el predicado de las siguientes oraciones.


– El rinoceronte será el personaje principal. – El león será el personaje secundario.

– Los animales del bosque harán una obra de teatro.

72 _setenta y _dos Casa del Saber


Gramática y ortografía
Unidad

6 Ficha 68 Fecha:

Reforzar el sujeto y el predicado

1. Une el sujeto con su correspondiente predicado.

El anciano está en el barro.

El pájaro salió de la jaula.

va hacia el jardín.
El cerdito

El ajo está sobre la caja.

2. Las siguientes oraciones: "está en el barro" y "va hacia el jardín", corresponden a:

sujetos. predicados.

3. A partir de la imagen, escribe un predicado para formar una oración.


El jardín .

_setenta y _tres 73
Gramática y ortografía
Unidad

6 Ficha 69 Fecha:

Reforzar _ce -_ci _que -_qui


y

1. Completa los espacios en blanco con ce, ci, que y qui.

Un rico banquete
Personajes

- Ce lia
- Enri
- Ra l

(Los tres sentados en un par junto a una sta con alimentos).

Ce lia: ¡Qué rico que nos juntamos a ! Tenía ganas de compartir este
ban te con ustedes.
Enri : Yo también estoy contento, pero lamento que sar no pudiera venir.
Ra l: ¡Qué pena! Él ría venir, pero se iba a juntar con su mamá
en el osco de la es na para ir al doctor.
Enri : Bueno, pero tenemos que disfrutar porque solo nos quedan quin
minutos para volver a casa.
Ra l: Tienes razón. Comamos aun sea un po to y volvamos a casa.

Equipo editorial

2. ¿Qué llevaron Cecilia, Enrique y Raquel para comer? Completa con ce, ci, que y qui.

Un _rico _que .
Algunos _dul _s.
Muchas _ruelas.
T_ostadas _con mante _lla.
74 _setenta y _cuatro Casa del Saber
Escritura creativa
Unidad

6 Ficha 70 Fecha:

Escritura creativa: el diálogo

1. Completa los diálogos y luego, escribe lo que dicen los personajes.

El castillo de arena
¿Hacemos un castillo? Está quedando
precioso.

¡Cuidado con
la ola!

_setenta y _cinco 75
Escritura creativa
Unidad

6 Ficha 71 Fecha:

Escritura creativa: la obra dramática

Lee atentamente el siguiente fragmento.

El alboroto
Personajes:
– Hildita
– Hilario
– Pato Juan

(Están Hildita e Hilario durmiendo en su gallinero y llega el pato Juan gritando).

Pato Juan: ¡Auxilio, auxilio! ¡Necesito ayuda!


Hildita: ¿Qué pasa, pato Juanito?
Hilario: ¿En qué te podemos ayudar?
Pato Juan: ¿Acaso no escucharon el alboroto de los patos?
Hildita: ¿Qué alboroto?
Hilario: ¡No hemos escuchado nada!
Pato Juan: Entonces, acompáñenme y véanlo con sus propios ojos.

Equipo editorial

1. ¿Cuál será el alboroto que tienen los patos? Escribe el final utilizando diálogos.

76 _setenta y _seis Casa del Saber


Escritura creativa
Unidad

6 Ficha 72 Fecha:

Escritura creativa: el diálogo

1. Lee y luego descubre quién es este personaje. Escribe su nombre.

Yo soy
Yo soy Misha y nací en 1980 en la ciudad de Moscú.
Soy una de las mascotas de los Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos
se celebran cada cuatro años y participan deportistas de todo el mundo.
Las olimpíadas son fiestas deportivas que unen a los pueblos.

Equipo editorial

2. Inventa un diálogo entre los siguientes personajes y escríbelo en tu cuaderno.

_setenta y _siete 77

También podría gustarte