0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas4 páginas

Geometría Semana.4

Este documento presenta 23 problemas de geometría sobre temas como proporcionalidad de segmentos, semejanza de triángulos, relaciones métricas, circunferencias inscritas y paralelogramos. Los problemas van desde hallar lados desconocidos hasta calcular radios, alturas y distancias, requiriendo el uso de propiedades geométricas como proporcionalidad, semejanza y teoremas sobre figuras planas.

Cargado por

clara valdiviano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas4 páginas

Geometría Semana.4

Este documento presenta 23 problemas de geometría sobre temas como proporcionalidad de segmentos, semejanza de triángulos, relaciones métricas, circunferencias inscritas y paralelogramos. Los problemas van desde hallar lados desconocidos hasta calcular radios, alturas y distancias, requiriendo el uso de propiedades geométricas como proporcionalidad, semejanza y teoremas sobre figuras planas.

Cargado por

clara valdiviano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GEOMETRÍA

TEMA 4

SNI3G4T

TAREA

NIVEL I A) 10 B) 13 C) 13,5
D) 14 E) 16
1. Hallar AB. E
4. Hallar "y". D
3a
12
D
F 5
y+
6 2a
α°
α°
A B 9 C A B
y
A) 14 B) 18 C) 16
A) 12 B) 16 C) 10
D) 12 E) 15
D) 14 E) 18

2. Si: AB = BC; BQ = 8 cm y QH = 1 cm.


Hallar AC. 5. Hallar "x".
B
A) 10
8

B) 12
E
C) 14 x
Q
D) 13
A H C
E) 11 18
A) 5 cm B) 6 C) 7
D) 8 E) 4
6. Hallar BC.
3. Hallar "x". E Si: BC = CD; AD = 12u y AE = 30u.
A) 10 u B C

B) 9 u
A
D
18 C) 8 u
9
D) 6 u
B x C 12 D A E
E) 7 u

SAN MARCOS REPASO 2014 – I 1 GEOMETRÍA TEMA 4


PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS - RELACIONES MÉTRICAS

7. Hallar "x", si PQ = 6u y PQ // AC . 11. Siedo "O" y "P" centros; AO = OB = R


Hallar: R/r
B
A) 2 + 2
A
AC=10
B) 2
x
C) 3 P
P Q r
D) 2 +1
4u
E) 3+2 O B
A
10u C
NIVEL II
A) 5 u B) 7 u C) 6 u
D) 8 u E) 9 u
12. En un triángulo rectángulo las proyec-
ciones de los catetos sobre la hipotenusa
8. Dos triángulos son semejantes, en uno
se diferencian en 7u y el cateto menor
de ellos sus lados miden 5u; 7u y 10u.
mide 1u menos que la proyección del
Hallar el menor lado del otro triángulo
cateto mayor. Hallar el cateto menor.
sabiendo que su perímetro es 66u.
A) 12 u B) 14 u C) 10 u
A) 21 B) 30 C) 10 D) 15 u E) 18 u
D) 20 E) 15
13. Hallar R, si EB = 8u y BF = 12u.
9. Hallar "x". B
Si AD = DC = x; BE = 6u y ED = 2u.
E F
B
R
A O C
E A) 15 u B) 16 u C) 18 u
A C D) 13 u E) N.A.

D
14. En el rectángulo ABCD; AB = 11u, BQ =
A) 5 u B) 6 u C) 4 u 2u y QC = 18u.
D) 3 u E) 3,5 u Hallar: PQ
A) 4 u B Q
C
10. La base de un rectángulo es el triple de B) 5 u
su altura; si su diagonal mide 6 10 u . P
C) 6 u
¿Cuál es su perímetro?
A) 42 u B) 40 u C) 48 u D) 3 u
D) 36 u E) 30 u E) 2 u A O D

TEMA 4 GEOMETRÍA SAN MARCOS REPASO 2014 – I


2
PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS - RELACIONES MÉTRICAS

15. Hallar la altura relativa a la hipotenusa de 21. Calcule MN, si BH = 2, AC = 24 y MNPQ


un triángulo rectángulo cuyos lados es- es un cuadrado.
tán en progresión aritmética de razón 2u. A) 2 B
A) 4 u B) 3,6 u C) 4,8 u
B) 3 N P
D) 5,6 u E) 5 u
H
C) 4
16. Calcular el cateto menor de un triángulo D) 5
rectángulo cuya altura relativa a la A M Q C
E) 6
hipotenusa mide 6u y dicha hipotenusa
mide 15u.
A) 3 u B) 3 2 C) 3 5 22. En el gráfico AB = 9m y CD = 16m.
Calcular PQ. (P: punto de tangencia)
D) 2 5 E) 2 3
A) 8 m
17. Calcular el radio de la circunferencia ins- C
B) 10 m Q
crita a un rombo cuyas diagonales mi- A
C) 12 m
den 30u y 40u.
A) 16 u B) 15 u C) 10 u D) 14 m
D) 12 u E) 9 u E) 16 m B P D

18. Calcular el radio de la circunferencia ins- 23. Si ABCD es un paralelogramo, PM = 2m


crita a un trapecio isósceles cuyas ba-
y MN = 16m. Calcular AP.
ses miden 8u y 18u. N
A) 5 u B) 6 u C) 7 u
D) 10 u E) 5,5 u
B M
C
19. Se tiene un triángulo ABC, donde BH es P
perpendicular a la mediana AM (H ∈
A D
AM , M ∈ BC ). Si BH = 3u y HM = 2u.
Calcule CH. A) 2 m B) 4 m C) 6 m
A) 2 u B) 3 u C) 4 u D) 8 m E) 10 m
D) 5 u E) 6 u
NIVEL III
20. Desde un punto exterior P a una circun-
ferencia se trazan dos tangentes PA , 24. En un trapecio rectángulo las bases mi-
PB a una circunferencia, si PA = PB = den 4 cm y 9 cm. Calcular la altura del
10u y AB = 12u, calcule la longitud del trapecio si las diagonales son perpendi-
radio de la circunferencia. culares entre si.
A) 6 u B) 6,5 u C) 7 u A) 3 cm B) 6 cm C) 9 cm
D) 7,5 u E) 8 u D) 12 cm E) 8 cm

SAN MARCOS REPASO 2014 – I 3 GEOMETRÍA TEMA 4


PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS - RELACIONES MÉTRICAS

25. Del gráfico mostrado Q es punto de tan- 28. Calcular "BT", si AB = 4 y BC = 9.


gencia AP = a y PQ = b. Calcular R. B
Q
P
R A

A B T C
2 2
a +b a + b2
2 A) 5 B) 6 C) 7
A) B)
2a 2b D) 8 E) 9
ab2
C) D) ab
a+b 29. Calcular PH, si AM = 2(MB) y la altura
del romboide es 4.
E) a2 + b2
B C
P
26. En el arco AB de la semicircunferencia M
4
de diámetro AB se ubican los puntos P

y Q (P Î AQ ) en el arco PQ se ubica el A
H D
punto M, tal que mAP = mPM ;
A) 1 B) 2 C) 3
mMQ = mQB , se trazan PH AB y
D) 4 E) 5
QN AB; PH = 2 u y QN = 7 u .
Calcule PQ.
A) 3 B) 4 2 C) 5 2 30. En el gráfico AD = 6u y DE = 2u. Calcu-
D) 3 2 E) 4 lar AC. (D: punto de tangencia)

A
27. Calcular PHsi ABCD es un cuadrado de
lado igual 6 cm. D
B H C
A) 4 cm E

B) 5 cm C
B F
C) 6 cm
P
D) 7 cm A) 12 u B) 10 u C) 8 u
D D) 11 u E) 16 u
E) 10 cm A

respuesta
1. D 2. B 3. C 4. C 5. B 6. C 7. C 8. E 9. C 10. C

11. D 12. D 13. D 14. B 15. C 16. D 17. D 18. B 19. D 20. D

21. E 22. C 23. C 24. B 25. A 26. D 27. A 28. B 29. C 30. A

TEMA 4 GEOMETRÍA SAN MARCOS REPASO 2014 – I


4

También podría gustarte