Clasificac RMR Bieniawski
Clasificac RMR Bieniawski
Clasificac RMR Bieniawski
4
Capítulo 8: Clasificación de los Macizos Rocosos 3.- CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA
EJEMPLO:
1 Resistencia
a la 5-25 1-5 1
250 MPa 100-250 MPa 50-100 MPa 25-50 MPa
compresión Mpa Mpa Mpa
simple
Puntuación 15 12 7 4 2 1 0
RQD
Calidad del
90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% 25%
testigo de
2
perforación
Puntuación 20 17 13 8 3
Espaciado
entre
2 m 0,6-2 m 200-600 mm 60-200 mm 60 mm
discontinui
3
dades
Puntuación 20 15 10 8 5
6
Capítulo 8: Clasificación de los Macizos Rocosos 3.- CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA
Continúa Tabla 4: Sistema de RMR de Bieniawski 1989
Afluencia por 10 m
De longitud Ninguna 10 10-25 25-125 125
del túnel (l/m)
(Presión de agua
5 en las Juntas) / 0 0,1 0,1-0,2 0,2-0,5 0,5
( principal mayor)
Condiciones Completamente
Húmedo Mojado Goteando Fluyendo
generales seco
Puntuación 15 10 7 4 0
7
Capítulo 8: Clasificación de los Macizos Rocosos 3.- CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA
Continúa Tabla 4: Sistema de RMR de Bieniawski 1989
B. AJUSTE DE PUNTUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN DE DISCONTINUIDADES (Ver F)
PARÁMETRO RANGO DE VALORES
Orientaciones de
rumbo Muy favorable Favorable Regular Desfavorable Muy desfavorable
y buzamiento
Túneles
0 -2 -5 -10 -12
y minas
Puntua- Cimenta
0 -2 -7 -15 -25
ciones ciones
RUMBO DE DISCONTINUIDAD PERPENDICULAR AL EJE DEL TÚNEL RUMBO DE DISCONTINUIDAD PARALELO AL EJE DEL TÚNEL
Total 59
Localmente, pernos de 3 m de
A frente completo, avance de 1,0 a long., instalados en el techo,
II. Roca buen 50 mm en el techo, donde
1,5 m. Instalar el sostenimiento a 20 espaciados 2,5 m, No
RMR: 61-80 se requiera.
m del frente. ocasionalmente con malla
metálica.
13
Capítulo 8: Clasificación de los Macizos Rocosos 4.- SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL INDICE RMR
para un túnel en forma de herradura de un vano de 10m,
construido utilizando los métodos de perforación y
voladura, en un macizo rocoso sometido aun esfuerzo
vertical 25 MPa (equivalente a una profundidad por
debajo de la superficie de 900 m).
P = 100 – RMR B
100
20
Capítulo 8: Clasificación de los Macizos Rocosos PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO CON PERNOS
EFECTO “CUÑA”