Este documento contiene numerosas preguntas sobre varios capítulos de un libro relacionado con las cosmovisiones y la cultura. Las preguntas exploran temas como las perspectivas culturales sobre la tierra, el empleo y los ancianos; el análisis de las cosmovisiones; la creación, la caída y la redención; el surgimiento del dualismo y la cosmovisión secular; y los desafíos y oportunidades para una respuesta cultural cristiana.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas5 páginas
Este documento contiene numerosas preguntas sobre varios capítulos de un libro relacionado con las cosmovisiones y la cultura. Las preguntas exploran temas como las perspectivas culturales sobre la tierra, el empleo y los ancianos; el análisis de las cosmovisiones; la creación, la caída y la redención; el surgimiento del dualismo y la cosmovisión secular; y los desafíos y oportunidades para una respuesta cultural cristiana.
Este documento contiene numerosas preguntas sobre varios capítulos de un libro relacionado con las cosmovisiones y la cultura. Las preguntas exploran temas como las perspectivas culturales sobre la tierra, el empleo y los ancianos; el análisis de las cosmovisiones; la creación, la caída y la redención; el surgimiento del dualismo y la cosmovisión secular; y los desafíos y oportunidades para una respuesta cultural cristiana.
Este documento contiene numerosas preguntas sobre varios capítulos de un libro relacionado con las cosmovisiones y la cultura. Las preguntas exploran temas como las perspectivas culturales sobre la tierra, el empleo y los ancianos; el análisis de las cosmovisiones; la creación, la caída y la redención; el surgimiento del dualismo y la cosmovisión secular; y los desafíos y oportunidades para una respuesta cultural cristiana.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Preguntas del capitulo 1: LAS CONSMOVISIONES Y LA CULTURA
1. Explique por qué en la cultura de Antonio es detestable romper un compromiso
de noviazgo. 2. Explique si en el momento de convertirse a Cristo una persona puede olvidarse de su cosmovisión. 3. Explique que quieren lograr los Japoneses en la educación del niño. 4. Explique que quieren lograr los Canadienses en la educación del niño. 5. Cuál es la perspectiva de los norteamericanos sobre la tierra. 6. Cuál es la perspectiva de los indígenas sobre la tierra. 7. Que concepto tienen los Japonese del empleo. 8. Que concepto tienen los Canadienses del empleo. 9. En que concepto tienen a los ancianos los Japoneses. 10. En que concepto tienen a los ancianos los Canadienses.
Preguntas del capítulo 2: EL ANÁLISIS DE LAS COSMOVISIONES
1. Explique lo que significa que los humanos tengan visión. 2. Explique que es una cosmovisión. 3. como podría lograrse una verdadera comunidad. 4. Mencione las esferas de la vida que son controladas por las cosmovisiones. 5. Mencione un ejemplo de cómo nuestro lenguaje afecta la forma en que vemos las cosas. 6. Que le ocurre a una persona que pone en duda su cosmovisión. 7. Explique que es un compromiso de fe y que papel juega en las cosmovisiones. 8. Explique los tres criterios para evaluar una cosmovisión. 9. Mencione que opciones tenemos cuando descubrimos que nuestra cosmovisión no es la cosmovisión bíblica.
Preguntas del capítulo 3: CON BASE EN LA CREACIÓN
1. Cual es la razón de que para entender la obra de Cristo debemos conocer la creación. 2. Explique las dos imágenes que usa la Biblia para describir la creación. 3. Como funciona la creación de acuerdo al los deístas. 4. Que papel ocupa el pacto en la relación de Dios con la creación. 5. Explique la imagen de Dios en el hombre: Sentido Amplio Sentido estrecho 6. Cual es la doble tarea original del ser humano 7. Que relación encontramos entre Génesis 1-2 y Apocalipsis 21-22 8. Cual es la creencia del panteísmo con respecto a la creación. 9. Cual es el significado de “Ser humano” según este capítulo. 10. Explique le idea bíblica de mayordomía. Preguntas del capítulo 4: EL RECONOCIMIENTO DE LA CAÍDA. 1. Que realidad se hizo posible con la caída. 2. Explique lo que significa que los seres humanos son inherentemente criaturas religiosas. 3. Lee Romanos 1:23-26 y describe los tres cambios que el hombre ha hecho. 4. Explique que es la idolatría. 5. Cual es la idea subyacente de la palabra imagen (ídolo) en el mundo antiguo. 6. Porque razón la idolatría usurpa el lugar de Dios y el lugar del hombre 7. De que manera Deuteronomio 30:15-20 es un resumen del pacto. 8. Haciendo que cosas el hombre encuentra su plenitud de vida. 9. En sus propias palabras explique en que consiste el dualismo sagrado-secular. 10. Mencione los dos ejemplos bíblicos que usa el autor en contra del dualismo sagrado-secular. 11. Describe el conflicto de los reinos y quien representa cada reino.
Preguntas del capítulo 5: LA TRANSFORMACION POR LA REDENCIÓN.
1. Explique que es historia de la redención. 2. ¿Qué es el reino de Dios? 3. ¿A que se le llama manifiesto nazareno y porqué? 4. ¿Qué significa que la redención es cósmica en su alcance? 5. ¿Cómo la parábola de la levadura contribuye a la comprensión del reino de Dios? 6. ¿Cuál es el énfasis en el N.T. sobre la imagen de Dios en el hombre? 7. Explique la diferencia del obrar del Espíritu Santo en el antiguo pacto y en el nuevo. 8. ¿En que consiste nuestra espiritualidad? 9. ¿Cuál es la enseñanza del N.T. de que gobernaremos con Cristo? 10. Explique en que consiste nuestra terea redentora como iglesia. 11. Explique lo que se quiere enseñar con la estructura y la dirección de la creación. 12. ¿Cuáles son las dos preguntas que debemos hacer a cada parte de la vida para entenderla y traerlo bajo el señorío de Cristo?
Preguntas del capítulo 6: EL PROBLEMA DEL DUALISMO.
1. ¿Por qué existe una brecha entre nuestra cosmovisión y nuestro modo de vida? 2. ¿Qué preguntas presupone 1 Pedro 3:15 que la gente incrédula hace a los cristianos? 3. Explique la diferencia entre dualismo y dualidad. 4. ¿Qué diferencia hay entre “trabajadores de tiempo completo” y “siervos del Señor de tiempo completo”? 5. ¿En que consisten las jerarquías vocacionales? ¿Estas de acuerdo? ¿Porque? 6. Explique en que consiste la “vida contemplativa” y la “vida activa” 7. ¿Que razón da el autor de porque los cristianos encajan en la cultura? 8. ¿En que consiste las posiciones sobre Cristo y la cultura que señala H. Richard Niebuhr? 9. ¿Estas de acuerdo en que la tarea primaria del cristianismo es cambiar al individuo y no al sistema? ¿Por qué? 10. Investiga las creencias del amilenialismo, postilenialismo y premilenialismo. 11. ¿Estas de acuerdo con la explicación del autor sobre Mat. 24:36-41 en relación al rapto? ¿Por qué?
Preguntas del capítulo 7: EL DESARROLLO DEL DUALISMO.
1. ¿Cuáles fueron los dos ambientes culturales en el que se desarrollo el N.T. y cual fue más influyente? 2. ¿filósofo que ejerció mayor influencia en los siglos primero y segundo de la era cristiana? 3. Explique brevemente en que consiste la filosofía de Platón y la de Aristóteles. 4. Nombre a los líderes cristianos que aceptaron la filosofía griega en el siglo tercero y cuarto. 5. ¿Cuál fue unos de los problemas que los cristianos primitivos tuvieron con platón? 6. ¿Qué contribución trajo el neoplatonismo al platonismo? 7. ¿Qué creía Agustín sobre la sexualidad? 8. Según Agustín ¿Qué aspecto del ser humano merece nuestra máxima atención? 9. ¿Qué quiere decir el autor con que la orientación vertical de la vida necesariamente devalúa la orientación horizontal? 10. Al hablar de la doctrina del hombre, ¿en que hizo hincapié Agustín, en que Tomás de Aquino? 11. Explique cual es el problema con el pensamiento de Tomás de Aquino para nuestra cosmovisión. 12. ¿En que consiste el dualismo medieval naturaleza/gracia? 13. Explique cual es el problema en la cosmovisión secularista.
Preguntas del capítulo 8: EL SURGIMIENTO DE LA COSMOVISIÓN
SECULAR. 1. ¿Qué significa secularismo? 2. Explique como Pico Della Mirandola describe al hombre en su discurso sobre la dignidad del hombre. 3. Explique el cambio que produjo el secularismo al concepto “naturaleza”. 4. Para Francis Bacom, ¿En que consiste la caída del hombre y en que consiste su redención? 5. ¿De que manera el esquema naturaleza/gracia, preparó el camino para el secularismo? 6. Explique que es el cientificismo. 7. ¿En que difiere la filosofía de Bacon con la de Descartes? 8. ¿Cómo concibe Descartes la naturaleza y como afecta esa cosmovisión? 9. ¿Cuáles son las dos visiones Bíblicas que fueron recuperados en la reforma? 10. ¿Cuál es la profunda diferencia entre la cosmovisión Bíblica y la secularista en relación al ser humano? 11. ¿En la práctica cual es la diferencia entre ser propietario y ser mayordomo? Preguntas del capítulo 9: LOS DIOSES DE NUESTRO TIEMPO. 1. Describe el primer dios falso del tiempo moderno. 2. ¿Cuál es la diferencia entre el racionalismo griego temprano y el racionalismo moderno? 3. Describe el segundo dios falso del tiempo moderno. 4. ¿Cuáles son los valores primarios en el tiempo moderno? 5. Describe el tercer dios falso del tiempo moderno. 6. ¿Cuál es la promesa de cada dios falso del tiempo moderno? 7. ¿Qué debe ofrecer una cosmovisión para dirigir la vida de la gente? 8. ¿Cuándo una cosmovisión comienza a descomponerse? 9. Explique cuales con los tres fracasos del economismo. 10. ¿Qué quiere dar a entender el autor cuando dice que el problema no es falta de buena administración sino que no tenemos un propósito común, ninguna visión que nos guie?
Preguntas del capítulo 10: UNA RESPUESTA CULTURAL CRISTIAN.
1. ¿Cuál es el problema más grande con nuestro testimonio cultural cristiano? 2. ¿Que significa que nuestra cosmovisión debe ser comprensiva? 3. Describe la primera condición requerida para la renovación cultural. 4. Describe la segunda condición requerida para la renovación cultural. 5. Describe la tercera condición requerida para la renovación cultural. 6. Explique el concepto que encierra cada palabra usada en el griego clásico para describir la actividad económica. 7. Explique el concepto bíblico de justicia y el concepto actual de justicia. 8. Describe la cuarta condición requerida para la renovación cultural. 9. Comparte que harás en la iglesia donde ministras para contribuir con el establecimiento de una cosmovisión cristiana capas de renovar la cultura actual donde vivimos.
Preguntas del capítulo 11: COSMIVISIÓN Y ERUDICIÓN.
1. ¿Por qué la Universidad representa hoy en día la estrategia para influir en la cultura? 2. ¿En que consiste el modelo neoclásico de economía? 3. ¿En que consiste en modelo intervencionista de economía? 4. Describe los dos ejemplos de cómo las ideas desarrolladas en la reflexión universitaria se concretizan en la sociedad. 5. ¿Qué es el modelo behaviorista en psicología? 6. ¿Crees que el modelo behaviorista ha influido en las iglesias? ¿De que manera? 7. ¿Por qué los cristianos universitarios necesitan ser pastoreados? 8. Basado en el libro y su experiencia personal, mencione algunos ejemplos de cómo un cristiano universitario practica una cosmovisión pagana. 9. Explique porque la reflexión universitaria no es una actividad religiosa neutral. 10. ¿En que difiere una cosmovisión a una filosofía? Preguntas del capítulo 12: UN MARCO DE REFERENCIA FILOSÓFICO. 1. ¿Qué significa que la creación sea “subjetiva”? 2. ¿Por qué el científico cristiano no debe ver inferior su trabajo en comparación a la erudición bíblica? 3. Describe el primer problema con la que debemos enfrentarnos al estudiar la creación en busca de una ciencia legítima. 4. Describe el segundo problema con la que debemos enfrentarnos al estudiar la creación en busca de una ciencia legítima. 5. Describe el tercer problema con la que debemos enfrentarnos al estudiar la creación en busca de una ciencia legítima. 6. ¿En que consiste el reduccionismo? 7. Explique como la religión ha sido reducido a una sola dimensión de la vida.