Alcaldias y Municipios, Un Analisis Comparativo
Alcaldias y Municipios, Un Analisis Comparativo
Alcaldias y Municipios, Un Analisis Comparativo
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..…......3
III. EL MUNICIPIO………………………………………………………………21
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………35
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….39
1
Becerra Chávez, Pablo Javier, “De la posrevolución a nuestros días, 1928-2003”, Las elecciones en la ciudad
de México, 1376-2005, Coord. Gustavo Ernesto Emmerich, México: Instituto Electoral del Distrito Federal-
Universidad Autónoma Metropolitana, 2005, pp. 318-339.
2
Fuente: Refroma, “Avizora ALDF reelección”, disponible en www.reforma.com (fecha de consulta: 16 de
enero de 2014), citado en “Reforma política del Distrito Federal”, Mirada Legislativa, Núm. 38, febrero de
2014, México: Dirección General de Análisis Legislativo, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la
República, LXII Legislatura, pp. 7 y 8.
Durante el primer tercio del siglo pasado se realizaron reformas que suprimieron las
municipalidades en el Distrito Federal, “lo que implicó un retroceso en la descentralización
política de la ciudad”4 pues en lugar de los municipios, y “en un ánimo de consolidación
central del federalismo”5, se crea un departamento administrativo el cual era encabezado
por el Presidente de la República, quien delegaba esta función en un regente. Esta forma de
administrar el Distrito Federal tenía dificultades para dar respuestas ágiles a las demandas
ciudadanas, de tal forma que para 1987 se crea la Asamblea de Representantes cuyos
miembros podían ser electos por la ciudadanía.6
3
En el Distrito Federal el tema de seguridad, por ejemplo, era facultad y recaía en el ejecutivo de la nación
para la protección de los 3 poderes de gobierno nacional asentados en el territorio. En el tema
presupuestario, los recursos económicos que percibía el Distrito Federal los proponía el ejecutivo federal y
lo aprobaba la Cámara de Diputados y, por último, desde 1928 y hasta 1996 el Presidente de la República
delegaba a un regente el Departamento administrativo del Distrito Federal.
4
Mi constitución CDMX: Razones y Avances. Consultado en línea en
http://www.cdmx.gob.mx/storage/app/media/RazonesAvances.pdf el 16 de agosto de 2018.
5
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversasdisposiciones constitucionales en materia de
reforma políticadel distrito federal. Consultado en línea en
http://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/RefPol_CDMX/RPCM_iniciativa3.pdf
el 16 de agosto de 2018.
6
Op. Cit.
5
En 1996 se asentaron las bases para la expedición del Estatuto de Gobierno por elCongreso
de la Unión, mediante el cual se regularía la organización y el funcionamiento de las
autoridades locales. Además, “se introdujo la elección directa del jefe de Gobierno con lo
cual terminó con la tradición del nombramiento presidencial”.9 De tal forma que para 1997
fue posible que en la capital del país la ciudadanía comenzara a elegir, aunque de manera
acotada, a sus autoridades, además cabe señalar que esto fue posible bajo el contexto de una
apropiación de los habitantes en las decisiones públicas y el rumbo de la capital.10
Como se puede observar, el marco jurídico del Distrito Federal sufrió algunas
modificaciones a lo largo de su historia, aunque en lo que respecta a las facultades que
cedió para que fueran tuteladas por el gobierno federal(en materia de seguridad y
hacendaria, principalmente) permaneció casi intacto, de tal forma que nunca pudo resolver
la difícil tarea de articular la coexistencia entre los poderes locales y federales sin que
7
Becerra Chávez, Pablo Javier, “De la posrevolución a nuestros días, 1928-2003”, Las elecciones en la ciudad
de México, 1376-2005, Coord. Gustavo Ernesto Emmerich, México: Instituto Electoral del Distrito Federal-
Universidad Autónoma Metropolitana, 2005, pp. 328 y 329.
8
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversasdisposiciones constitucionales en materia de
reforma políticadel distrito federal. Consultado en línea en
http://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/RefPol_CDMX/RPCM_iniciativa3.pdf
el 16 de agosto de 2018.
9
Becerra Chávez, Pablo Javier, “De la posrevolución a nuestros días, 1928-2003”, op. cit., p. 333.
10
Sucesos como el movimiento estudiantil de 1968, la solidaridad ante los sucesos del terremoto de 1985 y
las elecciones de 1988 detonaron dicho empoderamiento.
6
11
“Reforma política del Distrito Federal”, Mirada Legislativa, Núm. 38, febrero de 2014, México: Dirección
General de Análisis Legislativo, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, LXII Legislatura, p. 7.
12
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Ebrard-presenta-reforma-politica-para-el-DF-20100809-
0048.html consultado el 22 de agosto de 2018.
13
RabellGarcia, Enrique, “La reforma política de la Ciudad de México”, Revista General de Derecho
Constitucional, Núm. 36, enero-junio 2017, México, p. 260.
14
Mi constitución CDMX: Razones y Avances. Consultado en línea en
http://www.cdmx.gob.mx/storage/app/media/RazonesAvances.pdf el 16 de agosto de 2018.
7
LAS ALCALDÍAS EN
LA CDMX
(Art. 122 Const.)
SU FORMA SU FUNCIONES Y
DE PERSONALIDAD SERVICIOS PÚBLICOS SU HACIENDA
GOBIERNO JURIDICA A SU CARGO
10
ARTÍCULO
ARTÍCULO 56.
ARTÍCULO 52. ARTÍCULO 55. DE LOS
ARTÍCULO DE LA
DEMARCACIO 54. DEL RECURSOS
53. PARTICIPACÓN
NES CABILDO DE PÚBLICOS DE
ALCALDÍAS CIUDADANA EN
TERRITORIALES LA CDMX LAS
LAS ALCALDÍAS
AÑCALDÍAS
-En las
sesiones de
-Integración de - -El congreso los concejos
Las Integraci aprobará su de las
demarcaciones gobierno
on del presupuestos alcaldías
territoriales cabildo -La Hacienda existirá una
serán -personalidad pública de la silla
autónomas en jurídica y CDMX transferirá ciudadana
su gobierno autonomía con - directamente a que será
interior, el cual respecto a su Funcione las alcaldías los ocupada por
estará a cargo s del recursoso
administración las o los
de un órgano cabildo financieros
y el ejercicio de ciudadanos
político su presupuesto -Los presupuestos que asi lo
administrativo de las alcaldias se
soliciten.
denominado conforman por:
alcaldía. - Finalidades, fondos federales,
ingresos
competencias y generados por las
atribuciones de alcaldías y los
la alcaldía recursos
aprobados por el
congreso local
11
Los concejos serán elegidos, según lo estipulado por el Articulo 122, en su fracción VI,
inciso a, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por al artículo 53,
en sus puntos 3 y 4, de la Constitución Política de la Ciudad de México, bajo los principios
de mayoría relativa y de representación proporcional, en la proporción del sesenta por
ciento por el primer principio y de cuarenta por ciento por el segundo. Esta forma de elegir
al concejo ha propiciado críticas y ha abierto el debate sobre si es la mejor forma de
elección,además, la prensa ha denominado a esta situación como un sistema de “carro
completo”.16
Si señalábamos que una de las finalidades de la creación de las alcaldías con concejos era
“aparentemente” un gobierno plural y de contrapesos, lo que el “carro completo” en las
15
Mi constitución CDMX: Razones y Avances. Consultado en línea en
http://www.cdmx.gob.mx/storage/app/media/RazonesAvances.pdf el 16 de agosto de 2018.
16
https://aristeguinoticias.com/3105/mexico/5-claves-del-carro-completo-en-las-alcaldias-de-cdmx/
consultado el 16 de agosto de 2018.
http://www.jornada.com.mx/2017/05/28/capital/032n1cap consultado el 16 de agosto de 2018.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1026342.html consultado el 16 de agosto de 2018.
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/carro-completo-de-la-aldf-para-anular-alcaldias-abiertas-activista
consultado el 16 de agosto de 2018.
12
2. EL CABILDO DE LA CDMX
13
14
A modo de conclusión, en este punto podemos decir que la mera existencia de atribuciones
compartidas y subordinadas sugiere el hecho de que las alcaldías en la Ciudad de México
carecen de autonomía o, en todo caso, su autonomía se encuentra bastante limitada. Vale la
pena, entonces, preguntarse para qué sirve el hecho de que el artículo 53 de la Constitución
de la CDMX dote de personalidad jurídica-y de autonomía-(tanto hacendaria como política)
a las alcaldías si en el fondo aún se mantendrá un gobierno centralista que tutelará los temas
más importantes de gobierno interno en las demarcaciones territoriales. Se supone que la
finalidad de la creación de las alcaldías es establecer una figura similar a la de los
municipios18 ya que éstos hacen posible la autonomía de sus estados al descentralizar
ciertas funciones de gobierno, entonces, al pretender ser una figura similar, las alcaldías
dotarán de autonomía a la Ciudad de México. Parece ser que el objetivo de la autonomía de
18
Recordemos que históricamente han existido propuestas para que las demarcaciones territoriales de la
capital del país volvieran a ser municipios. Ninguna propuesta fue aprobada pero se optó por una figura
similar que cumpliera más o menos las mismas funciones, es decir, las alcaldías. Véase: Becerra Chávez,
Pablo Javier, “De la posrevolución a nuestros días, 1928-2003”, op. cit., pp. 318-339.
19
20
19
Torres Estrada, Pedro, “Los orígenes del municipio, de su autonomía y garantía institucional”, La
autonomía municipal y su garantía constitucional directa deprotección. Estudio comparado de los supuestos
español y mexicano, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
20
Op. cit. Pp. 10-11.
21
Población: “Es el conjunto de individuos que viven dentro del territorio del Municipio, establecidos en
asentamientos humanos de diversa magnitud y que conforman una comunidad viva con su compleja y
propia red de relaciones sociales, económicas y culturales”. Territorio: “Es el espacio físico determinado
jurídicamente por los límites geográficos y constituye la base material del Municipio. Es la porción del
territorio de un estado que, de acuerdo a su división política, es ámbito natural para el desarrollo de la vida
Comunitaria”. Gobierno: “El Municipio emana democráticamente de la propia comunidad. El gobierno
municipal se concreta en el ayuntamiento, su órgano principal y máximo que ejerce el poder municipal […]”.
El municipio mexicano, México: Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República, LVIII
Legislatura, p. 48. Consultado en línea en
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1729/Municipio_Mexicano.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y el 16 de agosto de 2018.
21
22
Ochoa Campos, Moisés, El municipio, su evolución institucional, México, Banobras, Instituto de Asesoría y
Capacitación Financiera Municipal, 1981, p. 12 citado en González Minchaca, Damaris, “El municipio en
México”, en Revista República Jurídica Administrativa. Revista Estudiantil de Derecho Hispanoamericano,
Año 2, Número 3, Enero-Junio 2011, México, p. 26.
23
González Minchaca, Damaris, “El municipio en México”, en Revista República Jurídica Administrativa.
Revista Estudiantil de Derecho Hispanoamericano, Año 2, Número 3, Enero-Junio 2011, México, p. 26.
22
SU FORMA SU FUNCIONES Y
DE PERSONALIDAD SERVICIOS PÚBLICOS A SU HACIENDA
GOBIERNO JURIDICA SU CARGO
Según lo dispuesto por el artículo 115 constitucional en su fracción IV, los municipios
contaran principalmente con 3 fuentes de ingreso: 1) contribuciones sobre su propiedad
inmobiliaria, 2) aportaciones federales, y 3) ingresos derivados de la prestación de servicios
públicos a su cargo o recaudación de impuestos. Por otra parte, esta fracción también señala
que los municipios tienen la facultad de proponer a sus legislaturas locales las cuotas y
tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores
unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones
sobre la propiedad inmobiliaria y que los municipios tendrán la facultad de presentar su
propuesta de ingresos ante el congreso local, el cual la revisará, aprobará y fiscalizará. Por
último pero no menos importante, esta fracción establece que los recursos que integran la
hacienda municipal serán ejercidos en forma directa y únicamente por los ayuntamientos o,
en todo caso, por quienes ellos autoricen, conforme a la ley.
24
Torres Estrada, Pedro, op. cit., p. 27.
24
La autonomía local (en sus tres aspectos anteriores) debe ser una garantía institucional y,
por lo tanto, debe ser reconocida plenamente por la Constitución, debe ser así porque “la
garantía institucional conlleva la prohibición a otros poderes de cometer excesos, inspirada
en los principios de proporcionalidad y de interdicción de las arbitrariedades en las
25
Op. cit., P. 26
26
Quintana Roldán, Carlos F., Derecho municipal, México, Porrúa, 1994, pp. 185, 189, 190, 191 y 193. Citado
en Aragón Salcido, María Inés, “Autonomía política: la función legislativa del ayuntamiento en México”,
Federalismo y regionalismo, Coord. José María Serna de la Garza, México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2016, p. 596.
27
Quintana Rolda, Carlos F., op. cit., nota 2, pp. 194 y 195, en Aragón Salcido, María Inés, op. cit., pp. 603 y
604.
25
28
Torres Estrada, Pedro, op. cit., p. 32.
29
Op. cit., p. 29.
30
El Sistema de Información Legislativa define el concepto de soberanía como: “al ejercicio de la autoridad
en un cierto territorio […] la Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total.
Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por
lo que no puede existir norma que esté por encima de esta […] Entre las principales características que
describen a la Soberanía es que es absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescriptible. Es absoluta
porque define a un poder originario que no depende de otros ni está limitada por las leyes, es perpetua
porque su razón trasciende a las personas que ejercen el poder y a diferencia de lo privado es
imprescriptible e inalienable.” Consultado en línea en
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229 el 14 de agosto de 2018.
31
Torres Estrada, Pedro, op. cit., p. 27.
26
32
Op. cit., p. 27.
27
Hasta este punto hemos desarrollado un análisis separado de lo que son las alcaldías
y los municipios, su marco legal y sus funciones. Corresponde, entonces, hacer el balance
entre las diferencias de ambas formas de gobierno, además, este análisis nos permitirá
observar que no hay similitudes entre una figura y otra. La necesidad de equipararlas surge
porque el objetivo de la reforma política de la Ciudad de México es dotar de autonomía a la
capital del país y la única forma de lograr ese objetivo es descentralizando la
administración local del gobierno federal, sin embargo, no se puede pretender una
autonomía del gobierno federal si esa autonomía no se transfiere también a una autonomía
local (que es precisamente lo que ocurre con la existencia de los municipios en los estados).
Vale entonces preguntarse¿Por quése eligió a la figura de las alcaldías y no la de
municipios como estructura básica de la Ciudad?
1. DIFERENCIAS
La forma en cómo fueron pensadas las alcaldías en la CDMX para la integración de sus
miembros podría parecer ser la única similitud que se encontraría entre las alcaldías y los
municipios, sin embargo se trata, en todo caso, más de una similitud de forma que de fondo.
A continuación ponemos un cuadro comparativo entre cómo se integran los municipios y
las alcaldías para evidenciar la similitud de forma y comenzar a exponer las diferencias que
realmente existen entre al momento de integrar su gobierno.
Figura Ayuntamiento Alcaldía
Representación política Se integra por un presidente Se integra por un alcalde y por
municipal, el o los síndicos y un concejo.
los regidores.
Objetivo Una eficiente administración Una eficiente administración
pública con pesos y pública con pesos y
28
Como podemos observar, se podría pensar que existe una similitud entre cómo se conciben
las alcaldías y los municipios para una administración publica eficiente ya que el alcalde y
el presidente municipal (que son una figura similar) cuentan (aunque solamente en teoría
para el caso de las alcaldías) con un grupo de personas que servirán de contrapeso al
ejercicio de su gobierno, sin embargo, en lo sustancial que tiene que ver, primero, en cómo
serán electas las personas que desempeñaran el papel de contrapeso en la administración
local y, segundo, en las funciones que tendrán a su cargo estas personas, encontramos una
diferencia bastante marcada. En el caso del municipio consideramos que existe un balance
29
De aquí en adelante nos encontramos con diferencias más evidentes, principalmente en los
tres rubros siguientes:
A diferencia de lo que ocurre con las alcaldías, la fracción II del artículo 115 constitucional
dota de personalidad jurídica a los municipios y significa no sólo que pueden aprobar leyes
en materia municipal, reglamentos, circulares o disposiciones administrativas, sino que
jurídicamente el municipio está diseñado para establecer medios de impugnación y órganos
para dirimir controversias entre su administración y los particulares y para celebrar actos o
convenios con otros municipios y con el estado (previa aprobación del congreso local). En
el caso de las alcaldías, estas limitan su personalidad jurídica a proponer, aprobar y vigilar
los reglamentos, circulares o disposiciones administrativas que disponga para sus territorios
el gobierno central. En conclusión, en los aspectos antes señalados, podemos decir que la
personalidad jurídica del municipio es amplia en comparación con la personalidad jurídica
de las alcaldías, la cual se ve bastante limitada frente a otros niveles de gobierno.
2. BALANCE
CUADRO COMPARATIVO
33
34
Por otro lado, sostenemos que la Ciudad de México no logra transmitir o ceder parte de esa
autonomía a sus demarcaciones territoriales porque, desde nuestra perspectiva, si
equiparamos su estatus al de las otras entidades del país, las cuales también gozan de una
autonomía plena de gobierno y administración, pero que además sí transfieren o conceden
cierto grado de autonomía a sus estructuras de gobiernos más básicas como lo son los
municipios, el análisis nos indica que en ese punto la reforma política y la creación de la
figura de las alcaldías fracasó. Se fracasa en esa materia porque la autonomía de los
municipios, aunque limitada, es más amplia que la de las alcaldías. Afirmamos lo anterior
porque en lo que respecta a la representación política, el municipio tiene más pluralidad, es
un contrapeso efectivo a la figura del presidente municipal y tiene funciones concretas de
gobierno y administración, mientras que las alcaldías en ese punto son más limitadas (como
35
La única pregunta que nos queda por responder en esta investigación es la siguiente ¿por
qué se eligió la figura de las alcaldías como forma de gobierno interno en la CDMX y no la
de municipios? Todo parece indicar que se debe a la histórica “tesis de incompatibilidad”
entre poderes federales y locales en un mismo ámbito geográfico, lo cual supuestamente
implicaría un “riesgo de colisión entre ellos”.33 Suponemos, entonces, que con las
facultades con las que cuenta actualmente el municipio mexicano esta tesis de
incompatibilidad es el argumento central para no establecer esta forma de gobierno en la
capital, por el contrario, si se utiliza una figura similar aunque más limitada en cuanto a sus
funciones y autonomía, como lo son las alcaldías, es posible dotar de autonomía a la
Ciudad de México pero sin que exista ese “riesgo de colisión” entre el gobierno federal y el
gobierno local.
33
Becerra Chávez, Pablo Javier, “De la posrevolución a nuestros días, 1928-2003”, Las elecciones en la ciudad
de México, 1376-2005, Coord. Gustavo Ernesto Emmerich, México: Instituto Electoral del Distrito Federal-
Universidad Autónoma Metropolitana, 2005, p. 319.
36
34
Véase, por ejemplo, Emmerich, Gustavo Ernesto, “Del municipio libre a la supresión de los ayuntamientos
en el Distrito Federal, 1910-1928”, Las elecciones en la ciudad de México, 1376-2005, Coord. Gustavo
Ernesto Emmerich, México: Instituto Electoral del Distrito Federal-Universidad Autónoma Metropolitana,
2005.
35
Becerra Chávez, Pablo Javier, op. cit., p. 294.
37
“No sé por qué va a haber incompatibilidad entre los poderes federales y el municipio; entonces
admitiríamos que no es posible la existencia del pacto federal de la República. Si fuésemos a admitir
que los poderes federales se lesionan por alguna disposición municipal, entonces admitiríamos
también que las disposiciones municipales no pueden existir en donde residen los poderes de un
estado, porque existe la misma relación”.36
36
Córdova, Arnaldo, “El régimen constitucional del Distrito Federal” en Varios autores, La democratización
del Distrito Federal, México, Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, 1992, p. 16. citado en
Becerra Chávez, Pablo Javier, op. cit., p. 294,
38
41