1) La demandante presenta una demanda de alimentos provisionales y definitivos contra su esposo ante el juez de lo familiar. 2) Se casaron en 1992 y tuvieron una hija en ese mismo año, estableciendo su domicilio conyugal en Guadalajara, Jalisco. 3) El esposo abandonó el hogar en 2001 dejando de pasar alimentos, a pesar de tener un trabajo que le reporta entre $4,000 y $6,000 mensuales.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
1) La demandante presenta una demanda de alimentos provisionales y definitivos contra su esposo ante el juez de lo familiar. 2) Se casaron en 1992 y tuvieron una hija en ese mismo año, estableciendo su domicilio conyugal en Guadalajara, Jalisco. 3) El esposo abandonó el hogar en 2001 dejando de pasar alimentos, a pesar de tener un trabajo que le reporta entre $4,000 y $6,000 mensuales.
1) La demandante presenta una demanda de alimentos provisionales y definitivos contra su esposo ante el juez de lo familiar. 2) Se casaron en 1992 y tuvieron una hija en ese mismo año, estableciendo su domicilio conyugal en Guadalajara, Jalisco. 3) El esposo abandonó el hogar en 2001 dejando de pasar alimentos, a pesar de tener un trabajo que le reporta entre $4,000 y $6,000 mensuales.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
1) La demandante presenta una demanda de alimentos provisionales y definitivos contra su esposo ante el juez de lo familiar. 2) Se casaron en 1992 y tuvieron una hija en ese mismo año, estableciendo su domicilio conyugal en Guadalajara, Jalisco. 3) El esposo abandonó el hogar en 2001 dejando de pasar alimentos, a pesar de tener un trabajo que le reporta entre $4,000 y $6,000 mensuales.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
C.
JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO:
xxxxxx, mexicana, mayor de edad, casada, señalando como
domicilio para recibir notificaciones la finca bajo la nomenclatura xxxx de la calle xxx de esta Ciudad y como autorizado para recibir notificaciones en los términos del ordinal 119 del Enjuiciamiento Civil del estado de Jalisco al xxxxx, ante su potestad comparezco y
EXPONGO:
Que por mi propio derecho y en representación de mi menor
hija xxxxxxx comparezco en la vía Civil Sumaria al señor xxxxxx por los siguientes conceptos: a) Por el pago y aseguramiento de una pensión alimenticia provisional. b) Por el pago y aseguramiento de una pensión alimenticia definitiva. c) Por el pago de gastos y costas que se originen con el tramite del presente juicio.
A tal efecto narro los siguientes hechos:
1) La compareciente contrajo matrimonio civil con el ahora demandado bajo el régimen de Sociedad Legal ante la fe del C. Oficial del Registro Civil número XXXXXX de la municipalidad de XXXXXXXX Jalisco el día 21 veintiuno de Septiembre del año de 1992, lo cual acreditó con la copia certificada del acta de matrimonio que anexo al presente escrito. 2) Con fecha 12 doce de Agosto de 1992 nació nuestra hija de nombre xxxxxx según lo acreditó con la copia certificada de la partida de nacimiento que también acompaño a la presente demanda. 3) A partir del nacimiento de nuestra menor hija y haber contraído matrimonio constituimos nuestro domicilio conyugal en la finca marcada con el número XXXXXX de la calle XXXXXX de la municipalidad de XXXXXX Jalisco. 4) Nuestro matrimonio era relativamente estable hasta el año 2001, anualidad en la que atravesamos por dificultades en el mismo y eso motivó a que gradualmente nos distanciáramos emocionalmente, incluso el ahora demandado dejó de proporcionar alimentos a la suscrita y a nuestra menor hija sin dar explicación alguna, y al poco tiempo se separó del hogar conyugal dejándonos a nuestra suerte. 5) Bajo protesta de decir verdad, y según lo demostraré en el momento procesal oportuno, manifiesto que la de la voz tengo necesidad económica y de recibir alimentos por parte de mi esposo ya que debo subvenir las necesidades tanto de la suscrita como las de mi menor hija xxxxxx, como son comida, energía eléctrica, vestido, educación y demás gastos elementales; y no cuento con un empleo de planta pues por mi escasa educación y mi precaria condición física me es muy difícil que se me contrate para tener un empleo, y apenas subsisto con encargos esporádicos de vecinos y parientes como lavar, planchar y coser ajeno, así como de préstamos y donaciones ocasionales de familiares y amigos. 6) La suscrita he hablado en sobradas y repetidas ocasiones desde Noviembre de 2001 (hasta incluso a inicios de la mensualidad de la fecha de presentación de esta demanda), con el señor xxxxx a fin de que se responsabilice y cumpla con su obligación para con la de la voz y nuestra menor hija, y no obstante de estar en posibilidades de cumplimentarla cabalmente ya que trabaja en un negocio familiar en un puesto de camarones en el cual sus percepciones oscilan entre los 4, 000.00 M.N. y 6, 000.00 M.N. según me lo ha manifestado él mismo y sus familiares; se ha negado a proporcionar dinero para la suscrita y su menor hija so pretexto de nuestra deteriorada relación matrimonial, lo cual evidentemente no es ninguna justificación.
Por lo anteriormente expuesto a usted C. Juez
PIDO:
PRIMERO: Se admita la presente demanda en la vía y
forma propuestas.
SEGUNDO: Se me tenga señalando como domicilio para recibir
notificaciones y autorizado los señalados en el proemio del presente escrito. TERCERO: Se ordene emplazar al demandado en su domicilio laboral, sito la finca marcada con el número XXXXX de la calle xxxx en esta municipalidad de Guadalajara Jalisco, o bien donde habita actualmente sito la finca marcada con el xxxxx de la calle xxxxxx de esta Ciudad, o bien en el domicilio que se señale en la diligencia.
CUARTO: Se condene al demandado por todas y cada una