Metrologia Dimensional 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Metrología

“Uso, conservación y cuidados de


los Instrumentos de Medición de
longitud”
Desde inicios de la civilización, desde que el ser humano adquiere la conciencia tiene la necesidad de
comunicarse y cuantificar todo lo que le rodea.

Conocer la ubicación y distancia a lugares vitales para su existencia, saber el valor de cambio justo en
el trueque y construir defensas para sus ciudades eran necesidades cotidianas.

Recurrió inicialmente a usar su propio cuerpo como unidad de medida; la cuarta, el codo, el pie y la
pulgada son un recuerdo lejano de los primeros recursos de medición de longitud. Con el paso del
tiempo se fabricaron patrones de referencia y fueron colocados en lugares públicos para su uso.

Llegaron a existir tal variedad de patrones en el mundo, que dificultaban el intercambio comercial,
creando una sensación de confusión y lento avance tecnológico.

Es así que en medio de este caos surge en la Francia revolucionaria la idea de definir y reproducir un
nuevo patrón de carácter universal que fuera aceptado por todos los países del mundo.

De las propuestas presentadas se acepto la que definía la unidad de longitud como “Una
diezmillonésima parte de la longitud del cuadrante terrestre correspondiente al meridiano que pasa por
las ciudades de Dunkerque y Barcelona”.

Era el año 1791 y había comenzado así la historia moderna de una antigua ciencia… La Metrología.
¿Quienes necesitan hacer mediciones?
Algunos conceptos Fundamentales
Metrología: Es la ciencia de las mediciones, que incluye aspectos teóricos y prácticos
relacionados con las mediciones, cualquiera que el campo de la ciencia o de la tecnología al
cual se aplique.
Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud.
Magnitud: Es todo aquello que se puede medir, que se puede representar numéricamente y que
puede ser observado y estudiado.
Resolución: Menor diferencia entre las indicaciones de un dispositivo que se puede
distinguir en forma significativa. Para un dispositivo indicador numérico, es el cambio en la
indicación en una unidad, en instrumentos analógicos suele denominarse lectura o menor
división.
Errores Máximos Permisibles: Valores extremos de un error permitido por las
especificaciones, las regulaciones, etc., para un instrumento de medición.
Patrón: Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema de
medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o magnitudes que
sirvan como referencia. Ejemplos: un patrón de masa de 1 kg, un bloque patrón, etc.
Tolerancia de Fabricación: Es el intervalo de valores en el que debe encontrarse una
magnitud para que se acepte como válida, lo que determina la aceptación o el rechazo según
lo especificado.

Fuente: Vocabulario Internacional de Metrología VIM


La metrología en el sector automotriz.

La Metrología juega un papel fundamental en todo proceso productivo o de servicios incluyendo en


las etapas de diseño.
En la industria automotriz la metrología es una herramienta de calidad necesaria que permite
establecer el aseguramiento en la producción, realizando mediciones apropiadas con una adecuada
referencia (trazabilidad) a referencias superiores reconocidas (patrones físicos de medición),
generando así la confiabilidad de estas mediciones.
La aplicación de la metrología es primordial ya que generalmente las partes de los automóviles son
armadas por diferentes distribuidores, por lo que es importante que cada pieza cumpla con
estándares de calidad internacionales, es decir cumpla con las tolerancias en las características
geométricas de las piezas que se producen en la manufactura de automóviles y autopartes, los
modelos de producción en masa fueron revolucionados por la intercambiabilidad de las partes y la
sencillez del ensamble.

Ello obliga a que la manufactura e inspección de las partes cumplan estrictamente con las
especificaciones de su diseño.
Las áreas metrológicas más importante y de impacto para el sector automotriz son: Dimensional
(Máquinas de medición por coordenadas, instrumentos para medir longitudes, dimensiones,
redondez, esfericidad, etcétera), par torsional, propiedades de materiales, metalografía y
vibraciones, entre otras.
Características Geométricas
Las características geométricas que se miden normalmente en la práctica de la ingeniería y en los
productos obtenidos de los procesos de manufactura, son las siguientes:
Diámetros: Externos e internos, incluyendo partes con diferentes diámetros a lo largo de su
longitud.
Redondez: Incluyendo falta de redondez, concentricidad y excentricidad.
Profundidad: Como la de orificios taladrados o mandrinados, y cavidades en matrices y moldes.
Rectitud: Como en flechas, barras y tubos.
Planitud: Como en las superficies maquinadas y rectificadas.
Paralelismo: Como ocurre entre dos flechas o guías de máquinas.
Perpendicularidad: Como la de una barra roscada inserta en una placa plana.
Ángulos: Incluyendo ángulos internos y externos.
Perfil: Como curvaturas en fundiciones y forjas y en carrocerías automotrices.
Selección de Instrumentos
Criterio de Selección de Instrumentos

Condición Ideal  EMP  Tolerancia/10

Condición Mínima  EMP  Tolerancia/5

EMP= Error permisible del instrumento de medición


Tolerancia = Tolerancia de fabricación
Clasificación de los Instrumentos, según su aplicación,
capacidad y exactitud
Principales Tipos de
Instrumentos
Calibradores pie de rey
Principio de funcionamiento
El calibre se constituye básicamente de una regla fija o cuerpo principal y un cursor que se
desplaza sobre el.
El cursor tiene grabada sobre ella la escala vernier y de ambos elementos del conjunto
sobre salen las quijadas para mediciones de interior, exterior, profundidad y medición de
peldaños.
El proceso de medición se inicia deslizando las partes móviles hasta que las dos quijadas
toquen la pieza a ser medida.
Clasificación según su tipo de lectura
Los calibradores pie de rey se encuentran disponibles en diferentes formatos.

 Calibres pie de rey con vernier


 Calibres pie de rey con reloj o carátula
 Calibres pie de rey digitales o electrónicos

Además, las escalas que están dispuestas pueden ser en milímetros (0,02 y 0,05mm) y en
pulgadas (1/128 y 0,001”).
Recursos de Medición
Cuidados en la toma de medidas
Ajuste de juego del cursor

Verifique si el movimiento del cursor es suave


y sin juego en toda la capacidad útil.

En caso exista un juego anormal, proceda a su


ajuste girando los tornillos hasta tocar en el
fondo y luego, retorne 1/8 de vuelta o
aproximadamente 45°.

Verifique nuevamente que el movimiento del


cursor sea suave, pero sin juego excesivo.
Calibradores especiales

Calibrador de profundidad
Calibrador de espesores de discos de freno de cocada

Calibrador de diámetros de tambores de freno


Calibrador de laminas
Comprobando la planitud de culatas (Usando regla de rectitud y
calibrador de laminas)
Calibradores especiales

Calibrador con quijada articulada Calibrador con quijada deslizante

Calibrador para zurdos


Calibradores especiales

Calibrador de alturas Calibrador de profundidad


Micrómetros
Principio de funcionamiento
El funcionamiento del micrómetro se basa en el desplazamiento de un tornillo mecanizado
finamente con paso de rosca de 0,5mm y cuyo avance por vuela completada es también
0,5mm.
Una de las características mas importantes de este instrumento es que, a diferencia del pie
de rey, si es posible controlar la fuerza de medición aplicada por contar con un dispositivo
para este fin (trinquete o tambor de fricción).
Clasificación según su tipo de lectura
Los micrómetros se encuentran disponibles en diferentes formatos.

 Micrómetros con tambor graduado


 Micrómetros con contador mecánico
 Micrómetros digitales o electrónicos

Además, las escalas que están dispuestas pueden ser en milímetros (0,01 y 0,001mm) y en
pulgadas (0,001 – 0,0001 y 0,00005”).
vernier
Medición adecuada con el micrómetro

1. Sujete firmemente el micrómetro y de ser posible colóquelo en un soporte.


2. Apoye una superficie de la pieza sobre el tope fijo mientras se aproxima la punta de
contacto del husillo girando el tambor con la mano derecha.
3. Efectúe la aproximación final sujetando el trinquete hasta que ambos topes de medición
hagan contacto con la pieza a medir y continúe accionando el trinquete hasta completar
aproximadamente dos vueltas.
Esto garantizará la aplicación de la fuerza de
medición recomendada (500 a 1000 gr.)
4. Efectúe la lectura.

!!Cuidado!!
Limpie las caras de medición.
El contacto adecuado y la fuerza de
medición controlada aseguran una
lectura correcta.
Ajustes en el micrómetro

La holgura excesiva en la rosca del husillo se presenta


por el desgaste de la tuerca por uso prolongado.
Cuando esto se detecta es necesario ajustar la tuerca
usando la llave suministrada (recuerde que la tuerca
tiene ranuras que la hacen flexible).
Verifique que el desplazamiento del husillo sea suave y
sin trabarse en todo su recorrido.
Lubrique finamente la rosca al terminar.

El re ajuste del cero del micrómetro se debe efectuar


luego de asegurarse de que los topes de medición,
debidamente limpios, han hecho contacto aplicando la
fuerza de medición de manera adecuada.
Luego trabe el husillo y encaje el pin de la llave en el
cilindro graduado.
Gire el cilindro en el sentido necesario y verifique la
coincidencia de las líneas.
Error debido a cambio en la postura de medición
Micrómetros especiales

Micrómetro para Cigüeñales Micrómetro para Disco de Freno


(rango de 38 a 88mm y 1-1/2" (rango de 8 a 50mm y 0,3" a 2")
a 3-1/2")
Comprobando de la altura de culata
Comprobando diámetro de pistón
Micrómetros especiales

Micrómetro interior de Micrómetro de profundidad


Micrómetro interior dos puntas
de tres puntas

Micrómetro con topes esféricos Micrómetro para engranajes


Micrómetro de roscas
Relojes Comparadores
Principio de funcionamiento
El reloj comparador tradicional transforma el
movimiento rectilíneo de un husillo en
movimiento circular de una aguja montada
delante de una carátula graduada.
Esta transformación se consigue con un
sistema de engranes (piñón y cremallera).
En resumen una vuelta de la aguja
corresponde a un determinado valor de
movimiento del husillo y puede contar con mas
agujas o auxiliares.

¡¡ Importante !!
Este instrumento siempre debe estar acoplado a
algún medio de fijación o posicionamiento, como
mesas de medición, soportes magnéticos o como
parte de otros instrumentos como los alexómetros y
medidores de espesor de tipo arco.
Clasificación según su tipo de lectura

Los relojes se encuentran disponibles en diferentes formatos.

 Relojes con carátula graduada


 Relojes digitales o electrónicos

Las escalas que están dispuestas pueden ser en milímetros (0,01 – 0,02 y 0,001mm) y en
pulgadas (0,001 – 0,0001 y 0,00005”).
El diámetro de las caratulas esta estandarizado en cinco clases, según norma AGD
(American Gage Design Specification).

Diámetro
Relojes Comparadores especiales

Medidor de Asientos de
Medición de juego axial de Válvulas
cigüeñal

Medidor de flexión de
cigüeñales
Medidor de altura de pistón
Alexómetros

El comparador de diámetros internos o


alexómetro es un instrumento en el cual el
desplazamiento de un tope móvil se transmite
mecánicamente en dirección perpendicular a un
reloj comparador.

En este reloj comparador se puede obtener el


valor de diferencia con respecto a una medida
patrón previamente ajustada.

¡¡ Importante !!
Este instrumento es el mas recomendable para
medir diámetros internos, debido a la rapidez con la
que se pueden detectar errores de forma como;
Cilindricidad, conicidad y ovalado de agujeros.
Además se pueden efectuar la inspección de
profundidades mayores acoplando Extensiones al
vástago.
Ajuste del punto cero en los Alexómetros

Con micrómetro
Alexómetros especiales

Para medición de
agujeros barrenados Acodados para lugares
poco accesibles

Para ranuras internas


Principales Fuentes de Error en las Mediciones

Variación de Temperatura

Fuerza de Medición

Posición angular

Mal contacto
Error de Paralaje

Estado de Conservación

Habilidad del Operador


Recomendaciones para almacenamiento

 Limpie el instrumento cuidadosamente y guárdelo en su


estuche original o en un lugar libre de polvo, alta humedad
o gran variación de temperatura después del uso.
 Jamás deje un instrumento de medición en contacto directo
con una herramienta, martillos, lijas, llaves, etc.
 Cuando el equipo no es usado con frecuencia o al
guardarlo por un largo período, mantenga lubricada las
caras de medición y las partes móviles con un
antioxidante.
Precauciones durante el uso

 No utilizar aire comprimido sobre los instrumentos

 No desmontar el instrumento, los ajustes solo deben ser


hechos por personas capacitadas

 No exponer a la luz directa del Sol,


evitando ambientes con humedad o polvo

 Evitar choques mecánicos


o movimientos bruscos.

 No sumergir el equipo en líquido a menos que tenga una


protección IP (contra agua y polvo)
 Limpiar las caras de medición o puntas de contacto con
paño suave antes de utilizar.
 Verificar el punto cero y ajustar en caso sea necesario
 Elimine rebabas, polvo y rayones de la pieza
 Mueva lentamente el cursor en una longitud mayor que la
pieza a medir
 Mida la pieza sin usar fuerza excesiva
 Haga la medición eliminando un posible error de Paralaje,
leyendo perpendicularmente a la escala
 Jamás mida piezas en movimiento
Mantenimiento

 Pequeños ajustes en los instrumentos analógicos, como el


apriete de los tornillos en el cuerpo móvil de los
Calibradores o el ajuste de la tuerca en un Micrómetro,
pueden ser efectuados por los propios usuarios de los
instrumentos.
“Los instrumentos digitales no deben ser desmontados”
 Para el mantenimiento y ajustes mayores o reparaciones de
todo tipo de instrumentos, busque un servicio técnico
especializado
 Después de una mantenimiento hay que calibrar. Esto para
asegurar que los resultados de medición sean confiables.
Medidor de recubrimientos

Durómetro para metales Durómetro para caucho

Medidor de rugosidad
Brazo de medición
Maquina tridimensional

Medidor laser Escáner laser

También podría gustarte