Remac 5 Marzo 2021
Remac 5 Marzo 2021
Remac 5 Marzo 2021
REMAC
REMAC 5
REGLAMENTO MARÍTIMO COLOMBIANO
REMAC
Modificaciones del REMAC 5: “Protección del Medio Marino y Litorales”
REMAC
bienes de uso público en jurisdicción de la
Dirección General Marítima para
proyectos de marinas, maricultura y/o
acuicultura”.
“Por medio de la cual se adiciona el Título
5 a la Parte 3 del Reglamento Marítimo
Colombiano número 5 (REMAC 5),
Resolución 406 del 29 D.O. 50.977, junio 7
5 “Protección del Medio Marino y Litorales”,
de mayo de 2019 de 2019
en lo concerniente a la reversión de los
bienes de uso público bajo jurisdicción de
la Dirección General Marítima”.
“Por medio de la cual se adiciona la
definición “Áreas Restringidas” a la Parte
1 del REMAC 2: Generalidades, en lo
concerniente al establecimiento de
definiciones generales”, y se adiciona el
Resolución 883 del 01 Título 5 a la Parte 3 del REMAC 5: D.O. 51.100,
6
de Octubre de 2019 “Protección del Medio Marino y Litorales”, octubre 8 de 2019
en lo concerniente a los criterios y
procedimiento interno para establecer
áreas restringidas en los bienes de uso
público en jurisdicción de la Dirección
General Marítima”.
“Por medio de la cual se adiciona el Título
6 a la Parte 3 del REMAC 5: “Protección
del medio marino y litorales”, en lo
Resolución 884 del 01 concerniente al establecimiento de los D.O. 51.100,
7
de Octubre de 2019 criterios y procedimientos para el trámite octubre 8 de 2019
de permisos temporales en aguas
marítimas, playas marítimas y/o terrenos
de bajamar bajo jurisdicción de Dimar”.
“Mediante la cual se modifica una
definición de la Parte 1 del REMAC 4
“Actividades Marítimas”, se incorporan
unas definiciones a la Parte 1 y se
adiciona el Título 4 “Sucesos de
Contaminación Marina” de la Parte 2 del D.O. 51.109,
Resolución 887 del 01
8 REMAC 5 “Protección del Medio Marino y octubre 17 de
de Octubre de 2019
Litorales” expedido por la Resolución 2019
número 135 del 27 de febrero de 2018, en
lo concerniente a establecer las
disposiciones para la notificación de
eventos y potenciales sucesos de
contaminación marina”.
REMAC
“Por medio de la cual se incorporan unas
definiciones a la Parte 1 y se adiciona el
Título IV de la Parte 2 “Protección del
D.O. 51.131,
Resolución 985 del 06 Medio Marino” del REMAC 5 “Protección
9 noviembre 8 de
de noviembre de 2019 del Medio Marino” en lo concerniente a
2019
las disposiciones para el transporte
marítimo residuos generados en las
actividades de atención a la salud”.
“Por medio de la cual se adicionan unas
definiciones a la Parte 1 y se adiciona el
Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 2 del
Reglamento Marítimo Colombiano
número 5 (REMAC 5), expedido por la
Resolución 1131 del 20 Resolución número 135 del 27 de febrero D.O. 51.245, marzo
10
de diciembre de 2019 de 2018, en el sentido de establecer 3 de 2020
condiciones técnicas para prevenir la
contaminación por sustancias
perjudiciales transportadas por mar en
bultos establecidas en el Anexo III del
MARPOL”.
“Por medio de la cual se adiciona el Título
7 a la Parte 3 del REMAC 5: “Protección
Resolución 008 del 09 del Medio Marino y Litorales”, en lo D.O. 51.245, marzo
11
de enero de 2020 concerniente al establecimiento de los 3 de 2020
criterios para la publicidad de la solicitud
de concesiones marítimas”.
“Por medio del cual se adicionan unos
artículos al REMAC 2: “Generalidades”, en
lo concerniente a la delegación de
funciones a los Capitanes de Puerto de
Primera Categoría; se cambia la
denominación de la Parte 3 del REMAC 5;
Resolución 132 del 30 y se incorpora el Título 9 a la Parte 3 del D.O. 51.273, marzo
12
de marzo de 2020 REMAC 5: “Protección del Medio Marino y 31 de 2020
Litorales”, en lo relativo al establecimiento
de criterios técnicos y condiciones para
otorgar autorización de relimpias o
mantenimiento de canales y dársenas de
maniobra en jurisdicción de la Autoridad
Marítima”.
“Por medio de la cual se incorporan unas
definiciones a la Parte 1 del REMAC 5 y se
adiciona el Título 6 a la Parte 2 del REMAC
Resolución 135 del 30 5: “Protección del Medio Marino y D.O. 51.273, marzo
13
de marzo de 2020 Litorales”, en lo concerniente al 31 de 2020
establecimiento de condiciones técnicas
para prevenir la contaminación por
sustancias nocivas líquidas (SNL)
REMAC
transportadas a granel consagradas en el
Anexo II del Convenio Internacional para
Prevenir la Contaminación por Buques,
MARPOL 73/78”
“Por medio de la cual se adiciona la Parte
5: “Protección del Patrimonio Cultural
Sumergido” al REMAC 5 “Protección del
Resolución 192 del 07 Medio Marino y Litorales”, en lo D.O. 51.308, mayo
14
de mayo de 2020 concerniente a los criterios técnicos para 8 de 2020
el desarrollo de las actividades sobre el
Patrimonio Cultural Sumergido en aguas
marítimas colombianas”.
“Por medio de la cual se incorporan unas
definiciones a la Parte 1 y se adiciona el
Capítulo 2 al Título 6 de la Parte 2 del
REMAC 5: “Protección del medio marino y
Resolución 229 del 09 litorales”, en lo concerniente al D.O. 51.342, junio
15
de junio de 2020 establecimiento de condiciones técnicas 11 de 2020
para prevenir la contaminación por
aguas sucias generadas por buques
establecidas en el Anexo IV del Convenio
Internacional MARPOL”.
“Por medio de la cual se incorporan unas
definiciones a la Parte 1 y se adiciona el
Capítulo 3 al Título 6 de la Parte 2 del
REMAC 5: “Protección del medio marino y
Resolución 416 del 14 litorales”, en lo concerniente al D.O 51.411, agosto
16
de agosto de 2020 establecimiento de condiciones técnicas 19 de 2020
para prevenir la contaminación por las
basuras generadas por buques
establecidas en el Anexo V del Convenio
Internacional MARPOL”
“por medio de la cual se incorporan unas
definiciones a la Parte 1 y se adiciona el
Capítulo 4 al Título 6 de la Parte 2 del
REMAC 5 “Protección del Medio Marino y D.O. 51.431,
Resolución 510 del 07
17 Litorales”, en lo concerniente al septiembre 8 de
de septiembre de 2020
establecimiento de los procedimientos y 2020
medidas de seguridad para las
operaciones de Bunkering y
Debunkering”.
por medio de la cual se adiciona el
Título 10 a la Parte 3 del REMAC 5:
D.O. 51.516,
“Protección del Medio Marino y
18 Resolución 794 de 2020 diciembre 2 de
Litorales”, en lo concerniente a la 2020
fijación de criterios técnicos y
procedimiento para otorgar
REMAC
concesiones en proyectos de
desarrollo y/o construcción de
infraestructura de generación de
Fuentes No Convencionales de
Energía Renovables (FNCER) a
realizarse en jurisdicción de la
Dirección General Marítima”
TABLA DE CONTENIDO
PARTE 1: Definiciones generales.
REMAC
Capítulo 1: De la implementación de disposiciones sobre el manejo
integrado de desechos generados por buques.
– Sección 1: Ámbito de aplicación.
– Sección 2: De las instalaciones de recepción.
– Sección 3: De las agencias marítimas.
– Sección 4: De las inspecciones.
– Sección 5: Sanciones.
Capítulo 4: Condiciones técnicas para prevenir la contaminación por
sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos establecidas
en el Anexo III del Convenio Internacional MARPOL.
REMAC
– Capítulo 3: Condiciones técnicas para prevenir la contaminación
por basuras generadas por buques establecidas en el Anexo V del
Convenio Internacional MARPOL.
REMAC
TÍTULO 7: De los criterios para la publicidad de las solicitudes de
concesiones.
PARTE 4: Anexos.
REMAC
– Parte 3: Formato modelo manual de procedimientos y medios,
(Convenio MARPOL Anexo II Apéndice IV).
– Parte 4: Modelo procedimiento para prelavado, (Convenio
MARPOL Anexo II Apéndice VI).
REMAC 5
PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO
PARTE 1
DEFINICIONES GENERALES
Artículo 5.1.1. Definiciones. Para los efectos del REMAC 5, los siguientes términos
tendrán el significado definido a continuación:
Abarloar: Situar una nave o artefacto naval al costado de otra nave o artefacto
naval, para transbordar útiles, mercancías o personas, para prestar auxilio o para
dar remolque, quedando en contacto por el costado y amarrados entre sí. Se
REMAC
han de poner defensas a lo largo del costado de abarloamiento. Si hay varios,
uno al lado de otro, se dice amarrado en primera andana, segunda andana,
etc.
Agua de lastre: Agua con las materias en suspensión que pueda contener,
cargada a bordo de una nave o artefacto naval para controlar su asiento,
escora, calado, estabilidad y esfuerzos estructurales.
REMAC
(Definición aplicable para efectos de la Resolución 416 de 2020, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
REMAC
Buque: Todo tipo de embarcaciones de navegación marítima que operen en el
medio marino, incluidos los aerodeslizadores, los sumergibles y los artefactos
flotantes.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
REMAC
Certificado AFS: Certificado Internacional de Sistemas Antiincrustantes, que
buques con arqueo bruto mayor a 400 y registrado en un Estado que sea parte
del Convenio internacional sobre el control de los sistemas antiincrustantes
perjudiciales en los buques, están requeridos a llevar. Este certificado indica que
el sistema antiincrustante del buque cumple con las disposiciones del mismo.
Código IMDG. Se entiende por la última edición refundida del Código Marítimo
Internacional de Mercancías Peligrosas publicado por la Organización Marítima
Internacional.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
REMAC
Contenedor: Elemento del equipo de transporte de carácter permanente y, por
lo tanto, suficientemente resistente para poderse utilizar repetidas veces;
proyectado especialmente para facilitar el transporte de mercancías, por uno o
varios modos de transporte, sin ruptura de la carga, y para que se pueda sujetar
y/o manipular fácilmente, para lo cual está dotado de los adecuados
accesorios, y aprobado de conformidad con lo dispuesto en el Convenio
internacional sobre la seguridad de los contenedores, 1972 (Convenio CSC),
enmendado. El término «contenedor» no incluye ni vehículos ni embalajes o
envases. No obstante, sí incluye los contenedores transportados sobre chasis.
(Código IMDG).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
REGLAMENTO MARÍTIMO COLOMBIANO
REMAC 5
15
REGLAMENTO MARÍTIMO COLOMBIANO
REMAC
Debunkering: Es el término comúnmente usado para la operación de entrega
de hidrocarburos y/o lubricantes de uso propio del buque hacia una instalación,
nave o artefacto naval, debido a situaciones en que el hidrocarburo y/o
lubricante deban ser entregados o devueltos.
Desechos generados por los buques: Todos los desechos, incluidas las aguas
residuales y los residuos distintos de los del cargamento, producidos durante el
servicio del buque y que estén regulados por los anexos I, IV, V y VI del Convenio
Marpol 73/78, así como los desechos relacionados con el cargamento, según se
definen en las directrices para la aplicación del anexo V del citado convenio.
REMAC
de la carga. Los desechos operacionales incluyen también los agentes y aditivos
de limpieza contenidos en las bodegas de carga y el agua de lavado exterior.
Los desechos operacionales no incluyen las aguas grises, las aguas de sentina u
otras descargas similares que sean esenciales para la explotación del buque.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
Etiqueta: Información impresa que se hace sobre el riesgo que puede representar
una mercancía, por medio de colores o símbolos; se ubica sobre los diferentes
empaques o embalajes de las mercancías. (NTC 1692).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
REMAC
económica de su manejo respondiendo a las necesidades y circunstancias de
cada región. (Decreto número 780 de 2016 título 10 – artículo 2.8.10.4).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
Gestor o receptor de residuos peligrosos: Persona natural o jurídica que presta los
servicios de recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento,
aprovechamiento y/o disposición final de residuos peligrosos, dentro del marco
de la gestión integral y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad
vigente. (Decreto número 780 de 2016 título 10 – artículo 2.8.10.4).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
REMAC
Lastre limpio: Se entiende el agua de lastre transportada en un tanque que se ha
limpiado meticulosamente desde la última vez que se utilizó para transportar
carga con contenido de una sustancia de las categorías X, Y o Z del Anexo No.
5-Parte 1 del presente REMAC sobre “Clasificación de las SNL”, habiéndose
descargado los residuos resultantes de esa limpieza y vaciado el tanque de
conformidad con las prescripciones establecidas en dicho anexo.
Línea de flotación: Es aquella que coincide con la superficie del agua cuando el
barco flota en su calado de diseño separando la obra viva de la obra muerta.
REMAC
procedimientos, procesos, actividades y/o estándares que deben adoptarse y
realizarse en la gestión integral de todos los residuos generados por el desarrollo
de las actividades de salud y otras actividades. (Decreto número 780 de
2016 título 10 – artículo 2.8.10.4).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
Obra viva: Es la parte del casco que queda debajo de la línea de flotación.
REMAC
Operaciones artefacto naval petrolero a buque: Operación mediante la cual se
trasfiere hidrocarburos líquidos para funcionamiento de un buque, entre un
artefacto naval petrolero y un buque abarloados y firmemente amarrados a
dicho buque. Esta operación se puede llevar a cabo mientras un buque se
encuentre fondeado o amarrado a una boya y uno o varios artefactos navales
se encuentran abarloados y firmemente amarrados a dicho buque, asistidos por
uno o varios remolcadores, según lo determinen los procedimientos estipulados
por la empresa proveedora de combustible y aprobados por la Autoridad
Marítima. Incluye las maniobras de aproximación, abarloamiento, amarre,
conexión de mangueras, procedimientos para la transferencia de hidrocarburos,
desamarre y maniobras de zarpe. Esta transferencia también puede realizarse
cuando el buque está atracado en puerto y el artefacto naval que va a realizar
la transferencia se abarloa a un costado de la nave.
REMAC
(Definición aplicable para efectos de la Resolución 510 de 2020, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
REMAC
manipulación de hidrocarburos costa afuera, instalaciones de manejo de
mercancías peligrosas (DG) sustancias perjudiciales (HS) y contaminantes del
mar (MP) o desde tuberías/monoboyas/multiboyas.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
REMAC
(Certificado AFS, Documento de cumplimiento, ficha técnica del recubrimiento,
plan de gestión y libro registro de la contaminación biológica).
Residuo: Toda sustancia nociva líquida que quede para ser evacuada.
Residuos de carga: Son los restos de cualquier material del cargamento que se
encuentren a bordo en bodegas de carga o tanques, y que permanecen, una
vez completados los procedimientos de descarga y las operaciones de limpieza,
incluidos los residuos resultantes de las operaciones de carga, descarga y los
derrames.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
REMAC
Segregación: Consiste en el proceso de separar dos o más sustancias u objetos
que se consideran incompatibles si al arrumarlos o estibarlos juntos puede haber
riesgos excesivos en caso de fuga o de derrame, o de cualquier otro accidente.
(Código IMDG).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
REMAC
esta resolución los criterios establecidos por la OMI para determinar si una
sustancia que se transporta en bultos es perjudicial.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 1131 de 2019, artículo 1°)
REMAC
multimodal, o un contenedor de gas de elementos múltiples (CGEM). (Código
IMDG).
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 985 de 2019, artículo 1°)
Zonas nicho: Zonas del buque que pueden ser más propensas a la
bioincrustación a causa de distintas fuerzas hidrodinámicas, desgaste o daño del
sistema de revestimiento, una pintura inadecuada o falta de pintura (por
ejemplo, cajones de toma de mar, impulsores laterales de proa, ejes
portahélices, rejillas de entrada, tiras de soporte en dique seco, etc.)
PARTE 2
REMAC
TÍTULO 1
CAPÍTULO 1
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
REMAC
ARTÍCULO 5.2.1.1.1.3. Excepciones. Quedan exentos del cumplimiento de lo
preceptuado en el presente capítulo, las naves y artefactos navales menores de
50 toneladas de registro bruto, además de las siguientes:
SECCIÓN 2
ARTÍCULO 5.2.1.1.2.1. Cambio del agua de lastre. Las naves y artefactos navales
que efectúen el cambio del agua de lastre, de conformidad con lo dispuesto en
el presente capítulo, lo harán con una eficacia del 95% de cambio volumétrico
total, como mínimo.
REMAC
(Resolución 477 de 2012, artículo 5°)
1. Las naves y artefactos navales que efectúen la gestión del agua de lastre,
conforme a lo dispuesto en el presente capítulo, descargarán menos de 10
organismos viables por metro cúbico, cuyo tamaño mínimo sea igual o superior
a 50 micras y menos de 10 organismos viables por mililitro, cuyo tamaño mínimo
sea inferior a 50 micras y superior a 10 micras. La descarga de los microbios
indicadores, no excederá de las concentraciones especificadas en el siguiente
numeral.
REMAC
de lastre, hasta cuando se determine una posible contravención a lo dispuesto
en el presente capítulo.
SECCIÓN 3
ARTÍCULO 5.2.1.1.3.1. Plan de gestión del agua de lastre. Las naves y artefactos
navales de bandera colombiana a las cuales aplique lo dispuesto en este
capítulo, deberán implementar un plan de gestión del agua de lastre para
aprobación de la Dirección General Marítima, con el fin de ofrecer
procedimientos seguros y eficaces.
REMAC
SECCIÓN 4
REMAC
6. La Autoridad Marítima Nacional no admitirá acciones de deslastrado en
zonas diferentes de las establecidas mediante acto administrativo, o en zonas
declaradas o que llegaren a ser declaradas como especialmente sensibles,
excepto por razones de seguridad y salvaguarda de la vida humana en el
mar, o ante el riesgo inminente comprobado de un perjuicio mayor.
7. Las naves y artefactos navales que no puedan u opten por no cumplir las
condiciones previamente descritas, con relación a las operaciones de
deslastrado, deberán retener las aguas de lastre a bordo y precintar las
válvulas de descarga del agua de lastre, hasta cuando salgan de los límites
indicados en el numeral 1 del presente artículo.
8. Para descargar las aguas de lastre en puerto donde existan facilidades de
recepción, el armador o el capitán de la nave y/o artefacto naval,
directamente o por intermedio de la agencia marítima, podrá solicitar la
autorización a la Capitanía de Puerto de destino o con responsabilidad en la
zona, debiendo dejar constancia, en la solicitud inicial, de lo siguiente:
a) Lugar de origen del lastre que se pretende descargar;
b) Tipo de tratamiento aplicado al agua de lastre y la autoridad que ha
aprobado dicho sistema;
c) Identificación y capacidad –volumen– de todos los tanques
comprometidos en la operación, medida en metros cúbicos o toneladas;
d) Identificación de todos los tanques que retendrán agua de lastre y
cantidad retenida de cada uno, medida en metros cúbicos o toneladas;
e) Posición de la nave y artefacto naval, en latitud y longitud, al momento
de formalizar la solicitud;
f) Fecha y hora prevista de arribo a puerto (ETA);
g) Método aplicado para el cambio de agua de lastre en viaje anterior al
solicitado, y tratamiento aplicado a la misma, si corresponde;
h) Si se efectuó remoción de sedimentos en la operación anterior;
i) Las naves y artefactos navales que tengan destino a puerto colombiano,
deberán informar a la respectiva Capitanía de Puerto la condición del
lastre a bordo, a través de la agencia marítima que los representa,
enviando el formulario de notificación del agua de lastre junto con el aviso
de arribo.
REMAC
será objeto de investigación y sanción, de conformidad con lo establecido en
el Decreto Ley 2324 de 1984 y demás normas que lo modifiquen.
REMAC
SECCIÓN 5
1. Inicial: Se hace por primera vez a una nave o artefacto naval cuando se
certifica por la Dirección General Marítima. Consiste en una inspección
general de la estructura, equipos y sistemas, su disposición y materiales
empleados, con el objeto de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el
presente capítulo.
REMAC
en el presente capítulo y funcionan debidamente. Lo precedente se
refrendara en el documento de cumplimiento.
SECCIÓN 6
CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO
REMAC
Deberá ser presentado a la Autoridad Marítima cuando la nave y artefacto
naval sean inspeccionados o se requiera la exhibición de sus certificados.
SECCIÓN 7
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
REMAC
1. Cuando la toma o descarga de agua de lastre y sedimentos sea necesaria
para garantizar la seguridad de la nave y artefacto naval, de las personas a
bordo o para salvaguardar la vida humana en el mar.
2. Cuando ocurra una descarga accidental de agua de lastre y sedimentos,
como resultado de daños sufridos a la nave y artefacto naval que no sean
consecuencia de una negligencia del operador o del oficial responsable a
bordo, siempre que antes y después se hayan tomado todas las precauciones
razonables para reducir o prevenir dicha descarga.
3. Cuando la toma o descarga de agua de lastre y sedimentos tenga por
objetivo minimizar eventos de contaminación causados directamente por la
nave y artefacto naval.
4. Cuando la descarga del agua de lastre y sedimentos fuese realizada en el
mismo lugar de donde fue tomada (puerto, atracadero o fondeadero),
siempre y cuando no exista mezcla con aguas de lastre y sedimentos sin
gestionar de otras áreas.
REMAC
(Resolución 477 de 2012, artículo 20°)
TÍTULO 1A
CAPÍTULO 1
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
REMAC
ARTÍCULO 5.2.1A.1.1.3. Autorización. Para realizar la limpieza del casco o áreas
sumergidas de los buques, se debe contar con la autorización de la Autoridad
Marítima, para efectos de lo cual se debe dar previo cumplimiento a los
lineamientos que se relacionan en los criterios contenidos en la Sección 2 del
presente Título.
PARÁGRAFO 1°. La autorización a que hace referencia este artículo, no limita las
obligaciones establecidas mediante el Sistema Armonizado de Reconocimiento
y Certificación (SARC).
REMAC
ARTÍCULO 5.2.1A.1.1.5. Zonas designadas y restringidas. La Dirección General
Marítima, reglamentará las zonas designadas y restringidas para realizar la
actividad de limpieza de casco a flote, considerando el riesgo de
contaminación biológica, ecorregiones y similaridad ambiental.
SECCIÓN 2
4. Cuando haya estado en muelle o fondeo sin operar o navegar por un periodo
igual o mayor a tres meses y se disponga a hacerse a la mar.
REMAC
antelación de 48 horas, la cual deberá de ir acompañada de la siguiente
documentación relativa a los antecedentes:
2. Informe técnico de inspección del casco (obra viva) que acredite las razones
para la solicitud de limpieza.
REMAC
1. Contar con un sistema de contención de los residuos generados por acción
de limpieza, con el fin de evitar caídas de los mismos a la columna de agua
o fondo marino.
TÍTULO 2
CAPÍTULO 1
REMAC
SECCIÓN 1
ÁMBITO DE APLICACIÓN
SECCIÓN 2
REMAC
ARTÍCULO 5.2.2.1.2.3. Cumplimiento. Las empresas dedicadas a la recepción de
Desechos/Residuos generados por buques, deberán cumplir con las
especificaciones, normas, regulaciones y directrices para la protección del
medio ambiente establecidas en la normatividad nacional. Así mismo, se obligan
a disponer adecuadamente de los desechos y residuos recibido de los buques.
Tal procedimiento será registrado en detalle en su correspondiente plan de
gestión ambiental.
REMAC
capacitado y certificado, necesario para desarrollar esta actividad. Así mismo,
contaran con los elementos, equipos, materiales y vehículos adecuados y
suficientes, de tal forma que se evite la ocurrencia de accidentes, derrames o
caídas de éstos o parte de éstos a las vías.
SECCIÓN 3
REMAC
ARTÍCULO 5.2.2.1.3.3. Cumplimiento. Las agencias marítimas verificaran que las
empresas que reciban los Desechos/Residuos del buque que representan,
cumplan con las prescripciones normativas establecidas para la protección del
medio marino y, se encuentren con la licencia de operación vigente.
SECCIÓN 4
DE LAS INSPECCIONES
REMAC
Cantidad recibida y discrimina por tipo de desecho, de acuerdo con los
anexos propios del Convenio Marpol 73/78.
Nombre de la empresa que recibió los desechos y,
Firma del Inspector de control de contaminación.
SECCIÓN 5
SANCIONES
PARÁGRAFO. Las sanciones se impondrán sin perjuicio de las que tuvieran lugar
por parte de otras entidades u organismos, en conductas concurrentes o
conexas en materia de su competencia.
CAPÍTULO 4
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
REMAC
ARTÍCULO 5.2.2.4.1.1. Objeto. Lo dispuesto en el presente capítulo tiene por
objeto establecer normas para prevenir la contaminación del mar por sustancias
perjudiciales transportadas en bultos por buques que se encuentren dentro de la
Jurisdicción de DIMAR.
SECCIÓN 2
REMAC
ARTÍCULO 5.2.2.4.2.1. Cumplimiento Código IMDG. Además de las prescripciones
establecidas en la Parte 4, Título 4, Capítulo 1 del REMAC 4 “Actividades
Marítimas”, el Armador y el Capitán de una nave que transporte sustancias
perjudiciales en bultos deberán cumplir con lo establecido en el Código IMDG
para el embalaje/envasado, marcado y etiquetado, y la estiba de sustancias
perjudiciales.
PARÁGRAFO 2. Este listado deberá ser enviado a las Capitanías de Puerto previo
al zarpe y/o arribo, a través del Sistema Integrado de Tráfico y Transporte
Marítimo (SITMAR) siguiendo las prescripciones establecidas en el REMAC 4:
“Actividades Marítimas”, Parte 2, Título 3 Capítulo 1 A, “Del servicio de Control de
Tráfico Marítimo y Fluvial en la jurisdicción de la Autoridad Marítima nacional”.
REMAC
certifique que la operación se ha llevado a cabo de conformidad con las
prescripciones y recomendaciones establecidas en el Código IMDG.
SECCIÓN 3
REMAC
de abordo capacitado y entrenado en el manejo de sustancias perjudiciales y
Código IMDG.
SECCIÓN 4
DE LAS INSPECCIONES
SECCIÓN 5
REMAC
Marítima (DIMAR), la designación de un inspector que realice la verificación del
descargue y/o cargue de las sustancias perjudiciales transportadas en bultos por
las naves que representan.
SECCIÓN 6
DISPOSICIONES FINALES
REMAC
TÍTULO 3
Título derogado por la Resolución 378 del 02 de mayo de 2019. La normatividad reglamentaria
anterior era la contenida en la Resolución 704 de 2012
TÍTULO 4
CAPÍTULO 1
REMAC
peligrosas, perjudiciales o contaminante del mar en la jurisdicción de la
Autoridad Marítima Nacional.
1. De los capitanes y toda otra persona que esté a cargo de los buques de
bandera nacional, capitanes de buques extranjeros, las personas que tengan
a cargo una unidad costa afuera operando en aguas marítimas
jurisdiccionales, las personas que estén a cargo de puertos marítimos e
instalaciones de manipulación de mercancías peligrosas, perjudiciales o
contaminante del mar que deben realizar la notificación sin demora, cuando:
2. Del capitán de un buque que participe o al que se haya pedido que participe
en una operación de auxilio o de salvamento de un buque afectado por unos
de los sucesos a que se hace referencia en los párrafos 1 a) o 1 b) del artículo
II del Protocolo I del MARPOL 73/78, en su forma enmendada, debe sin
demora transmitir la oportuna notificación con los pormenores de las medidas
tomadas o previstas.
3. Del propietario, del fletador, del gestor o del armador del buque, o de los
agentes, debe asumir en todo lo posible las obligaciones que impone al
capitán lo dispuesto en la presente resolución, en el supuesto que el buque
sea abandonado, o de que su informe sea incompleto o imposible de
obtener.
REMAC
4. La probabilidad de que pueda producirse una descarga a consecuencia de
las averías sufridas por el buque o su equipo es razón suficiente para transmitir
una notificación.
REMAC
son las consignadas en la Resolución DIMAR número 434 de 2018, en cuanto a la
descarga o la probable descarga de hidrocarburos, de sustancias nocivas
líquidas, sustancias perjudiciales que se transporten en bultos, incluidas las que se
lleven en contenedores, tanques portátiles, vehículos de carretera o ferroviarios
y gabarras de buque, así como las presentadas en los puertos marítimos e
instalaciones de manipulación, sea cual fuere el motivo, incluidas las que se
hagan para salvaguardar la seguridad del buque o la vida humana en el mar,
así:
REMAC
Cada tipo de notificación incluye lo relativo a daño, fallo o avería en un buque
que afecte a la seguridad del mismo como por ejemplo y sin que la enumeración
sea exhaustiva, abordajes, varadas, incendios, explosiones, fallos estructurales,
inundaciones y corrimientos de la carga; así como las que vayan en detrimento
de la seguridad de la navegación como por ejemplo fallos o averías del aparato
de gobierno, las máquinas propulsoras, el sistema electrógeno y las ayudas a la
navegación esenciales de a bordo.
REMAC
TÍTULO 5
REMAC
destinatario, para garantizar que el material se transporta de forma segura y que
llega a su destino de forma puntual y en buenas condiciones, para efectos de lo
cual se establecen las siguientes obligaciones:
B. El transportador
REMAC
4. Mantener y archivar la documentación relativa a la expedición y el
transporte.
C. El destinatario (consignatario)
REMAC
1. Capacitar y entrenar en los procedimientos operativos normalizados y de
seguridad al personal que interviene en las operaciones de transporte,
cargue y descargue, de conformidad con el programa de capacitación
y entrenamiento diseñado, adoptado e implementado por la empresa.
REMAC
peligrosos en las actividades de cargue, transporte y descargue de los
mismos, de conformidad con lo establecido en los artículos 2.2.6.1.3.6
del Decreto 1076 de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente”.
1. N° ONU, precedido por las letras “ONU”, si procede, otros rótulos y marcas
tales como “temperatura elevada”, “contaminante del mar”, “cantidad
limitada” y “señal de advertencia en caso de fumigación”.
4. Rótulos bien visibles para advertir que las mercancías transportadas son
peligrosas, como se indica a continuación:
REMAC
marcador indeleble la siguiente información, cuando la bolsa ingrese y sea
retirada del servicio tal como se indica en el Anexo 5 del “Manual para la
Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras
Actividades”:
PARÁGRAFO. En ningún caso se deben mezclar los residuos no peligrosos con los
residuos peligrosos de riesgo biológico o infeccioso.
REMAC
4. Contar con los elementos necesarios para atención de emergencias,
acuerdo al plan de contingencias.
Para los eventos de fuerza mayor o caso fortuito, en que sea imposible la
prestación del servicio, el transportador deberá informar a los generadores el
inconveniente e implementar las medidas para restablecer el servicio en el
menor tiempo posible.
Una vez terminada la recolección de residuos peligrosos, los residuos deberán ser
llevados directamente al gestor autorizado para el almacenamiento,
aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.
REMAC
5. Fecha y hora de entrega de los residuos por parte del generador.
6. NIT y razón social de la empresa transportadora.
7. Matricula o identificación de la nave en el que se efectúa la recolección.
8. Nombre y número de identificación del capitán de la nave.
9. Nombre, razón social y número de identificación del gestor de
almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.
10. Campo para observaciones en la entrega de los residuos por parte del
generador.
11. Campo para las firmas de quien entrega y transporta los residuos.
Así mismo, una vez finalizada la operación de descarga se deberá emitir copia
del comprobante de recolección a las capitanías de puerto involucradas en las
operaciones de cargue y descargue de dichos residuos en un plazo de 24 horas
máximo después de haber finalizado la operación.
REMAC
Artículo 5.2.5.14. Control y Vigilancia. Toda nave que pretenda transportar
residuos generados en la atención de salud y similares debe informar a Dimar
con el fin de nombrar un inspector que verifique el cumplimiento de las
prescripciones normativas para la prevención de la contaminación marítima
establecidas en el presente título, durante la maniobra de cargue.
TÍTULO 6
CAPÍTULO 1
REMAC
1. Cuando la descarga de SNL de una nave sea necesaria para proteger la
seguridad del buque y de las personas que lleve a bordo, o para salvar vidas
en el mar.
Parágrafo. Todas las naves que transporten sustancias nocivas líquidas deberán
dar cumplimiento a las recomendaciones técnicas establecidas por la
Organización Marítima Internacional (OMI), para el suministro y/o uso a bordo de
las Instalaciones de bombeo, tuberías y tanques de lavazas en las maniobras de
almacenamiento, movimiento interno y descarga de SNL.
Artículo 5.2.6.1.5. Reconocimiento. Las naves a las cuales les aplica las
disposiciones contenidas en el presente Capítulo serán objeto de
reconocimiento para verificar su cumplimiento. Los reconocimientos se harán de
acuerdo con lo establecido en el Reglamento Nacional de Catalogación,
REMAC
Inspección y Certificación de Naves y Artefactos Navales de Bandera
Colombiana, compilado en el REMAC 4: “Actividades Marítimas”.
Artículo 5.2.6.1.6. Expedición o refrendo del certificado. A las naves a las cuales
les aplica las disposiciones contenidas en el presente Capítulo se les expedirá tras
el reconocimiento establecido en el artículo anterior, un certificado de
prevención de la contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas (SNL) o su
correspondiente refrendo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento
Nacional de Catalogación, Inspección y Certificación de Naves y Artefactos
Navales de Bandera Colombiana, compilado en el REMAC 4: “Actividades
Marítimas”.
Parágrafo. A las naves con arqueo bruto inferior a 150 y que lleven menos de 15
personas a bordo, el reconocimiento hará parte del certificado de seguridad
con su correspondiente registro de equipos, de acuerdo a lo prescrito en el
REMAC 4: “Actividades Marítimas”, en cuanto a la materia.
Artículo 5.2.6.1.8. Vigencia y validez del certificado. Para las naves a las cuales
les aplica el presente Capítulo, la vigencia y validez del certificado será la
establecida en el Reglamento Marítimo Colombiano (REMAC).
REMAC
2. Agua de lastre y de lavado de tanques u otras mezclas que contengan tales
sustancias, a menos que dichas descargas se efectúen cumpliendo
plenamente las prescripciones operacionales consagradas en el presente
Capítulo y, en general, las dispuestas en el Reglamento Marítimo Colombiano
(REMAC).
REMAC
– Parte 1 del presente REMAC, dispondrá a bordo de un Manual de
Procedimientos y Medios aprobado por la Autoridad Marítima Nacional,
conforme a lo prescrito en el Anexo No. 5 – Parte 3 del presente REMAC.
En el manual se indicará entre otros asuntos, los medios materiales y todos los
procedimientos operacionales relativos a la manipulación de la carga, la
limpieza de tanques, la manipulación de lavazas y el lastrado, así como el
deslastrado de los tanques de carga que hay que seguir.
Las naves a las que les aplique este plan lo podrán combinar con el Plan de
Emergencia de a bordo en caso de Contaminación por Hidrocarburos. Para la
elaboración de este Plan se deberá tener en cuenta las guías y
recomendaciones internacionales establecidas por la OMI.
Parágrafo. Cualquier suceso que entrañe contaminación por SNL deberá ser
notificada por el Capitán de la Nave de acuerdo con lo establecido en el Título
4 de la Parte 2 del presente REMA.
Artículo 5.2.6.1.15. Libro registro de carga. Toda nave a la que le sean aplicables
las normas contenidas en el presente Capítulo deberá estar provista de un Libro
REMAC
Registro de Carga, conforme lo prescrito en el Anexo No. 5 – Parte 2 del presente
REMAC.
En este libro se deberán hacer las anotaciones pertinentes, tanque por tanque,
cada vez que se realicen a bordo las siguientes operaciones en lo concerniente
a SNL:
1. Embarque de carga.
2. Trasiego interno de carga.
3. Desembarque de carga.
4. Limpieza de los tanques de carga.
5. Lastrado de los tanques de carga.
6. Descarga de lastre de los tanques de carga.
7. Eliminación de residuos depositándolos en instalaciones receptoras.
8. Descarga de residuos en el mar o eliminación de los mismos mediante
ventilación de residuos.
REMAC
Esta información deberá ser enviada a la correspondiente Capitanía de Puerto
con una antelación mínima de veinticuatro (24) horas del ETA de la nave. Se
deberá tener en cuenta lo establecido en el REMAC 4, Parte 2, Título 3, Capítulo
1A “Del Servicio de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial en la jurisdicción de la
Autoridad Marítima nacional”.
CAPÍTULO 2
CONDICIONES TÉCNICAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS
SUCIAS GENERADAS POR BUQUES
REMAC
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
SECCIÓN 2
RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICACIONES
REMAC
Artículo 5.2.6.2.2.1. Reconocimiento. Las naves a las cuales les aplica lo dispuesto
en el presente capítulo serán objeto de reconocimiento para verificar su
cumplimiento. Los reconocimientos se harán de acuerdo con lo establecido en
el Capítulo 1 del Título 1 de la Parte 3 del REMAC 4: “Actividades Marítimas”,
respecto a la Catalogación, Inspección y Certificación de Naves y Artefactos
Navales de Bandera Colombiana.
Artículo 5.2.6.2.2.2. Expedición o Refrendo del Certificado. A las naves a las cuales
les aplica el presente capítulo se les expedirá, tras el reconocimiento establecido
en las disposiciones del Capítulo 1 del Título 1 de la Parte 3 del REMAC 4, un
certificado de prevención de la contaminación por aguas sucias o su
correspondiente refrendo.
Parágrafo. A las naves con arqueo bruto inferior a 150 y que lleven menos de 15
personas a bordo, el reconocimiento hará parte del certificado de seguridad
con su correspondiente registro de equipos, de acuerdo con lo dispuesto en el
anexo A de la presente resolución, específicamente en el acápite de “Elementos
y equipos para prevención de la contaminación”.
Artículo 5.2.6.2.2.4. Vigencia y Validez del Certificado. Para las naves a las cuales
les aplica esta reglamentación, la vigencia y validez del certificado será la
establecida en el reglamento nacional de catalogación, inspección y
certificación de naves y artefactos navales de bandera colombiana, compilado
en el Capítulo 1 del Título 1 de la Parte 3 del REMAC 4: “Actividades Marítimas”.
REMAC
SECCIÓN 3
Artículo 5.2.6.2.3.1. Equipos. Las naves a las cuales les aplica esta reglamentación
estarán equipadas con uno de los siguientes sistemas para la prevención de la
contaminación del mar por aguas sucias aprobados por la DIMAR:
Artículo 5.2.6.2.3.2. Conexión de descarga. Las naves a las cuales les aplica la
presente reglamentación deben contar con un sistema de conexión y descarga
que garantice una correcta entrega a la unidad receptora y/o instalación de
recepción, evitando fugas o escapes al medio marino. Esta conexión deberá ser
inspeccionada y aprobada por la DIMAR.
1. Que el buque efectúe la descarga a una distancia de tres (3) millas náuticas
de la tierra más próxima, si las aguas sucias han sido previamente desmenuzadas
y desinfectadas mediante un sistema, de conformidad con lo establecido en el
5.2.6.2.3.1; o a una distancia superior a doce (12) millas náuticas de la tierra más
próxima, si no ha sido previamente desmenuzadas ni desinfectadas. La descarga
REMAC
se efectuará a un régimen moderado, no de manera instantánea, y a una
velocidad no inferior a cuatro (4) nudos.
2. Cuando las aguas sucias estén mezcladas con residuos o aguas residuales a
los que se les apliquen otra reglamentación, se cumplirán las prescripciones de
dicho reglamento, además de las del presente.
3. Para las naves que realicen navegación en aguas protegidas (AP), parques
nacionales, zonas especiales y demás similares que deban ser protegidas, se
prohíbe la descarga de aguas sucias al mar.
SECCIÓN 4
3. Cantidad recibida
REMAC
Artículo 5.2.6.2.4.3. Planes de Prevención de la Contaminación. Las naves a las
cuales les aplica la presente reglamentación darán cumplimiento a lo
establecido en la Parte 2, Título 1, Capítulo 1 del REMAC 4 “Actividades
Marítimas”, o norma que lo modifique o sustituya, en lo correspondiente a la
elaboración de planes para las operaciones de abordo y el mantenimiento del
buque y el equipo.
SECCIÓN 5
DISPOSICIONES FINALES
CAPÍTULO 3
REMAC
Capítulo adicionado mediante la Resolución 416 del 14 de agosto de 2020
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
REMAC
4. Las naves y artefactos navales de la Armada Nacional que no cumplan
actividades comerciales. Sin embargo, se insta a realizar las mejores prácticas
con el manejo de las basuras generadas a bordo.
SECCIÓN 2
REMAC
(Definición aplicable para efectos de la Resolución 416 de 2020, artículo 1°)
SECCIÓN 3
CONTROL DE DESCARGAS
REMAC
c. La carga ha sido declarada conforme los criterios para la clasificación de las
cargas sólidas a granel como no perjudiciales para el medio marino, se
exceptúan los cereales.
SECCIÓN 4
INSTALACIONES DE RECEPCIÓN
Artículo 5.2.6.3.4.2. Zona especial del Caribe colombiano. Las empresas que
presten el servicio de recepción de basuras generadas por buques en esta zona
especial, deberán tomar las medidas necesarias para disponer de los medios y
las capacidades para recibir todos los tipos y cantidades de basuras de los
buques que arriban a los puertos del Caribe colombiano.
REMAC
Artículo 5.2.6.3.4.3. Servicio de recepción de basuras. Las empresas que presten
el servicio de recepción de basuras generadas por buques, deben garantizar
que el servicio sea prestado en debida forma y que satisfaga las necesidades de
los buques que habitualmente utilicen el puerto y de aquellos tipos de buques
que, aunque no utilicen habitualmente el puerto, participen en el tráfico más
relevante de mercancías con dicho puerto, para lo cual deberá:
SECCIÓN 5
REMAC
para su adecuado cumplimiento. Este Plan se presentará previamente a la
Dirección General Marítima para su aprobación para las naves y artefactos
navales de bandera nacional; el cual se ajustará a lo establecido en el Anexo 3:
“Criterios mínimos para la elaboración de Planes de Gestión de Basuras”.
Una copia del Plan aprobado deberá permanecer a bordo y podrá ser objeto
de inspección por parte de la Autoridad Marítima.
Artículo 5.2.6.3.5.3. Rótulos. Todas las naves y artefactos navales de eslora igual
o superior a 12 metros y toda plataforma fija o flotante, deberán colocar rótulos
en los que notifiquen a la tripulación y a los pasajeros las prescripciones sobre el
manejo de basuras abordo establecido en su correspondiente Plan de Gestión
de Basuras. Estos rótulos estarán redactados en español y en el idioma de trabajo
del personal del buque, tendrán caracteres de fácil lectura e interpretación. Los
rótulos se distribuirán a bordo en lugares apropiados para que la tripulación y los
pasajeros puedan observarlos y cumplirlos con asiduidad (ej. Comedores, pasillos
principales de circulación, maquinas, puente, cubierta).
Artículo 5.2.6.3.5.4. Libro Registro de Basuras (LRB). Todas las naves y artefactos
navales de arqueo bruto igual o superior a 400 que estén autorizados a
transportar 15 o más personas que realicen viajes a puertos o terminales mar
adentro que estén bajo la jurisdicción de otro Estado y toda plataformas fijas o
REMAC
flotantes, deben contar con un Libro de Registro de Basuras (LRB), de acuerdo
con el Anexo 2: “Modelo de Libro Registro de Basuras”.
4. Cuando se complete una página del Libro el capitán del buque la firmará.
REMAC
1. Incineradores, los cuales deberán cumplir con las especificaciones
normalizadas para los incineradores de a bordo (Resolución MEPC.244 (66) y las
que la enmienden) y estarán homologados para cumplir criterios específicos
sobre la contaminación del aire.
4. Compactadores.
Parágrafo. A las naves con arqueo bruto inferior a 100 o que lleven menos de 15
personas a bordo, el Documento de cumplimiento hará parte del certificado de
seguridad con su correspondiente registro de equipos en su anexo en el numeral
relativo a “elementos y equipos para prevención de la contaminación”.
REMAC
Artículo 5.2.6.3.5.9. Vigencia y validez del documento de cumplimiento. A las
naves a las cuales les aplica lo dispuesto en el presente capítulo, la vigencia y
validez de este documento de cumplimiento será la establecida en el
Reglamento.
SECCIÓN 6
DISPOSICIONES FINALES
CAPÍTULO 4
REMAC
SECCIÓN 1
GENERALIDADES
2. Atracado:
2.1. Desde instalación portuaria
2.2. Desde carro tanque
2.3. Operaciones artefacto naval petrolero a buque
2.4. Operaciones entre dos buques
2.5. Desde Estaciones de Servicio EDS, clubes y/o marinas
REMAC
Así mismo, lo dispuesto en el presente capítulo no aplica para operaciones de
transferencia de crudos, mezclas de crudos, catalogados como carga liquida.
REMAC
Artículo 5.2.6.4.1.4. Operaciones de Debunkering. Para desarrollar operaciones
de Debunkering deberá tenerse en cuenta las siguientes razones bajo las cuales
se podrá solicitar este tipo de operaciones así:
SECCIÓN 2
REMAC
Parágrafo. La autorización expedida a la empresa de suministro de combustible
se hará mediante la expedición de la licencia de explotación comercial, en la
cual se especificará la jurisdicción del ejercicio de su actividad.
REMAC
5. Los buques y artefactos navales que intervengan en operaciones
de Bunkering o Debunkering deberán contar con un sistema o mecanismo de
izado de mangueras para la conexión y desconexión de las mismas.
REMAC
remolcador perteneciente a una compañía con licencia de explotación
comercial emitida por DIMAR y que habilite a la compañía para prestar los
servicios de operaciones de remolque.
REMAC
Parágrafo 1°. Las tripulaciones del remolcador o artefactos navales que
participen en las operaciones de Bunkering o Debunkering, deberán contar con
título o licencia de navegación emitida por DIMAR y cumplir con lo establecido
en el certificado de dotación mínima de cada nave.
SECCIÓN 3
REMAC
Artículo 5.2.6.4.3.2. Evaluación de riesgos. La evaluación de los riesgos estará
sujeta a la presentación y aprobación previa por parte de la Dirección General
Marítima, cuando gestione la certificación del sistema de gestión de la seguridad
y deberá abarcar todos los riesgos operacionales y los medios para evitarlos
permitiendo garantizar el completo conocimiento de la operación, así como los
planes para la mitigación de estos, los cuales pueden estar incluidos en un mismo
documento. Deberá cumplir como mínimo las siguientes condiciones, objetivos
y criterios:
3. Identificar los medios por los cuales se podrá evitar y/o mitigar el peligro.
REMAC
empresa de suministro de combustible y se suspenderán las operaciones hasta
tanto se corrija la situación.
REMAC
10. Uso de herramientas, escaleras aisladas (entre otros) o manipulación
cuidadosa de las mismas.
15. Disposición de equipos contra incendio y de espuma sobre cubierta para uso
inmediato. Puertas u acceso a camarotes deben permanecer cerradas durante
la trasferencia de combustible.
REMAC
2. Debe establecerse contacto mediante el canal VHF apropiado y
posteriormente cambiar al canal de trabajo acordado.
1. Detener operaciones
REMAC
6. Vaciar y desconectar las mangueras de carga.
8. Confirmar que el motor principal del buque está listo para su uso inmediato.
SECCIÓN 4
REMAC
Artículo 5.2.6.4.4.1. Empresas proveedoras de servicio de combustible. Cuando
la empresa proveedora de transferencia/suministro de combustible, planee
realizar una operación de transferencia utilizando naves y/o artefactos navales,
instalación portuaria, camión cisterna, estación de servicio EDS, desde una
marina o club, deberán asegurarse que los equipos a utilizar sean compatibles
en diseño y equipamiento, que cumplan con las recomendaciones emitidas en
las guías técnicas internacionales correspondientes para cada tipo de carga y
que los procedimientos de amarre, manejo de mangueras y demás equipos
respectivos de cargue y las comunicaciones pueden llevarse en forma segura.
1.1. Las defensas utilizadas deben ser las apropiadas en términos de absorción
de energía y deben proporcionar un alejamiento suficiente de manera que el
diámetro comprimido de la defensa asegure que no se produzca ningún
contacto entre las estructuras de las naves mientras se encuentran borda a
borda.
1.2. Las defensas individuales se deben colocar con mangos de goma y llantas
de resistencia para reducir el daño abrasivo sobre la goma exterior de la defensa
y garantizar que no haya contacto (acero con acero) entre la reja de la defensa
y el casco del buque.
REMAC
2. Mangueras: Las mangueras deberán ser objeto de inspecciones para detectar
daños o deterioro. Además, deberá estar disponible abordo un registro de
inspección y control de presión y vacío de las mismas.
Cada tramo de manguera deberá tener los siguientes marcados realizados por
el fabricante:
4.1. Las naves y/o artefactos navales que intervienen en la operación deben
estar equipados con líneas de amarre de buena calidad, cabrestantes lo
suficientemente fuertes, bitas y demás accesorios de amarre.
4.2. Durante la operación todas las líneas deben guarnirse a través de guías
cerradas y bitas, garantizando así que ninguna línea roce con otra.
4.3. Las líneas de amarre de cable de acero deben ser provistas de chicotes de
fibra sintética para incorporar la elasticidad requerida por la disposición de
amarres de una operación de transferencia de hidrocarburos.
REMAC
4.4. Las líneas de amarre de fibra sintética deben sujetarse con chicotes de cabo
blandos para proveer elasticidad adicional y reducir la posibilidad de falla por
desgaste.
SECCIÓN 5
REMAC
CONSIDERACIONES FINALES
REMAC
PARTE 3
TÍTULO 1
REMAC
a 1:5000. Deberá anexar una memoria preliminar descriptiva del tipo de
obras, método constructivo y cronogramas de trabajo en medio magnético.
REMAC
Cuando se trate de proyectos que se encuentren totalmente en aguas
marítimas, se solicitará pronunciamiento sobre el uso del suelo urbano conexo
al proyecto, conforme el Plan de Ordenamiento Territorial.
REMAC
(Resolución 378 de 2019, artículo 2°)
Además, a costa del interesado se deberán publicar los avisos por tres (3) veces
en un (1) periódico de circulación local durante dicho término.
Los avisos indicarán el objeto, la ubicación y linderos del terreno o zona en que
se quiere construir, con sus respectivas coordenadas y extensión, así como, la
constancia de las fechas de fijación y desfijación.
REMAC
PARÁGRAFO 1°. En el evento que se evidencie que los avisos no se hubieren
publicado dentro de los términos señalados, no contengan la totalidad de los
datos exigidos en el presente artículo o la información no corresponda a la
contenida en la solicitud, la Capitanía de Puerto ordenará por una sola vez, llevar
a cabo nuevamente y en debida forma, la etapa de publicidad
REMAC
cual anexará en la remisión del expediente a la Capitanía de Puerto de Primera
Categoría, para que esta última resuelva de fondo.
REMAC
PARÁGRAFO. Cuando el interesado no acredite dentro del término determinado
en el acto administrativo que otorga la prefactibilidad, la totalidad de los
requisitos para continuar el trámite, el Capitán de Puerto de primera o segunda
categoría, decretará el desistimiento y el archivo del expediente, en los términos
descritos en el artículo 17 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo.
ARTÍCULO 5.3.1.10. Expedición del acto que otorga o niega la factibilidad. Una
vez acreditados los requisitos y cumplidas las etapas descritas en los artículos
anteriores, el Capitán de Puerto de primera categoría emitirá el acto
administrativo que resuelve sobre la factibilidad del proyecto.
REMAC
5. Reconocer que la concesión o permiso que se otorga, no afecta el derecho
de dominio de la nación sobre las áreas, ni limita el derecho de esta para
levantar sus construcciones en el sitio que lo considere conveniente.
7. Dar cumplimiento a las normas legales y trámites necesarios ante las demás
entidades para las autorizaciones que correspondan.
11. Publicar la concesión en el Diario Oficial, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la notificación personal de la misma, como requisito para su
entrada en vigencia, de conformidad con lo establecido en el literal d) del
artículo 95 del Decreto 2150 de 1995, debiendo presentar el recibo de pago
y copia de la publicación en la Capitanía de Puerto.
REMAC
2. Disponer los desechos o residuos sólidos y líquidos, incluidos los compuestos
sanguíneos y los ejemplares muertos, en depósitos y condiciones que no
resulten perjudiciales para el medio circundante. Su acumulación, transporte
y disposición final se realizará conforme a los procedimientos establecidos por
la autoridad competente.
REMAC
La póliza tendrá una vigencia anual prorrogable, que se mantendrá vigente
durante el término de la concesión. Dicha garantía se reajustará anualmente en
la misma proporción en que se incremente el Índice de Precios al Consumidor
(IPC), certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(DANE).
TÍTULO 2
REMAC
De igual forma, lo establecido en el presente título será aplicable a los
embarcaderos destinados al transporte público de pasajeros que previo a la
entrada en vigencia de la presente se encuentren operando en esta jurisdicción.
REMAC
Junta Directiva, principales y suplentes, y de los socios que cuentan con una
participación accionaria igual o superior al 20% del capital social suscrito.
REMAC
departamental, distrital, municipal, de los territorios indígenas o de las
comunidades negras, así como el trámite o procedimiento aplicable.
REMAC
1. Revertir a la Nación el área y las obras allí construidas, al término de la
concesión otorgada, bien sea por su vencimiento o por causal diferente a
esta.
7. Dar cumplimiento a las normas legales y trámites necesarios ante las demás
entidades para las autorizaciones que correspondan.
10. Publicar la concesión en el Diario Oficial, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la notificación personal de la misma, como requisito para su
entrada en vigencia, de conformidad con lo establecido en el literal d) del
REMAC
artículo 95 del Decreto 2150 de 1995, debiendo presentar el recibo de pago
y copia de la publicación en la Capitanía de Puerto de Cartagena.
Las pólizas tendrán una vigencia anual prorrogable, que se mantendrá vigente
durante el término de la concesión. Dicha garantía se reajustará anualmente en
la misma proporción en que se incremente el índice de Precios al Consumidor
(IPC), certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(DANE).
REMAC
(Resolución 035 de 2019, artículo 1°)
TÍTULO 3
REMAC
método constructivo y cronogramas de trabajo en medio físico y
magnético.
REMAC
10. Concepto de viabilidad expedido por la autoridad competente
encargada de velar por el Patrimonio Arquitectónico y/o Antropológico, en
el evento en que el proyecto se encuentre próximo a bienes de interés
cultural, monumentos o patrimonio arqueológico.
REMAC
PARÁGRAFO. De igual forma, se requerirá concepto técnico de viabilidad
emitido por la Capitanía de Puerto respectiva, respecto a los aspectos que se
deban tener en cuenta para el análisis de la solicitud.
TÍTULO 4
ARTÍCULO 5.3.4.1. Objeto. El presente título tiene por objeto establecer los criterios
para resolver sobre las solicitudes de modificación de las concesiones, permisos
y autorizaciones otorgadas sobre los bienes de uso público bajo la jurisdicción de
la Dirección General Marítima.
REMAC
La Autoridad Marítima proferirá la decisión de fondo con base en la verificación
de los requisitos establecidos en el artículo 169 del Decreto ley 2324 de 1984 y
demás normas concordantes.
REMAC
3. Copia de la cédula de ciudadanía o de extranjería del solicitante, según
corresponda. En caso de personas jurídicas, copia del Certificado de
Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, así
como copia de la cédula del Representante Legal, de los miembros de la
Junta Directiva, principales y suplentes, y de los socios que cuentan con una
participación accionaria igual o superior al 20% del capital social suscrito.
REMAC
1. Copia de la cédula de ciudadanía o de extranjería del solicitante, según
corresponda. En caso de personas jurídicas, copia del Certificado de
Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio.
REMAC
ARTÍCULO 5.3.4.8. Documentación incompleta. Si una vez examinada
integralmente la solicitud, la Capitanía de Puerto evidencia que la
documentación se encuentra incompleta, requerirá al solicitante dentro de los
diez (10) días siguientes a la fecha de radicación para que la complete en el
término máximo de un (1) mes. A partir del día siguiente en que el interesado
aporte los documentos o informes requeridos continuará el trámite para resolver
la petición.
TÍTULO 5
REMAC
(Resolución 406 de 2019, artículo 1°)
REMAC
ARTÍCULO 5.3.5.5. Manifestación de voluntad. Al beneficiario de la concesión y
autorización se le exigirá presentar ante la Capitanía de Puerto, tres (3) meses
antes del vencimiento, que manifieste ante la Autoridad Marítima, a través de
escrito o medios electrónicos, si es su voluntad hacer entrega de las áreas
otorgadas en concesión dentro de los términos previstos en el acto
administrativo, o por el contrario, pretende adelantar el trámite de renovación
de la autorización.
REMAC
(Resolución 406 de 2019, artículo 1°)
ARTÍCULO 5.3.5.7. Entrega del área. Conforme lo dispuesto en el artículo 175 del
Decreto Ley 2324 de 1984, y previo cumplimiento de los requisitos establecidos
en la presente Resolución, la recepción del área y las obras allí construidas, se
formalizará mediante la suscripción del acta de reversión.
TÍTULO 6
REMAC
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE PERMISOS TEMPORALES EN
AGUAS MARÍTIMAS, PLAYAS MARÍTIMAS Y/O TERRENOS DE BAJAMAR BAJO
JURISDICCIÓN DE DIMAR
ARTÍCULO 5.3.6.1. Objeto. El presente título tiene por objeto establecer los criterios
y procedimientos para el trámite de permisos temporales en aguas marítimas,
playas marítimas y/o terrenos de bajamar bajo jurisdicción de Dimar.
PARÁGRAFO 1°. Los únicos permisos temporales que pueden ser prorrogados más
de una vez, con el cumplimiento de los requisitos y persistencia de las
condiciones que se tuvieron en cuenta para su otorgamiento, son aquellos que
tienen por objeto la instalación de carpas para bañistas.
REMAC
ARTÍCULO 5.3.6.4. Lineamientos. La infraestructura que se pretenda instalar
deberá sujetarse a los siguientes lineamientos:
REMAC
m de ancho por 5 metros de largo (20 m2) , área total de Playa a ocupar para
el evento de 25 metros de largo por 10 metros de ancho (Total: 250 m2), etc.).
REMAC
3. Certificado en el que se garantiza la Atención Pre-hospitalaria por una IPS que
tenga este servicio habilitado en el municipio y/o Distrito
REMAC
Vencidos los términos establecidos, se procederá al archivo del expediente, sin
perjuicio de que la respectiva solicitud pueda ser nuevamente presentada con
el lleno de los requisitos legales.
ARTÍCULO 5.3.6.11. Expedición del acto que otorga o niega la solicitud. Una vez
cumplidas las etapas descritas en los artículos anteriores, el Capitán de Puerto
emitirá el acto administrativo que resuelve la solicitud con la decisión a que haya
lugar. Si analizados los requisitos, procede la viabilidad de la solicitud; en el acto
administrativo que otorga el permiso temporal se indicarán los términos y
condiciones respectivas.
REMAC
2. Utilizar el área y los elementos instalados solamente para la actividad
autorizada en el concepto técnico y en el acto administrativo que otorga el
permiso.
REMAC
negocio jurídico. De conformidad con el artículo 63 de la Constitución Política los
bienes de uso público son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
1. Solicitud escrita por parte del interesado dirigida al señor Capitán de Puerto.
REMAC
TÍTULO 7
ARTÍCULO 5.3.7.1. Objeto. El presente título tiene por objeto establecer los criterios
para la publicación de los avisos y la instalación de la valla aplicables a las
solicitudes de concesiones, conforme lo dispuesto en el artículo 66 del Decreto
número 2106 de 2019.
PARÁGRAFO. En relación con las referencias a los artículos 169 y 171 del Decreto
Ley 2324 de 1984 realizadas en el Reglamento Marítimo Colombiano, a partir de
la entrada en vigencia el 22 de noviembre de 2019, deberá darse aplicación a
lo dispuesto en el Decreto número 2106 de 2019.
REMAC
ARTÍCULO 5.3.7.4. Publicación Prensa. Durante el término de la publicación a que
hace referencia el artículo precedente, el interesado deberá realizar a su costa,
por una sola vez la publicación del aviso de la solicitud de concesión en un diario
de amplia circulación regional.
ARTÍCULO 5.3.7.5. Alcance publicidad por valla. Entiéndase por valla, un aviso
estacionario que se ubica en el sitio donde se pretende desarrollar un proyecto
que requiere concesión marítima para el uso y goce de playas marítimas,
terrenos de bajamar y/o aguas marítimas bajo jurisdicción de la Dirección
General Marítima, con el fin de dar publicidad a la solicitud e informar a la
comunidad acerca de la misma.
Las vallas se deben instalar a una altura y en sitios visibles del área que se
pretende concesionar, que no represente obstáculo para el tránsito vehicular ni
peatonal, ni contaminación visual significativa.
REMAC
Objeto del proyecto
Solicitante (Persona natural o jurídica)
Ubicación y linderos del terreno o zona en que se quiere construir con sus
respectivas coordenadas y extensión
Fecha de instalación
Fecha de retiro
TÍTULO 8
ARTÍCULO 5.3.8.1. Objeto. El presente Título tiene por objeto establecer los criterios
y el procedimiento interno para resolver sobre las solicitudes de establecimiento
de áreas restringidas en los bienes de uso público en jurisdicción de la Dirección
General Marítima.
REMAC
(Resolución 883 de 2019, artículo 2°)
ARTÍCULO 5.3.8.3. Trámite. Una vez la Dirección General Marítima reciba solicitud
de establecimiento de un Área Restringida, realizará una verificación técnica y
geográfica, que permita establecer los posibles impactos o afectaciones a
terceros, y solicitará Concepto de la Capitanía de Puerto respectiva, en el que
se indiquen los aspectos a ser considerados por condiciones o características de
las playas marítimas y/o terrenos de bajamar, así como las restricciones a la
navegación en el área de consulta en caso de que la solicitud se encuentre total
o parcialmente sobre aguas marítimas.
REMAC
ARTÍCULO 5.3.8.4. Criterios. Para el establecimiento de un área restringida se
deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
REMAC
antelación, con el fin de estudiar la viabilidad y poder dar el aval o el permiso
correspondiente.
TÍTULO 9
Artículo 5.3.9.1. Objeto. Las disposiciones del presente Título tiene por objeto
establecer los criterios técnicos y condiciones para otorgar las autorizaciones de
relimpia o mantenimiento de canales y dársenas de maniobra en jurisdicción de
la Autoridad Marítima Nacional.
REMAC
1. Copia de la Cédula de Ciudadanía o de Extranjería del solicitante, según
corresponda. En caso de personas jurídicas, copia del Certificado de
Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio.
REMAC
4. Batimetría de los costados adyacentes al área del dragado de
mantenimiento en una distancia mínima del mismo ancho del canal.
5. Información mínima dos (2) áreas determinadas como botaderos del material
de relimpia.
REMAC
Artículo 5.3.9.5. Estudio preliminar de la solicitud. Cuando la solicitud a la que
hace referencia el presente Título sea presentada ante una Capitanía de Puerto
de Segunda Categoría, ésta verificará el cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 5.3.9.3 del presente REMAC y remitirá el expediente a la Capitanía de
Puerto de Primera Categoría que corresponda, para lo de su competencia. La
remisión deberá ir acompañada de un informe en el que se expresen las
observaciones procedentes al caso.
REMAC
canal y dársena de maniobra, a través del cual se ordenará al interesado
comprometerse a lo siguiente:
3. Dar cumplimiento de las normas legales y trámites necesarios ante las demás
entidades para las autorizaciones que correspondan.
REMAC
La póliza tendrá una vigencia anual prorrogable, que se mantendrá vigente
durante el término de la concesión. Dicha garantía se reajustará anualmente
en la misma proporción en que se incremente el Índice de Precios al
Consumidor (IPC), certificado por el Departamento Administrativo Nacional
de Estadísticas (DANE).
REMAC
a la navegación para demarcar elementos asociados a la operación que
representen obstáculos para la navegación, los cuales deberán ser retirados en
su totalidad, incluyendo elementos de fijación al fondo, al término de la
actividad de relimpia.
REMAC
2. Cuando se determine que las operaciones de relimpia o mantenimiento de
canales y dársenas de maniobra adelantadas no se ajustan a los parámetros
establecidos en la información suministrada, o esta no es veraz.
TÍTULO 10
REMAC
2. Etapa Prefactibilidad: Etapa en la que el interesado deberá aportar las
certificaciones y soportes documentales del cumplimiento de las obligaciones
establecidas en el auto de trámite que otorgue prefactibilidad y lo dispuesto en
el artículo 5.3.10.5 del presente título.
REMAC
Parágrafo 1°. Las solicitudes deberán presentarse en idioma español y
contendrán la información anterior, sin perjuicio de otra que de acuerdo con el
alcance del proyecto el solicitante considere pertinente incluir.
Artículo 5.3.10.4. Revisión. El señor Capitán de Puerto tendrá cinco (5) días hábiles
para solicitar información complementaria si es el caso. Posteriormente tendrá
quince (15) días hábiles para pronunciarse sobre la revisión del proyecto y
autorizar el inicio de la etapa de Prefactibilidad mediante auto de trámite si a
ello hubiere lugar.
Parágrafo 1°. En los casos en los cuales los proyectos de desarrollo y/o aguas
marinas, se deberá indicar en el auto de trámite que autorice el inicio de la
etapa de prefactibilidad que el proyecto debe contar con un Plan General para
la Instalación de Ayudas a la Navegación, de conformidad con lo establecido
en la Resolución número (0556-2019) MD-DIMARSUBDEMAR-GINSEM-ASEM 2 de
julio de 2019, y deberá ser aportado en la siguiente etapa.
REMAC
estudio técnico presentado. Lo anterior con el fin de preservar la seguridad de la
navegación, el libre tránsito en el territorio marítimo y la seguridad de la vida en
el mar; así como la integridad del proyecto a desarrollar. Bajo esta esta
condición, se deberá realizar adicionalmente el pago del costo del trámite de
“Autorización para instalar, modificar y/o ampliar las ayudas a la navegación por
parte de privados o entidades públicas”, establecido en la Resolución 629 de
2013.
REMAC
h) Certificación expedida por la Autoridad Nacional de Consulta Previa del
Ministerio del Interior, sobre la presencia o no de comunidades étnicas en el área
del proyecto.
REMAC
Parágrafo. Cuando el interesado no acredite dentro del tiempo otorgado en la
etapa de prefactibilidad, las certificaciones, soportes documentales y las
obligaciones establecidas en el presente artículo, el señor Capitán de Puerto
mediante Acto Administrativo decretará el desistimiento y se procederá al
archivo del expediente, en los términos descritos en el artículo 17 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo-(CPACA).
Artículo 5.3.10.7. Etapa de Publicidad. Una vez la Capitanía de Puerto reciba las
certificaciones favorables de las entidades, soportes documentales y las
obligaciones exigidas, procederá a la publicación de la solicitud en virtud de lo
establecido por el artículo 66 del Decreto 2106 de 2019, o norma que modifique
o sustituya, así:
REMAC
Artículo 5.3.10.8. Intervención de terceros. Cualquier persona que acredite un
interés puede oponerse a la solicitud dentro del término de publicación de los
avisos de que trata el artículo anterior, mediante escrito acompañado de las
pruebas en que se funde.
REMAC
construcciones en cualquier sitio que considere conveniente o desarrollo de
otras actividades que se requieran.
7. Dar cumplimiento a las normas legales y trámites necesarios ante las demás
entidades para las autorizaciones que correspondan.
11. Publicar la concesión en el Diario Oficial dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la notificación de la misma, como requisito para su entrada en
vigencia de conformidad con lo establecido en el literal d) del artículo 95
del Decreto 2150 de 1995, debiendo presentar el recibo de pago y copia de la
publicación en la Capitanía de Puerto.
REMAC
Artículo 5.3.10.12. Inspecciones a cargo del concesionario. El titular de la
concesión debe llevar a cabo durante la vigencia de esta, inspecciones
mediante un programa validado por la Autoridad Marítima, que incluirá toda la
infraestructura instalada y pruebas operacionales, con sus respectivas evidencias
fílmicas y fotográficas a color, y registros documentales, así:
1. Tipos de Inspecciones
REMAC
o sustituidos cuando sea necesario, de forma que conserven en todo momento
sus cualidades intrínsecas y de funcionamiento.
REMAC
La póliza tendrá una vigencia anual prorrogable, que se mantendrá vigente
durante el término de la concesión. Dicha garantía se reajustará anualmente en
la misma proporción en que se incremente el índice de Precios al Consumidor
(IPC), certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE).
PARTE 5
TÍTULO 1
Artículo 5.5.1.1. Objeto. Las disposiciones del presente título tienen por objeto
establecer los criterios técnicos para el desarrollo de las actividades marítimas
asociadas a las fases de exploración, intervención, aprovechamiento
económico y preservación del Patrimonio Cultural Sumergido en las aguas
marítimas colombianas.
REMAC
Artículo 5.5.1.2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en el
presente título aplican a las personas naturales o jurídicas autorizadas por el
Ministerio de Cultura y/o el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para
el desarrollo de las actividades marítimas en las fases de exploración,
intervención, aprovechamiento económico y preservación del Patrimonio
Cultural Sumergido en las aguas marítimas colombianas.
Artículo 5.5.1.4. Régimen legal del Patrimonio Cultural Sumergido. Los bienes del
Patrimonio Cultural Sumergido hacen parte del patrimonio arqueológico, son de
uso público de propiedad de la nación y están sujetos a un régimen
constitucional y legal especial para garantizar su protección.
REMAC
trata el artículo 2.7.1.2 del Decreto 1080 de 2015, se deberán cumplir los
estándares nacionales y/o internacionales por parte del encargado de la
actividad procurando siempre:
REMAC
imágenes obtenidas, cualquiera que sea su procedimiento, de manera
restrictiva.
REMAC
d) Relación de los inspectores designados por la Autoridad Marítima o entidades
públicas que participarán o intervendrán en las actividades de exploración,
intervención, aprovechamiento económico y preservación del Patrimonio
Cultural Sumergido.
e) En actividades en las cuales se requiere buceo, se deberá presentar
certificado de buzo acorde con normatividad nacional e internacional
vigente.
REMAC
f) Dar cumplimiento de las normas legales y trámites necesarios ante las demás
entidades para las autorizaciones que correspondan.
g) Realizar las actividades de exploración, intervención, aprovechamiento
económico y preservación del Patrimonio Cultural Sumergido en los términos
y condiciones autorizadas por el Ministerio de Cultura, conforme a las
disposiciones establecidas en el Plan de Manejo Arqueológico.
h) No obstaculizar con la instalación de estructuras o equipos utilizados las rutas
de navegación.
i) Instalar y mantener las señales de advertencia adecuadas, convenidas
internacionalmente para garantizar la seguridad de la navegación marítima.
j) Adoptar las acciones preventivas necesarias para evitar que, en la zona
marítima aledaña a las áreas donde se realizarán las actividades sobre el
Patrimonio Cultural Sumergido, se depositen basuras, desechos o cualquier
otro producto contaminante o potencialmente contaminante
k) Hacer entrega a la Capitanía de Puerto de la jurisdicción respectiva, cuando
sea requerido y al final de las actividades, copia de los informes que
documenten el proceso, reportes de avance, incluyendo hallazgos,
anomalías y resultados de la actividad autorizada.
l) No instalar estructuras fijas o semifijas en suelo marino, sin la respectiva
autorización de Dimar.
m) Retirar en su totalidad al término de las actividades las señales de
advertencia, una vez finalizada la etapa autorizada –incluyendo elementos
de fijación al fondo–, empleadas para demarcar elementos asociados a la
operación que representen obstáculos para la navegación.
REMAC
Adicionalmente, podrá realizar el seguimiento y control en el área de desarrollo
de las actividades autorizadas para garantizar la protección del Patrimonio
Cultural Sumergido en los términos dispuestos por la ley.
REMAC
PARTE 4
ANEXOS
REMAC
Anexo No. 1. Formulario de notificación del agua de lastre.
REMAC
Anexo No. 2. Documento de cumplimiento de gestión del agua de lastre.
REMAC
Anexo No. 3. Contenido mínimo del Plan de Limpieza de Casco.
REMAC
d) Detalles de cuándo el buque haya sido retirado de servicio o estuvo inactivo
durante un periodo igual o mayor a tres meses.
3. Descripción detallada de las actividades a realizar:
REMAC
Anexo No. 4. Forma y contenido para notificación inicial de sucesos de
contaminación marina.
REMAC
[Q] Defectos/averías/ Indicación sucinta de defectos, averías, deficiencias
deficiencias/otras u otras limitaciones
limitaciones
[R] Descripción de la Indicación sucinta del tipo de las mercancías
contaminación peligrosas caídas al mar y situación expresada como
observada o de las en [C] o [D]
mercancías peligrosas
caídas al mar 1. Nombre(s) técnico(s) correcto(s) de las
mercancías.
REMAC
[T] Representante y/o Nombre y datos particulares del representante o
propietario del buque propietario del buque, o de ambos, para obtener
información
[U] Dimensiones y tipo Eslora, manga, arqueo, tipo y otros pormenores,
del buque según se precise
[X] Varios Indíquese sucintamente cualquier otro tipo de
información acerca del suceso así como sobre otros
buques involucrados en el suceso o en las
operaciones de auxilio o salvamento
Si, debido al estado del buque, existe el peligro de que vuelvan a caer al mar
mercancías peligrosas en bultos, deberán transmitirse, en adición en los puntos
[P] y [Q] del formato de notificación, los siguientes pormenores correspondientes
a [P] serán los siguientes:
REMAC
6. Estimación de la cantidad y estado probable
de las mercancías.
REMAC
[L] Información relativa a Derrota proyectada
la ruta
[M] Indíquense totalmente los nombres de las
Radiocomunicaciones estaciones/ frecuencias escuchadas
[N] Hora de la próxima Grupo indicador de la fecha y hora como en [B]
notificación
[Q] Defectos/averías/ 1. Estado del buque, si procede.
deficiencias/otras
limitaciones 2. Aptitud para trasegar
carga/lastre/combustible.
[R] Descripción de la Indicación sucinta del tipo de las mercancías
contaminación peligrosas caídas al mar y situación expresada
observada o de las como en [C] o [D]
mercancías peligrosas
caídas al mar 1. Hidrocarburos o nombre técnico correcto del
líquido nocivo descargado en el mar.
REMAC
8. Causa de la pérdida de sustancias.
REMAC
2. Número(s) de las Naciones Unidas, si se dispone
de ellos
5. Cantidad.
REMAC
[A] Buque Nombre y distintivo de llamada o identidad de la
estación del buque, y pabellón
[B]Fecha y hora del Un grupo de seis cifras para indicar el día del mes
suceso (dos primeras cifras), las horas y los minutos (cuatro
últimas cifras). Si la hora no se da en UTC, indíquese
el huso horario utilizado
[C] Posición Un grupo de cuatro cifras para indicar la latitud en
grados y minutos, con el sufijo N (Norte) o S (Sur) y
un grupo de cinco cifras para indicar la longitud en
grados y minutos, con sufijo E (Este) o W (Oeste); o
[D] Posición Demora verdadera (tres primeras cifras) y distancia
(indíquese la distancia) en millas marinas a una
marca terrestre claramente identificada
(indíquese la marca terrestre)
[M] Indíquense totalmente los nombres de las
Radiocomunicaciones estaciones/ frecuencias escuchadas
[Q] Defectos/averías/ 1. Estado del buque, si procede.
deficiencias/otras
limitaciones 2. Aptitud para trasegar carga/lastre/combustible.
[R] Descripción de la 1. Nombre(s) técnico(s) correcto(s) de las
contaminación mercancías.
observada o de las
mercancías peligrosas 2 Número(s) de las Naciones Unidas.
caídas al mar
3. Clase(s) de riesgo de la OMI.
REMAC
6. Estimación de la cantidad y estado probable de
las mercancías.
REMAC
[P] Carga a bordo 1. Nombre(s) técnico(s) correcto(s) de las mercancías.
REMAC
Cuando se presente pérdida efectiva o probable durante operaciones en
puertos marítimos e instalaciones de manipulación de hidrocarburos costa
afuera, instalaciones de manejo de mercancías peligrosas, sustancias
perjudiciales y contaminantes del mar, o desde tuberías/monoboyas, en
concordancia con el convenio OPRC y protocolo SNPP.
Dirección completa
REMAC
Instalación / facilidad Fija / Móvil / Flotante
Nombre En caso móvil/flotante indicar: Eslora, manga,
arqueo, tipo y otros pormenores, según se
precise
Bloque
Notificación de descarga de mercancía/sustancia
Cantidad estimada Gl/Bls/T
derramada
Cantidad almacenada total Gl/Bls/T
Tipo de hidrocarburo
Nivel de respuestas 1, 2, 3
Área aproximada en la m2 o km2
superficie afectada
Notificación de descarga de otras sustancias (DG/HS/MP)
Cantidad estimada Gl/Bls/T/Kg,
derramada
Cantidad almacenada total Gl/Bls/T/Kg
Información de sustancia 1. Nombre(s) técnico(s) correcto(s) de las
mercancías/sustancias.
3. Clase(s) de riesgo/categorías.
REMAC
marcas y los números de matriculación
asignados a la unidad.
6. Se indicará si la pérdida de
mercancías/sustancias continúa.
Nivel de respuestas 1, 2, 3
Área aproximada en la m2 o km2
superficie afectada
¿La descarga continúa? SÍ / NO
(debe ser actualizado y
reportado en periodos de 6
horas, a no ser que se requiera
otra cosa por parte de Dimar
Fuente de la descarga
Causa Indique el motivo o suceso iniciador del
derrame
¿La descarga/derrame (Si: lugar aproximado y fecha hora) para casos
alcanzará la costa? offshore
¿La descarga/derrame (Si: lugar aproximado y fecha hora) para casos
alcanzará el mar? en tierra
Descarga desde el último Toneladas
reporte
Descarga total a la fecha toneladas
Se han tomado fotos SÍ / NO, en caso afirmativo se deben anexar
Se han tomado muestras para SÍ /NO, en caso afirmativo, indicarlas
análisis
Condiciones meteorológicas
Velocidad del viento Nudos
Dirección del Viento Grados
Escala de Beaufort
Altura de ola metros
REMAC
- Anexo No. 5 – Parte 1: Clasificación de las SNL. El contenido de este
anexo puede ser consultado en el enlace web oficial:
https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/normatividad/Resolucion%20
Anexo%20II%20SNL%20%282%29.pdf
- Anexo No. 5 – Parte 2: Modelo libro registro de carga para buque que
transporten SNL a granel. (Convenio MARPOL Anexo II Apéndice II). El
contenido de este anexo puede ser consultado en el enlace web oficial:
https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/normatividad/Resolucion%20
Anexo%20II%20SNL%20%282%29.pdf
REMAC
https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/normatividad/RESOLUCI%C3%
93N%20N%C3%9AMERO%20%28%200416-2020%29.pdf