TESIS - Análisis Estrategico Sector CAFÉ SM-31.07.2018
TESIS - Análisis Estrategico Sector CAFÉ SM-31.07.2018
TESIS - Análisis Estrategico Sector CAFÉ SM-31.07.2018
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
TESIS
Presentado por:
DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN
Tarapoto - Perú
2018
i
ii
TESIS
Programa: Maestría
Mención: Administración
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTOS
v
ÍNDICE DEL CONTENIDO
Dedicatoria iv
Agradecimientos v
Índice de figuras xi
Resumen xiv
Abstract xv
Capítulo I: Introducción 16
1.1. Planteamiento del problema 16
1.2. Formulación del problema 35
1.3. Objetivos. 35
1.3.1. Objetivo general 35
1.3.2. Objetivos específicos: 35
vi
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones 117
5.1. Conclusiones 117
5.2. Recomendaciones 118
Anexos: 125
anexo 01: ficha para organizaciones de productores 126
anexo 2: ficha para productores 130
anexo 3: ficha para especialistas de café 135
anexo 4: ficha de opinión de experto 142
anexo 5: matriz de resultados 143
anexo 6: ordenanza regional 007-2016 marca san martín 144
anexo 7: guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta
peruana 150
anexo 8: nota de prensa “piloto de entrega de títulos habilitantes para sistemas
agroforestales instalados en zonas de uso forestal o de amortiguamiento” 207
vii
INDICE DE TABLAS
Tabla Nº 06: Exportación de café verde por países, periodo 2011 – 2016 21
Tabla Nº 07: Exportación de café verde, participación por países, año 2016. 22
Tabla N° 12: Evolución de los rendimientos por hectárea de café, período 2008-
2016. 28
viii
Tabla N° 14: Participación de las exportaciones de Perú, en el consumo
mundial de café, periodo 2007 – 2016. 31
Tabla N° 17: Distribución de las áreas del territorio en la región San Martín 40
ix
Tabla N° 31: Existencia de mano de obra 82
x
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 06: Variación anual del consumo mundial del café, periodo 2011-
2016. 26
Figura Nº 07: Variación del Precio Internacional del café, período 2001-2015 27
xi
Figura N° 16: Granos de café verde (oro) 58
xii
Figura N° 34: Laboratorios de control de calidad física y organoléptica del café
89
xiii
RESUMEN
Palabras claves:
Análisis estratégico del sector cafetalero
xiv
ABSTRACT
The general objective of this research was to analyze the factors that influence
the production of coffee in the San Martin region, during the periods 2011-2016.
The research was carried out through the analysis of specialists and partner
producers of a set of organizations, from whom the information was collected
through questionnaires.
Thanks to the collection and processing of data, it was possible to identify that
the farmers producing coffee, because they are located mostly in areas of forest
use or buffer, cannot access a property title of their coffee farm, which at the
same time it does not allow them to access financing, this being perhaps the most
relevant problem, however, they recognize the usefulness of technification in their
production, which is guaranteed. by specialists who are distributed in several
cities. It is expected that the joint work between these parties, can improve the
production of coffee farmers.
Keywords:
Strategic analysis of the coffee sector
xv
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Producción mundial.
Cuando se analizan los indicadores de variación de la producción de café
en el mundo, se observa que la producción mundial desde el 2011 al 2016 ha
tenido un crecimiento de 2,51%. En el año 2014 muestra una disminución de
2.24%, debido a la fuerte incidencia de la roya amarilla en países productores de
las variedades arábicas principalmente (Typica, Caturra, Pacche y Bourbon),
como Perú, Costa Rica, Honduras, México y Guatemala.
16
Figura N° 01: Variación de la producción mundial de café, período 2011 – 2016
(En miles de sacos de 60 kg).
153,000
Sacos
152,000
151,000
150,000
149,000
148,000
147,000
146,000
145,000
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Años
17
R = Café robusta.
A = Café arábica
En la tabla N° 03 se observa que la producción mundial de café en el año
2016 se concentra principalmente en 2 países: Brasil y Vietnam que juntos
alcanzan el 53% del total y, con Colombia, Indonesia y Etiopía, el 73.7%.
Exportaciones mundiales
19
Tabla N° 05: Comportamiento de las exportaciones mundiales de café, período
2011 – 2016. (Porcentajes).
Año
Indicadores
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Miles de sacos /60
kilos 107,085 107,924 109,906 105,956 108,051 108,327
Índice 2011=100 100 101 103 99 101 101
Variación por año 1% 2% -4% 2% 0.3%
Fuente: Organización Internacional del Café - ICO
Elaboración propia.
Sacos
111,000
110,000
109,000
108,000
107,000
106,000
105,000
104,000
103,000
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Años
20
Se observa una fuerte participación de Brasil en las exportaciones
mundiales de café, tanto en volúmenes como en porcentaje de participación; los
volúmenes se observan en la tabla N° 06.
Tabla Nº 06: Exportación de café verde por países, periodo 2011 – 2016
(En miles de sacos de 60 kilos)
Año
Países
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Brasil 30,872 35,090 34,613 31,966 29,876 34,500
Vietnam 24,850 21,577 25,610 24,300 26,437 23,200
Colombia 6,213 8,486 10,694 11,835 12,337 12,800
Honduras 5,542 4,341 4,233 4,913 5,421 5,589
Indonesia 6,977 7,619 7,098 7,085 7,817 5,400
Uganda 2,905 3,698 3,412 3,515 3,416 3,560
Perú 5,123 4,203 4,088 2,633 3,051 3,550
Guatemala 3,500 3,403 2,819 2,930 3,030 3,110
India 3,316 3,303 2,975 3,250 3,550 3,083
Etiopia 3,415 2,833 2,877 2,950 3,014 2,900
Otros 14,373 13,372 11,486 10,578 10,103 10,634
Total: 107,085 107,924 109,906 105,956 108,051 108,327
Fuente: Organización Internacional del Café
Elaboración propia
El comportamiento de las exportaciones mundiales de los países
productores se puede visualizar mejor en la figura N° 03, de líneas abajo, en el
cual se muestran que, países como Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia,
muestran los mayores volúmenes en sus exportaciones de café en el período
2011-2016.
Figura N° 03: Comportamiento de las exportaciones mundiales de café,
período 2011-2016.
40,000
30,000
20,000
10,000
0
21
En la tabla N° 07, se observa el nivel de participación de los países
productores en las exportaciones mundiales de café, destacando Brasil como
primer exportador mundial con una participación de 31.8% (34.5 millones de
sacos) seguidos por Vietnam con el 21.4%, Colombia con el 11.8%, Honduras
con 5.2% e Indonesia con 5%; estos 5 países exportan el 75.2% del café en el
mundo.
22
Figura N° 04: Tendencias de exportación y consumo mundial de café,
período 2011 al 2016.
(Miles de sacos de 60 kg.)
104.00
Sacos
103.00
102.00
101.00
100.00
99.00
98.00
97.00
96.00
2 0 11 2012 2013 2014 2015 2016
Año
23
Figura N° 05: Producción y exportación por países productores de café
(Miles de sacos de 60 kg.)
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
Produccion Exportacion
Consumo mundial
Las primeras estimaciones indican que la Unión Europea sigue siendo “el
mayor consumidor del mundo”, aunque la demanda “se ha estancado
ligeramente en 42 millones de sacos, lo que indica un promedio de crecimiento
del 0.8% anual, desde el 2012”.
La OIC calcula que “el consumo total en todos los países importadores
fue de 104.9 millones de sacos” en 2015, un millón más que en 2014. La entidad
destaca además un consumo creciente de café en los países exportadores,
24
particularmente los asiáticos; “mucho del crecimiento reciente proviene de Asia,
y, en Indonesia, las Filipinas, la India y Tailandia fue de entre el 4.5 y el 9 por
ciento”, señala el informe.
TCCA
Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (2011-
2016)
Países
42,352 43,952 45,315 46,109 47,245 48,262 2.8%
exportadores
Índice 2011=100 100.00 103.78 107.00 108.87 111.55 113.95
Variación periodo 3.78% 3.10% 1.75% 2.46% 2.15%
Países
97,000 98,907 102,558 103,845 104,857 107,450 2.2%
importadores
Índice 2011=100 100.00 101.97 105.73 107.06 108.10 110.77
Variación periodo 1.97% 3.69% 1.25% 0.97% 2.47%
Total 139,452 142,963 147,980 150,063 152,214 155,826 2.3%
Índice 2011=100 100.00 102.52 106.12 107.61 109.15 111.74
Variación periodo 2.52% 3.51% 1.41% 1.43% 2.37%
Fuente: Organización Internacional del Café - ICO
Leyenda:
TCCA – Tasa Compuesta de Crecimiento Anual (%)
Elaboración Propia
25
Figura N° 06: Variación anual del consumo mundial del café, periodo 2011-
2016. (En % de incremento anual con relación al 2011)
114
%
112
110
108
106
104
102
100
98
96
94
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Año
Fuente: Organización Internacional del Café - ICO
Elaboración Propia
300.00
US$
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año
Fuente: Organización Internacional del Café – ICO
Elaboración propia
Producción nacional
En la tabla N° 10, se observa el comportamiento de las áreas cosechadas,
rendimiento por ha., y los volúmenes producidos de café grano verde seco en el
período 2008 al 2016.
27
Como se observa en la tabla N° 11, las áreas cosechadas de café en el
período 2008-2016 presentan una tendencia creciente del orden de 1.79% anual,
a pesar de que en el 2014 se reducen en 67,000 has aproximadamente; esta
tendencia se debe a que el estado ha implementado el Plan Nacional de
Renovación de Cafetales, para hacer frente a la crisis de la roya amarilla del
café, cuya meta es la renovación de unas 80,000 Has en todo el país.
Índice: 2008 = 100 100.0% 79.8% 90.6% 119.4% 91.5% 86.1% 89.8% 97.1% 104.8%
Variación período -20.2% 13.6% 31.8% -23.4% -5.9% 4.2% 8.1% 8.0%
Fuente: PCV – PNUD, 2,017
Elaboración propia
28
alcanzar un pico histórico de producción en al año 2,011 con 332,057 TM, caen
hasta alcanzar las 222,268 TM en el año 2,014.
Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Tm 239,255 201,916 241,527 332,057 266,175 252,681 222,268 251,780 285,000
Índice:
100% 84.4% 100.9% 138.8% 111.3% 105.6% 92.9% 105.2% 119.1%
2008 = 100
Variación
- -15.6% 19.6% 37.5% -19.8% -5.1% -12.0% 13.3% 13.2%
período
Fuente: PCV – PNUD, 2,017
Elaboración: El autor
29
Figura Nº 08: Índices de variación de áreas en producción, rendimientos,
Volúmenes de producción y precios FOB del café, período 2008-2017.
(Porcentajes)
Exportación nacional
Según el Informe de la Junta Nacional del café del 27.07.2016, elaborado
con datos de la SUNAT, en la campaña cafetera 2011/2012 se han exportado
5’373,000 sacos de café de 60 kg., por un monto de US$ 1,560’ millones.
Según dicha fuente, a partir del 2012/2013, fueron malos años para los
productores de café en nuestro país, debido a la fuerte incidencia del ataque de
la roya amarilla, una devastadora plaga que arremetió en esos años y afectó
al 60% de los cafetales a nivel nacional, agravándose esta situación aún más
con la baja de los precios del café en el exterior, lo que llevó a una disminución
de un 50% de los envíos de café grano verde al extranjero, perjudicando a 250
mil familias, cuyo nivel de vida cayó severamente por la pérdida de sus áreas de
cultivo.
30
Tabla N° 14: Participación de las exportaciones de Perú, en el consumo
mundial de café, periodo 2007 – 2016. (Miles de sacos de 60 Kg. - % de
participación).
Consumo mundial
Años Exportación Perú Participación (%)
/año
2007 122,913 4,319 3.51%
2008 134,064 3,063 2.28%
2009 127,783 3,872 3.03%
2010 139,600 3,286 2.35%
2011 139,452 5,373 3.85%
2012 142,963 4,217 2.95%
2013 147,980 4,069 2.75%
2014 150,063 3,028 2.02%
2015 152,214 3,642 2.39%
2016 155,826 3,989 2.56%
Fuente: Organización Internacional del Café - ICO.
SIICEX – PromPerú.
Elaboración propia.
A partir de ese año 2011, los precios cayeron hasta un mínimo de S/.
283.20 por saco de 60 kg, en el 2013, para luego alcanzar los S/. 420.00 en el
2014 y los S/. 383.00 por saco de 60 kg. en el 2015.
31
Figura N° 9: Precio promedio del café al productor, periodo 2005 – 2015.
(Soles por Kg.)
10
S/ x kg..
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año
Fuente: SUNAT – JNC del 27.07.2016
. Elaboración propia
32
Tabla N° 15: Comparación de los niveles de producción y exportación de café
en el Perú, periodo 2008 – 2016.
(Miles de sacos de 60 kg)
Año Producción Exportación Diferencia Acumulado
2008 3,988 3,063 925 925
2009 3,365 3,872 (507) 418
2010 4,025 3,286 739 1,157
2011 5,534 5,373 161 1,318
2012 4,436 4,217 219 1,537
2013 4,211 4,069 142 1,679
2014 3,704 3,028 676 2,355
2015 4,196 3,642 554 2,909
2016 4,750 3,989 761 3,670
Fuente: Organización Internacional del Café - ICO.
SIICEX – PromPerú.
Elaboración: El autor
33
Según esta tabla, cerca de un 46% de consumo nacional es café
instantáneo, el cual es mayormente importado; ese hecho nos expone en muy
alta medida al mercado externo, en el cual las exportaciones tienen una
tendencia decreciente lo que ha impulsado al crecimiento de consumo interno en
algunos de los países exportadores de café.
Consumo regional.
34
1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos.
35
d) Analizar las nuevas tecnologías para la producción del sector cafetalero de la
región San Martin, 2016.
e) Analizar e identificar las nuevas fuentes y formas de acceso al financiamiento
que vienen utilizando los productores del sector cafetalero de la región San
Martín, 2016.
f) Analizar la presencia de nuevos actores en el proceso de producción y
comercialización del sector cafetalero de la región San Martín, 2016.
36
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
37
desarrollo que incluya fortalecimiento de capacidades y la promoción en ferias
nacionales e internacionales.
La metodología aplicada es el modelo secuencial del proceso
estratégico, que consiste en el análisis de las ventajas competitivas, del entorno
político, económico, social, tecnológico, y ecológico (PESTE).
Concluyendo que el país tiene gran potencial para mejorar su posición
como exportador de café en grano y mucho más en el segmento de cafés
especiales y con valor agregado.
Asimismo, indican que el consumo de café en el Perú es tan bajo en
relación con países referentes como Brasil, Vietnam, y otros países productores
que consumen más de la tercera parte de su producción, mientras que el Perú
sólo el 5% de la producción nacional;
38
Finalmente sostienen que el trabajo pretende servir de base para afrontar
toda la problemática detectada en el incremento del consumo del café tostado
y molido en nuestro país.
39
capacidad de uso mayor de sus suelos en las diferentes áreas del territorio, la
misma que ha quedado establecida de la siguiente manera:
Tabla N° 17: Distribución de las áreas del territorio en la región San Martín
N° de
Tipos de Tierras %
Hectáreas
1 Planas, aptas para cultivos en limpio 198,434 3.84%
Con colinas suaves, aptas para plantaciones
2 415,853 8.03%
permanentes
3 Con colinas suaves, con pastos 83,851 1.62%
4 Aptas para producción forestal 825,982 15.95%
5 De protección 3’619,876 69.89%
6 Humedales 35,000 0.68%
Territorio total de la región San Martín 5’178,996 100%
Fuente: Zonificación Económica Ecológica de la región San Martín.
Elaboración propia
40
Figura N° 10: Zonificación Económica – Ecológica de la región San Martín.
41
La Marca San Martín.
El Indecopi, registra y otorga denominaciones de origen a productos
procedentes de determinadas áreas geográficas con características relevantes,
surgiendo así:
42
los sectores agrícola y forestal y a una minería ambientalmente adecuada en el
Perú.
43
La finalidad es la de mejorar la eficacia del sistema productivo,
considerando la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI,
a través del diseño y aplicación de un protocolo que se convierte en una medida
de mitigación nacional; estos nuevos paquetes tecnológicos son al mismo tiempo
una oportunidad para la transición a sistemas más productivos, más resilientes
a los cambios climáticos esperados y con uso más eficiente de recursos.
Tipos de café,
44
Café orgánico: es un café cultivado sin la utilización de pesticidas,
fertilizantes u otros aditivos químicos; la tasa estimada de crecimiento global del
mercado del orgánico se establece entre 20 y 30% anual, El café orgánico
certificado está siendo cultivado actualmente en más de 25 países del mundo
46
Café Estricta Altura (SHG): Presenta características de sabor y aroma
intensos. Cuerpo y acidez de muy bueno a excelente. alcanza entre 84 y 85
puntos al sumar los parámetros de fragancia/aroma, acidez, sabor, cuerpo y
post-gusto.
47
Figura N°11: Presentación gráfica de los pisos ecológicos para el café
48
Señala finalmente que, el gran desafío de la hora presente es dar
sostenibilidad a los cafés de altura, y el trabajo hacia adelante debe centrarse en
desarrollar La Calidad de nuestros cafés en todos los ámbitos.
Sobre estos conceptos, Soluciones Prácticas ha diseñado los nuevos
paquetes tecnológicos para impulsar las plantaciones nuevas de café en toda la
región San Martín.
49
Sercosphora, ojo de pollo, arañero, etc.) para mejorar la calidad del café, reducir
el impacto de las sequías y controlar la erosión de los suelos por las intensas
lluvias en la selva peruana.
Sobre el mismo tema, el Ing. José Tirabanti Linares, manifiesta que, para
desarrollar la competitividad del sector cafetalero de nuestra región, se debe
lograr que cada productor realice entre un 15 a 20% de rehabilitación sistémica
de su plantación de café cada año; en la siguiente tabla se puede observar
gráficamente como se dará el proceso en cada hectárea de café.
1/5 En renovación
Entonces, en cada año el
1/5
productor tiene 1/5 de Ha
1/5 En producción y
en renovación y 4/5 en
1/5 en cosecha
producción
1/5
Esto significa que cada año, a partir del año 7 de una plantación de café, el
productor debe podar drásticamente 1/5 de plantas de cada hectárea de café,
aprovechando para eliminar todas aquellas plantas que muestran algún síntoma
de enfermedades o de ataques de plagas.
El entrevistado tiene una finca de 12 Has, de las cuales 7 Has tienen
plantación de café instaladas con más de 10 años de edad; en ellas viene
aplicando las siguientes prácticas agronómicas:
50
Densidad de renovación completa: 5,000 plantas /Ha.; distanciamiento 1.00
x 2.00 mt.; uso de sombras con árboles maderables y leguminosas como la
guaba y la eritrina, uso de coberturas en el suelo y aplicación de terrazas de lenta
formación.
Poda sistemática por hilera, en turnos de renovación de 3 años, por ser
una plantación vieja; aclara que la poda sistemática en plantaciones nuevas se
aplica después de 4 años de producción (o sea del 6° al 7° año, en forma
obligatoria).
51
Asimismo, se debe utilizar Erytrina sp como barrera viva, con el fin de
incrementar la capacidad de retención del suelo contra la erosión.
52
Tecnología 9. Sistema de beneficio húmedo de café
53
operaciones de despulpado y transporte de pulpa y 26,3% durante las
operaciones de lavado y clasificación (Zambrano, 1989).
54
Tecnología 12. Abonamiento orgánico de los cafetales renovados
Siembras
La distribución de la lluvia a través del año determina en gran medida el
ciclo vegetativo y reproductivo del cafeto, además condiciona la secuencia de las
55
labores agrícolas en los cultivos, entre ellas, las épocas de siembra, la frecuencia
del riego, la protección del suelo contra la erosión hídrica, el momento más
adecuado para la fertilización, entre otras.
Abonamiento
Cosecha
56
Figura N° 14: Granos de café cerezo
57
fermentado y lavado; quedando el grano cubierto de una película amarillenta
seca, al 12% de humedad, al cual se le denomina café pergamino.
58
Proceso industrial del café.
Café tostado
El café verde es procesado para su tostado, dentro de ciertas normas aplicables
a cada país, a fin dejar el grano listo para ser molido; al ser tostados, los granos
de café sufren toda una metamorfosis: cambian de color, se aligeran, aumentan
de volumen y adquieren más aroma. Es precisamente esta exposición a altas
temperaturas la que permite a los granos desarrollar sus cualidades aromáticas
Café molido
El café tostado es sometido a molienda y acondicionado en diversas
presentaciones para su comercialización y utilización para preparar la aromática
bebida de café en sus diversas modalidades; el grado de molido (fino – medio –
grueso) altera la resistencia del café al flujo de agua, lo que influye en la
velocidad de extracción y, por lo tanto, en las características sensoriales finales
de la bebida una vez en taza.
59
Perfil de taza
Normas técnicas:
Dirección de Normalización
Es la autoridad encargada de aprobar las Normas Técnicas Peruanas, es
miembro pleno de la Organización Internacional de Normalización (ISO), y la
representa en el país; es miembro del Programa de países afiliados de la
Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC), y participa activamente en el
Codex Alimentarius. Sobre esta base técnica dirige el desarrollo de las Normas
Técnicas Peruanas (NTP).
Categoría grado II.- grano de café lavado de cosecha actual, café de altura
de olor fresco y color homogéneo, buena calidad de taza. Sin embargo, no
cumple con todos los requisitos de sabor de un café de Grado I, granulometría
como máximo 5 % por debajo y 5% por encima de la malla 15.
Categoría grado III.- grano de café lavado y/o natural de cosecha actual,
calidad mediana de taza, sin llegar a ser claramente defectuoso, seco al 10 a
12%; granulometría, mínimo 50% encima malla 15, máximo 5% debajo malla 14;
con 30 defectos como máximo.
60
Categoría grado IV.- cafés lavados y naturales que han sido afectados por
el envejecimiento de los granos (cosecha pasada) o por mala preparación,
almacenamiento inadecuado y/o deficiencias en el transporte, mostrando sabor
a madera o sabores no deseados a una magnitud moderada, humedad máxima
13%, numero de defectos 35 como máximo.
61
Rendimiento de las áreas de producción: Unidad de medida para valorar la
producción en una unidad de área y se expresa en kilos por hectárea, kg/ha,
quintales por hectárea, QQ/ha o toneladas por hectárea, Tm/ha.
Mano de obra: Son los jornales que deben contratarse para realizar las labores
en las diferentes etapas del cultivo de café; se denomina mano de obra familiar,
cuando dichas labores se realizan por miembros de la familia que viven juntos;
su disponibilidad o no es un factor gravitante para el desarrollo de las áreas de
producción de café.
Financiamiento: Son los recursos que las entidades financieras tales como
bancos, cooperativas y cajas municipales, asignan para realizar préstamos a los
productores cafetaleros; su disponibilidad y la posibilidad de que los productores
accedan a estos recursos es gravitante para mejorar las plantaciones e
incorporar nuevas tecnologías de producción.
Quintal: es una unidad de medida equivalente a 46 kilos o 100 lb, pero para
comercializar el café presenta diversos valores, siendo en el mercado local de
56 kilos en pergamino, en el mercado internacional equivale a 46 kilos de café
verde en el segmento de café convencional y 100 libras de café oro en el
segmento de cafés especiales certificados.
62
Oferta: es la cantidad de café que los productores ponen a disposición del
mercado y se mide en quintales o kilos en el ámbito nacional y sacos de 60 kilos
en el ámbito internacional.
Precios: Son la expresión monetaria del valor del café, cotizada en dólares
americanos en la bolsa de new york y en soles en el mercado local.
63
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1. Hipótesis.
3.1.1. Hipótesis general
64
Tabla N° 18: Operacionalización de la Hipótesis.
Variable Indicador Índice
65
3.3. Identificación del Método.
El estudio pertenece al tipo no experimental porque comprende la
descripción de los hechos sucedidos y el análisis técnico de los hechos que
ocurren en todo el proceso de producción hasta la exportación; y no se hará
ningún manejo de la variable.
El diagrama es el siguiente:
M V I
O
Dónde:
66
volúmenes de producción; 2. N° de productores tanto organizados como no orga-
nizados y, 3. N° de organizaciones activas en la región San Martín, con su
respectivo N° de socios activos.
Las áreas sembradas y cosechadas, y los volúmenes de café tanto
pergamino como café verde para exportación producidos se concentran en un
66%, en 4 provincias: Moyobamba, Rioja, Tocache y Lamas; igualmente el
número de organizaciones de productores que, de 37 existentes, 28 están en
estas 4 provincias; como se observa en la siguiente tabla:
Donde:
n: Tamaño de la muestra
67
Z: Coeficiente de confiabilidad.
En un nivel de confianza del 95 %, Z es 1.96
p: Proporción positiva estimada. Asumiendo p = 50 %
q: Proporción negativa estimada. Asumiendo q = 50%
E: Error o precisión. Asumiendo E=5%
N: Total de población de estudio.
Técnica e instrumento:
68
Tabla N° 21: Técnica e Instrumento
Técnica Instrumento
- La observación. - El diagrama de flujo de proceso
- La encuesta. - El cuestionario de encuesta.
69
En cuanto al cuestionario de la encuesta tanto para productores como
para organizaciones y empresas exportadoras de café, y para Especialistas en
café, es necesario elaborar y presentar la matriz de validación de constructo:
70
4.5. Riego tecnificado 4. ¿Realiza prácticas de
4.6. Sistema de producción abonamiento?
4.7. Beneficio centralizado. 5. ¿Cultiva su café con el sistema de
4.8. Laboratorio de control de producción orgánica?
calidad 6. ¿Cuenta con módulos de
4.9. Sistema de secado beneficio del café?
7. ¿Qué tipo de secadora tiene?
8. ¿Cuenta con laboratorio de
control calidad?
1. ¿Cuenta con título de propiedad?
2. ¿Qué porcentaje de su
5.1. Garantías reales
producción lo vende con anticipos
5. Acceso al 5.2. Contratos de venta de
financiamien de campaña?
producto, anticipos.
to 3. ¿Ha accedido a financiamiento
5.3. Fondos concursables
por fondos concursables del
estado?
1. ¿Pertenece a una organización
6.1. Organización empresarial
de productores?
de los productores.
2. ¿Comercializa su producto con
6.2. Presencia de empresas
empresas exportadoras?
exportadoras.
3. ¿Recibe apoyo técnico o
6.3. Instituciones de soporte
administrativo de instituciones
6. Nuevos público-privadas.
públicas o privadas?
actores. 6.4. Empresas que ofertan
4. ¿Qué servicios de la cadena de
servicios para la
valor de café existen en la
exportación
región?
71
3.6. Procedimiento de recolección de datos:
72
CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Este capítulo contiene los principales resultados encontrados, posterior a
la aplicación de los instrumentos; es preciso indicar que solo se presentan los
resultados de aquellas preguntas que guardan relación directa con cada uno de
los objetivos, y en algunos de los casos, algunas de las respuestas entregadas
por los productores.
4.1. Resultados
4.1.1. Descripción de las prácticas agronómicas que influyen en la
producción de café en la región San Martín, período 2011 – 2016.
40% 35%
33% 33% 32%
29%
30% 25%
23% 21%
20% 18%
10% 7%
0%
Ninguna Ocasionalmente Permanentemente
73
Interpretación:
Según el cuestionario realizado a los productores de Moyobamba, Lamas,
Rioja y Tocache se llegó a evidenciar que un número importante de estos, un
33% en promedio, no reciben ningún tipo de asistencia técnica; por otra parte,
alrededor de un 33% la reciben de manera ocasional y, un 32% de manera
permanente.
Esto se debería a que en la RSM han habido varios proyectos que se han
implementado en los últimos años, algunos del Gobierno Regional a través del
PEAM, que ha prestado asistencia técnica a productores cafetaleros de las
provincias de Moyobamba y Rioja, otros de DEVIDA por medio de los proyectos
PIRDAIS en café, que han beneficiado mayormente a la provincia de Tocache y
parte de la provincia de Mariscal Cáceres y, que se ejecutan a través de las
municipalidades de esos ámbitos.
74
Figura N° 21: Edad de la plantación
60%
50%
50% 46%
41% 40%
40% 37% 37%
35% 34%
28% 29%
30% 25% 27% 24% 26%
21%
20%
10%
0%
Menos de 6 años De 6 a 9 años Más de 10 años
Interpretación:
Según el cuestionario realizado a los productores de Moyobamba, Lamas,
Rioja y Tocache se llegó a evidenciar que número importante de estas, 37% en
promedio, cuentan con plantaciones cafetaleras menores a 6 años y, otro 37%
del total, con plantaciones mayores a 10 años; en tanto que el número de
plantaciones de 6 a 9 es sólo de 26%; esto se debe a la acción de las podas de
renovación de cafetales impulsadas inicialmente por el SENASA como parte del
plan nacional contra la roya amarilla, y luego por el Plan Nacional de Renovación
de cafetales impulsado por el MINAGRI a través del Agrobanco.
75
Tabla N° 25: Variedades del café
Otros – Canephora*** 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
80%
71%
69%
70% 66% 66% 68%
60%
50%
20%
10%
0% 0% 0% 0% 0%
0%
Variedades arábicas Híbridos - Catimor Otros - Canephora
Interpretación:
En razón al cuestionario aplicado a los productores de las ciudades
Moyobamba, Lamas, Rioja y Tocache, las variedades de café que más se cultiva
en las partes altas (de 1,300 a 1,800 msnm) son las arábicas (Caturra, pacche,
Typica y nacional también denominado Bourbon); en cambio en las zonas más
bajas e intermedias (de 700 a 1,200 msnm) se cultiva en mayor escala el híbrido
76
catimor, que es más productivo, sirve para manejar volúmenes, pero tiene menor
calidad en taza.
Cabe señalar que se ha detectado que las podas de renovación del plan
antirroya (SENASA) y del Plan Nacional de Renovación de Cafetales, PNRC,
han utilizado de forma mayoritaria el híbrido catimor para efectuar las
renovaciones de cafetales.
Igualmente señalar que, muchos casos, los productores de café que
sufrieron el ataque masivo de la roya amarilla en las zonas más bajas han
cambiado de cultivo a plantaciones de cacao; esto último ocurrió mayormente en
las plantaciones ubicadas entre los 700 a 900 msnm.
60% 55%
53%
50%
48%
50%
41%
40%
34%
31% 30%
30% 28% 29%
24%
21% 20%
20% 17% 19%
10%
0%
No poda Poda ocasionalmente Poda sistemática
77
Interpretación:
En razón al cuestionario aplicado a los productores de las ciudades
Moyobamba, Lamas, Rioja y Tocache; se observar que los productores podan
las plantaciones de café, ya sea de manera sistemática (30%) u ocasionalmente
(50%); si bien con ligeras diferencias, la tendencia se da en toda la región.
Esto se explica porque, debido al ataque de la roya amarilla, que diezmó
las plantaciones especialmente aquellas ubicadas en las zonas más bajas, los
productores se sensibilizaron sobre la necesidad de aplicar podas de manera
sistémica o por lo menos cada cierto tiempo en el curso del año; igualmente en
la regulación de la sombra de los cafetales, para permitir la aireación y el ingreso
de la luz solar, que es efectiva para controlar la roya amarilla y otras
enfermedades fungosas.
78
Interpretación:
En razón al cuestionario aplicado a los productores de las ciudades
Moyobamba, Lamas, Rioja y Tocache; se llegó a evidenciar que el tipo de
cosecha selectiva es la más utilizada en las plantaciones de café; esto fue
corroborado por el Gerente de la CAI Progreso, Ing. Eduardo Cabezas Pardo,
quien nos manifestó que la exigencia de calidad por parte de los tostadores es
cada vez mayor, lo que ha impulsado a cooperativas, empresas exportadoras e
inclusive a los acopiadores, a exigir cada vez más, cafés de calidad.
La herramienta utilizada por los productores en este punto ha sido el costo
del jornal de cosecha; cuando este se paga por tarea, el jornalero rinde 10 latas
de café cerezo por día a ordeño y cobra a S/. 5.00 por lata; en cosecha selectiva
rinde solo 7 latas, y se le paga S/. 7.00 por lata; con estos ajustes, la cosecha
selectiva del café se va volviendo una realidad en toda la región San Martín.
Respuesta f % f % f % f % f %
40% 30%
20%
20% 11% 7% 10% 6%
6% 4% 3% 5%
0%
No Algo conoce Si, inclusive como fertirriego
79
Interpretación:
10%
0%
Tradicionales Certificadas Nuevas, Del PNRC
80
Interpretación:
60% 55%
53%
48% 50%
50%
38%
40% 34%
28% 29% 29%
30% 27% 27%
22% 21%
18% 20%
20%
10%
0%
10-15 quintales 16 - 20 quintales más de 20
81
Interpretación:
60%
48%
50% 45% 45%
42% 40%
39% 39%
40% 37% 36%
31%
30% 26%
21% 22% 21%
20%
11%
10%
0%
No, es escasa Si, en parte del año Si, todo el año
82
Interpretación:
83
Figura N° 29: Abonamiento a las plantaciones de café
60%
51%
49% 49% 48%
50%
20%
13% 12% 14%
10%
10%
0%
No abona Abona parcialmente Total, y balanceado
Interpretación:
84
Figura N° 30: Uso de semillas certificadas
70%
63% 65% 62%
60%
60% 55%
50%
41%
40% 36%
32% 30% 33%
30%
20%
10% 5% 5% 4% 3% 5%
0%
No Materiales seleccionados en la Si, utiliza semillas certificadas
zona
Interpretación:
85
Figura N° 31: Sistema de producción
60%
54%
50% 49%
50%
42% 41%
40%
31%
29% 29% 28% 26%
30% 27% 26%
25%
23%
20%
20%
10%
0%
No Utiliza algunas prácticas Si, tiene certificación FTO
Interpretación:
86
Figura N° 32: Módulos de beneficio de café
70%
61% 59% 59%
58%
60%
52%
50%
41%
40%
32% 31% 33% 33%
30%
20%
8% 10% 9% 8%
10% 7%
0%
No cuenta Parcialmente Sistema de beneficio completo
Interpretación:
87
Figura N° 33: Sistema de secado
50% 47%
45% 44% 45%
45% 41% 41%
40%
35% 32%
29% 30%
28% 27% 27%
30% 26%
25% 23%
20%
14%
15%
10%
5%
0%
Manta rafia Pampilla de cemento o tarima de Secador solar
madera
Interpretación:
f %
No cuenta 1 6%
Si cuenta 8 50%
Total 16 100%
88
Figura N° 34: Laboratorios de control de calidad física y organoléptica del café
60%
50%
50%
40% 44%
30%
20%
10%
6%
0%
No cuenta Cuenta parcialmente Si cuenta
Interpretación:
89
Tabla N° 38: Título de propiedad del predio cafetalero
Ciudad Moyobamba Lamas Rioja Tocache Total
Respuesta f % f % f % f % f %
Sólo certificado de
136 72% 54 65% 48 69% 18 62% 256 69%
posición
Documento notarial
37 19% 20 24% 16 23% 6 21% 79 21%
de compra venta
Si, cuenta con título
17 9% 9 11% 6 9% 5 17% 37 10%
de propiedad
Total 190 100% 83 100% 70 100% 29 100% 372 100%
Fuente: Encuesta aplicada a 372 productores
Elaboración: El autor
80%
72%
69% 69%
70% 65%
62%
60%
50%
40%
0%
Sólo certificado de posición Documento notarial de compra Si, cuenta con título de propiedad
venta
Interpretación:
90
Esta imposibilidad de obtener un documento jurídicamente válido que
garantice la propiedad del predio, se constituye en una severa limitante para que
los productores de café puedan acceder al crédito, lo que a su vez dificulta que
ellos puedan financiar actividades cruciales como las podas sistemáticas, el
abonamiento y la cosecha selectiva del grano.
Respuesta f % f % f % f % f %
70%
58%
60% 55% 56%
53% 54%
50% 46% 44% 45%
41% 43%
40%
30%
20%
10%
1% 1% 1% 0% 1%
0%
De 0 a 30% De 30 a 60% Más del 60%
Interpretación:
91
empresas exportadoras con las que están vinculados y, en los casos menos
ventajosos con los acopiadores informales y los pequeños negocios en las
comunidades en los cuales obtienen víveres y medicinas como anticipos.
Un porcentaje menor, el 43%, comprometen cantidades menores de su
producto y, sólo algunos productores comprometen volúmenes mayores al 60%
de su producción.
80%
50%
40%
30%
30% 26% 26%
23%
20% 17%
14%
11% 11% 10% 11%
10%
0%
No Está en proceso Sí, a través de su organización
Interpretación:
92
fondos concursables; un 26% manifiestan tener interés y estar en proceso de
acceder por medio de su organización cooperativa; finalmente sólo un pálido
11% manifiesta haber accedido a estos fondos por medio de su organización.
Ante esta lectura, queda claro que otro tema de importancia para el sector
cafetalero es la difusión y la capacitación a los miembros de las organizaciones
de productores a fin de que inicien los procesos para acceder a estos fondos
que, en su mayoría son no reembolsables.
70%
61% 61%
57% 59%
60%
50%
41% 41%
40% 34% 34% 34% 35%
30%
20% 17%
9%
10% 5% 5% 6%
0%
No pertenece No, pero esta interesado Si pertenece
93
Interpretación:
En razón al cuestionario aplicado a los productores de las ciudades de
Moyobamba, Lamas, Rioja y Tocache; se llegó a evidenciar que únicamente
alrededor del 35% de los productores pertenece a una organización de
productores; un 6% tiene interés en llegar a pertenecer a una, y, un 59% de ellos
no pertenece y no muestra interés en pertenecer a una organización de
productores.
Este es otro factor que se tiene que afrontar para mejorar las condiciones
del productor cafetalero, lograr su acceso al financiamiento y/o su articulación
con empresas exportadoras y, en general, impulsar la competitividad del sector
cafetalero de nuestra región.
60%
50% 51% 49%
50% 47%
10%
0%
No, vende en forma libre Solo un procentaje Si, con acuerdo comercial
94
Interpretación:
96
agronómicas como las podas sistematizadas tanto del cafeto como de los
árboles de sombra, a la aplicación de planes de fertilización completos y
oportunos y a un manejo integral de la plantación.
La ONG Soluciones Prácticas, dentro de la ejecución de un proyecto café
con recursos de Fondo Empleo, ha elaborado una Guía para la Producción
Sostenible de la Caficultura en la Selva Alta Peruana, en la que propone, en
forma sencilla y ordenada, 12 tecnologías a tenerse en cuenta para el correcto
desarrollo de nuevas plantaciones de café en San Martín y en general en la Selva
Alta del Perú; Estas 12 tecnologías se han colocado como anexo N° 07 en el
presente trabajo.
97
Por ejemplo, la empresa Palmas del Shanusi SA, que siembra palma
aceitera y cacao en la zona del río Shanusi en el lindero entre San Martín y
Loreto, en el Pongo del Caynarachi, luego de agotar toda la oferta de mano de
obra existente en las localidades aledañas, contrata personal para conducir sus
plantaciones y para el área industrial, en la ciudad de Iquitos y, los trae por vía
aérea directamente a su aeropuerto privado dentro de la plantación.
98
Se han ubicado a 3 de los productores que se podrían denominar como
semilleristas, uno de los cuales viene trabajando con el INIA; estos son:
99
También se están trabajando materiales híbridos como el Catimor y el
Catuaí, que son resistentes a la roya amarilla y muy productivos, pero en taza
son planos y presentan mayor acidez; sobre ello debemos recalcar que el catimor
cogollo verde presenta mejor taza que el catimor amarillo.
Y, que las plantaciones de café con semillas del híbrido Catimor, exhiben
rendimientos muy altos entre los 3 a 4 años después de entrar en producción,
pudiendo alcanzar hasta 60 - 70 QQ /Ha con abonamiento completo y
balanceado; pero que, a los 7 años de edad apróx., la plantación se palotea y se
seca; explica que ello se debería a un manejo deficiente de la sombra y de la
cobertura del suelo.
100
c) Luis Maguiña Hinostroza.
Productor destacado de café cuya finca está ubicada en el CPM Jordán
de Tocache y conduce, además, la Cafetería El Jordano, en la que procesa y
vende café tostado y molido al público; para abastecerse de materia prima para
su cafetería, procesa el integro de su producción de café pergamino de su finca
y, además, ha ubicado proveedores de cafés arábicos en la zona de Shunté;
específicamente en la comunidad de Chemión, en el CPM de Metal, entre 1,500
a 1,700 msnm,
101
solo granos maduros en buen estado y es el punto de partida para obtener una
alta calidad del grano.
102
naturales protegidas, denominados Títulos Habilitantes, cuya emisión estará a
cargo de la entidad responsable de otorgar los títulos a los predios rurales, con
el previo informe favorable de la ARA.
Estos Títulos Habilitantes consistirán en la sesión en uso por 40 años del
área que el productor tiene bajo su control, con un inventario minucioso de las
áreas trabajadas, especialmente con plantaciones permanentes como el café
bajo SAF, y del bosque virgen que tiene a su cuidado.
La idea general es que el productor cafetalero desarrollo su competitividad
por medio del incremento de su productividad, aplicando nuevas tecnologías,
fertilizando sus plantaciones, aplicando planes de manejo para lo cual necesita
acceder a recursos de financiamiento formal, y articulándose comercialmente ya
sea a su organización cooperativa o a una empresa exportadora, en forma
directa.
Igualmente, que sea capacitado para diversificar su economía a través del
uso maderable y no maderable del bosque, a fin de que progresivamente se
vuelva un guardián del mismo y, disminuya así, la presión sobre el bosque en su
afán de ampliar cafetales de baja productividad.
103
Estos recursos son de muy corto plazo y, no permiten el financiamiento
para la adquisición de equipos, maquinarias u otros bienes de capital que
requieren financiamiento al menos de mediano plazo.
104
Lamentablemente, en los resultados de las encuestas realizadas se puede
observar que muchísimos productores ni siquiera han oído hablar de estos
fondos y mucho menos intentado acceder a ellos con sus iniciativas.
A continuación, y con fines didácticos, vamos a realizar una breve
descripción de algunos de estos fondos que pueden ser aplicados a la Cadena
Productiva del café en nuestra región, para su mejoramiento.
Agroideas, programa del MINAGRI, que cofinancia la implementación de
Planes de negocios, orientados a mejorar la competitividad de actividades
productivas de pequeños productores, a través de sus organizaciones.
AgroRural, programa del MINAGRI, que tiene por misión diseñar, promover
y gestionar modelos de desarrollo agrario que faciliten la articulación de las
inversiones público-privadas y que contribuyan a la reducción de la pobreza y a
la inclusión de las familias rurales.
Innóvate Perú - FIDECOM - Fondo de investigación y Desarrollo para la
competitividad, Programa del Ministerio de la Producción que utiliza fondos
orientados a cofinanciar iniciativas de innovación en los procesos productivos
(producción primaria, procesamiento y transformación), con el objeto de
contribuir a la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
FINCyT, Programa del Ministerio de la Producción que cofinancia
Proyectos de Investigación Básica y Aplicada, con el propósito de incrementar el
conocimiento científico y el desarrollo tecnológico en el país.
CONCYTEC, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica, Programa del Ministerio de la Producción que se encarga de captar,
gestionar y canalizar recursos, a través de becas y cofinanciamiento de
investigaciones, proyectos y/o actividades que fortalezcan el desarrollo de la
ciencia, tecnología e innovación tecnológica del país.
PNIA, Programa Nacional de Innovación Agraria, Programa del INIA-
MINAGRI, que promueve la competitividad de la actividad agropecuaria, a través
de la generación y transferencia de conocimientos, adaptación de alternativas
tecnológicas, extensión agraria y la consolidación de empresas semilleristas.
Sierra y selva exportadora, del MINAGRI, programas nacionales de
innovación e industria.
Programa de Reconversión Productiva, Programa del MINAGRI que
consiste de fondos concursables que financian la reconversión productiva,
105
mediante el cual los productores cambien una actividad productiva por otra que
les permita mayores beneficios, económicos, ambientales y sociales.
SERFOR, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Bosques
Productivos para la vida, Programa del MINAGRI, presenta el PRODEFAP,
Programa de Desarrollo Forestal de la Amazonía Peruana, el mismo que está
orientado al fortalecimiento de las capacidades de comunidades en el desarrollo
de sistemas productivos comunales sostenibles, articulación con el mercado y
mejora de capacidades de negociación, apoyo a la creación y gestión de
bosques locales, para formalizar el uso de los recursos.
Procompite, Ley 29227, Apoyo a la competitividad productiva, es una Ley
que permite a los Gobiernos Regionales y Locales implementar Fondos
Concursables para el cofinanciamiento de Propuestas Productivas orientadas a
mejorar la competitividad de la cadena productiva (Planes de Negocios)
presentados por pequeños productores de manera asociada.
Para facilitar el diseño de estrategias para impulsar el acceso de los
productores cafeteros a estos fondos, vamos a trabajar un esquema sobre la
base de la segmentación de los productores, planteada por el Especialista José
Tirabanti Linares en el ítem 4.2.1.
Figura N° 41: Esquema de intervención diferenciada para el financiamiento de
productores de café
106
4.2.6. Presencia de nuevos actores en el sector café en San Martín
107
En la tabla N° 44 se observa que el número de productores de café por
provincias, se concentran en 5 provincias, coincidentes con las señaladas en el
análisis de áreas y volúmenes de producción: Moyobamba, Lamas, Rioja,
Tocache y Bellavista; siguen Picota y El Dorado, en ese orden, pero con
cantidades de productores más reducidas.
108
Tabla N° 45: Organizaciones de productores de café activas por provincia, en
la Región San Martín al 2016.
%
N° Provincia Cantidad % N° de socios %
promedio
1 Moyobamba 13 35.14% 7,782 61.02% 48.08%
2 Lamas 6 16.22% 1,648 12.92% 14.57%
3 Rioja 5 13.51% 1,239 9.72% 11.61%
4 Tocache 4 10.81% 585 4.59% 7.70%
5 El Dorado 2 5.41% 465 3.65% 4.53%
6 Picota 2 5.41% 282 2.21% 3.81%
7 Bellavista 2 5.41% 211 1.65% 3.53%
8 Huallaga 1 2.70% 385 3.02% 2.86%
9 Mariscal Cáceres 1 2.70% 76 0.60% 1.65%
10 San Martín 1 2.70% 80 0.63% 1.67%
TOTAL, RSM 37 100.00% 12,753 100.00% 100%
Fuente: Oficina de Planificación Agraria – DRASAM
Elaboración propia
109
Este Especialista propone entonces que, tenemos que educar a un
segmento importante de productores que aun comete este grave error, para que
aprenda a comercializar su producto en los días de semana; la otra posibilidad
que propone es que las cooperativas y empresas cambien su rutina de tención,
ubicando el descanso de sus colaboradores fuera de los fines de semana.
110
En este esquema, como información general relacionada a la cadena de
valor del café se tiene:
111
por parte de las directivas y/o gerencias de las Cooperativas; f) Mercado más
exigente en calidad; g) Bajo nivel de educación de los agricultores.
6. Consumo: a) Escasa promoción del consumo en el mercado interno; b)
Desconocimiento de las bondades nutricionales del producto.
Con estos conceptos, la ONGD Soluciones Prácticas, en el marco del
proyecto café que ejecutó en San Martín, ha planteado el Desarrollo Participativo
de Sistemas de Mercado (PMSD por sus siglas en inglés) basado en los
principios de pensamiento sistémico, de participación y de facilitación de
mercado; este enfoque busca lograr, a través de cambios en el funcionamiento
de los sistemas de mercado, que este funcione de forma más inclusiva, equitativa
y eficiente.
El mapa del mercado ha probado ser una herramienta muy útil para
presentar visualmente y trasmitir de manera sucinta conocimientos acerca de los
actores que intervienen en una cadena de comercialización y, las operaciones,
contextos y necesidades de los diferentes actores sociales.
112
Para concretar el trabajo, la ONGD desarrolló talleres participativos con la
Mesa Técnica del Café de la región San Martín1, con la participación de 40
actores, previamente identificados, con quienes organizaron 3 mesas de trabajo,
que consistieron en: a) Análisis de ambiente o entorno de negocio, b) Análisis
del Mercado (Cadena de Valor) y c) Análisis de los Proveedores de servicio.
1
Mesas Técnicas Regionales, son mesas de trabajo interinstitucional constituidas por
las instituciones públicas y privadas que tienen injerencia con el desarrollo de un
determinado producto, en este caso el café.
113
Figura N° 43: Esquema general de articulaciones de los actores de la cadena del valor del café en la región San Martín.
114
Ampliando el análisis para el caso específico del café en San Martín, se
ha observado que varios servicios necesarios para la exportación de este
producto se contratan fuera de la región SM, entre ellos el servicio de trillado
para convertir el café pergamino en café verde para exportación, el de
certificación sanitaria que brinda el SENASA, el de aduanas, de certificación de
origen y otros, hasta el precintado de los contenedores para su embarque y
traslado hacia los mercados de destino; estos servicios se brindan
principalmente en las ciudades de Paita en Piura y El Callao en Lima.
2
CERX SM, Comité ejecutivo regional de exportaciones de San Martín, www.cerxsanmartin.org
115
conversando con el Gobierno Regional de San Martín para instalarse en esta
región apenas se inicien las operaciones del nuevo puerto de Yurimaguas que
se está construyendo.
116
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
117
coordinación interinstitucional público - privado, aun presenta ciertas
debilidades en su funcionamiento.
8. Un tercio de los productores está organizado y tiene arreglos formales de
comercialización de su producción con sus cooperativas o con empresas
exportadoras; sin embargo, se han detectado indicios de que existen
acuerdos informales de un gran número de productores con ellas.
9. Un gran número de productores aún presentan graves deficiencias en sus
capacidades técnicas para el manejo de sus plantaciones, para el uso de
semillas certificadas, buenas prácticas de abonamiento, buenas prácticas
de cosecha y postcosecha, entre otras.
10. El consumo interno per cápita de café en la región y en el país es aún muy
bajo, comparativamente a otros países productores, cuyo consumo
interno es mucho más significativo.
11. La culminación del Puerto de Yurimaguas abre grandes posibilidades para
los productos de exportación de San Martín como el café, pero los
servicios para la actividad exportadora son aún muy débiles o
inexistentes.
5.2. Recomendaciones
118
➢ Buenas prácticas de manejo,
➢ Uso de semillas mejoradas y/o certificadas
➢ Planes de abonamiento completos,
➢ Planes de podas sistematizadas de los cafetos
➢ Planes de poda de los árboles de sombra permanente,
➢ Cosecha selectiva,
➢ Buenas prácticas de postcosecha y secado del grano, entre otros.
Nota. - Las 12 tecnologías para el café que se han consignado como parte
de esta Tesis, son una buena base para el diseño de las propuestas de
intervención, según el grado de desarrollo de los productores con los que
se desea intervenir.
119
➢ El GRSM en alianza con el MINAGRI podrían coordinar para incluir el
café tostado-molido dentro del paquete de productos regionales para
los programas sociales del estado, y
➢ Apoyar las iniciativas, especialmente de jóvenes, mujeres y
emprendedores en general, para explorar nuevas formas de ofertar
bebidas, helados, dulces y otros en base a café.
➢ Hacer incidencia con los Gobiernos locales para que impulsen la
masificación de las cafeterías móviles que vienen apareciendo en la
zona de Moyobamba, para distribuirlas estratégicamente en toda la
región San Martín.
12. Se recomienda aunar esfuerzos entre el GRSM y las instituciones
privadas como la CCPyTSM-T para impulsar la presencia de nuevas
empresas que brinden los servicios que requiere el sector exportador de
San Martín, a fin de reorientar las exportaciones que actualmente salen
por Paita en Piura o por el Callao en Lima, hacia el puerto de Yurimaguas
en Loreto a fin de facilitar la salida de los productos hacia Europa o la
costa Este de los EEUU.
13. Se recomienda que el GRSM en coordinación con los Gobiernos Locales
elabore un plan de recuperación de los caminos vecinales de acceso a las
plantaciones de café; los productores pierden gran parte del valor de su
producto en sacarlo debido al pésimo estado de estas vías vecinales.
120
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Amaya Aravena Miranda, 2015, Proceso productivo del café, presentación PPT,
https://es.slideshare.net/amayaaravena/proceso-productivo-del-caf-24940683
Díaz Vargas y Carmen Willems, mayo 2017. “Línea de base del sector café en
el Perú”: Documento de trabajo del programa de Green Commodities.
Programa de las naciones unidas para el desarrollo – PNUD. 56 p.
121
Espinoza, Roberto mayo 31, 2013. “Marketing estrategist”, Estrategias de
crecimiento, Matriz de Ansoff, http://robertoespinosa.es/2015/05/31/matriz-
de-ansoff-estrategias-crecimiento/
http://www.ico.org/es/sustainable-coffeec.asp.
ITC, Centro de Comercio Internacional, Guía del exportador de café, III edición,
2012,
122
McKinsey&Company. marzo 2004, Reporte Nestlé sobre el café, 60 p.
Pérez Santillán, Jorge, 2016, notas del curso Gerencia Estratégica, Universidad
Científica del Perú, 134 p.
123
GLOSARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
124
23. NAMA Café: Medida Nacional Apropiada de Mitigación para el desarrollo
de plantaciones de café (por sus siglas en inglés).
24. NNUU: La organización de las Naciones Unidas.
25. ONGD: Organización No Gubernamental de Desarrollo.
26. OPIPS: Oficina de promoción de la inversión privada sostenible, del
GRSM.
27. PCV: Programa Commodities Verdes
28. Sepymex: Programa de COFIDE de seguro de crédito a la exportación
para la PYME.
29. PNUD: Programa de las naciones unidas para el desarrollo.
30. PNRC: Plan nacional de renovación de cafetales.
31. PRODATU II: Programa de desarrollo alternativo Tocache Uchiza, 2da.
Etapa, financiado mediante canje de deuda por inversión por el Banco
KFW de Alemania.
32. SCA: Specialty Coffee Association – Asociación de cafés especiales.
33. SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
34. SERFOR: Servicio Nacional Forestal.
35. Soluciones Prácticas: ONGD que ejecuta programas y proyectos de
desarrollo de capacidades con familias de menores recursos.
ANEXOS:
6.1. Anexo 1: Ficha para organizaciones de productores
6.2. Anexo 2: Ficha para productores
6.3. Anexo 3: Ficha para especialistas de café
6.4. Anexo 4: Ficha de Opinión de experto
6.5. Anexo 5: Matriz de resultados
6.6. Anexo 6: Ordenanza Regional 007-2016 Marca San Martín
6.7. Anexo 7: Guía para la producción sostenible de la caficultura en la
selva alta peruana.
6.8. Anexo 8: Nota de prensa “Piloto de entrega de títulos habilitantes
para sistemas agroforestales en zonas de uso forestal”
125
Anexo 01: Ficha para organizaciones de productores
A. Identificación de la entrevista semi-estructurada
Entrevista Nro._____ Fecha _________________
Nombre del encuestador _______________________________________
B. Introducción
El presente estudio va a realizar el análisis estratégico del sector cafetalero en
la región San Martin, identificando en toda la cadena de valor, los actores y
factores que vienen contribuyendo en la mejora de la productividad, superando
la crisis causada por la roya amarilla en los años 2012-2013, tomando como
referencia las acciones de las organizaciones de productores y de actores
público-privados hasta diciembre del año 2016, con la finalidad de plantear
estrategias técnico-empresariales para lograr la sostenibilidad de esta actividad
en base a productividad, calidad y articulación empresarial.
C. Confidencialidad de la información
La información recopilada a través de la entrevista será totalmente confidencial
y analizada por los maestrantes de la tesis “Análisis estratégico del sector
cafetalero en la región San Martin, 2017” de la escuela de postgrado de la
Universidad Científica del Perú - UCP-Tarapoto, la misma que servirá para
proponer ajustes y mejoras de las estrategias en curso.
126
1. ¿Cuentan con laboratorio de control de calidad física y organoléptica del
café?
a. No cuenta 1
b. Cuenta parcialmente 2
c. Si cuenta 3
Comentario: ¿Cuenta con personal especializado? __________________
________________________________________
127
6. En la región, ¿se expide certificado de origen, requeridos para la
exportación de café?
a. No 1
b. Sólo asesoramiento 2
c. Si expide certificado, 3
Comentarios: ¿Qué institución? _________________________________
128
Comentario: ¿ha accedido a fondos concursables que oferta el estado
peruano? _________________________________________________
11. ¿Desea agregar algo que le parece relevante para mejorar la
competitividad de la actividad cafetalera en la RSM? ________________
__________________________________________________________
129
Anexo 2: Ficha para productores
A. Identificación de la entrevista semi-estructurada
Entrevista Nro._____ Fecha _________________
Nombre del encuestador _______________________________________
B. Introducción
El presente estudio realizará el análisis estratégico del sector cafetalero de la
región San Martin, identificando en toda la cadena de valor, los actores y
factores que vienen contribuyendo en la mejora de la productividad, superando
la crisis causada por la roya amarilla en los años 2012-2013, tomando como
referencia las acciones de los productores y su relacionamiento con los actores
público-privados, hasta diciembre del año 2016, con la finalidad de plantear
estrategias técnico-empresariales para lograr la sostenibilidad de esta actividad
en base a productividad, calidad y articulación empresarial.
C. Confidencialidad de la Información
La información recopilada a través de la entrevista será totalmente confidencial
y, analizada por los maestrantes del proyecto de tesis “Análisis estratégico del
sector cafetalero en la región San Martin, 2017” de la escuela de postgrado de
la Universidad Científica del Perú – UCP-Tarapoto, la misma que servirá para
proponer ajustes y mejoras de las estrategias en curso.
D. Consentimiento del productor para hacer la entrevista, marcar con una x sobre
la respuesta: Si__ / No__
130
1. ¿Recibe algún tipo de Asistencia Técnica?:
a. Ninguna 1
b. Ocasionalmente 2
c. Permanentemente 3
Comentarios: ¿por cuenta de que institución? ___________________________
131
Comentario: ¿Existe mano de obra especializada en cosecha y
postcosecha? -
_______________________________________________
132
h. Abona Parcialmente 2
i. Total, y balanceado 3
Comentario: ¿Realiza análisis de suelo? ¿Cuántas plantas por hectárea
cultiva? _____________________________
133
b. Está en proceso 2
c. Si, a través de su organización 3
Comentario: ¿A quién? ____________________________________
134
Anexo 3: Ficha para especialistas de café
A. Identificación de la entrevista semi-estructurada
Entrevista Nro._____ Fecha _________________
Nombre del encuestador _______________________________________
B. Introducción
El presente estudio realizará el análisis estratégico del sector cafetalero de la
región San Martin, identificando en toda la cadena de valor, los actores y
factores que vienen contribuyendo en la mejora de la productividad, superando
la crisis causada por la roya amarilla en los años 2012-2013, tomando como
referencia las acciones de los expertos que realizan actividades en interrelación
con los actores público-privados, hasta diciembre del año 2016, con la finalidad
de plantear estrategias técnico-empresariales para lograr la sostenibilidad de
esta actividad en base a productividad, calidad y articulación empresarial
C. Confidencialidad de la Información
La información recopilada a través de la entrevista será totalmente confidencial
y, analizada por el maestrante del proyecto de tesis “Análisis estratégico del
sector cafetalero en la región San Martin, 2017” de la escuela de postgrado de
la Universidad Científica del Perú – UCP-Tarapoto, la misma que servirá para
proponer ajustes y mejoras de las estrategias en curso.
D. Consentimiento del experto para hacer la entrevista, marcar con una x sobre la
respuesta: Si__ / No__
135
f. Permanentemente 3
Comentarios: ¿por cuenta de que institución? ______________________
136
f. Podan de manera sistemática 3
Comentario: _________________________________________________
10. ¿Conoce usted los rendimientos en quintales por hectárea de café por
campaña que se producen en la zona?:
d. 10 – 15 1
e. 16 - 20 2
f. más de 20 3
137
Comentario: ________________________________________________
11. ¿Conoce usted qué porcentaje del café que se produce está certificado?
a. 0% de la producción 1
b. Entre 40 y 60% de la producción 2
c. 100% de la producción 3
Comentario: ¿Qué tipo de certificación y con quién certifican?: ________
_________________________________________________________
138
16. ¿Conoce usted si el productor recibe anticipaos a cuenta de su
producción antes del inicio de la campaña?:
n. de 0 a 30% 1
o. de 30 a 60% 2
p. Más del 60% 3
Comentario: ¿qué porcentaje realiza pre-ventas? ___________________
___________________________________________________________
17. ¿Conoce usted qué precios recibe el productor por su café certificado?:
a. Por debajo del mercado local 1
b. Igual que en el mercado local 2
c. Superior al mercado local 3
d. Comentario: ____________________________________________
18. ¿Conoce usted si el productor cafetalero en general, cuenta con título de
propiedad de su parcela?:
d. Sólo certificado de posición 1
e. Documento notarial de compra venta 2
f. Si, cuenta con título de propiedad 3
Comentarios: ______________________________________________
19. ¿Conoce usted si el productor cafetalero accede a préstamos en la
actualidad?,
a. No 1
b. Si, a sola firma 2
c. Si, con garantía del predio titulado 3
Comentarios: ¿con que entidades financieras? _____________________
___________________________________________________________
20. ¿Conoce usted si el productor cafetalero en general tiene interés en
adquirir préstamos para invertir en café?
d. No 1
e. Si, para capital trabajo (corto plazo) 2
f. Si, para inversiones 3
Comentarios: ¿para qué actividades o en que inversiones? ___________
___________________________________________________________
139
a. No cuenta 1
b. Cuenta parcialmente 2
c. Si cuenta 3
Comentario: ¿Cuenta con personal especializado? __________________
________________________________________
140
26. Considera usted que la producción de café en Brasil, ¿regula los precios
del mercado internacional para el café?:
a. No influye 1
b. Influye poco. 2
c. Influye severamente 3
Comentario: ¿Tiene alguna sugerencia? ___________________________
___________________________________________________________
27. Conoce usted ¿cómo financian las organizaciones las operaciones de
compra - venta de café?
g. Recursos del importador o del bróker 1
h. Recursos de la banca formal 2
i. Recursos propios 3
Comentario: _________________________________________________
___________________________________________________________
28. ¿Conoce usted si las organizaciones cuentan con aliados estratégicos
que les facilitan sus actividades en la cadena productiva del café?
j. No cuenta 1
k. Si, a través de convenios 2
l. Si, a través de consorcios 3
Comentario: ¿para qué actividades? _____________________________
___________________________________________________________
29. ¿Desea hacer algún comentario adicional para mejorar la cadena de valor
del café en la RSM?
141
Anexo 4: Ficha de opinión de experto
1. Datos generales.
_______________________________________________________
2. Aspectos de evaluación.
Muy
Indicador Criterio Deficiente Regular Buena Excelente
buena
Lenguaje Entendible
Expresa
Objetividad
conductas
Secuencia
Construcción
lógica
Expresa
Respuestas
escenarios
Con los
Coherencia
objetivos
Se
Consistencia sustenta
en teorías
Tiempo No agota
Comentarios:
_______________________________________________________________
____________________________________
142
Anexo 5: Matriz de resultados
Variable Indicadore
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS Índice
s s
PRINCIPAL: GENERAL: GENERAL: 1.1. Recibe asistencia técnica
¿Qué resultados se Analizar el Se observa un
1.2. Grado de importancia del
espera del análisis crecimiento del crecimiento del
estratégico del sector sector cafetalero en sector cafetalero en sistema de riego por
la región San Martin,
cafetalero en la región la región San 1. Prácticas goteo - SRG
2016.
San Martin, 2016? Martín, 2016. agronóm 1.3. Edad de la plantación
icas 1.4. Variedades: arábicas,
ESPECIFICAS ESPECIFICAS
¿Qué prácticas Describir las ESPECIFICAS Producci canéfora o híbridos.
agronómicas influyen practicas Se observa ón
en la producción del agronómicas que prácticas 1.5. Labores culturales
de café
sector cafetalero de la influyen en la agronómicas en la 1.6. Cosecha
región San Martin, producción del adecuadas en el región 2. Rendimi
2016? sector cafetalero de sector cafetalero de San 2.1. Tradicionales
ento de
la región San Martin, la región San Martín. las áreas 2.2. Certificadas
¿Qué factores 2016. Martín, 2016. de
influyen en el Describir los Producci 2.3. Nuevas
rendimiento de las factores que ón
áreas de producción influyen en el Se observa 3.1. Existencia de mano de
del sector cafetalero rendimiento de las rendimientos 3. Disponibi obra.
de la región San áreas de producción crecientes en las lidad de
Martin, 2016? del sector cafetalero áreas de producción mano de 3.2. Calificada para café
de la región San del sector cafetalero obra
¿Influye la Martin, 2016. de la región San 3.3. Costo.
disponibilidad de Martín, 2016. 4.1. Tipos de siembra.
mano de obra en la Analizar la
producción del sector disponibilidad de 4.2. Densidad.
cafetalero de la región mano de obra para Se observa escases
de mano de obra 4.3. Podas
San Martin, 2016? la producción del
sector cafetalero de para la producción 4. Tecnolog 4.4. Fertilización.
¿Qué nuevas la región San Martin, del sector cafetalero ías de
de la región San 4.5. Cosecha.
tecnologías se viene 2016. producci
utilizando en la Martín, 2016. 4.6. Postcosecha.
Analizar las nuevas ón.
producción del sector 4.7. Laboratorio de control de
cafetalero de la región tecnologías para la Se observa nuevas
San Martin, 2016? producción del tecnologías en la calidad
sector cafetalero de producción del
la región San Martin, sector cafetalero de 4.8. Sistema de secado
¿Qué nuevas fuentes
o formas se viene 2016. la región San
Martín, 2016. 5.1. Garantías reales
utilizando para Analizar e identificar 5. Acceso
acceder a nuevos las nuevas fuentes y 5.2. Contratos de venta del
Se observa nuevas al
financiamientos para formas de acceso al financia producto
la producción del financiamiento que fuentes y formas de
acceso al miento
sector cafetalero de la vienen utilizando los 5.3. Historial creditico
región San Martín, productores del financiamiento de
2016? sector cafetalero de los productores del 6.1. Organización empresarial
la región San sector cafetalero en
la región San de los productores.
¿Cuál es la influencia Martín, 2016.
de los nuevos actores Martín, 2016. 6.2. Presencia de empresas
en el proceso de Analizar la
presencia de Se observa nuevos exportadoras.
producción del sector
cafetalero de la región nuevos actores en el actores en el 6. Nuevos 6.3. Instituciones de soporte
San Martin, 2016? proceso de proceso de Actores
producción y producción y público-privadas.
comercialización del comercialización de 6.4. Empresas que ofertan
sector cafetalero de sector cafetalero de
la región San la región San servicios para la
Martín, 2016. Martín, 2016. exportación
143
Anexo 6: Ordenanza Regional 007-2016 Marca San Martín
144
145
146
147
148
149
Anexo 7: Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva
alta peruana
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
Anexo 8: Nota de prensa “Piloto de entrega de títulos habilitantes para
sistemas agroforestales instalados en zonas de uso forestal o de
amortiguamiento”
207
fines de producción forestal y de recuperación, realizadas por su titular y
permite el aprovechamiento de productos forestales de los ecosistemas
forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre en el área otorgada por
el Estado.
El área que puede ser objeto del contrato de cesión en uso para sistemas
agroforestales es aquella categorizada como zona de producción agroforestal o
silvopastoril, o zona de recuperación de acuerdo. Asimismo el área que se
solicite no debe estar superpuesta con derechos otorgados o ser objeto de
conflictos, y se otorga por un periodo de 40 años renovables y sobre un área,
de carácter indivisible, que no puede ser superior a 100 hectáreas, entre otras
consideraciones.
208