Bases de Datos Infografia - JesusAgustin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia y

Evolucion de las
bases de datos

1960...
En esta misma época se dio inicio a las primeras
generaciones de bases de datos, uno de los principales
logros de los años sesenta fue la alianza de IBM y American
Airlines para desarrollar SABRE, un sistema operativo que
manejaba las reservas de vuelos, transacciones e
informaciones sobre los pasajeros de la compañía American
Airlines.

1970
Edgar Frank Codd definió el modelo relacional y publicó
una serie de reglas para la evaluación de
administradores de sistemas de datos relacionales y asi
nacieron las bases de datos relacionales.

Siguiente paso
A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry
Ellison desarrolló la base de datos Oracle, la cual es un
sistema de administración de Base de Datos, que se
destaca por sus transacciones, estabilidad,
escalabilidad y multiplataforma.

Luego
Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual
desarrolló técnicas para la construcción de un sistema
de bases de datos relacionales eficientes, llamado
System R.

Termina la pieza
Posteriormente, en esta misma década, se llevo a cabo el
desarrollo del IDS desarrollado por Charles Bachman
supuso la creación de un nuevo tipo de sistema de bases de
datos conocido como modelo en red que permitió la
creación de un estándar en los sistemas de bases de datos
gracias a la creación de nuevos lenguajes de sistemas de
información
1980...
SQL comenzó a ser el estándar de la industria, ya
que las bases de datos relacionales con su sistema
de tablas pudieron competir con las bases
jerárquicas y de red

1990...
En la década de 1990 la investigación en bases de
datos giró en torno a las bases de datos orientadas a
objetos.
Así se desarrollaron herramientas como Excel y Access
del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de
las bases de datos orientadas a objetos.

Siguiente paso
Fue también en esta época cuando se empezó a
modificar la primera publicación hecha por ANSI del
lenguaje SQL y se empezó a agregar nuevas expresiones
regulares, consultas recursivas, triggers y algunas
características orientadas a objetos

Luego
El boom de esta década fue la aparición de la WWW
“Word Wide Web” ya que por este medio se facilitaba la
consulta de las bases de datos. Actualmente tienen una
amplia capacidad de almacenamiento de información,
también una de las ventajas es el servicio de siete días a
la semana las veinticuatro horas del día, sin
interrupciones a menos que haya planificaciones de
mantenimiento de las plataformas o el software.

Fin...
Tipos de Base
de datos

Bases de datos jerárquicas...


Son una base de datos en la que se almacena la información
en una estructura jerárquica o con un orden de importancia.
En este modelo los datos están organizados en una figura
que nos hacer recordar a árbol puesto al revés.

Base de datos de red...


Las BBDD de datos en red, tienen un gran parecido a las
jerárquicas; su diferencia principal en la composición
del nodo. En este modelo los nodos pueden tener
diversos padres.

Bases de datos Transaccionales...


Estas bases de datos cumplen una función muy
específica. Se encargan del envío y recepción de datos
a gran velocidad. Las BBDD transaccionales en realidad
son poco comunes para usuarios de ordenadores que no
estén relacionados con el ámbito industrial y de
producción en líneas complejas.

Bases de datos relacionales...


Se basa en introducir los datos en registros, que se
organizan a su vez en tablas. Estas bases de datos
permiten relacionar los elementos entre sí de manera
muy sencilla y cruzarlos rápidamente, estableciendo
relaciones entre registros de modo intuitivo.

Base de datos orientadas a objetos...


Se dota al objeto de un conjunto de características propias
para diferenciarlo de objetos que puedan ser similares. Las
ventajas de este modelo son obvias frente a las descritas
con anterioridad. Admiten mayor cantidad de contenido y
permiten al usuario tener más información de primera
mano.

Bases de datos documentales...


Este modelo de base de datos permite el manejo de
pesados volúmenes de información en periodos mínimos
de tiempo. Su diversidad de funciones y módulos
adaptables a múltiples mecanismos de consulta la han
convertido en uno de los modelos preferidos de trabajo
en la actualidad por parte de los programadores.

También podría gustarte