Anuncio As. Tecnica OSPESCA Ref. 23 21
Anuncio As. Tecnica OSPESCA Ref. 23 21
Anuncio As. Tecnica OSPESCA Ref. 23 21
El Salvador
SE OFRECE
La contratación es por honorarios profesionales por un período de 8 meses para la realización
y entrega de los productos esperados.
Septiembre de 2021
1. Título del proyecto
2. Instituciones participantes
3. Justificación de la contratación
Para esta línea de acción, los enlaces nacionales de los países beneficiarios,
siguiendo los lineamientos de acción conjunta, acordaron, en marzo de 2020, que
el proyecto INCAVPESCA desarrollaría un documento contentivo de los
lineamientos para la producción de tilapias.
1
Guatemala, Honduras y Nicaragua), incluyendo los ajustes necesarios que deben
incorporarse para que responda tanto a las características naturales como a los
niveles reales de costos e ingresos de cada país.
1. Introducción
2. Responsabilidad social
3. Disponibilidad y calidad del agua
3.1 Disponibilidad del agua
3.2 Calidad del agua
3.3 Factores de riesgo
4. Selección de sitios
4.1. Evaluación ambiental
4.2 Características del área
4.3 Accesibilidad
5. Infraestructuras productivas y de apoyo
5.1 Productivas
5.1.1 Jaulas
5.1.2 Estanques
5.2 Apoyo
5.2.1 Depósitos
5.2.2 Laboratorios
5.2.3 Oficinas
6. Aspectos reproductivos
6.1 Manejo de reproductores
6.2 Producción y selección de reproductores
6.3 Producción de alevines
7. Alimentación
5.1 Los alimentos
5.2 Prácticas de alimentación
5.3 Requerimientos alimenticios
5.4 Alimentadores automáticos
8. Manejo del agua
8.1 Monitoreo de la calidad
8.2 Aireación
8.3 Manejo de residuos
9. Cosecha
10. Bioseguridad
11. Enfermedades y tratamientos
12. Manejo de medicamentos veterinarios, productos químicos y biológicos
2
13. Trazabilidad
14. Aspectos económicos
14.1. Costos de inversión (construcciones, compra de equipos, insumos y otras
necesidades de la infraestructura de cultivo, de bodega para
almacenamiento de insumos y sala de procesamiento de productos).
14.2. Costos fijos y costos variables del cultivo, incluyendo las necesidades de
personal y considerando los costos de cada etapa del cultivo (alevinaje
y engorde) según los ciclos de rotación de los estanques/jaulas.
14.2. Proyección de ingresos y rentabilidad considerando los posibles precios
de venta según el mercado objetivo (local/nacional/exportación).
14.3. Proyección de necesidades de crédito para pequeños y medianos
productores, considerando las líneas de financiamiento disponibles en
los países donde se realicen los ensayos del paquete productivo.
Nota: deberá incluir imágenes (fotos, dibujos) y diagramas que ilustren el texto
para una mejor comprensión para el lector.
Producto 4. Informe
Integrará todos los productos de la consultoría, así como los programas e informes
de las actividades realizadas para alcanzar la confección del documento final.
7. Período de contratación
3
8. Supervisión y coordinación
9. Calificación y experiencias
4
13. Condiciones económicas
Por los servicios realizadas se pagará la cantidad de veinticinco mil dólares de los
Estados Unidos de América (US$25,000.00), como honorarios profesionales.
5
Es responsabilidad del consultor adquirir por su cuenta o contar con un seguro que
cubra cualquier riesgo que pudiese incurrir mientras dure la vigencia del contrato,
en el entendido que el contrato de servicios profesionales considera única y
exclusivamente el pago de honorarios, excluyendo cualquier otro tipo de
prestaciones en razón de la naturaleza de la contratación. En ninguna
circunstancia el consultor será considerado como empleado de la organización
contratante.