1básico Evaluacion Diagnostica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Evaluación diagnóstica

Ejercicios
Comunicación y Lenguaje y Matemáticas
Nivel de Educación Media
Primero básico

Nombre del centro educativo

Nombre completo del estudiante

Código personal

Soy Mujer Hombre Edad años Sección

Fecha en que se realiza la actividad / /

Instrucciones generales para resolver los ejercicios


• Lee despacio los ejercicios y resuelve cada uno de Necesitarás:
ellos.
• Lápiz
• Recuerda que los tienes que realizar sin ningún tipo de
ayuda. • Sacapuntas
• Tiempo sugerido para la realización de los ejercicios: • Borrador
60 minutos cada área.

Importante
Si tienes alguna duda pregunta a tu profesor (a).

1
Primero básico, Nivel de Educación Media 1
Evaluación diagnóstica

Comunicación y Lenguaje
Sección 1
Lee el texto y responde las preguntas usando la información que en él
aparece.

Las flores de la Antártida


1. En la Antártida hay vida. La mayor 3. El pasto se adaptó creciendo entre
parte del continente antártico las rocas protegido del viento.
está permanentemente cubierto Además, porque es una planta
de nieve o hielo. Pero, en la que se autopoliniza, esto lo logra
superficie que no está congelada manteniendo cerradas sus flores
crecen musgos, helechos, pastos para que el polen fecunde el ovario
y claveles. Los pastos y claveles de su misma flor, de esta forma
son dos maravillosas plantas que logran reproducirse. El clavel, si bien
adornan el contienen con sus flores. busca guardarse del viento, tiene
Ambas especies se encuentran una gran necesidad de humedad,
principalmente en la península por ello buscó lugares donde el
antártica, que es la zona menos deshielo primaveral le permite
fría del lugar, pues tiene una obtener agua para su adecuado
temperatura media, en horas de la crecimiento y floración. Tanto el
tarde y noche, de cuatro grados pasto como el clavel consiguieron
centígrados. adaptarse cuidándose del viento.

2. Las plantas que crecen en la 4. Entre el pasto y el clavel es más


Antártida tienen que soportar llamativo este último por sus
temperaturas bajo cero, suelos muy especiales características. La
delgados que no son aptos para la flor tiene forma de campana
vida vegetal y, durante el invierno, alargada y es pequeña. Cuando
varias semanas de oscuridad en las no tiene flores se puede confundir
que no pueden hacer la fotosíntesis. con un musgo, pero se reconoce
Además, padecen falta de agua fácilmente en verano cuando sus
en estado líquido, porque en la bellas y diminutas flores de color
Antártida se encuentra congelada. amarillo o blanco, aparecen. Tiene
Las plantas que crecen en la reproducción vegetativa, mediante
Antártida han sobrevivido a climas el proceso de esquejes. El pasto y el
muy fríos. clavel que crecen en la Antártida
han conseguido adaptarse al
medio.
Adaptado de: http://bit.ly/36k5ChF

2 Módulo de aprendizaje No. 1


Evaluación diagnóstica

1. ¿De qué está cubierto permanentemente el continente antártico?

2. ¿De cuántos grados es la temperatura media en horas de la tarde y noche en la


Antártida?

3. De las siguientes opciones, ¿cuál es una conclusión del párrafo 2?

a) Las plantas que crecen en la Antártida han sobrevivido a climas muy fríos.
b) Por la oscuridad del invierno las plantas antárticas no hacen fotosíntesis.
c) El agua en estado líquido les hace falta a las plantas de la Antártida.

4. De las siguientes opciones, ¿cuál es una conclusión del párrafo 3?

a) El pasto es una planta que se autopoliniza no abriendo sus flores.


b) El pasto y el clavel consiguieron adaptarse cuidándose del viento.
c) El clavel tiene necesidad de humedad y busca lugares de deshielo.

5. De las siguientes opciones, ¿cuál es una opinión que aparece en el párrafo 1?

a) En la superficie no congelada crecen musgos.


b) En la península antártica hay pasto y claveles.
c) Los pastos y claveles son dos maravillosas plantas.

6. De las siguientes opciones, ¿cuál es una opinión que aparece en el párrafo 4?

a) El clavel es más llamativo que el pasto por sus características.


b) La flor del clavel es pequeña y tiene forma de campana alargada.
c) La reproducción vegetativa se da mediante el proceso de esquejes.

3
Primero básico, Nivel de Educación Media 3
Evaluación diagnóstica

Sección 2
Lee el texto y responde las preguntas usando la información que en él
aparece.

La lechuza común
Comportamiento y alimentación
3. En cuanto a su comportamiento,
la lechuza es sedentaria, es decir,
no realiza migraciones como otras
aves. Es un ave nocturna, solitaria
que vive en parejas en la edad
adulta. Se alimenta de roedores,
pequeños y de pájaros. Muchos
granjeros fomentan la nidificación
Aspecto físico de lechuzas para controlar la
1. Las aves son una especie animal proliferación de ratones.
extendida en todo el mundo. Entre
las distintas variedades se encuentra Hábitat
la lechuza común. Su nombre 4. Vive más en zonas urbanas que en
científico es Tyto alba, mide de 35 a zonas naturales, como campos o
39 cm de longitud, pesa entre 300 parques forestales. Hace sus nidos
y 350 gr y tiene una envergadura en agujeros de gran tamaño y
de 90 cm, esto significa, la distancia profundidad, como campanarios
entre las dos puntas de las alas y graneros u otros edificios. Por eso
cuando están completamente es muy raro encontrar nidos de
extendidas. Es espectacular ver una lechuzas en árboles.
lechuza volando, porque se puede 5. A pesar de que las lechuzas se
apreciar su envergadura. pueden encontrar en todo el
2. La lechuza común tiene la cabeza mundo, a estas aves no les gusta el
redondeada, ojos negros, patas frío, por eso la lechuza común no
largas y pico de color claro. El color vive en el norte de América ni en
del plumaje del cuerpo es blanco zonas montañosas de la península
por delante. El contraste de los ojos ibérica.
negros con el plumaje blanco de la
cara le da una expresión especial. Tomada de: http://bit.ly/36lSUPk

7. Si después de leer el texto La lechuza común te preguntan cuánto mide y pesa,


¿qué responderías?
a)
b)

8. ¿De qué se alimenta la lechuza común?


a)
b)

4 Módulo de aprendizaje No. 1


Evaluación diagnóstica

9. ¿Cuál de las siguientes opciones es una conclusión que se puede obtener de la


información del párrafo 1?
a) La envergadura de la lechuza común mide 90 centímetros.
b) Las aves son una especie animal extendida en todo el mundo.
c) Por sus medidas y peso, la lechuza común no es un ave grande.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones es una conclusión que se puede inferir de la
información del párrafo 4?
a) La lechuza común vive más en zonas urbanas que en zonas naturales.
b) La lechuza hace sus nidos en agujeros que encuentra en campanarios y
graneros.
c) Por la dificultad de hacer sus nidos, las lechuzas prefieren vivir en zonas
urbanas.

11. En el párrafo 1 aparecen dos afirmaciones subrayadas, escribe en las siguientes


líneas la que es un hecho.

12. En el párrafo 2 aparecen dos afirmaciones subrayadas, escribe en las siguientes


líneas la que es un hecho.

Sección 3
Lee el texto y responde las preguntas usando la información que en él
aparece.

La mala memoria
André Breton
Me contaron hace un tiempo una historia Un minuto después, un hombre
muy tonta, sombría y conmovedora. Un extraordinariamente agitado, con el traje
señor se presenta un día en un hotel y pide cubierto de barro, ensangrentado y casi sin
una habitación. Le dan el número 35. Al aspecto humano entra en la administración
bajar, minutos después, deja la llave en la del hotel y dice al empleado:
administración y dice: –El señor Delouit.
–Discúlpeme, soy un hombre de muy poca –¿Cómo? ¿El señor Delouit? A otro con ese
memoria. Si me lo permite, cada vez que cuento. El señor Delouit acaba de subir.
regrese le diré mi nombre: el señor Delouit, y –Perdón, soy yo… Acabo de caer por la
entonces usted me repetirá el número de mi ventana. ¿Quiere hacerme el favor de
habitación. decirme el número de mi habitación?
–Muy bien, señor. Tomado de: https://bit.ly/2K4WTYN
A poco, el hombre vuelve, abre la puerta de
la oficina:
–El señor Delouit.
–Es el número 35.
–Gracias.

5
Primero básico, Nivel de Educación Media 5
Evaluación diagnóstica

13. ¿Cómo es la historia que le contaron al narrador?


a)
b)
c)

14. ¿Cuáles son las tres acciones que el protagonista realiza al comienzo del cuento?
a)
b)
c)

15. Según el cuento, ¿qué se puede concluir sobre el señor Delouit?


a) Nunca recuerda el número de su habitación.
b) Que pide que le repitan el número de su habitación.
c) Que deja la llave de su habitación en la administración.

16. Por el aspecto del señor que se presenta nuevamente a pedir la llave de la
habitación, ¿qué se puede concluir?
a) Que las personas olvidadizas se caen siempre por las ventanas.
b) Que al caer por la ventana se le olvidó el número de su habitación.
c) Que el señor Delouit se lastimó fuertemente al caer por la ventana

17. ¿Qué opinas del señor Delouit?

18. ¿Qué opinas del cuento La mala memoria?

Sección 4

El edificio de su nuevo instituto


Te trasladaste a estudiar a un nuevo instituto. Tu amigo Marco quiere saber
cómo es ese lugar, por lo que en una carta le describes cómo es el edificio del
nuevo instituto en donde ahora estudia.
Escribe, en una hoja adicional, la carta para Marco.

Antes de enviar la carta a Marco, revísala para asegurarte que él


comprenderá claramente la descripción del edificio de su nuevo instituto.

6 Módulo de aprendizaje No. 1


Evaluación diagnóstica

Matemáticas
Sección 1
Lee cada ejercicio y responde, subrayando la respuesta correcta. Observa
el ejemplo. Recuerda que no debes utilizar calculadora, hojas de cálculo,
teléfono celular o cualquier dispositivo electrónico.

Juan prepara café con leche. La cantidad de tazas de leche y café que
Ejemplo utiliza se muestra en la figura.

Leche Café
Utilizando la misma proporción, ¿cuántas tazas de leche se necesitan si se
tiene 8 tazas de café?
a) 2 b) 4 c) 8

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 4.

En un puesto de revistas se cambian estampitas para coleccionar.

Dos estampitas de medios de transporte valen una


=
estampita de animales.

Dos estampitas de animales valen


= por tres estampitas de instrumentos
musicales.

1. Ana tenía 5 estampitas de animales para cambiarlas por estampitas de


medios de transporte. ¿Cuántas estampitas de medios de transporte
obtendría?
a) 2 b) 5 c) 10

2. Luis tiene 6 estampitas de animales y las quiere cambiar por tantas


estampitas de instrumentos musicales como sea posible. ¿Cuántas
estampitas obtiene?
a) 6 b) 9 c) 18

3. Sara tiene 18 estampitas de instrumentos musicales. Las quiere cambiar


por tantas estampitas de animales como sea posible. ¿Cuántas
estampitas obtiene?
a) 9 b) 12 c) 27

4. Carlos tiene 6 estampitas de instrumentos musicales y las quiere cambiar


por estampitas de medio de trasporte. ¿Cuántas estampitas de medio de
trasporte obtiene?
a) 4 b) 8 c) 12

7
Primero básico, Nivel de Educación Media 7
Evaluación diagnóstica

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 5 y 6.

Oscar observa, en una tienda, el siguiente rótulo:

Q 1.00 Q 2.50

5. Oscar quiere comprar siete bananos, ¿cuánto es lo menos que debe


pagar?
a) Q 5.00 b) Q 6.00 c) Q 7.00

6. Si Oscar quiere tener la mayor cantidad de bananos, ¿cuántos puede


comprar con Q 8.50?
a) 8 b) 10 c) 11

7. Para pintar una casa 3 pintores tardan 20 días. Si se aumenta el número


de pintores a 6, ¿en cuántos días se haría el mismo trabajo?
a) 10 b) 30 c) 40

8. Un carro tarda 6 horas en realizar un trayecto a una velocidad de 60 km/h.


Si aumenta su velocidad a 90 km/h, ¿en cuánto tiempo realiza el mismo
trayecto?
a) 9 horas b) 5 horas c) 4 horas

9. Un recipiente tarda en llenarse 10 minutos, utilizando 2 chorros. ¿Cuánto


tardaría en llenarse el mismo recipiente si se utilizan 5 chorros?
a) 4 minutos b) 2 minutos c) 1 minuto

Sección 2
Lee cada ejercicio y responde, subrayando la respuesta correcta.

10. La temperatura mínima durante un día fue de -12 °C y la máxima de


28 °C. ¿Cuál es la diferencia de temperatura durante el día?
a) 40 ºC b) 16 ºC c) -16 ºC

11. La siguiente gráfica muestra los períodos de la historia de la civilización


Maya. ¿Cuántos años en total tardaron los períodos Preclásico y Clásico?
Período Preclásico Período Posclásico
(2000 a. C. a 320 d. C) (1000 - 1687 d. C)

Período Clásico

a) 3,687 años b) 3,000 años c) 680 años

8 Módulo de aprendizaje No. 1


Evaluación diagnóstica

12. Un pozo de agua tiene una profundidad de 10 metros, sobre él se coloca


una polea a una altura de 2 metros sobre la base. ¿Cuál es la altura total?

a) -8 m b) 12 m c) 8 m

13. Para construir un pozo se excava diariamente 3 metros y al mismo tiempo


se construye una torre a razón de 2 metros diarios. ¿Qué distancia habrá
del fondo del pozo al punto más alto de la torre en 5 días?

a) 5 m b) 25 m c) 30 m

14. La temperatura en una ciudad a la 1:00 a. m. fue de 15 °C. Si la


temperatura desciende en promedio 2 °C por hora. ¿Cuál fue la
temperatura a las 6:00 a. m.?

a) 3 °C b) 5 °C c) 25 °C

15. Para construir una pared se hacen cimientos de 3 metros de profundad,


luego se colocan 4 metros de ladrillos y 2 metros de malla, ¿cuál es la
altura desde los cimientos hasta el final de la malla?

a) 3 m b) 5 m c) 9 m

16. Don Mario, gastó en reparaciones para su tienda Q 320.00. Compró


mercadería por Q 150.00. Le pagaron Q 175.00 que le debían y por ventas
ingresaron Q 340.00. ¿Cuál fue la ganancia?

a) Q 45.00 b) Q 470.00 c) Q 515.00

17. Inés suma las cantidades que aparecen en las cuatro pelotas. ¿Cuál es el
resultado que obtiene?

-14 +13 -17 +11

a) -7 b) -18 c) -20

18. Irma participa en un juego, en la siguiente tabla aparecen sus resultados


en cuatro intentos. ¿Cuántos puntos tiene al final?
Intento Resultado
1 Gana 18 puntos
2 Pierde 14 puntos
3 Pierde 12 puntos
4 Gana 17 puntos

a) 9 b) 33 c) 61

9
Primero básico, Nivel de Educación Media 9
Evaluación diagnóstica

Sección 3
Lee cada ejercicio, resuelve, simplifica y subraya la respuesta correcta.
1
19. Marta y Tomás pintaron una pared, Marta pintó 9 de esa pared y
Tomás 2 . ¿Qué parte quedó pendiente de pintar?
9
1 2 5
a) 3 b) 3 c) 6

3 4
20. Tres amigos armaron un rompecabezas. Carmen armó 10 , Juan 10 ,
y Estela lo completó, ¿qué fracción hizo Estela?
1 3 7
a) 10 b) 10 c) 10

21. Rosa vivió en tres ciudades a lo largo de sus 45 años. Si vivió 16 años en la
ciudad A y 2 años en la B. ¿Qué fracción de su vida vivió en la ciudad C?
2 1 3
a) 5 b) 2 c) 5

3 1
22. Para preparar un litro de bebida de frutas, Juan agrega 4 de agua y 8
de concentrado. ¿Cuánto hace falta para completar el litro?
1 5 7
a) 8 b) 8 c) 8

2 3
23. Se sembró 5 partes de un terreno con maíz y 15 con fríjol. ¿Cuánto del
terrero no se ha sembrado aún?
3 2 1
a) 5 b) 5 c) 5

2 5
24. A 7 de un grupo de niños les gusta jugar pelota, a 14 les gusta bailar y al
resto les gusta correr. ¿A qué fracción del total de niños le gusta correr?
9 5 1
a) 14 b) 14 c) 14

8 6 1
25. Juan tiene 2 barras de chocolate, Marta le regala 4 . Si se come 6 de
barra. ¿Cuánto chocolate le queda?
16 11 17
a) 3 b) 2 c) 3
3 5
26. Se preparan 2 litros de limonada y 4 litros de naranjada. Del total se
consumió 9 , ¿cuántos litros quedan?
8
31 13 1
a) 8 b) 8 c) 2

3 7
27. Marcos camina el lunes 2 kilómetros y el martes 4 kilómetros, ¿cuántos
kilómetros debe caminar el miércoles para completar 4 kilómetros?
3 9 13
a) 4 b) 4 c) 4

10 Módulo de aprendizaje No. 1

También podría gustarte