C - Martes 01 - Semana 9 - 6° Grado
C - Martes 01 - Semana 9 - 6° Grado
C - Martes 01 - Semana 9 - 6° Grado
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
ENFOQUE TRANSVERSAL:
• Enfoque ambiental
• Enfoque intercultural
• Búsqueda de la excelencia
COMUNICACIÓN – MARTES 01 DE JUNIO
Mi propósito del día de hoy será, conocer sobre el uso de las plantas
medicinales como parte de la medicina tradicional.
Antes de leer. Lee el título y los subtítulos del texto. Luego, responde las siguientes interrogantes:
Plantas medicinales
Achiote Muña Hercampuri
¿Para qué crees que es importante esta
¿Qué conoces sobre el uso de estas plantas?
información?
................................................................................. .................................................................................
............. .............
................................................................................. .................................................................................
............. .............
................................................................................. .................................................................................
............. .............
................................................................................. .................................................................................
............. .............
¿Has leído algún texto similar?, ¿en qué ocasión?,
¿Qué información crees que encontrarás?
¿para qué?
................................................................................. .................................................................................
............. .............
................................................................................. .................................................................................
............. .............
................................................................................. .................................................................................
............. .............
................................................................................. .................................................................................
............. .............
• Recuerda: lee cada parte del texto. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser
necesario, relee el párrafo completo. Esto te ayudará a comprender el significado de
algunas palabras nuevas para ti. Así comprenderás mejor el texto. Además, puedes usar el
diccionario para conocer el significado de estas palabras.
• Puedes subrayar o realizar anotaciones al costado del texto o en tu cuaderno.
• Anota la información que consideres importante.
Plantas medicinales
"(...) La flora peruana está conformada por 25 mil
especies y un tercio son endémicas. Debido a los
diversos nichos ecológicos que presenta, es el quinto
COMUNICACIÓN – MARTES 01 DE JUNIO
Muña
Nombre científico: Minthostachys setosa (Briq.) Epling (...)
Parte utilizada: Las partes aéreas: hojas, tallos y flores (...)
Usos tradicionales: Fue descrita por primera vez en el Siglo XVII como “una
planta semejante al orégano, pero de hojas menores y color verde más claro:
de flores blancas parecidas a las de la col, pero menores y de muchas
fragancias”. Los indígenas las usaban como resolutiva de tumores y sus hojas
mezcladas con la de la chilca, en fracturas de huesos. Se le usó también como
febrífugo, antiinflamatorio y digestivo.
(...) Es utilizada como antiinflamatorio, carminativo, antiséptico, analgésico en afecciones renales y
respiratorias. Se utiliza como pesticida, para conservar la papa, para lo cual se cubre con la planta y se
controla la germinación y el ataque de las plagas. Las hojas y flores frescas o secas se agregan a las
comidas para equilibrarlas, como condimento en la preparación de carnes y guisos (Ulloa C., 2006).
(…) Instituto Nacional de Salud (s.f) Plantas Medicinales. https://bit.ly/3kU1POd
Hercampuri
Nombre Científico: Gentianella alborosea (Gilg) Fabris. (...)
Parte utilizada: Las partes aéreas y la planta entera seca.
Usos tradicionales: Desde los tiempos del Imperio Incaico, es usado para
aliviar dolores estomacales y combatir las fiebres producidas por el
paludismo. El extracto acuoso de la planta entera ha sido usado en
nuestra medicina tradicional peruana como un remedio para la hepatitis,
para el tratamiento de la obesidad y como un colagogo (Senatore, Feo &
COMUNICACIÓN – MARTES 01 DE JUNIO
Achiote
Nombre Científico: Bixa orellana L. (...)
Parte utilizada: Las hojas y semillas.
Usos tradicionales: Las hojas se aplican como cataplasma
para aliviar el dolor de cabeza y la decocción en gárgaras
para los males de garganta. Tradicionalmente la pulpa se
aplica sobre las quemaduras, para impedir la formación de
ampollas y llagas. También se utiliza la semilla como
antídoto para el envenenamiento por Manihot esculenta
(yuca o yuca brava o yuca amarga o yuca agria).
Existen referencias de que se usó para evitar las cicatrices
que deja la viruela en la epidermis, con magnífico
resultado (1908-1910 en Guatemala).
Luego de leer. Revisa las respuestas que propusiste antes de la lectura, ¿de qué manera cambiaron tus
respuestas?
Plantas medicinales
En el mundo, ¿qué puesto ocupa el Perú en ¿Dónde se encuentra una gran parte de las
número de especies? plantas medicinales del Perú?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_________________________ _________________________
Cerca de dos mil plantas son cultivadas. ¿Cuáles son los usos que les dan a las plantas
Aproximadamente, ¿cuántas plantas son nativas?
silvestres? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _________________________
La información acumulada de las prácticas ¿A qué hace referencia la frase “acumulando
_________________________
ancestrales, ¿para qué ha sido importante? prácticas ancestrales”?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_________________________ _________________________
COMUNICACIÓN – MARTES 01 DE JUNIO