Actividad Complementaria 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAFÉ

CRISTIAN CAMILO GÓMEZ

0000005031

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2

UNIVERSIDAD DE CALDAS

MANIZALES – CALDAS

2021-1
Seleccione si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas marcando una X en el
espacio que corresponda:

• La trilla es un proceso realizado antes de la tostión V_


• La pasilla, el cisco y el ripio son algunos subproductos de la trilla V_
• De 1 kg de café pergamino se obtiene un 76,4% de pasilla F_
• El café calidad Especial es clasificado sobre malla n.° 16 V_
• Consumo, consumo superior y pasilla de manos son algunos subproductos del proceso
V_
• No es necesaria la toma de muestras en la recepción F_
• La humedad relativa en el almacenamiento afecta la calidad final del café
V_
• Las siglas U.G.Q. significan Usual Good Quality V_
• Una catadora es un equipo de inyección de aire utilizado para clasificar el café
V_
• El excelso tipo exportación es almacenado en sacos de 10 kg F_

1- Busque videos acerca del proceso de trilla; se recomienda el video Trilladora para café
cereza seca y naturales en el canal YouTube.

Es importante conocer el proceso y lo que ocurre alrededor la trilla del café, en el video se
muestra como la trilladora remueve la cáscara que recubre el grano seco, mediante la
circulación de aire a alta velocidad, en un proceso limpio y rápido donde se obtiene una
almendra de gran calidad, La cáscara se desecha mediante un extractor, seca y sin mieles, un
subproducto que puede ser usado en infusiones o como abono.

2- Indague en qué se emplean productos y subproductos de la trilla.

➢ El uso más común de la cascarilla de café es en la preparación de sustratos para la siembra


de almácigos de café y de otras plantas y para la elaboración de abonos orgánicos.

➢ Las empresas tostadoras y torrefactoras utilizan la cascarilla como componente en las


mezclas de cafés corrientes tostados y molidos de baja calidad.

➢ También la utilizan como combustible para alimentar los silos de secado de café.

➢ Debido a que la cascarilla es casi en un 100% fibra, resulta un buen ingrediente para la
elaboración de suplementos alimenticios para ganado.

➢ Briquetas para las chimeneas o barbacoas elaboradas con cascarilla de café prensada.
3- Realice un resumen en el cual se identifiquen los principales aspectos del proceso de trilla.

La trilla o pilado del café tiene por objeto separar el pergamino y la película que tiene el grano
para dejar libre la almendra. Esta operación se hace en máquinas llamadas trilladoras o
descascaradoras. La operación más importante que conviene hacer antes de la trilla es la
limpia del grano, para librarlo de toda clase de objetos duros que puedan dañar la maquina o
de materias extrañas que demeriten la calidad.

Hay varios tipos de máquinas trilladoras que varían según la fábrica que las construye, y que
se escogen de acuerdo con las necesidades de la hacienda. Las partes principales de la
trilladora son: la cureña o chasis, que forma el armazón de la maquina; la tolva y asiento de la
tolva; la caja descascaradora cóncava y su tapa; el cilindro descascarador con su eje; plancha
perforadora y malla de alambre. Se aconseja que las cubiertas o forros del cilindro pulidor
sean hechas de bronce fosfórico, lo que da un color y pulimiento especial al grano. Después de
la trilla del grano y antes de conducirlo al catador se lo lleva a la clasificación de café trillado.
4- Elabore un diagrama de bloques del proceso de selección y trilla del café pergamino,
incluyendo variables de operación.

Separación de impurezas

Trilla

Empacado en sacos de fique


de 60 kg
Clasificación por calidades

Confeccion de las mezclas


uniendo granos con
Control de tamaño por
diferentes grados de calidad
tamices

Clasificación manual Separacion de granos no


deseados (impurezas)

Clasificacion por diferencias


de densidad
BIBLIOGRAFIA

• https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/33854/OliverosBedoya
MariadelMar2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• https://www.youtube.com/watch?v=uR6JLDn1kew
• RODRÍGUEZ V. N.; ZAMBRANO F., D.A.; RAMÍREZ G., C.A. Manejo y
• disposición de los subproductos y de las aguas residuales del beneficio del café. In:
Manual del cafetero colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la
caficultura. Chinchiná : FNC : CENICAFÉ, 2013. 3 vols

• https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/manejo_de_subproductos

• https://www.youtube.com/watch?v=1gTwHjTqeGA

• https://es.slideshare.net/elois2010/proceso-de-trillado-y-tipos-de-caf

También podría gustarte