Práctica 9 - Campos Magnéticos Estacionarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


DEPARTAMENTO DE FÍSICA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO


PRÁCTICA No.9

CAMPOS MAGNÉTICOS ESTACIONARIOS

CONTENIDO PROGRAMÁTICO RELACIONADO:

TEMA IV. CAMPO MAGNETICO


SUBTEMAS: IV.1, IV.2, IV.3, IV.4 y IV.5
SEMESTRE LECTIVO: 2021-I

NOMBRE

PARTICIPANTES

GRUPO

PROFESOR

SEMESTRE
LECTIVO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
ELEMENTO % Calificación
Evaluación Previa 20

Aprender a usar los equipos 10

Trabajo en equipo 10

Comparación y análisis de resultados 30

Redacción y presentación del reporte 30


OBJETIVOS

El alumno analizará las configuraciones de campo magnético debido a imanes


de diferente forma geométrica.
El alumno comprobará la creación de un campo magnético por la circulación de
corriente en un conductor.
El alumno analizará las configuraciones de un campo magnético creados por
un imán y un electroimán por medio de software de simulación.

CONOCIMIENTOS PREVIOS
El cuestionario de conocimientos previos debe ser entregado vía electrónica con antelación a la
realización de la práctica.

1. ¿Defina el concepto de magnetismo y enuncie algunas fuentes de campo


magnético estacionario?
2. Enuncie las características más relevantes de las líneas de fuerza que
representan un campo magnético estacionario. Además, dibuje auxiliándose
por medio de líneas de fuerza la configuración de campo magnético debido
imanes de distintas geometrías; así como las líneas e fuerza cuando
interactúan polos Norte con Norte, Sur con Sur y Norte con Sur.
3. Describa el experimento de Oersted y la regla de la mano derecha para
establecer la dirección del campo magnético.
4. Exprese la relación matemática debido a la fuerza magnética que obra sobre
una carga eléctrica que se mueve en una región en la cual existe un campo
magnético uniforme.

MARCO TEÓRICO

CAMPOS MAGNÉTICOS ESTACIONARIOS

Un campo magnético por sí mismo debe atribuirse a carga eléctricas en


movimiento. Sin embargo, es común considerar como fuentes ordinarias de campo
magnético los imanes o magnetitas y una corriente eléctrica que fluye en hilos
conductores (se atribuye al físico Danés H. C. Oersted dicho descubrimiento).

Específicamente, el movimiento de los electrones dentro de los átomos constituye


una corriente eléctrica y esta pequeña corriente presenta un efecto magnético. Los
electrones orbitales dentro de los átomos no solo giran alrededor del núcleo, sino
que también giran alrededor de su propio eje (spin) y este movimiento es el
causante de los efectos magnéticos.
2

Para representar un campo magnético ( B ) se utilizan líneas de fuerza, las cuales
cumplen las siguientes características:

Son líneas cerradas o continuas. Sin embargo, para el caso de un imán, se


considera que las líneas se inician convencionalmente en un polo magnético norte
y se dirigen a un polo magnético sur (internamente al imán estas se cierran).

Ley de Gauss para el magnetismo “afirma que el flujo magnético (B) que pasa
por una superficie cerrada “hipotética” cualquiera debe valer cero”
Matemáticamente:
 
 B =  B • ds = 0 (No existen polos magnéticos aislados)
S

2.- Son líneas continuas, de tal forma que la tangente en un punto de la línea, nos
da la dirección del campo magnético en ese punto.

3.- Para determinar la dirección de las líneas de fuerza debido a una corriente
eléctrica en un hilo conductor, se aplica la regla de la mano derecha “se toma al
conductor con la mano derecha; con el dedo pulgar se apunta hacia donde fluye la
corriente y la dirección de los dedos restantes nos indican la dirección de las
líneas de fuerza”.

DEFINICIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO ( B )

Teniendo presente la fuerza electrostática entre dos cargas en reposo, como se


indica la figura (9.1) se tiene:

1 qq1  r 
F= N  Ley de Coulomb
40 r 2  r 

Figura 9.1 Fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales en reposo.

3
Figura 9.2 Cargas puntuales en movimiento

Ahora si las cargas se mueven uniformemente con velocidades v y v1
respectivamente como se muestra en la figura 9.12, existirá además una “fuerza

magnética” FB ejercida sobre q debido a q1 dada por:

  qq    r 
FB = o 21 v   v1  
4r  r

N s2 
Dónde:  o = 4 10 − 7  2  ó que es la constante de permeabilidad
 C 
magnética del aire.

Descomponiendo en factores

   q  r 
FB = qv  o 21  v1  
4r  r

Donde se define:

 o q1   r 
B=  v1   Inducción magnética o campo magnético
4r 2  r

Por tanto, se tiene:


  
FB = qv  B N  Fuerza de origen magnético

 N s 𝑊𝑒𝑏𝑒𝑟 𝑊𝑏
Donde las unidades para B= ó [𝑇𝑒𝑠𝑙𝑎, 𝑇], ó [ , 𝑚2 ]
 C  m  𝑚2

4
 
Debe observarse que por la perpendicularidad de FB y v la fuerza magnética no
realiza trabajo alguno sobre la carga en movimiento y esta únicamente sufre una
desviación lateral. Para un flujo de corriente en un hilo conductor la expresión de
inducción magnética se puede escribir como:

  i   r 
dB = o 2  dl   Ley de Biot y Savart
4r  r

Donde idl es un pequeño elemento de corriente. Ahora aplicando la Ley de Biot
y Savart a un hilo conductor rectilíneo infinito al cual fluye una corriente, ver figura
(9.13) se tiene:

 i
BP = 0 T 
2r

Además, al evaluar la circulación de B , para una trayectoria cerrada se tiene:
 
CB =  B  dl Donde 𝐶𝐵 = 𝜇0 ∙ 𝑖
L

 
Por lo tanto,  L
B  dl = 0i Ley circuital de Ampere


Además: B = Beˆ
“La circulación de un campo magnético es igual a la corriente encerrada por la
trayectoria cerrada seleccionada” figura 9.3.


BP
p
 r
B

Figura 9.3 Campo magnético en alambre conductor (Circulación de un


campo magnético).

5
CONCEPTOS NECESARIOS.

1. Campo magnético
2. Características de las líneas de inducción magnética
3. Experimento de Oersted
4. Ley de Ampere

MATERIAL Y EQUIPO

➢ Dos imanes de barra rectos


➢ Imanes de cualquier geometría distinta a la un imán recto
➢ Cable de cobre
➢ Un clavo grande u objeto férrico equivalente
➢ Limadura de hierro
➢ Una pila de 9 V
➢ Una hoja de papel
➢ Una brújula
➢ Teléfono celular
➢ Computadora o equivalente con conexión a internet

DESARROLLO
CONFIGURACIONES DE CAMPO MAGNÉTICO.

1.- Coloque uno de los imanes rectos sobre una superficie, a continuación, sobre
él coloca una hoja de papel y rocíe fina y uniformemente limadura de hierro sobre
ella.

a) Dibuje o tome fotografía de la forma de las líneas de campo magnético


producidas en el plano de la hoja por el imán.
¿Qué concluye al respecto?
¿Qué configuración tienen las líneas del campo magnético?

2.- Repita el procedimiento indicado en el inciso a), utilizando imanes de distinta


geometría (por ejemplo, el imán del refrigerador, de una bocina, de un disco duro,
etc.)

6
b) Dibuje o tome fotografía de la forma de las líneas de campo magnético
producidas en el plano de la hoja por los imanes usados.
c) ¿Qué concluye al respecto?
d) ¿Cómo es la configuración de las líneas de campo magnético en los imanes?

INTERACCION ENTRE POLOS DE DISTINTOS IMANES.


Los polos de los imanes interaccionan entre sí, de manera que las líneas de fuerza
del campo magnético siempre cumplen el comportamiento de salir del polo norte y
dirigirse al polo sur.

En los imanes que tienes en casa es difícil que identifiques cual polo es Norte y
cual es Sur; sin embargo, cuando interaccionan polos iguales (N-N o S-S) las
líneas de campo magnético tienden a separarse entre sí, mientras que cuando
interaccionan polos distintos las líneas de fuerza se dirigen de uno de los extremos
al otro en los imanes (Figura 9.14).

Figura 9.4 Interacción entre los campos magnéticos de dos imanes en barra

3.- Coloca frente a frente los extremos de dos imanes, coloca una hoja sobre ellos
y esparce finamente limadura de hierro sobre ella para identificar si tienes polos
iguales u opuestos. Dibuje o tome fotografías de las líneas de campo magnético
producido.

4.- Ahora voltea uno de los imanes y repite el punto 3 para identificar si tienes la
condición opuesta en los polos interactuantes. Dibuje o tome fotografías de las
líneas de campo magnético producido.

e) ¿Coinciden las configuraciones obtenidas en los puntos 3 y 4 con las


indicadas en la teoría?

7
Campo magnético producido por una corriente
5.- Construyen un electroimán casero enrollando un alambre de cobre sobre un
tornillo (puedes apoyarte en la construcción por medio de tutoriales en YouTube,
son muy fáciles de hacer). Una vez construido, verifica su efecto magnético con un
clip u otro elemento férrico de poco peso; una vez hecho esto, desconecta de la
pila. Coloca una hoja sobre tu electroimán y esparce sobre la hoja limadura de
hierro. Observa la distribución de la limadura antes de conectar tu electroimán a la
pila y después de conectar a la pila. Dibuje o tome fotografías de las líneas de
campo magnético producido.

f) ¿Cómo es la configuración de las líneas de campo magnético creado por el


electroimán?
g) ¿Por qué se genera un campo magnético al conectar la pila a tu dispositivo?
Nota de seguridad: Al conectar el cable de forma directa a las terminales de la pila se está creando una
conexión en corto circuito, lo cual generará una rápida descarga de tu pila, una alta corriente y el cable
se calentará; ten cuidado con el calor generado
No uses los enchufes de tu casa para este experimento.

Medición del campo magnético para un imán permanente.


6.- Descarga una aplicación de medición de campo magnético para tu celular
7.- Una vez instalada, mide el campo magnético del imán más potente que tengas
(si tienes varios, puedes juntarlos para crear uno más potente) a las distancias
indicadas en la siguiente, tabla 9.1

Tabla 9.1 Medición del campo magnético em función de la distancia


Distancia (cm) Campo magnético (definir unidad de acuerdo a la
aplicación)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Claustro de Electricidad y Magnetismo

8.- Realiza una gráfica distancia – campo magnético e interpreta su


comportamiento.

h) ¿Con respecto a la distancia cómo cambia el valor del campo magnético?


i) ¿El valor del campo magnético a las distintas distancias varía dependiendo de
la dirección hacia la cual se separa o es el mismo en cualquier dirección? ¿Por
qué crees que ocurre eso?

8
Medición del campo magnético para un electroimán.
9.- Conecta tu electroimán fabricado en el punto 5 y mide con la aplicación de
medición de campo magnético en tu celular el campo magnético a las siguientes
distancias del eje de tu electroimán, tabla 9.2

Tabla 9.2 Medición del campo magnético para un electroimán


Distancia (cm) Campo magnético (definir unidad de acuerdo a la
aplicación)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Claustro de Electricidad y Magnetismo

10.- Realiza una gráfica distancia – campo magnético e interpreta su


comportamiento.
j) ¿Cómo cambia el valor del campo magnético respecto a la distancia?
k)¿El valor del campo magnético a las distintas distancias varía dependiendo de
la dirección hacia la cual se separa o es el mismo en cualquier dirección?
¿Por qué crees que ocurre eso?

VISUALIZACION GRAFICA DE LOS CAMPOS MAGNETICOS CON


SIMULADORES

11.- Abre el simulador Phet del siguiente link, lo puede hacer en línea o instalar en
su equipo, figura 9.5.

https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=fara
day

9
A

C
B

Figura 9.5.Programa Phet, imán


Fuente: Phet.colorado.edu

12. Cambia el valor de la fuerza a 100% (Identificador A en la figura)


Activa las casillas Ver dentro del imán
Mostrar campo
Mostrar brújula
Mostrar Medidor de campo
(Identificador B en la figura)
l) ¿Cómo son las líneas del campo magnético?
m) ¿Qué ocurre con las líneas de campo magnético que rodean al imán al
desplazarlo en la pantalla?
n) ¿Qué ocurre con la brújula al mover el imán por la pantalla?
ñ) ¿Cómo cambian los valores del medidor de campo al desplazar el imán en
forma horizontal respecto al medidor?
o) ¿Cómo cambian los valores del medidor de campo al desplazar el imán en
forma vertical respecto al medidor?
p) Invierte la polaridad del imán (Identificador C en la figura) y contesta
nuevamente las preguntas anteriores

13- Abre la pagina https://phet.colorado.edu/es/ y de ahí escoge la simulación


llamada “imanes y electroimanes”, seleccionar la pestaña “Electroimán”, figura 9.6

10
B

Figura 9.5. Simulador Phet, electroimán


Fuente: Phet.colorado.edu

Activa las casillas Mostrar electrones


Mostrar campo
Mostrar brújula
Mostrar Medidor de campo
(Identificador A en la figura)

r) ¿En dónde se está produciendo el campo magnético?


s) ¿Cómo son las trayectorias de las líneas del campo magnético?
t) ¿Qué ocurre con las líneas de campo magnético en el solenoide al
desplazarlo en la pantalla?
u) ¿Qué ocurre con la brújula al mover el electroimán por la pantalla?
v) ¿Cómo cambian los valores del medidor de campo al desplazar el
electroimán en forma horizontal respecto al medidor?
w) ¿Cómo cambian los valores del medidor de campo al desplazar el
electroimán en forma vertical respecto al medidor?
x) ¿Qué pasa si se incrementan o decrementan el número de vueltas en el
solenoide?

Cambia la fuente de alimentación en el solenoide de CD a CA (Indicador B en la


imagen)
y) ¿Qué pasa con la dirección de las líneas de campo magnético? ¿Por qué?
z) ¿Qué pasa con la brújula si se deja de frente al electroimán? ¿Por qué?
aa) ¿Qué diferencia encuentra con respecto al campo eléctrico entre el imán de
barra y el electroimán?

11
Experimento de Oersted.

14.- Conocemos la historia del experimento de Oersted, cuya creación se basó en


la observación del giro en una brújula causada por la corriente en un conductor. El
dispositivo de Oersted es algo similar a la figura 9.6.

Figura 9.6 Dispositivo de Oersted.

15.- Sabemos que no cuentas con la fuente de voltaje, pero puedes observar este
mismo fenómeno si pasas una brújula cerca del cable de alimentación de un
aparato eléctrico como una televisión o un motor. Observa que solo si existe
corriente puedes observar la desviación de la aguja en la brújula.
¿Pudiste observar alguna desviación en la brújula?
aa) Explica tu respuesta de la pregunta anterior

Nota de seguridad: No toques ningún cable que no esté aislado de forma directa con la mano o la
brújula

16.- Con un cable de cobre extendido y sus extremos conectados a una pila
intenta reproducir el efecto observado por Oersted en la brújula. Dependiendo del
nivel de corriente y la construcción de la brújula será el grado de desviación de la
brújula.

Nota de seguridad: Al conectar el cable de forma directa a las terminales de la pila se está creando una
conexión en corto circuito, lo cual generará una rápida descarga de tu pila, una alta corriente y el cable
se calentará.
No uses los enchufes de tu casa para este experimento.

bb) ¿Pudiste observar alguna desviación en la brújula? En caso afirmativo ¿Por


qué se da la desviación? En caso negativo ¿Por qué crees que no se logró el
efecto deseado?

12
cc) Si inviertes las conexiones en el cable ¿Cuáles serían el cambio reflejado en
la brújula?

dd) La dirección del campo magnético indicada por las brújulas en los casos
anteriores, ¿Coinciden con la regla de la mano derecha?

ESCRIBA SUS COMENTARIOS Y CONCLUSIONES A LA PRÁCTICA.

13

También podría gustarte