La Ética Del Periodismo Digital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La ética del periodismo digital

El surgimiento de nuevos medios de comunicación ha revolucionado la estructura de


la información; la aplicación de las nuevas tecnologías ha proporcionado la creación
de innovadoras herramientas y plataformas que hacen posible el flujo de diversas
fuentes informativas. Actualmente la participación del usuario es mucho más activa
que hace algunos años, lo que ha dado pauta a que las nuevas generaciones
utilicen la web para posicionar al periodismo digital como una actividad digna de
fomentar.

La radio y la televisión son medios que siguen siendo medios de alto nivel
informativo, pero no se puede negar que el internet está abarcando gran territorio en
el campo noticioso; las tabletas electrónicas, los smartphones o las computadoras
portátiles, son herramientas tecnológicas que proporcionan al usuario la información
en tiempo real.

Por otro lado, la creación de blogs, sitios web y redes sociales son plataformas
que fungen como medios de difusión masiva. Ahora es más fácil que una persona
encuentre en la web información oportuna sobre lo que acontece en el mundo, que
acudir al puesto de periódico a adquirir el diario.

Hablar de información digital es referirnos a la era tecnológica, en donde cualquier


persona puede externar su postura política, gustos, intereses, desacuerdos, etc.; el
periodismo digital funge un papel socialmente importante, puesto que hoy día es
una forma de expresar libremente qué es lo que se piensa sobre cualquier tema.
¿Qué es la ética del periodismo digital?

Esta se basa en el apego a la veracidad, en la búsqueda de información que sea


certera para brindar un mejor servicio informativo a la sociedad. Por ello un
cibermedio debe ofrecer información que sea completamente confiable para que el
lector pueda creer lo que se le está contando.

El uso de redes sociales como canales de información, implica responsabilidad


social; difundir información no es algo que deba tomarse a la ligera, puesto que la
mayoría de los lectores usan como referentes las diversas posturas que puedan
llegar a notarse.

La instantaneidad es otra de las características del periodismo digital. El contar con


la noticia al tiempo que está ocurriendo es una ventaja que el usuario debe valorar,
ya que muchas veces el periodista arriesga su vida por conseguir la nota para que el
lector esté informado sobre lo que acontece diariamente.

Bibliografía: https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/la-etica-del-periodismo-
digital/

También podría gustarte