Clase Nº1 PNNC Manuel Pirela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO INTRODUCTORIO UCS

ASIGNATURA: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

DOCENTE: YESMARY VELAZQUEZ

ASIGNATURA: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA


CIUDADANÍA

ESTUDIANTE: MANUEL PIRELA

Tema N° 1 Evolución histórica socio-política, cultural jurídica y económica de


la realidad Venezolana desde el siglo XV hasta el siglo XXI.

CLASE Nº1
Análisis de los videos “Historia de la Venezuela Colonial en Comiquitas” y el
Discurso del profesor Aristóbulo Istúriz, en la sesión solemne de la Asamblea
Nacional el 5 de Julio de 2015:

La llegada de los españoles y europeos trajo consigo el sometimiento de la raza


indígena al igual que trajeron con ellos a los africanos ocurriendo así el mestizaje,
poblaron con variedad de animales las tierras de la américas y con ellas muchas de
las enfermedades del viejo mundo que todos estos padecían, después de un tiempo
de la colonización se acentuaron las clases sociales acondicionadas por las razas de
los individuos: Los Mantuanos cuales tenían el poder político y económico, podían
disponer planamente de sus tierras, estos son los llamados “Clase Dominante”, Los
Pardos, mulatos o mestizos los cuales no tenían poder político, son dueños de sus
propios medios de producción los cuales utilizaban para poder vivir, son “La raza
inferior por mestizaje”, Los indígenas eran los vasallos del rey no tenían poder de
independencia cultural, y eran obligados a mantener al clero, a la vez que pagaban
impuestos a la corona “Raza Inferior”, Los esclavos negros no tenían derecho alguno
eran vendidos como piezas o herramientas para el trabajo “Animales”, Los aristócratas
de la época ya sentados acá se terminaron por vender a la corona de España
llevándose estos fuera de las tierras oro, plata y minerales valiosos hacia Europa,
Simón Bolívar junto a Miranda, Sucre y otros dieron todo por liberar las tierras del
dominio español logrando liberar así el acta de independencia de Venezuela, dando
paso así a las libertades y derechos de los indígenas, negros, zambos, mestizos y
blancos de orillas.
Con motivo de la celebración Ducentésimo Cuarto Aniversario de la
Declaración de la Independencia el 15 de julio del 2015, se dictó el discurso
narrando de como Guaicaipuro lucho a la cabeza de los indígenas. Expuso
sobre la lucha de los negros esclavos como la de José Leonardo Chirinos en
Falcón como fue ese proceso con fervor patrio para defender las tierras
sometidas por 300 años, el detonante del 19 de abril de 1810 para el
funcionamiento de la sociedad patriótica, decididos a ser libres poniendo en
práctica que vacilar es perdernos y tenemos que tener dignidad nacional. Hablo
sobre la doctrina Monroe donde se aclaraba que “América es para los
Americanos” y eso sería una prevención de permitir la intervención de las
potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio
americano.

No se dejó nunca de pensar en la patria grande por ello se creó CELAC,


UNASUR y ALBA para que el pueblo no quede solo ante los otros países. Se
esperanzaba también al pueblo con Medina Angarita, con don Rómulo
Gallegos quien también defendió nuestras riquezas petroleras, La democracia
liberal burguesa llego a su punto máximo con el pacto de punto fijo
40 años que impuso el capitalismos neoliberal, entregando al país al FMI, la
privatización de SIDOR, VIAZA Y CANTV, ocurrió la liberación de las tasas de
interés dando origen al suceso del caracazo quien trajo consigo la peste, por
exceso de cadáveres en la calles.

Señalo que el 27 de febrero comenzó la revolución bolivariana que quiera


hacer de Venezuela mejor país, y construir un mundo pluripolar y multicentrico,
salvando así el planeta y la vida en él. Aclara que el pueblo aprobó la
constitución de 1999 en un 87% como un proyecto de país, es por ello no debe
ser letra muerta. Señala que se planteó la democracia participativa y
protagónica de un alto contenido social; el concepto de estado de derecho
también debería de ser de justicia y así no a la desigualdad, es ahora donde la
soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. En la constitución se colocó
lo multicentrico y pluripolar con carácter universal de seguridad social. Se
evidencia la gran organización con los niveles de sondeos al pueblo como las
comunidades organizadas, UBCH, sistemas de salud organizados con jornadas
para las comunidades. Para ese momento el país había tenía 15 elecciones en
15 años, hizo hincapié en el decreto que anuncio Obama contra Venezuela, el
cual vulneraba los derechos humanos de los venezolanos y es por ello que el
presidente maduro llevo 11 millones de firmas en contra el decreto de Obama
ante la ONU, los derechos humanos tienen que ser universalizados totalmente,
ya que los derechos se basan en llevar en alto solamente los fundamentales
esto lo tomo como un modelo alternativo ante las cortes internacionales.

También podría gustarte