Antropología Filosófica de La Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Separata

De la revista SINÉCTICA del Departamento


de Educación y Valores del ITESO
Número 19 julio-enero de 2002

Antropología filosófica de la educación


Octavi Fullat

El doctor Octavi Fullat es catalán, tiene amplísima experiencia en este tema de la


filosofía de la educación y en temas relacionados con la filosofía. Es autor de un
centenar de libros, como Marx y religión (1974), Las finalidades educativas en
tiempos de crisis (1982), Trampas de la pedagogía (1984), Filosofías de la
educación (1992), Políticas de la educación (1994), El paso de ser hombre (1995),
Antropología filosófica de la educación (1997), Filosofía de la educación (2000),
Occidente: orientaciones, sentidos y valores (2000), Pedagogías existencialistas y
postmodernas, Elementos de filosofía de la educación de occidente, éstos dos
últimos previstos para este 2001.
Es catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, reconocido pensador
acerca de la educación en Cataluña, España, Europa, y en América, especialmente en
México y Brasil, donde sus reflexiones en muchas ocasiones han sido materia de
polémica.
Nos da mucho gusto recibirlo por segunda ocasión en esta casa; el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) lo reconoce, y también
este público: estudiantes y profesores de maestría en educación, licenciatura en
ciencias de la educación y doctorado en filosofía de la educación, que seguramente
estarán deseosos de hacerle preguntas y escucharlo.
Miguel Bazdresch

Mi satisfacción es sincera, me que es más sensato esto que hacer


encuentro a gusto en México en discursos grandilocuentes.
general, y recordar algo que sucedió El tema «antropología filosófica
hace 20 años, también produce de la educación» supone primero
satisfacción, entre otras cosas porque acercarse a la antropología,
pienso los años que llevo todavía relacionar las respuestas a la
viviendo, otos 20 años se han pregunta ¿qué es el ser humano? Y
quedado atrás en el camino; este vincularlas con el tema educativo.
triunfo produce satisfacción. Me he Hay tres modelos de
quedado tan extrañado de la antropología: uno que es ciencia de la
universidad, que no he reconocido naturaleza, se le llama antropología
absolutamente nada; de ver ahora los biológica, antropología física, que
edificios y la gran arboleda que hay. estudia cráneos, etnias, razas,
En fin, vamos a trabajar. En etcétera. Existe una segunda
principio, aunque se trate de una antropología, que es una ciencia
conferencia, mi intento es trabajar social o humana y estudia las
como si estuviera en el aula, como si relaciones sociales de un grupo
fuera un salón de clase. Me parece humano en su hábitat, en su lugar, en
2

otras épocas se le llamó etnografía. yo, que soy un ser humano, no el


Es muy difícil distinguir entre chimpancé. Por tanto, el ser humano
antropología cultural y etnografía, es un ser raro, particular, que no sabe
estamos ante unas materias que no ni qué es y se pregunta qué sabe. Sí,
tiene bien delimitado el campo de su es curioso, es el único que no sabe
trabajo. Ni la primera ni la segunda es en qué consiste, y por esto pregunta
la antropología que aquí nos ¿qué es el ser humano?
incumbe, ésta es la antropología Las respuestas que se dan a la
filosófica. pregunta son varias. Sólo intento
Me obligaría a definir lo que colocarme dentro de la cultura
entiendo por filosofía: un saber no occidental, es indiscutible que los
científico. Por «ciencia» entiendo el Upanishad, los Vedas de la India, el
discurso que lanza Galileo en el siglo Kamasutra, me dicen algo acerca del
XVII: estudio de fenómenos, con ser humano, pero en otro contexto y,
método experimental. Cuando sobre todo, en el filo de otra historia.
definimos la filosofía por las tareas Me limito a las respuestas que se han
que ha realizado desde los insinuado o explicitado dentro de la
presocráticos hasta el momento cultura occidental.
actual, no es ciencia. No importa en Antes de que llegaran aquí las
absoluto lo que digan hoy día unos gentes de Castilla —no las de
señores respecto de qué significa Cataluña, que no es lo mismo—
filosofía, menos todavía me importa lo había una determinada concepción
que diga un diccionario de la Real de lo que es el ser humano —
Academia Española. Lo que interesa tampoco entro yo a considerar estas
es saber lo que han dicho aquellos respuestas, por una razón muy
que han escrito bajo el epígrafe de simple, soy tan ignorante sobre el
filosofía, ésta es la definición. Las particular que no considero oportuno
palabras se definen por el uso referirme a ello—, por lo tanto, las
sociohistórico de las mismas; dejo los respuestas acerca de la pregunta ¿en
diccionarios aparte, a menos que qué consiste el ser humano? van a
sean de especialidad, entonces desarrollarse dentro de la cultura
merecen cierto respeto. occidental. Y ¿cuáles son estas dos
Antropología filosófica y grandes respuestas que se han
educación, ése es el campo de la dado? A mi entender, por un lado,
exposición de esta tarde. Ante una respuesta que califica al ser
preguntas como ¿qué es el ser humano de solamente material, que
humano?, ¿en qué consiste el ser se la podía definir más o menos
humano?, iniciaría una respuesta técnicamente como monismo
irónica y diría: el ser humano es un materialista, que sería decir: el ser
animal que pregunta ¿qué es el ser humano es, y sólo es, materia. Ésta
humano?, lo cual es una respuesta es una visión que empieza en Grecia
bastante atinada, porque no he y que se va repitiendo a lo largo de la
conocido ningún otro animal, incluido historia occidental. Ésta ha sido una
el chimpancé, que tiene el cerebro respuesta que para ponerle un
más desarrollado que formule una calificativo genérico sería el de
pregunta de tal tipo: ¿qué es el monismo: una sola cosa. El ser
chimpancé?; en todo caso pregunto
3

humano ha sido una sola cosa y esta Un cuarto significado de la


sola cosa es materia. palabra materia se le da un sentido
También ha aparecido desde sociológico: materia social; y me dirán
muy atrás, desde los mismos que esto entiendo menos todavía,
presocráticos hasta hoy día, otra puesto que la sociedad no es materia.
respuesta: el ser humano es materia Esto se dificulta porque por «materia»
más algo no material. He evitado la entendemos algo que podemos
palabra «espíritu» porque lo único agarrar con las manos, y nadie ha
que me consta es que es no-material, hecho eso con la sociedad, nadie le
porque nadie me sabe decir qué cosa ha dado un mordisco como si fuera
es esto de «espíritu». Éstas son las una manzana, esto dificulta la
dos grandes respuestas a la comprensión de “materia social”. Pero
pregunta. es muy fácil, ¿cómo se le dice a la
Antes de continuar quiero teoría de Marx?: materialismo
indicarles los significados de la histórico, y Engels habló de
palabra materia porque decir que el materialismo dialéctico, concepto más
ser humano es materia, y sólo es amplio que el materialismo histórico.
material, o decir materia más algo no Desde luego que no se trata de poder
material, constantemente estamos morder a la sociedad. Es muy simple
apuntando a algún tipo de realidad para Marx, muy sencillo, pero ahora
que calificamos como significante no me interesa profundizar en ello.
“materia”. La cultura de un pueblo —Marx
La palabra materia presenta las no utilizaba la palabra cultura sino
siguientes significaciones: en primer ideología e institución— es la variable
lugar, se utiliza en sentido físico- dependiente de las maneras de
químico; los físicos, los químicos y los producir en sociedad. A tal manera de
biólogos la utilizan; incluso en el producir le corresponde tal derecho,
lenguaje coloquial decimos «materia tal religión, tal moral, etcétera; esto es
viva». Para esto los griegos tenían el materialismo histórico, no se trata
una palabra muy interesante: sacs, ahora de un pedazo de madera, pero
sarcs, sarcos, de donde viene la es un uso de la palabra materia.
palabra sarcófago, ‘la carne, materia Por último, en metafísica, más
inerte, viva’. Hay un tercer significado: allá de toda posible experiencia se
materia psíquica, y ahora sí que utiliza igualmente la palabra materia.
parece una contradicción, como si Así, en Aristóteles, el hilemorfismo
nos refiriéramos a un círculo habla de materia y de forma en todo
cuadrado. ¿Por qué materia tipo de realidad. Con todo esto he
psíquica? Por lo menos así parece querido subrayar la variopinta
que lo entendieron Freud y Skinner, expresión de la palabra materia.
por lo tanto, como materia psíquica Tenemos aquí dos modelos: El
va más allá de la dignidad y de la modelo monista materialista («el
libertad. Skinner dice: hay una hombre es sólo materia»), que se
manera de entender la palabra sostiene a base de conocimiento
materia aplicada a un psiquismo científico, y el modelo dualista («el
humano que acaba en mecanismos hombre es materia más algo más»),
psíquicos de necesidad, por lo tanto, que además de lo científico añade un
es material. tipo de discurso no científico, ni
4

siquiera de ciencias humanas, por lo A la derecha del esquema


tanto, va más allá de éstas, con coloco la palabra griega polis, la
métodos distintos para este caso. En palabra latina civitas, y la palabra
el primer modelo hay métodos naturaleza, y aquí coloco el anima
reductivos, cuantitativos, cualitativos, educandum, en latín, donde anima es
y en el segundo, métodos neutro, no es de animal sino de
hermenéuticos y fenomenológicos. ánimo —los latinos conocían el
Por tanto, hay una cierta división en acento pero habitualmente no lo
la forma como Occidente ha colocaban en las palabras como
entendido la pregunta acerca del ser nosotros lo hacemos. Y educandum,
humano, y queda objetivada en estas que no es lo mismo que educabile, es
dos divisiones. enormemente diferente; educandum
Hombre sólo materia es el animal que tiene que ser
educado, como obligación; tiene que
Physis Polis ser educado, y si no se educa, no
Cerebral
Natura llega a ser humano y se queda en
Civitas
animal. Esto distingue al ser humano
Procesos madurativos

del animal simplemente educado. A


o

os
tic

un animal se le puede educar para un


ti v

ca
e

circo, para la vida doméstica; una


og

du

gallina, un perro, un gato, son


se
ig d

so

educados, un delfín que haga juegos


e
oc

para niños o para mayores es


Pr

educado, se le puede someter a


Animal
educación, pero no es educandum,
educandum es educabile, es decir, un paquidermo
de África, un elefante, no es mejor
Se puede entender o diferenciar
elefante cuando en un circo hace la
un esquema del otro visualmente, sin
tontería de subirse a un taburete y
ponerles nombre. El primer esquema
levantar las patas de adelante, hace
tiene una serie de conceptos
el ridículo como elefante,
relacionados mediante vectores
solemnemente el ridículo, el elefante
unidireccionales, es un modelo
elefante es el que vive en Tanzania o
antropo-lógico monista-materialista;
en Kenia o donde sea. Pero el
este modelo antropológico tiene lo
hombre o se le educa o queda en
que los griegos llamaron physis y los
bestia, como aquellas dos hermanas
romanos natura y nosotros
de la India que permanecieron con
naturaleza. No es que la palabra
lobos a principios del siglo XX,
naturaleza sea muy precisa, es muy
cuando los ingleses dominaban la
difícil conceptualizar las diversas
India como colonia. Este par de niñas
maneras de entenderla; hay una tesis
se criaron con lobos cuando una
norteamericana que señala que el
tenía, al parecer, sólo unos meses y
Emilio de Rousseau utiliza la palabra
la otra entre cuatro o seis años y los
naturaleza con 18 significados
papás no las vieron jamás, hasta que
diferentes, pero probablemente
unos cazadores ingleses se
Rousseau no se enteró de que la
encontraron en la selva a dos
aplicaba de distinta manera.
rarezas, dos chicas ya mayores que
5

para avanzar saltaban como si fueran procesos madurativos, que


lobos, es decir, las manos hacían de contrapongo a procesos educativos,
patas delanteras. Las recogieron y son aquel conjunto de transacción
sometieron a estudio pero estas que se establecen entre un código
pequeñas nunca aprendieron a genético humano y un mundo no
hablar, a sonreír ni a tragar el agua humano; por ejemplo, el hecho de
como hacemos nosotros, sino que respirar —de respirar aire puro, que
continuaron haciéndolo como los no sea monóxido de carbono—, el
lobos, sacando la lengua para hecho de comer, el hecho de beber,
meterse el agua dentro. ¿Qué pasó? es decir, el contacto del código
Dejo a la metafísica decir si tienen genético con la naturaleza con un
alma, dignidad o lo que sea; desde mundo no humano. En cuanto al
fuera, a simple vista, es como si se vector de procesos educativos, puedo
estuviera delante de dos animalitos, definir éstos como el conjunto de
su conducta es la de una bestia —lo transacciones entre un código
cual no quiere decir que obvie su genético remodelado por las
dignidad humana, simplemente no transacciones de los proceso
abordo ese aspecto. Para llegar a ser madurativos con un mundo
dos mujeres, las dos niñas tenían que precisamente humano; éstos son el
haber sido educadas. El ser humano, conjunto de procesos educativos (de
o se educa y acaba siendo ser aprendizaje), que no es lo mismo
humano, o no se educa y se queda que otros posibles modelos
como bestia. En cambio, a las educativos, los cuales no sé como
bestias, cuando las educamos para el descubrir en este modelo
circo, las ridiculizamos. Entonces, antropológico; voy a desarrollar este
naturaleza, animal educandum y modelo nada más.
estos vectores hablan del proceso Hombre materia más algo no material
mediante el cual, partiendo de la
naturaleza, hay una evolución de las Physis Polis
Cerebral
especies.
Natura Civitas
Los remito a un jesuita que en
Creatividad
mis años mozos me resultó muy
Procesos madurativos

s
t ic

sugestivo, Pierre Teilhard de Chardin Neuma


tiv
o

a su libro, El fenómeno humano. Hay


a
e

uc
og

un proceso de cerebralización, cada Educación


ed
di g

os

vez hay más complejidad en el liberadora


es

cerebro, más neuronas, hasta


oc
Pr

alcanzar cifras de 12 mil millones,


cada una conectada con 10 mil; esto
trae como consecuencia la necesidad
de normas no heredadas, por tanto, Constantemente
un vector mide la naturaleza hasta la educado
civilización, otro vector representa el El segundo modelo repite
código genético, y otro, el conjunto de exactamente lo mismo, con las
procesos madurativos. mismas palabras, salvo que añade
Trato de definir algunas una realidad no material. Podemos
palabras. El código genético, es decir descubrir en ella tres elementos
6

importantes: primero, el acto de previos de mundo, eso es imposible.


conciencia: «yo tomo conciencia de Al acercarnos a los animales cultos
mi propia vida», segundo libertad, y no podemos prescindir de la cultura
tercero: creatividad. Lo represento desde la cual arrancamos, porque en
con un círculo. La tradición occidental ella viene implícita el concepto de
le ha llamado en griego pneuma, ‘luz’, verdad.
que los latinos tradujeron por spiritus Para el concepto de verdad hay
y que después hemos puesto espíritu, tres modelos, pero aquí no me sirve
psique, para los latinos, anima, ninguno de los tres. Empiezo con el
‘alma’, que después se ha ido primer modelo. Lo primero que hay
complicando y se ha hablado de la que aceptar contundentemente es la
creatividad del ser humano, etcétera. existencia de una realidad: physis, o
Y aquí aplica el ego cogito de bien natura, que es de un solo
Descartes, en el siglo XVII; a este bloque. No se les ocurra pensar la
vector yo le denominaría creatividad, naturaleza según el modelo judío que
es decir, las sociedades son fruto de dice “en un principio los señores creó
cerebralización, fruto de creación. los cielos y la tierra” —donde el sujeto
Cuando Flemming descubrió la está en plural pero el verbo en
penicilina —ya tenía un cerebro singular— para ellos el mundo es
complicado y, en parte, ya formado o distinto de Dios y está vinculado a Él
habitado por la cultura de su por creación. Yo no arranco de este
tiempo—, de repente encuentra una modelo, en todo caso, lo tendría que
conexión peculiar entre el tecnicismo plantear en el segundo de los
y la esterilización de los cocos y nada modelos antropológicos, pero no en
más, ¿o además hay que suponer este primero. Aquí no tiene nada que
que hay una verdadera creatividad, ver el modelo judío; Zeus, padre de
es decir, que el señor Flemming pone los dioses griegos, y Júpiter, padre de
algo más que este simple choque los dioses latinos, forman parte de la
neurofisiológico y psicosocial? naturaleza, son un trozo, no fueron ni
La línea de curvas que baja los primeros en aparecer. Lo primero
hacia el educando representa otro en aparecer fue Gaya, la tierra, y los
tipo de educación: la educación dioses van surgiendo poco a poco.
liberadora, que es distinta de la Para el griego y el romano la
educación-aprendizaje. Este segundo naturaleza es eterna, no tiene ni
modelo lo dejo ya de momento y me principio ni fin, ni hay nada exterior a
pongo a trabajar en el primer modelo. ella. Este es un concepto típicamente
Todo lo que diré para el primero es grecorromano. Yo arranco en este
válido para el segundo, salvo el modelo, me interesa más esto que
aspecto final. otra cosa, ahí tenemos esta realidad,
Estos dos modelos o el educando; tenemos el feto
paradigmas sirven para entender los humano, por ejemplo. En el siglo XIII,
fenómenos antropológicos y la suma teológica dice que el alma
educativos. Cuando estos modelos ya llega al feto —si no recuerdo mal—,
no sirven ¿qué hay que hacer? entre el cuarto y el quinto mes, antes
Simplemente, destruirlos e intentar no hay alma; supongo que esto se
otros; lo que no podemos es debía a que se producían abortos en
acercarnos al mundo sin esquemas los primeros meses, y como no tenían
7

ninguna figura humana, se les ocurrió Por consiguiente, el código


que era el hilemorfismo, que les genético nos ata a conductas muy
faltaba alma, que ésta era la que alejadas, de las cuales no sabemos
daba forma. Sea como sea, el caso casi nada; conductas con las que se
es que el feto es el indicio de lo que encontrará el educador o la
será un adulto. Y empezamos, puede educadora. No quiero insistir más en
ser con el feto, con el bebé, con un esto, pero tiene que ver con la
niño o una niña, un adolescente o un cuestión de la clonación, de la
adulto, quienes constantemente intervención en el código genético
tienen que ser educados. La mismo, que puede producir cambios,
educación termina a la hora de la por ejemplo, en la piel, y quizá
muerte, porque después no hay nada inclusive de tipo psicológico. Pero
que educar, a menos —perdonen la tiene que quedar claro que el
broma y la ironía— que la pedagogía educando depende en primera
especial busque trabajo para sus instancia de la naturaleza, y después,
especialistas y se dedique a hacer de los procesos madurativos. De allí
pedagogía para difuntos, pero no ha la importancia —y esto no es
llegado este momento. educación sino pediatría— de que el
Donde tiene origen el feto infante tenga una buena
humano es en la naturaleza; el óvulo alimentación, que disponga de un aire
y el espermatozoide pertenecen a la respirable y no tóxico, que la luz no le
naturaleza y no se puede concebir un produzca malestar, etcétera.
ser humano sin referirlo a ella. Éstos Ahí tienen ustedes un conjunto
constituyen el código genético de de procesos que son transacciones.
cada quien. El código genético ata al El concepto de transacción se inicia
bebé no sólo los padres y los en el comercio: «usted me da 10 mil
abuelos, sino también a las especies pesos y yo le doy una bicicleta o una
anteriores a la humana. El código moto», esto es una transacción. Pues
genético viene de muy lejos, cada vez aquí hay una transacción entre este
que hay mutaciones genéticas —un código genético que es un conjunto
cambio de cromosomas, que se de posibilidades que se van
añade a los que ya había. Pero no concretando en contacto con la
hay que perder de vista todo lo naturaleza; es como una planta,
anterior, se podrá discutir si la ustedes plantan dos geranios, a uno
agresividad es heredada o adquirida. le ponen agua cada semana y
Los etólogos se inclinan por afirmar alimento, un humus pertinente que le
que es heredada. El «primer» Freud, dé vida, y al otro no; pasado un
el que era de buena fe, el que veía el tiempo van a descubrir que uno está
mundo virginalmente, dijo que en ufano, muy bien, y el otro está
todo caso la agresividad se adquiría raquítico, se muere; esto es resultado
pues, como decía también Rousseau, de los procesos madurativos.
somos buenos por naturaleza y que Pero vemos ahora otra cuestión.
Eros nos organiza. El «segundo» El ser humano no se reduce a
Freud cambió de idea, añadió un bioquímica, a neurofisiología; por lo
nuevo concepto, que fue Thanatos: el tanto, hay que partir de otra realidad,
principio de muerte o agresividad. que para los griegos es la polis y para
los romanos es la civitas. ¿De dónde
8

proviene el mundo civilizado, la digamos la actual—, siempre


cultura? La tradición judía y la encontramos tres elementos: al
cristiana decían que proviene de que primero lo denomino cultura; al
Dios creó el cielo y la tierra, creó la segundo, tecnología, y al tercero,
cultura. Ésta es una interpretación, instituciones sociales, como la familia
pero no es la interpretación que yo y otras. Les advierto que la mayor
puedo hacer como filósofo, porque se parte de la bibliografía no se refiere a
me presentarían grandes dificultades, aquello que llamamos civilización,
entre otras, ¿qué puede significar la sino a cultura. Hago una distinción
palabra Dios?, ¿es el alma o Got en muy clara del concepto «civilización»,
alemán? Entonces, hay que estar en que es más amplio y abarca cultura,
una pura reflexión filosófica y natural, tecnología e instituciones sociales.
lo cual es un proceso en el que Pero ¿qué es cultura? Voy a dar
aparece la necesidad; en la evolución definiciones muy escuetas,
aparece cuando ha habido una didácticamente fáciles de recordar:
complicación, una complejificación. una cultura es una manera de ver el
Teilhard de Chardin dice que el mundo: «cultura esquimal», la
cerebro evoluciona, que hay un manera que tienen los esquimales de
cerebro elemental, el de las ver el mundo. La cultura no implica
serpientes y el de todos los animales cambiar el mundo, sólo entenderlo,
superiores a las serpientes, y luego hacerse cargo de él. Y la tecnología
aparece el cerebro llamado es una manera de modificar el
neocórtex, que es complicado, y mundo; toda civilización tiene
luego los antropoides, que llegan a su técnicas, tecnologías que modifican al
esplendor en la especie humana, mundo, por ejemplo, tiene medicina,
desarrollan la parte frontal. Esta enseñanza, escuelas; el mundo
complicación ¿qué trae consigo?: que estaba sin saber griego o inglés y lo
mientras que un cerebro elemental, modifican cuando enseñan griego o
ante un estímulo, sabe qué respuesta inglés; son maneras de modificar el
proporcionar, un cerebro completo, mundo. Instituciones sociales: la
ante un estímulo, no sabe familia, la escuela, los partidos
exactamente qué respuesta tiene que políticos, la Iglesia, los medios de
dar, y tal perplejidad exige pautas de comunicación social, o —por encima
conducta no heredadas, que no se de todo— el Estado. ¿Qué es la
encuentran en el código genético. institución social? Una manera de
Yo necesito, pues, de un instalarse colectivamente en el
planeamiento de mi existencia distinto mundo; el ser humano no se instala
al de un código genético como de manera individual, un ser humano
explican los monistas materialistas solitario no es ser humano, el ser
acerca de por qué aparecieron el humano necesita del lenguaje y el
mundo y la civilización (civitas). Si lenguaje nos une a los demás, el
aquí hemos colocado en castellano lenguaje es para comunicarnos,
naturaleza, aquí colocamos maneras colectivas de estar en el
civilización. Dentro de toda mundo.
civilización hay tres aspectos por Es muy importante dar ahora
considerar; en cualquier civilización: una definición de cultura sociológica:
hindú, prehistórica, maya —no es una serie de procesos educativos,
9

de aprendizajes; la civilización en la solar, y todos lo hacen según se


cual nací se aprende, o la civilización consideraba en esa época, la tierra
a la que me traslade debo aprenderla, en el centro y el sol dando vueltas;
aprender sus técnicas y vivir de pero el «tonto» de la clase lo hizo al
acuerdo con sus instituciones revés y puso en el centro el sol, y la
sociales. La cultura es una de las tierra dando vueltas, y el profesor lo
cosas que más claramente se reprobó. Observen que no lo
transmiten en una escuela, a través reprueba porque éste era el error, lo
de los planes de estudio, programas reprueba porque no repite el modelo
de materias, éstas son formas de ir cultural astronómico de aquella
transmitiendo la cultura. Voy a época. Otra anécdota en el mismo
definirla de la siguiente manera: una sentido: antes de la guerra civil
cultura es un conjunto de pautas de española, en la Facultad de Medicina
conocimientos, de conducta y gentes de Barcelona, como en todas las
en una civilización. Voy a contar facultades de la época en Europa y
algunas anécdotas de mi vida para en todo el mundo, se decía que un
que entiendan bien lo referente a enfermo de tuberculosis tenía que
cultura, tan importante para concebir tomar baños de sol, y en España y en
este modelo antropológico. la Francia meridional había
Hallándome hace muchos años en sanatorios para tuberculosos donde
Formosa, en casa de unos amigos, los enfermos tomaban baños de sol.
fui invitado a cenar junto con otras Durante un examen le preguntan a un
personas; sirvieron muchos platillos, alumno por la terapia para la
diez, doce, y se tomaba saque, al tuberculosis y éste responde que
final uno de los invitados lanzó un sobre todo que el sol no toque al
eructo sonoro, solemne, señorial, enfermo, y lo reprobaron. Pasaron los
ruidoso. Claro, pensé qué mala años y esto ha cambiado por
educación; pero al poco tiempo todos completo, se han dado cuanta de lo
empezaron a eructar, y yo me dije peligroso que es para un tuberculoso
esto no es mala educación, es otra tomar baños de sol. Supongamos que
cosa, y una señora de la casa me con el tiempo el hombre decide
aclaró: «Mire usted, no le llame la presentar sus asignaturas pendientes
atención lo que sucede, es que para obtener el título de médico y
nosotros para agradecer a la señora vuelve a la facultad casi sin estudios;
que ha cocinado y mostrarle que lo por casualidades de la vida vuelve a
ha hecho muy bien, en vez de decirlo salir la misma pregunta sobre la
con palabra, pues eructamos.» Esto terapia para la tuberculosis y
es cultura, éstas son pautas de responde: «tomar baños de sol», y lo
conducta de cómo tiene alguien que reprueban de nuevo. Repito, lo
comportarse en determinada reprueban porque no se somete al
situación. No hay culturas verdaderas dogmatismo de toda una cultura. Una
ni culturas falsas, hay culturas cultura es un dogmatismo, es una
diferentes. Otra anécdota, ficticia es dictadura que hay que pensar, una
con referencia a las pautas de cultura es un modelo o conjunto de
conocimiento en el siglo XIII: en una modelos o de pautas de
escuela monacal un monje les pide a conocimientos, determina pautas de
sus alumnos que dibujen el sistema conducta y la moral. Esto podemos
10

entender fácilmente con lo que les sociales también forman parte de una
voy a contar: cuando yo era niño e civilización, les he dado un listado
iba a la escuela, después de las antes: familia, escuela, iglesia,
clases nos poníamos a estudiar, pero centros de trabajo, etcétera, todas
los vienes nos entregaban una revista son instituciones sociales, pero hay
de misiones para que la miráramos, dos especiales: la familia y el Estado.
de repente un pequeño de 11 años, La familia es la única institución social
del bachillerato español, levantó el que tiene un pie en la naturaleza y el
brazo y le preguntó al padre, otro pie en la civilización; las
temblando de miedo por la pregunta restantes están enteramente dentro
que iba a hacer: «padre, usted señaló de la cultura.
que si una señora enseña las mamas En los procesos educativos hay
en público comete pecado grave y el tres cuestiones:
que comete pecado grave se va al 1. ¿Por qué existen los procesos
infierno para siempre, y además educativos? Porque el código
usted dijo que si alguien se las genético no entrega al individuo que
miraba también cometía pecado viene a la existencia todo aquello de
mortal y se iba a los infiernos para lo cual tiene necesidad para mirar
toda la eternidad. Pues mire, padre, adelante, es preciso entregárselo
aquí en esta revista hay un conjunto desde el exterior; un proceso
de mujeres enseñando las mamas.» educativo entrega la civilización al
El padre de repente se encuentra en educando, pero ¿de qué manera se
una contradicción total y le dice: la entrega? A base de proporcionar
«Pero esto es en África.» Con esto información, actitudes y habilidades,
ahora ustedes pueden entender cómo o psicomotricidad. Información es lo
la cultura determina la conciencia que se conserva en una memoria,
moral, es una cuestión de todo lo que conservamos es una
costumbrismo. El muchacho podría memoria de papel, como los
concluir que si quiere ver mamas de apuntes, o se conserva en una
señoras sin pecado y sin infierno memoria bioquímica, en el cerbro, o
tendría que ir a África. La cultura es en una memoria microelectrónica,
un despotismo. El problema que de informática, en las
queda pendiente es que acaso haya computadoras, todo lo que hay
valores morales que sean los mismos almacenado ahí es información. Es
para toda la humanidad. la forma como se reacciona con el
También dijimos que la afecto, con un sentimiento, ante la
tecnología es parte de la cultura. Aquí estimulación del mundo. Estas
podemos ubicar todo tipo de actitudes son varias: amor, odio,
tecnología, por ejemplo, la técnica tristeza, alegría… pero hay dos
revolucionaria de Trotsky sobre cómo sobre las cuales llamaría la
tomar el Estado, que sirvió en 1917 atención: optimismo y desilusión. El
para asaltar el Palacio de Invierno; proceso educativo a través de los
esto es una técnica como otra, sea padres, los maestros, la televisión,
técnica de arquitectura, de ingeniería, etcétera, nos pueden dar un talante
de medicina, técnicas educativas, allí optimista o una actitud pesimista
está la tecnología, ésta constituye ante la vida, y esto nos va a
una civilización. Las instituciones acompañar hasta el cementerio y va
11

a permitir vivir los malos y los el auto apercibimiento de mi propia


buenos trances de manera muy vida cívica; he colocado,
diferente en un caso y en otro. El consecuentemente, la libertad. Y en
proceso educativo nos desarrolla tercer lugar coloco a la creatividad.
habilidades como la de manejar un El acto de conciencia es un acto
coche o la de vender corbatas. Ahí peculiar que los griegos nunca
tienen ustedes una visión cerrada concibieron y que San Agustín
del hombre, observen que es un apunta con una frase que dice: «si
triángulo cerrado, el hombre aquí se dudo, es señal que estoy
explica desde sí mismo, no hay existiendo», esta es la interioridad
punto de referencia, no hay apertura que Descartes en el siglo XVII,
hacia el exterior; tanto las ciencias repitiendo a San Agustín, dice de
de la naturaleza como las ciencias manera esplendorosa “cogito, ergo
sociales no lo explican todo. sum”, que quiere decir yo me doy
2. En el segundo esquema todo es cuenta que pienso, yo me apercibo
igual al anterior, pero también de que estoy pensando; es el propio
tenemos esta realidad, de ella sólo Descartes que explica esta
sabemos una cosa muy clara, de expresión, esto es, introducir
que no hay fenómeno, no hay distancias entre el acto de
aparición a los sentidos, por conciencia, al acto de apercibirme, y
consiguiente, de ella no hay aquello de lo cual me apercibo;
verificación, no hay ciencia. En las pongo un ejemplo: aquí está mi
glándulas salivales sí hay ciencia mano, tengo una visión de mi mano,
porque hay fenómeno, del mal hasta aquí, igual hace un
carácter de alguien hay ciencia chimpancé también puede ver su
porque hay fenómeno; de esto otro mano, pero un día de repente me
no hay ciencia, explica la doy cuenta de que veo mi mano, no
multiplicidad de significantes y sólo me doy cuenta de mi mano
significados que occidente ha sino de que veo mi mano; éste es
recorrido para referirse a esta un fenómeno psiconeurofisiológico,
realidad estrambótica que no todos veo mi mano como un espectáculo.
admiten y que en la Acostumbro traducirlo en formas
postmordernidad, a la que hemos más fáciles de aprehender, como
entrado desde 1900, la mayoría puede ser enamorarse de alguien.
rechaza. No hay espíritu, no hay Supongamos a Hannah Arendt
norma, no hay yo, no hay nada, enamorada de Heidegger, y
esto se dice en la postmodernidad. Heidegger el racista enamorado de
Michel Foucault, por ejemplo, dice esta judía. El enamoramiento se
que no existe el sujeto humano, es vive tan tranquilamente como estar
decir, estamos viviendo en un viendo mi mano, pero un día uno se
mundo en que este tipo de realidad da cuenta, se apercibe, hace acto
se suprime; aunque se les llame de conciencia de que está
realidades metafísicas (más allá de enamorado, en este acto no hay ni
toda posible experiencia), no hay pizca de enamoramiento, el
lenguaje adecuado para ellas. He enamoramiento está frente al acto
colocado yo aquí el acto de de conciencia, y por ser rica la
conciencia, la toma de conciencia, conciencia es un fenómeno
12

extravagante, rarísimo, que todas emancipadora, diría de alguna forma


las filosofías de la postmodernidad Habermas. Estos procesos
rechazan y dejan de lado, trabaja en educativos nada tienen que ver con
otras dimensiones; este acto de los procesos educativos que en vez
conciencia es fundamental, básico de liberar simplemente informan, que
para entender este tipo de realidad. de manera constante dicen lo que
Cuando me doy cuenta de mi propia hay que hacer, que sentir y que
vida me distancio de mi propia vida, pensar. Éste es otro modelo que, no
de las pautas de conducta, de podemos negar, es indispensable,
entrada quedo libre de todo esto, sólo podemos hacer un acto de
distante, ésta es una libertad que el conciencia una vez que hemos
existencialismo sartriano ha adquirido un dominio y un nivel
subrayado con mucha fuerza. En la cultural mínimo, antes no es posible
vida misma, si me dicen que la realizar actos de conciencia.
libertad puede ser cualquier cosa, Y aquí tienen dos modelos: el
diré que la libertad tiene que tener monista-materialista de triángulo
un cauce histórico, no puede ir de cerrado y el dualista; en éste último
cualquier manera. Pero de hay dos cosas completamente
momento he dejado el acto de distintas, la material y otra que queda
conciencia y la libertad, y cuando como desgajada, porque si se
uno es libre puede ser realmente observa bien, no hay ningún vínculo,
creativo. queda desgajada del contexto y, por
Les diré que no es que la gente tanto, abierta, donde cabe incluso el
no quiera la libertad, la quiere, pero concepto de dispersión. Pero ¿qué
quiere ser mandada, esto sí, tomar hay que hacer con estos dos
decisiones sobre la propia vida no modelos? Como filósofo no puedo
gusta y prefieren decir «y ahora ¿qué demostrar cuál modelo es el
tengo que hacer?» Pero cuando se verdadero y cuál es el falso, lo único
manda imperiosamente, entonces que puedo hacer es invitarlos a que,
criticamos, protestamos, pero la después de considerarlo y de haber
libertad tampoco es cosa que guste. dialogado y leído, tomen ustedes una
Platón en el libro séptimo de La decisión, siempre refutable. El futuro
república habla de una cueva donde de la educación no viene dictado por
hay unos encadenados, uno de ellos ningún santo infalible, el futuro de la
se quita las cadenas, sale y ve la luz educación descansa sobre el
del sol, ve las cosas tal como son, ve compromiso personal y libre de
una realidad que no había visto antes aquellos que toman una decisión,
y decide liberar a sus compañeros. siempre revocable, no estamos
Pero, según dice Platón, no quieren cerrados de una vez por todas.
quedar sin cadenas, el ser humano Y con esto llego al punto final:
prefiere vivir encadenado. no es la razón —por lo menos la
El ser humano crea actividad razón racional— la que legitima la
incluso de la civilización, crea educación, sino es en última instancia
actividad de los valores, y esto de la libertad humana, la voluntad y el
aquí es la educación liberadora. compromiso del hombre buscando el
Paulo Freire se ha referido a la sentido de la existencia.
educación liberadora; una educación
13

Y ahora podemos pasar al somos iguales; esto es de ingenuos.


coloquio o las preguntas y El hecho de la globalización es un
respuestas. Cuando era joven creía fenómeno de interés económico con
que sabía absolutamente todo, pero a empresas que tienen el nombre
mi edad puedo decir que contestaré completo de las mafias, que tienen el
las que pueda contestar. nombre completo de ciertos países;
por consiguiente, no es fortuito ni es
Preguntas y respuestas proceso de avance de la humanidad,
P. ¿Cómo se toma el acto de es algo grave. Podemos ir buscando
conciencia ante hechos como la los demonios en turno, por ejemplo,
globalización? Estados Unidos. Un día hice un
R. Yo diría que el fenómeno de la comentario a un profesor de high
globalización intenta negar el modelo school en Nueva York sobre los
dualista, en la medida que coloque enormes rascacielos que están
libertad delante de globalización, construyendo los norteamericanos, y
espíritu crítico delante de me dice «claro, si hiciéramos como
globalización, y creatividad de cosas los europeos, que se dedican a hacer
paralelas a la globalización. manifestaciones, huelgas, reuniones
Recuerden, desde que se inicia este sindicales no estaríamos lo bien que
proceso hasta ahora en la estamos económicamente». Yo me
conferencia de Davos, en Suiza, molesté, pues la pregunta no era
parece que constantemente se agresiva, era una alabanza. Entonces
presenta un contrapunto, unos le contesté «si ustedes tienen estos
ofrecen una cosa y otros la otra. La rascacielos y este nivel económico es
globalización es un hecho, pero yo porque explotan a América Latina»,
diría que es una constante de unas pensé que se enfadaría, pero debió
decenas de años a la fecha. ser un postmoderno pues se quedó
Algunos entienden la muy tranquilo —los postmodernos no
globalización con suma ingenuidad, se enfadan, los que lo hacen y se
como que todos vamos a comer lo ponen tristes son existencialistas—, y
mismo, es decir coca cola y el mismo me dice muy atinadamente «¿y qué
pollo norteamericano, vamos a vestir hicieron ustedes lo españoles
igual, a pensar igual y a reír de los mientras pudieron, sino explotar la
mismos chistes en las películas que América Latina? Ahora no la explotan
nos dicen cuándo hay que reír, o porque sean buenos sino porque no
cuándo toca llorar, y entonces pueden; y ahora los sandinistas no
quedamos todos globalizados —que nos atacan porque sean buenos sino
irónicamente quiere decir «igual de porque no pueden». Observen, por lo
idiotizado»—. Pero esto es inevitable, tanto, que la globalización tiene
porque el motor que nos lleva es la nombre, ahora es Estados Unidos, en
economía, es decir la ganancia; esto otras épocas fue España o Inglaterra
lleva a la globalización y o la Unión Soviética o China, pero en
estandarización de las modas y de este momento la globalización es el
los modos. Y no es que hemos resultado de intereses económicos
llegado a un mundo en que todos no preciso, y, ante esto, al pobre
damos la mano y fraternalmente educador no le queda otra fuerza que
desarrollar la capacidad de
14

conciencia, de libertad, la capacidad P. En el proceso educativo de


crítica de los educandos, sean formación de actitudes o habilidades
universitarios, de secundaria, de ¿dónde entran conocimiento y
prepa o escuelas profesionales. valores?
Globalización y acto de conciencia R. La pregunta es particularmente
son realidades contrapuestas. pertinente. Coloco los valores en el
ámbito de la cultura; recuerden que
P. La pregunta es sobre los dos en la cultura están ubicadas la
esquemas. Ambos parecen tener un tecnología y las instituciones. Pero
objetivo didáctico, pero ¿no ha los valores de una cultura es una
pensado usted en mejorarlos? Por cosa, y los valores que puede
ejemplo, en el primero me parece que descubrir una conciencia expectante
la línea de maduración debería ir de valores es otra cosa; una cosa son
antes porque estos procesos, los valores en sí y otra los valores en
evidentemente, están empapados de la cabeza neurofisiológica de las
civilización. gentes. El sociólogo que realiza una
R. Sí. He dicho antes que cuando doy encuesta y después produce a partir
una conferencia o un curso corto me de estadísticas está trabajando con
preocupa más la claridad didáctica opiniones, y las opiniones son valores
que la precisión de contenidos. Es fácticos, son hechos medibles; por
evidente que aquí he hecho una ejemplo, se pueden sacar porcentajes
división muy tajante entre los dos de lo que la gente piensa de la
esquemas; Vigotsky y Paulo Freire dignidad humana, pero los valores
me reclamarían al platear que el que valgan en sí mismos, si es que
mundo natural, biológico, los hay, no pueden coincidir con los
neurofisiológico va por un lado y el valores psicosociales, me parece que
mundo psíquico-social va por otro, esto es una equivocación incluso a
ambos están impregnados. Es niveles de gente muy preparada. En
verdad, estoy de acuerdo con la educación, cuando los maestros se
propuesta, pero también estoy de ponen de acuerdo para promover
acuerdo con mi didáctica, es decir, la determinado tipo de valores, estos
primera vez que se expone una cosa son valores psicosociales que van y
—es un principio didáctico que he vienen y varían con el transcurso del
adquirido con los años— me importa tiempo, pero son valores en sí
más que quede muy claro este mismos. ¿Los valores existen en sí
esquema simple —no verdadero—, mismos? Es una pregunta más
para que se siga pensando en él complicada, considero que no es el
durante lecturas que están haciendo, momento de abordarla, pero les voy a
y puedan entonces completarlos, poner un ejemplo y luego les platicaré
modificarlos, enriquecerlos. Si un incidente a propósito de un texto
empezamos por lo más completo es del papa actual, para criticarlo. Es
probable que finalmente tengamos posible criticar a un papa desde la
falta de claridad; es preferible plena libertad que la cátedra confiere.
progresar complicando el esquema y El ejemplo es: Cuando digo “la puerta
no al revés. Es cuestión de método está cerrada” describo un hecho, pero
didáctico. de allí no se deduce la obligación que
la puerta tenga que estar cerrada, no
15

hay que confundir el indicativo con el los valores en sí y otra los valores de
imperativo de los verbos; así, una sociedad.
tampoco confundir los valores
sociales con los valores que valen en P. ¿En qué corriente de pensamiento
sí mismos. Y paso a la anécdota: ubicaría usted a Descartes, idealista
hace unos años el papa publicó un o materialista?
documento donde decía que las R. Bueno, a Descartes yo lo ubico
mujeres no pueden llegar al como racionalista. No perdamos de
sacerdocio. En Barcelona esto dio vista que Descartes es el primero que
lugar a una gran cantidad de artículos dice que el origen del conocimiento
a favor o en contra en el gran aceptable es la intuición racional, y
periódico La vanguardia. Yo, que era por la legitimación de este
colaborador en el periódico, no decía conocimiento se encuentra en la
nada, hasta que me llamó el director demostración racional. Descartes dijo
y me dijo que ya que trabajaba en la «cuidado —como dice el Quijote a
Universidad y que trataba temas Sancho, cuidado, que por ahí asan
antropológicos, le gustaría que carne»—, y no se atrevió a meterse
redactara un artículo sobre el tema. en otras cuestiones de tipo más
Es el artículo más corto que he biológico. En aquel momento se
redactado en mi vida —media descubrió, inclusive, la circulación
cuartilla— y es el que más cartas ha sanguínea menor, la que va del
provocado. Lo que decía era tan corazón a los pulmones, y Descartes
simple como esto: del hecho de que trabajaba en todas estas cuestiones,
una puerta esté cerrada; no se incluso descubrió la glándula pineal,
deduce que esta puerta tenga que la pequeña glándula del cerebro que,
estar cerrada, del hecho de que según su teoría de cuerpo y alma, es
Jesucristo no escogiera mujeres para el punto de contacto entre lo más
el sacerdocio no se deduce que no se espiritual espiritual y lo más material
puedan escoger, me parece que es material. No hubo ahí manera de
un principio de lógica elemental. Esto hacer un traspase entre el espíritu y
que es tan simple, tan elemental, la carne. Descartes, desde luego, es
podríamos decir banal, es de una racionalista, no materialista.
claridad enorme. Y sobre el mismo
hecho también nos podríamos P. ¿Podría decir algo sobre la
cuestionar: Jesucristo escogió diferencia entre la habilidad y la
casados a todos sus sacerdotes — destreza?
menos a Juan, aunque no lo R. Yo no sé la respuesta. Supongo
sabemos con seguridad—, incluso en que esto es cuestión de terminología
el Evangelio se menciona la suegra de gente que ha trabajado
de San Pedro. Y cuando le pareció particularmente el tema y que en
bien, la Iglesia prohibió, al menos en realidad son sinónimos. Destreza,
el mundo occidental que los etimológicamente viene de diestra,
sacerdotes se casaran. Jesucristo no porque ésta se mueve más fácil que
prohibió el celibato pero tampoco la izquierda —salvo en los zurdos,
prohibió que los sacerdotes fueran que es al revés. Esto no quiere decir
casados. Es pura lógica, no estoy a que un autor concreto precise la
favor ni en contra, pero una cosa son terminología, ya les he dicho que el
16

significado de las palabras depende despótico, el hijo puede tener una


del uso social que se hace de las imagen de padre que tiene cosas
mismas. Pero si existe tal autor y malas, pero es el papá. Yo no sé
establece la diferencia, confieso mi cómo se ha estructurado esta
ignorancia. interioridad; en todo caso, lo haría
lateralmente. Yo aconsejaría mucha
P. ¿Cómo afrontar procesos prudencia
educativos de conducta familiar
autócrata cuando queremos ser P. ¿En cuáles de sus obras plantea
formadores de conciencias esta relación entre monismo y
democráticas y liberadoras? dualismo?
R. Ciertamente, si se trata de un niña R. En una obra muy precisa
que va a preescolar y tiene cuatro publicada por Ariel —que aquí es
años y su familia es autócrata, — editorial Planeta—, escrita no en plan
considerando el sentido de la palabra: de ensayo sino de texto universitario,
‘fuerza en sí misma’—, hay que ir con sistemático, y que se titula
mucho cuidado, porque una niña de Antropología filosófica de la
tres o cuatro años depende afectiva, educación. Este libro está
sentimentalmente, de su mamá, su estructurado en torno a la cuestión de
cerebro todavía no es el de un adulto la antropología filosófica de la
y se podría provocar un desequilibrio educación.
neurológico y emotivo muy grande.
Por consiguiente, si la maestra P. ¿Podría hablar de los distintos
interviene en contra —incluso con un vocablos, en los diferentes idiomas,
diseño de intervención sobre su para la palabra Dios que utilizó en la
conducta— sin hablar con la mamá, conferencia? Es una curiosidad.
podemos perturbar un crecimiento R. Cuando se trata de Dios, la
equilibrado de su psiquismo; es una primera precaución que hay que
impresión, yo no soy psicólogo. La tomar es un juego lingüístico
filosofía me da para más, yo diría que señalado por Saussure, un suizo de
es la experiencia de la vida la que me principios del siglo XX que habla de la
hace pensar así, hay que ir con lingüística estructural. Él habla de que
mucho cuidado. En todo caso, las palabras, por ejemplo, “cuchara”,
hablaría con los padres, si es posible, tiene un significante y un significado.
y haría algunas consideraciones, pero Si digo la palabra «cuchara», que es
no intervendría. Si se trata de un un significante de la lengua
chico de 14 o 15 años, ya tenemos un castellana, la palabra tiene una
electroencefalograma de adulto, en sonoridad que me llega al oído y que
este caso yo introduciría en todos los que estamos aquí, que
consideraciones de trabajo de equipo, entendemos la lengua castellana, nos
lecturas que hacen pensar estos despierta una imagen en el cerebro,
temas, haría reuniones con familias que es el significado. Cada uno se
presentando una película para tratar imagina la cuchara de diferentes
el tema; lo que nunca haría es maneras, pero más o menos la
contraponer frontalmente al hijo con imagen queda despierta, esto es el
sus padres, no me parce educativo, significado. El referente, que es el
inclusive, en el caso de un padre objeto cuchara, no está presente para
17

señalarla, es decir, no tengo un pero si nos vamos a una cultura como


referente visual o escrito, pero sí la asiática y dicen Brahma, en nada
tengo uno auditivo que nos permite se parece a un dios judío, menos aún
entendernos, comunicarnos por el a Zeus, dios de los griegos, o a
significado, no por el significante. Júpiter, dios de los romanos, menos
Esto presenta dificultades muy graves aún al dios cristiano, encarnado en
con algunas palabras, como es en el Jesucristo. Observen, por lo tanto,
caso de la palabra Dios, pues no se que el juego significante/significado
trata de una traducción del castellano referido a Dios hay que estudiarlo en
al inglés o al chino, donde lo que cada cultura, dentro de la cual tiene
cambia es el significante sin cambiar su propia significación. Si yo quiero
el significado. El significado es fuente saber qué entienden por Brahma,
de comunidad, el significante va y sólo me queda leer las grandes
viene. En cuanto al referente, hay obras, por ejemplo los libros Vedas,
referentes que podemos ver, tocar, las Upanishad, que diría que son los
oír, olfatear, gustar, y otros referentes libros más significativos del
que no. Si yo digo «democracia», hinduismo, y descubrir el significado
nadie ha visto la democracia; la de Brahma. Y aquí tiene que haber
cuchara sí, el significante/significado rigor, porque si ustedes me hablan de
es muy riguroso cuando tenemos un Horus, dios egipcio, tiene un
referente a través de experiencias significante/significado preciso, que
sensibles. Cuando no hay ha surgido del uso social que se hace
experiencias sensibles es muy de la palabra Horus en los libros
complicado. Y bien, la pregunta era egipcios. De esta manera creo haber
distintos nombres de Dios, me respondido, pero, al mismo tiempo,
preguntan por (significante), pero, haber abierto el tema, porque es un
cuidado, es que la relación entre tema importante. Cuando hablamos
significante y significado es un juego de «educación religiosa en las
que va muy unido. De Dios no hay escuelas» ¿qué puede significar?
experiencia, no hay fenómeno de Parece hacer referencia a Dios, pero
Dios, por tanto, el referente Dios, si lo ¿qué quiere decir Dios? De entrada
hay, no es fenoménico, no es hay un juego significante / significado,
fenómeno, no es experimental, pero y el referente es otra cosa. Es
sí puedo hablar de significante y evidente que si usted tiene fe
significado. Entonces, está la palabra religiosa, usted tiene fe religiosa en el
castellana Dios o en alemán Got, en referente, no en un juego lingüístico.
ingles God, Dieu en francés, estos
significantes que acabo de decir MIGUEL BAZDRESH. Con esto
pertenecen a un juego lingüístico de terminamos esta conferencia, le
una cultura, la occidental, que es la agradecemos al doctor Fullat su
cultura judía, por un lado, y presencia en el ITESO, también de
grecorromana, cristiana, por otro. parte de la Secretaría de Educación
Aquí tiene significado la palabra Dios en Jalisco, por hacer posible la
en una cultura. El significado es la presentación del doctor Fullat en
imagen que se nos viene a la cabeza Guadalajara. Pido un fuerte aplauso
cuando mencionamos una palabra, de despedida.

También podría gustarte