0% encontró este documento útil (0 votos)
866 vistas1 página

El 24 de Septiembre

El 24 de septiembre de 1810, los patriotas de Santa Cruz, Bolivia se levantaron contra el dominio español y establecieron la primera junta de gobierno independiente, liderada por el Coronel Antonio Suárez, el Dr. Antonio Vicente Seoane y el cura José Andrés Salvatierra. A pesar de lograr sacar del poder al gobernador español Pedro José Pimentel, la libertad duró poco, ya que en 1811 los españoles recuperaron el control y reprimieron violentamente a la población y líderes patriotas.

Cargado por

Nayla Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
866 vistas1 página

El 24 de Septiembre

El 24 de septiembre de 1810, los patriotas de Santa Cruz, Bolivia se levantaron contra el dominio español y establecieron la primera junta de gobierno independiente, liderada por el Coronel Antonio Suárez, el Dr. Antonio Vicente Seoane y el cura José Andrés Salvatierra. A pesar de lograr sacar del poder al gobernador español Pedro José Pimentel, la libertad duró poco, ya que en 1811 los españoles recuperaron el control y reprimieron violentamente a la población y líderes patriotas.

Cargado por

Nayla Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El 24 de septiembre de cada año se celebra en Bolivia la Revolución de Santa

Cruz, batalla desarrollada en pro de la liberación del yugo español. Santa Cruz dio
el primer paso hacia la liberación del yugo español el 24 de septiembre de 1810,
cuando en esta ciudad empezaron a llegar las noticias sobre las revoluciones de
Cochabamba los patriotas se llenaron de valentía para enfrentar a los españoles.
Algunos de los patriotas que llegaron a participar en el movimiento
independentista fueron: el Dr. Antonio Vicente Seoane, Juan Manuel Lemoine,
Juan Manuel Mercado, Antonio Suárez, entre otros. Estos hombres junto a otro
grupo que les acompaño, el 24 de septiembre en un Cabildo abierto en Santa
Cruz fue destituido el subdelegado Pedro José Toledo y se formó la Junta
Provisoria. En este día se llevo a cabo un Cabildo abierto donde además de
destituir al que era gobernador, Pedro José Pimentel, también se nombro la
Junta Gubernamental. Luego de lo sucedido en Chuquisaca y Cochabamba los
patriotas buscaban seguir los mismos pasos y lograr la libertad, pare ello el Dr.
Antonio Vicente Seone junto con el Dr. Juan Manuel Lemoine y constituyeron un
partido integrando también a el padre José Andrés Salvatierra, y a otros
combatientes. Una vez destituida la máxima autoridad de España la Junta de
Gobierno estuvo presidida por el Cnl. Antonio Suárez, el Dr. Antonio Vicente
Seoane y el cura José Andrés Salvatierra, Eustaquio Moldes y Manuel Lemoine. A
pesar de lograr sacar del poder a Pedro José Pimentel y de establecer la Junta de
Gobierno, los aires de libertad poco duraron ya que para el siguiente año en
1811 nuevamente los españoles tomaron el control de la Gobernación de Santa
Cruz de la Sierra reprimiendo violentamente a la población como a los lideres.
Lo sucedido el 24 de septiembre de 1810, conocido como la Revolución de Santa
Cruz, fue el primer levantamiento independentista de la ciudad de Santa Cruz.
De ahí en adelante, la lucha cruceña por la causa independentista de la República
tendría tantas victorias como derrotas y se extendería largamente, hasta que la
definitiva batalla de Ayacucho, en 1825, puso fin al imperio español en América.
El espíritu de los rebeldes cruceños estuvo teñido por el mismo fervor de los
soldados de la revolución en el resto del Alto Perú. Los patriotas de Santa Cruz
eran igualmente valientes y corajudos y su porfía y bravía, desplegadas en los
largos años de la guerra por la independencia se recuerdan y celebran todavía
entre todos los bolivianos.

También podría gustarte