Decreto 100 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sección A Acuerdos y Leyes

REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478 La Gaceta

RUTILIA DEL SOCORRO CALDERÓN


Poder Legislativo
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO
decreto No. 100-2017
DE EDUCACIÓN

EL CONGRESO NACIONAL,

CONSIDERANDO: Que el Estado es titular de servicio de


CARLOS ALBERTO MADERO ERAZO transporte público, por lo que debe garantizar que el mismo sea
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS prestado con las mayores y mejores condiciones de calidad,
DESPACHOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD seguridad, comodidad, eficiencia y economía.
SOCIAL

CONSIDERANDO: Que mediante el Artículo 87 de la Ley

del Transporte Terrestre de Honduras, aprobada mediante

Decreto No. 155-2015, de fecha 17 de Diciembre del 2015

JACOBO PAZ BODDEN y, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” de fecha 30 de

SECRETARIO DE ESTADO EN LOS Marzo del 2016, se declaró de interés público y prioridad

DESPACHOS DE AGRICULTURA Y nacional la seguridad de los Usuarios del transporte público

GANADERÍA terrestre, urbano e interurbano, así como de los Concesionarios

y operadores de las Unidades del transporte.

CONSIDERANDO: Que mediante el Artículo 88 de la Ley

del Transporte Terrestre de Honduras, se creó el Sistema

JOSÉ ANTONIO GALDAMES FUNES Nacional de Seguridad del Transporte Público Terrestre

SECRETARIO DE ESTADO EN LOS y se estableció clara y expresamente que los concesionarios

DESPACHOS DE ENERGÍA, RECURSOS tienen derecho de acuerdo con esta Ley a participar en

la planificación e implementación de tecnologías de la


NATURALES, AMBIENTE Y MINAS
comunicación o la información, que incluye entre otras:

Detector de metales, Sistema de Posicionamiento Global

(GPS), el uso de sistema de cámaras en tiempo real dentro

de las Unidades y distribuidas en diferentes puntos de la


CARLOS M. BORJAS
ruta, sistema de monitoreo y seguimiento de las Unidades
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO
del transporte, mecanismo de botones de alerta a las
DE FINANZAS, POR LEY
autoridades. Así mismo se establece que ninguna unidad

10 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478

del transporte de personas, se le debe extender certificado de otorgar, los incentivos fiscales necesarios, exclusivamente a

operación sin que previamente se verifique que cuenta con los los Concesionarios del Servicio de Transporte Público, a fin

dispositivos de seguridad a que este Artículo se refiere. de que éstos gestionen la importación directa de vehículos

afectos al servicio, canasta básica de repuestos e insumos

CONSIDERANDO: Que del contenido del Artículo 92 de la necesarios para el mantenimiento y operación de los

Ley del Transporte Terrestre de Honduras, se desprende clara mismos, en condiciones acordes con la realidad nacional,

y expresamente que la operación del Sistema Nacional de respetando los Tratados o Convenios vigentes en materia

Seguridad del Transporte Público Terrestre que se viene de libre comercio”, todo lo cual sería posible especificando

relacionando en el considerando anterior, debe ejecutarse en estos incentivos y aportándole a los entes estatales vinculados

todo caso, circunstancia o modalidad “…con la participación a la administración de tributos y los procesos relacionados.

de los Concesionarios del Transporte Público Terrestre.

Pudiendo fomentar, el Instituto, la creación de consorcios CONSIDERANDO: Que de conformidad al Artículo 205,

operativos para efectos de control y seguridad”. Atribución 1) de la Constitución de la República, corresponde

al Congreso Nacional: crear, decretar, interpretar, reformar y

CONSIDERANDO: Que mediante el Artículo 3 de la Ley derogar las leyes.

del Transporte Terrestre de Honduras, se aprobaron treinta y

ocho (38) conceptos, los cuales resultan básicos e imperativos, POR TANTO,
entre ellos el número once (11), el de Consorcio Operativo,
entendiéndose como tal, “El grupo de empresas individual D E C R E T A:
o colectivamente considerado que se reúnen para operar
de manera conjunta, manteniendo su independencia ARTÍCULO 1.- Exoneración del Impuesto Sobre Renta y
financiera y jurídica, estableciendo una estructura de Otras Cargas Tributarias. Se exonera por un plazo de 10 años
segundo nivel para lograr una planificación única de al Fideicomiso de Recaudo de Tarifas y a las personas naturales
los servicios que concurren en un corredor vial común,
o jurídicas, cualquiera que sea su forma de organización y
planificación de los servicios, su control, su estadística de
constitución, que mantengan vigentes concesiones para la
operación, los sistemas de comunicación, diseño de rutas,
prestación del servicio de transporte público de pasajeros,
esquemas de inversiones, implementación de tecnología
constituidas como consorcios operativos y empresariales
y topología de flota; determinados a través de niveles
o unidades operadoras del transporte terrestre previamente
técnicos establecidos por el Instituto”.
autorizados por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre

(IHTT), del pago del Impuesto Sobre la Renta contenido en el
CONSIDERANDO: Que en relación al considerando
Decreto No.25 del 20 de Diciembre de 1963 y sus reformas,
anterior, el Artículo 76 de la Ley del Transporte Terrestre de
del Impuesto al Activo Neto y Aportación Solidaria contenido
Honduras, establece clara y expresamente que “...…se debe
en el Decreto No.51-2003 del 3 de Abril de 2003; del Anticipo
A. 11
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478 La Gaceta

del uno por ciento (1%) en concepto del Impuesto Sobre la en la presente exoneración, el Impuesto Sobre Ganancias

Renta contenido en el Decreto No. 96-2012 de fecha 20 de de Capital, el Impuesto Sobre Dividendos o cualquier otra

Junio de 2012; de la modalidad del Impuesto Sobre la Renta forma de participación de utilidades, el Impuesto Único del

correspondiente al uno punto cinco por ciento (1.5%) de los 10% de Intereses sobre las Rentas contenidas en el Decreto

ingresos brutos declarados contenidos en el Artículo 22-A de No.110-93 y sus reformas; así como del pago de la Tasa Única

la Ley del Impuesto Sobre la Renta; el uno por ciento (1%) Anual Vehicular conforme a la Ley.

en concepto de Anticipo del Impuesto Sobre la Renta o el

Activo, el que sea mayor, que debe retenerse a proveedores ARTÍCULO 2.-Exoneración Tributaria en las

y contratistas nacionales y extranjeros, conforme al Artículo Importaciones, Compras Locales y Servicios.- Se exonera

19 del Decreto No. 17-2010 de fecha 28 de Marzo de 2010; por un plazo de 10 años a las personas naturales o jurídicas,

de las tasas creadas conforme al Decreto No.105-2011 y sus cualquiera que sea su forma de organización y constitución,

reformas; de las tasas por pagos realizados a personas naturales que mantengan vigentes concesiones para la prestación del
y jurídicas no residentes, así como de las retenciones que deben servicio de transporte público de pasajeros, constituidas
practicarse conforme al Artículo 50 de la Ley del Impuesto
como consorcios operativos y empresariales o unidades
Sobre la Renta; y, de las disposiciones, estudios y obligaciones
operadoras del transporte terrestre debidamente autorizados
contenidas en la Ley de Regulación de Precios de Transferencia
por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT),
y su Reglamento. Se exonera del Impuesto Sobre Industria,
del pago de Derechos Arancelarios de Importación, Impuestos
Comercio y Servicios causado a las Municipalidades, de

las tasas, sobretasas, derechos y contribuciones, generales Selectivos al Consumo e Impuesto Sobre Ventas, tasas y

y especiales, por los permisos de operación y construcción, sobretasas, en:

que se tramiten ante el gobierno central y municipal con


1. La importación de vehículos automotores nuevos y cuyo
excepción de los que se deban enterar al Instituto Hondureño
destino sea para el uso exclusivo del transporte público
de Transporte Terrestre (IHTT), al Fiduciario del Fideicomiso
de personas en las modalidades de urbano, interurbano y
de Recaudo de Tarifas, y a las personas naturales o jurídicas,
taxi en la República de Honduras. Esta exoneración abarca
cualquiera que sea su forma de organización y constitución,

que mantengan vigentes concesiones para la prestación del cualquier importación que se haga por reemplazos de los

servicio de transporte público de pasajeros, constituidas como referidos automotores, en virtud de agotamiento de vida

consorcios operativos y empresariales o unidades operadoras útil, siniestros, destrucción o desperfectos que impidan su

del transporte terrestre previamente autorizados por el utilización. La exoneración aplicará únicamente para la

Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT). Esta sustitución de unidades que actualmente prestan el servicio

exoneración de tasas se extenderá y aplicará para la renovación público de transporte de personas (urbano, interurbano y

o ampliación de permisos que deban solicitarse durante el taxi) y, los automotores sustituidos no podrán ser utilizados,

período de exoneración. No se encuentran comprendidos ni podrán obtener permiso de explotación ni certificado de

12 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478

operación para operar en otras zonas del país u otras rutas Impuesto Sobre Ventas, tasas y sobretasas, previo dictamen

distintas en las que originalmente estaban autorizados, a favorable del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre

excepción de aquellos que no sobrepasen la antigüedad (IHTT). 2. La importación y compra local de insumos,

establecida en la Ley de Transporte Terrestre de Honduras, bienes, partes, repuestos, equipos, materiales, servicios,

partiendo de la fecha de su sustitución efectiva, siempre accesorios mecánicos, electrónicos y electromecánicos y

que aprueben la revisión física, técnica y mecánica y rotulación electrónica para la construcción, equipamiento

obtengan para ese efecto los correspondientes permisos y operación del referido proyecto de modernización

de explotación y certificados de operación, expedidos del transporte público de personas; esta exoneración

en legal y debida forma por el Instituto Hondureño del comprende la reposición de los conceptos descritos

Transporte Terrestre (IHTT). Se autoriza al Instituto de en este párrafo durante el período de la exoneración,

la Propiedad (IP) y al Instituto Hondureño de Transporte extendiéndose la misma a los contratistas, subcontratistas

y proveedores en toda la cadena de adquisiciones de


Terrestre (IHTT) para que descarguen definitivamente
insumos, bienes, equipos materiales y servicios. Las
de sus bases de datos los vehículos que no puedan ser
cantidades deben ser requeridas ante la Secretaría de
utilizados para el transporte de personas, autorizando a
Estado en el Despacho de Finanzas, de acuerdo a las
sus propietarios para que puedan destruirlos y venderlos
necesidades reales, evitando con ello todo tipo de abuso,
como chatarra, bajo la supervisión del Instituto Hondureño
ilicitudes o aprovechamientos indebidos, ejerciendo dicha
de Transporte Terrestre (IHTT). En aquellos lugares del
Secretaría de Estado, en cualquier tiempo y circunstancia,
país o en aquellas modalidades en donde a criterio del
la facultad de verificación y fiscalización. 3. Bienes y
Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) no
servicios necesarios que incluye y comprenderá el diseño,
corresponda, no se justifique o no sea obligatorio constituir
financiación, construcción, operación, arrendamiento,
consorcios operativos y empresariales o unidades
hasta la finalización de todas las etapas de construcción,
operadoras del transporte terrestre, las personas naturales administración, operación, mantenimiento, reparación,
o jurídicas, cualquiera que sea su forma de organización y reposición de equipos relacionados con los inmuebles

constitución, que mantengan vigentes concesiones legales y sus anexidades, para la construcción de terminales,

para la prestación del servicio de transporte público de patios talleres, bombas de patios, paradas o estaciones

pasajeros, podrán obtener este beneficio de importación del transporte público de personas que sean previamente

de vehículos automotores nuevos y cuyo destino sea para autorizadas por el Instituto Hondureño del Transporte

el uso exclusivo del transporte público de personas en las Terrestre (IHTT), de conformidad a sus facultades

modalidades de urbano, interurbano y taxi y, gozar de esta legales y, que deben contar a su vez con los permisos

específica exoneración del pago de Derechos Arancelarios municipales correspondientes. La exoneración descrita

de Importación, Impuestos Selectivos al Consumo e en este numeral aplicará a las Alcaldías Municipales, a
A. 13
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478 La Gaceta

los concesionarios y/o ejecutores de obra en contratos se requieran en el Recaudo y Boletaje Electrónico y Vídeo

de Alianza Público-Privada suscritos por medio de la Vigilancia Embarcada que sean contratados y operen en

Comisión para la Promoción de la Alianza Público- Honduras conforme al marco legal vigente aplicable. Para los

Privada (COALIANZA), cualquier otra institución de efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, la exoneración se

la Administración Pública o ente privado que cuente otorga en la importación, compra local, reposición de bienes

con la autorización legal correspondiente y, de manera en virtud de siniestro, destrucción o desperfectos que impidan

excepcional, en caso de llegar a desarrollar este tipo de su utilización, según se describe a continuación: A. Sistemas

inversiones. 4. La importación y compra local de insumos, de Recaudo Electrónico (Equipos para la implementación

bienes, partes, repuestos, equipos, materiales, servicios, del servicio Prepago) y sus componentes de Software y

accesorios mecánicos, electrónicos y electromecánicos y Hardware:

rotulación electrónica para la construcción, equipamiento


1) Tarjetas inteligentes sin contacto (TISC) con tecnología
y operación de las escuelas privadas de transporte RFID, Mifare, Desfire, Calypso y otras.
terrestre para certificación de pilotos, ya sean privadas
2) Equipos de Validación embarcados de tarjetas inteligentes
o las que opera el Instituto Hondureño de Transporte
sin contacto (TISC).
Terrestre (IHTT). Las importaciones al amparo de este

Decreto gozarán de todos los beneficios establecidos en 3) Equipos de Venta y recarga automática de tarjetas

la Ley de Aduanas. Se autoriza a los importadores, así inteligentes sin contacto (TISC).

como a la Administración Aduanera, para que ejecuten 4) Equipos de Recarga de tarjetas inteligentes sin contacto
las operaciones de despacho aduanero siendo optativo (TISC) para la red externa de recarga.
requerir los servicios de un agente aduanero para realizar
5) Equipos de fiscalización de tarjetas inteligentes sin
las diligencias ante la Aduana respectiva. En los casos en
contacto (TISC).
que el importador no utilice los servicios de un agente

aduanero, se instruye a la Administración Aduanera para 6) Torniquetes de Entrada y Salida, Mecánicos y


que de oficio realice las actuaciones y autorizaciones por su Electrónicos con validador de tarjetas inteligentes sin
propia cuenta para diligenciar los documentos aduaneros contacto (TISC).
correspondientes, incluyendo la Declaración Única
7) Barreras de acceso para personas con discapacidad con
Aduanera, hasta autorizar el levante de los bienes.
validador de tarjetas inteligentes sin contacto (TISC).
ARTÍCULO 3.- Exoneración en el Recaudo, Boletaje
8) Sistemas de conteo de pasajeros embarcados en
Electrónico y Vídeo Vigilancia Embarcada.- Exonerar por
buses.
un plazo de 10 años del pago de cualquier tipo de tributos

en la compra local o importación de bienes y servicios que 9) Antenas lectoras de tarjetas.


14 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478

10) Impresoras de tarjetas. B. Sistemas de Vídeo Vigilancia Embarcada y

s u s c o m p o n e n t e s d e S o f t w a re y H a r d w a re y
11) Impresoras Térmicas.
Comunicaciones:
12) Servidores.
1) Software de Monitoreo y Geoposicionamiento.
13) Data Center.
2) Software de gestión y control de flota.
14) Servicios de almacenamiento y procesamiento de datos
3) Cámaras de Vídeo Vigilancia embarcadas a bordo
en la nube.
de las unidades de transporte, en estaciones, en
15) Plantas telefónicas. terminales, en centros de transferencia y en patios

de guardado.
16) Sistemas de Climatización (aire acondicionado y control

de humedad) para centros de control y operaciones. 4) GPS´s.

17) Sistemas de Seguridad contra incendio para centro de 5) Consola de piloto embarcada para la comunicación y

control y operaciones. control del sistema de gestión de flota.

6) Radios de Comunicación entre unidades del transporte


18) Licenciamientos y servicios de Software de recaudo
público y centros de control y operación, estaciones,
Electrónico para el sistema integrado de transporte
terminales, centros de transferencia, patios de
público de personas.
guardado.
19) Licenciamientos y servicios de Software de gestión de
7) Equipos de Transmisión de datos.
flota para el sistema integrado de transporte público de

personas. 8) Equipo de Cómp uto para monitoreo de video-

vigilancia y control de flota.


20) Licenciamientos y servicios de Software de Base de

Datos para el sistema integrado de transporte público 9) Pantallas y Video Wall para monitoreo en los centros

de personas. de control y operación.

21) Licenciamientos y servicios de Software de seguridad 10) Otros no previstos anteriormente pero necesarios

de la información para el sistema integrado de transporte dentro de los Sistemas de Video Vigilancia Embarcada,

público de personas. previo dictamen del Instituto Hondureño del

Transporte Terrestre (IHTT).


22) Otros no previstos anteriormente pero necesarios

dentro de los Sistemas de Recaudo Electrónico, previo ARTÍCULO 4.- En aplicación del Artículo 15 literal d) de

dictamen del Instituto Hondureño del Transporte la Ley del Impuesto Sobre Ventas, se encuentra exento del

Terrestre (IHTT). pago Impuesto Sobre Ventas la prestación del servicio de

A. 15
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478 La Gaceta

transporte terrestre, así como todas las prestaciones y servicios deberán incorporar el dictamen del Instituto Hondureño de

que realice el Fideicomiso de Recaudación de las Tarifas Transporte Terrestre (IHTT), a fin de asegurar que los listados

con las personas naturales o jurídicas cualquiera que sea su de bienes y servicios a exonerar contengan una relación con los

forma de organización y constitución, que mantengan vigentes bienes y servicios en mención; procedimiento y autorización

concesiones para la prestación del servicio de transporte que se sujetará a lo establecido en el Artículo 28 de la Ley de

público de pasajeros, constituidas como consorcios operativos Eficiencia en los Ingresos y el Gasto Público. La Secretaría

y empresariales o unidades operadoras del transporte terrestre de Estado en el Despacho de Finanzas, la Administración

previamente autorizados por el Instituto Hondureño de Tributaria y la Administración Aduanera, en lo conducente,

Transporte Terrestre (IHTT), aún aquellas prestaciones y deberán brindar todas las facilidades para la autorización,

servicios que se realicen después del plazo de exoneración ejecución y goce de los beneficios tributarios aprobados. Las

contenido en el presente Decreto. Queda exentas de todas las solicitudes de exoneración se resolverán en una sola resolución

contribuciones creadas conforme al Decreto 105-2011 y sus y por el tiempo o plazo que establece el presente Decreto, a

reformas, contentivo de la Ley de Seguridad Poblacional, excepción de las exoneraciones del Impuesto Sobre Ventas, las

las transferencias de recaudos que realicen las instituciones que deberán solicitarse anualmente o en la periodicidad que

recaudadoras de las tarifas del servicio de transporte de el interesado requiera; pudiendo ser modificadas o ampliadas

personas al Fideicomiso correspondiente, inclusive las dentro del marco del presente Decreto, a requerimiento del

que realice el Fideicomiso de Recaudación de las Tarifas. solicitante. No se exigirá a los solicitantes que anualmente

Asimismo, quedan exentos de las contribuciones creadas presenten solicitud de renovación de sus exoneraciones, salvo

conforme al citado Decreto, los pagos que se realicen por la exoneración del Impuesto Sobre Ventas y la presentación

parte del Fideicomiso de Recaudo de Tarifas. anual de las declaraciones e informes que soliciten la

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), la

Administración Tributaria y la Administración Aduanera, para


ARTÍCULO 5.- Trámite de las Exoneraciones y Condición
efectuar sus tareas de control y verificación, así como para
de las Exenciones.-Las solicitudes de exoneración se
valorar el sacrificio fiscal de las exoneraciones autorizadas. En
presentarán, en lo conducente, por el Fiduciario del
aplicación del Artículo 21 numeral 9) del Código Tributario,
Fideicomiso de Recaudación de las Tarifas, el Instituto
la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN)
Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), los concesionarios
emitirá la autorización a los emisores de tarjeta de crédito
del servicio de transporte público de personas, en cualquiera
con los cuales haya suscrito convenios, para que faciliten
de las modalidades descritas en este Decreto y en la Ley
un mecanismo automatizado que permita la adquisición de
de Transporte Terrestre, así como los relacionados con los
bienes y servicios locales sin el pago del Impuesto Sobre
sistemas de recaudo, boletaje electrónico o vídeo vigilancia
Ventas y que a su vez permita establecer los mecanismos
embarcada; y se tramitarán por conducto de la Secretaría
para la verificación y fiscalización posterior. Conforme a las
de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), las cuales
disposiciones del Código Tributario, todo beneficiado con los
16 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478

incentivos del presente Decreto deberá mantener su inscripción de Vídeo Vigilancia Embarcada o los del Sistema de Recaudo

anual en el Registro de Exonerados de la Secretaría de Estado y, por el delito de Estafa y Otros Fraudes establecidos en

en el Despacho de Finanzas. En el caso de la importación el Código Penal, según corresponda a cada caso concreto,

de todo tipo de vehículos deberán ser autorizados por la a las personas que falsifiquen las tarjetas y demás medios

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, mediante electrónicos de pago que se validen para pago o prepago del

la dispensa correspondiente, conforme a lo dispuesto en el o los Sistemas de Recaudo del transporte público de personas,

Código Tributario. Estos vehículos deberán inscribirse en el sin perjuicio de la acusación por otros delitos que apliquen

Registro de la Propiedad Vehicular y deberán pagar la Tasa al caso concreto.

Única Anual Vehicular por Matrícula de Vehículos, conforme


ARTÍCULO 7.- Asignar y/o autorizar a las Alcaldías
a lo establecido en la ley. Ninguna institución del Estado de
Municipales, los inmuebles estatales disponibles y vías
Honduras, a nivel nacional, regional o municipal, solicitará
exclusivas dentro de las áreas de influencia para que gestionen y
una resolución, autorización, permiso, licencia o dispensa
contraten el diseño, construcción y desarrollo de infraestructura
adicional para gozar de los beneficios tributarios y aduaneros
moderna (Estaciones, terminales, planteles, interconectores y
contenidos en el presente Decreto. Asimismo, la Secretaría
otros requeridos para el abordaje, desabordaje y trasbordo de
de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN) cancelará
personas y, atiempamiento de unidades, así como los carriles
de oficio los beneficios tributarios y aduaneros concedidos segregados, que técnicamente se requieran y se justifiquen,
en el presente Decreto si se comprueba el uso indebido o para los proyectos de modernización del Transporte Público
el abuso en el goce de los mismos en perjuicio del Fisco; de Personas) que en general, coadyuve y sea parte integral

y trasladará la gestión a la Administración Tributaria o a la del Sistema del Transporte Público de Personas.

Administración Aduanera para que procedan a la liquidación


ARTÍCULO 8.- Autorizar al Gobierno Central a efecto de
y cobro de los impuestos y derechos dejados de percibir, más celebrar convenios de uso y goce de los inmuebles estatales
las sanciones administrativas, civiles y penales que legalmente que ocuparon la Antigua Penitenciaría Nacional, ubicado en
correspondan. Las exenciones contenidas en el presente el centro de la Ciudad Capital y, el que ocupa la Secretaría
Decreto se reconocen por Ley y no requieren autorización por de Estado en el Despacho de Educación, ubicado a orillas del
parte del Poder Ejecutivo, conforme lo establece el Código Río Choluteca, con la Alcaldía Municipal del Distrito Central,
Tributario. a efecto de que gestione y contrate el diseño, construcción y

desarrollo en ellos de infraestructura moderna que en general


ARTÍCULO 6.- Con el objeto de garantizar la seguridad de la coadyuve y sea parte integral del Sistema del Transporte
población en el uso de las nuevas tecnologías en el transporte Público de Personas de la Ciudad Capital, entre otros, como
público, deberá acusarse por el delito de Daños, establecido Interconectores del mismo, ejerciendo para su definición y
en el Código Penal, a las personas que violenten, dañen o desarrollo coordinación interinstitucional permanente con
destruyan, total o parcialmente, los bienes afectos al Sistema el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT),

A. 17
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478 La Gaceta

pudiendo incorporar de manera complementaria en esas Decreto, pudiendo incluir en este beneficio a concesionarios

infraestructuras, otros desarrollos para atender necesidades cuyas compras de unidades nuevas las haya ejecutado en

sociales y hasta recreativas que la Alcaldía Municipal del 2015 y que haya tramitado oportunamente la devolución de
Distrito Central priorice, siempre y cuando no interfieran este impuesto pero se compruebe fehacientemente no haber
con el ordenamiento y la operación eficiente del Sistema obtenido finalmente dicha devolución. Los procedimientos,
Transporte Público de Personas. requisitos y condiciones a ser cumplidos por las partes
para efectos del literal b) anterior, incluyendo los montos
ARTÍCULO 9.- Autorizar al Gobierno Central para que por
específicos de los beneficiarios, deberán quedar aprobados o
medio de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas,
regulados en el reglamento del presente Decreto contemplado
otorgue al sector del transporte público urbano de personas
en el Artículo 11 de éste.
del Municipio del Distrito Central, una compensación

o subvención económica de hasta CIENTO TREINTA Quedan sujetos también, a la regulación del Artículo 2 numeral

MILLONES DE LEMPIRAS (L. 130,000,000.00) del 1) del presente Decreto.

Presupuesto General de la República Ejercicio Fiscal 2017,

vía incorporación o ampliación presupuestaria o, según ARTÍCULO 10.- Autorizar al Gobierno Central para que por

corresponda o resulte procedente, que serán distribuidos así: medio de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas,

a) OCHENTA Y CUATRO MILLONES DE LEMPIRAS destine a favor de los Consorcios Operativos y Empresariales

del sector transporte público urbano de personas por Autobús


(L. 84,000,000.00) entre los concesionarios del transporte
del Municipio del Distrito Central, de fondos nacionales o
público urbano por Autobús de personas del Municipio del
mediante crédito pero, con efecto exclusivo dentro del Ejercicio
Distrito Central, que gozaron en el pasado de subsidios o
Fiscal 2018, debiendo ratificar este extremo dentro del Decreto
subvenciones económicas por medio de la Secretaría de Estado
que apruebe ese presupuesto, un monto de TRESCIENTOS
en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos
CINCUENTA Y CINCO MILLONES DE LEMPIRAS
(INSEP) conforme la planilla de pagos de diciembre de 2016; (L. 355,000,000.00) destinados para la compra de contado o
y, b) CUARENTA Y SEIS MILLONES DE LEMPIRAS como contraparte del financiamiento de Autobuses nuevos para
(L. 46,000,000.00) para compensar o devolver, el monto el uso exclusivo del transporte público urbano de personas por
pagado por concesionarios del transporte público urbano Autobús del Municipio del Distrito Central, específicamente
de personas del Municipio del Distrito Central, en concepto para ser entregados en propiedad a favor de los Consorcios
del Impuesto Sobre Ventas (ISV) en la compra de unidades Operativos y Empresariales, cuyos afiliados hayan gozado en
nuevas para el servicio denominado ejecutivo, del transporte el pasado de bonificaciones compensatorias por medio de la
público por Autobús de personas del Municipio del Distrito Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y
Central durante el año 2016 y hasta la fecha del presente Servicios Públicos (INSEP). El Gobierno Central por medio

18 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 30 DE OCTUBRE DEL 2017 No. 34,478

de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, con ANTONIO CÉSAR RIVERA CALLEJAS

participación del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre PRESIDENTE

(IHTT), deberán consensuar y firmar con los representantes del

sector transporte público urbano de personas por Autobús del

Municipio del Distrito Central, las características, condiciones

o parámetros en la distribución de Autobuses a favor de los MARIO ALONSO PÉREZ LÓPEZ

Consorcios Operativos y Empresariales. Lo dispuesto en el SECRETARIO

presente Artículo deberá quedar aprobado o regulado en el

reglamento del presente Decreto contemplado en el Artículo

11 de éste. La tipología de Autobuses deberá ser autorizada


JOSÉ TOMÁS ZAMBRANO MOLINA
previamente por el Instituto Hondureño del Transporte
SECRETARIO
Terrestre (IHTT).

Quedan sujetos también, a la regulación del Artículo 2 numeral

1) del presente Decreto.


Al Poder Ejecutivo

Por Tanto, Ejecútese.

ARTÍCULO 11.- Se ordena a la Secretaría de Estado en

el Despacho de Finanzas para que, con la participación

del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Tegucigalpa, M.D.C., 30 de octubre de 2017.

elabore y apruebe mediante Acuerdo Ejecutivo Ministerial, el

reglamento del presente Decreto, dentro de los quince (15) días

siguientes a la fecha de publicación del presente Decreto.


JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ ALVARADO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
ARTÍCULO 12.- El presente Decreto entrará en vigencia

a partir del día de su publicación en el Diario Oficial “La

Gaceta”.

Dado en la Ciudad de Choluteca, Departamento de Choluteca, EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE


en el Salón de Convenciones del Hotel Jicaral, a los Veintisiete FINANZAS.
días del mes de Septiembre del Dos Mil Diecisiete. WILFREDO CERRATO RODRÍGUEZ

A. 19

También podría gustarte