Alicia - Reyes - Tarea 6
Alicia - Reyes - Tarea 6
Alicia - Reyes - Tarea 6
Control de Calidad
Instituto IACC
27/09/2021
Desarrollo
ii. La empresa JMB recibió a su cliente principal con el propósito de que este revisara los
procesos de producción y los de distribución.
Corresponde a una auditoria de cliente, de segunda parte ya que audita a sus
proveedores, o sus propias instalaciones, en base a sus necesidades propietarias.
iii. En un casino se controla el gramaje de las raciones servidas, con el objeto de verificar
si se cumple con el gramaje acordado en el contrato.
Este caso señalado corresponde a una inspección, ya que se está comprobando que las
raciones entregadas en el casino cumplan con la dosificación correcta, es decir los
gramos correctos.
3) Determine si los hallazgos presentados a continuación corresponden a no conformidades.
De ser así indique cuál es la evidencia.
ii. Desde febrero 2014 a junio 2014, no se han registrado los controles de los medios de
cultivos utilizados en el laboratorio de microbiología, como lo señala el procedimiento de
control de medios de cultivos.
Al no existir un registro, incurre en un incumplimiento grave del procedimiento
establecido en base a los controles de los medios de cultivos.
4) De acuerdo a lo estudiado, ¿bajo qué circunstancia cree usted que se debe realizar
auditorías a los procesos?
Según lo estudiado lo primero que debemos identificar que es una auditoria: es una
Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por
un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación
financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado
ejercicio.
Considerando esto y sabiendo que la auditoria es una herramienta de carácter
indispensable para las empresas y a su vez de carácter voluntario u obligatorio y según
las circunstancias entregadas creo que la auditoria deberá ser realizada a los procesos
posterior a implementaciones de modificaciones dentro del procesos, especialmente si
estas influyen directamente a las entradas o salidas, al incorporar nuevos ingredientes,
equipos y maquinarias, nuevos mercados. Para las empresas es necesario implementar
certificaciones la cual le permite comprobar si las modificaciones de cada proceso
cumplen con los requisitos establecidos cuando exista la evidencia de nuevos riesgos y se
necesite un enfoque objetivo, claro y lógico sobre la ruta a seguir, ante un aumento
significativo de reclamos de clientes, lo que se reflejara en la perdida de la satisfacción de
estos, con el objetivo de conocer cuáles son las oportunidades reales de mejora.
5) ¿Cuáles cree usted que son las ventajas de hacer inspección por muestreos?
Las ventajas de la inspección es extrae una muestra representativa del lote a inspeccionar,
con el objetivo de comprobar el cumplimiento en base a los requisitos legales, normativos
del cliente, de esta forma podemos identificar los defectos en los proceso, lo cual nos
permitira optimizar los tiempo y recursos, logrando reducir las cantidades de residuos que
se generan al realizar dicha inspección, ya que esta requiere de una menor dotación de
personal lo que a la vez disminuye la probabilidad de que se genere un error al muestrear.
Bibliografía
https://campus.iacc.cl/bbcswebdav/pid-1222111-dt-content-rid-8247450_1/xid-8247450_1
https://www.youtube.com/watch?v=nAMUyXB_o_I
http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=783d8fbd-12df-43f3-
b12cb1c5ca5ce5d7&groupId=10128