Modelo de Demanda de Accion de Cumplimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Sec. Dr.

Exp. N°:
Esc. N° 01
INTERPONE ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

SEÑOR JUEZ ESPECIALISTA EN LO CIVIL DE TRUJILLO


JUANA DE ARCO LÓPEZ, con DNI ° 10101010, con domicilio real en Urbanización Chimú N° 45
con domicilio procesal en Calle Las Perlas MZ 71, LOTE 12 – Urbanización Que te imposta distrito y
provincia de Trujillo y con Casilla Electrónica N°  123456; a usted digo:

I.                   NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LOS DEMANDADOS


-         UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 01 – EL PORVENIR, en la persona de su
Representante Legal, a quien se le deberá notificar en su domicilio legal, ubicado en la Avenida Sánchez
Carrión N° 1505  - Distrito El Porvenir.
-         PROCURADOR PÚBLICO REGIONAL AD HOC, defensor de los intereses del Estado a nivel regional,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78° de la Ley N° 27867 y artículo 5° del D.S. N° 002-
2003-JUS, a quien se le deberá notificar en su domicilio legal, ubicado en Avenida España N° 1800, de la
ciudad de Trujillo.

II.                 PETITORIO
Que, en virtud del artículo 1° del Código Procesal Constitucional (Ley n° 28237), recurro a su despacho
con la finalidad de interponer el presente Proceso Constitucional de Cumplimiento, con el objeto que el
demandado CUMPLA CON EJECUTAR La Resolución Directoral N° 00003732-2016-GRLL-
GGR/GRSE-UGEL-01 EP, de fecha 27-10-2016, emitida por la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL N° 01 – El Porvenir; y consecuentemente se debe disponer que la demandada haga efectivo el
pago de la suma de SESENTA MIL CIENTO VEINTISEIS CON 26/100 NUEVOS SOLES (S/.
60,126.26), por concepto de la Bonificación por Preparación de Clase y Evaluación; asimismo también
deberá ordenar se me cancele la suma de DIECISEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON
08/100 NUEVOS SOLES (S/. 16,966.08), por concepto de intereses legales generados; en consecuencia
deberá ordenar que se me pague un total de SETENTA Y SIETE MIL NOVENTA Y DOS CON
34/100 (S/. 77,092.34), dichos montos reconocidos en la referida resolución, atendiendo a los
fundamentos de hecho y de derecho que a continuación expongo:
III.              FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DEL PETITORIO
PRIMERO: Que, mediante Resolución Directoral N° 00003732-2016-GRLL-GGR/GRSE-UGEL-01 EP,
de fecha 27-10-2016, emitida por la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 01 – El
Porvenir, se resuelve a favor de la recurrente, reconocer crédito devengado, por concepto de Reintegro de
Bonificación por preparación de clases y Evaluación equivalente al 30% de la Remuneración total, y
demás montos específicos en la misma resolución, por la suma de suma de SESENTA MIL CIENTO
VEINTISEIS CON 26/100 NUEVOS SOLES (S/. 60,126.26), por concepto de la Bonificación por
Preparación de Clase y Evaluación; asimismo también deberá ordenar se me cancele la suma de
DIECISEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON 08/100 NUEVOS SOLES (S/. 16,966.08),
por concepto de intereses legales generados; en consecuencia deberá ordenar que se me pague un total de
SETENTA Y SIETE MIL NOVENTA Y DOS CON 34/100 (S/. 77,092.34).
SEGUNDO: Que, pese al tiempo transcurrido desde la expedición de dicho acto administrativo no se me
ha cancelado los indicados conceptos, por lo que me vi en la imperiosa necesidad de requerir el pago a la
demanda, mediante Documento de Fecha Cierta, Expediente N° 4261894-3670001, recepcionada por la
UGEL N° 01 – El Porvenir, con fecha 01.02.2018, cuyo cargo adjunto a la presente, con el fin de que se
cumpla el acto administrativo dictado, tal como lo establece el artículo 69° de la Ley N° 28237, sin
embargo hasta la actualidad dicho documento tampoco ha sido atendido, es por ello que recurro ante
usted en busca de la Tutela Jurisprudencial efectiva, a fin de que se disponga que el demandado Gerente
Regional de educación de La Libertad, cumpla con el acto administrativo, contenido en la Resolución
Directoral N° 00003732-2016-GRLL-GGR/GRSE-UGEL-01 EP, de fecha 27-10-2016, emitida por la
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 01 – El Porvenir.
TERCERO: Conforme a lo establecido por el Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Exp.
N° 0168-2005-PC/TC de acuerdo a los artículos 3°, 43°, y 45° de la Constitución, el Tribunal
Constitucional reconoce la configuración del derecho constitucional a asegurar y exigir la eficacia de las
normas legales y de los actos administrativos. Por tanto, cuando una autoridad o funcionario es renuente a
acatar una norma legal o un acto administrativo que incide en los derechos de las personas o, incluso,
cuando se trate de los casos a que se refiere el artículo 65° del Código Procesal Constitucional (relativos a
la defensa de los derechos con intereses difusos o colectivos en el proceso de cumplimiento), surge el
derecho de defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos a través del proceso
constitucional de cumplimiento, por lo que para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecución del
acto administrativo y la orden de emisión de una resolución sean exigibles a través del proceso de
cumplimiento, además de la renuncia del funcionario o autoridad pública, el mandato contenido en
aquellos deberá contar con las siguientes requisitos mínimos comunes: a) Ser un mandato vigente. b) Ser
un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma legal o del acto
administrativo. c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. d) Ser de
ineludible y obligatorio cumplimiento. e) Ser incondicional. Del mismo modo, en este tipo de procesos el
funcionario o autoridad pública tiene un deber absoluto de acatamiento de la norma legal o del acto
administrativo, no siendo posible ningún tipo de discrecionalidad de su parte. Asimismo, en ellos los
derechos del demandante son prácticamente incuestionables, de modo que, comprobada la renuncia y el
incumplimiento de la norma legal o el acto administrativo conforme a las pautas descritas, de ineludible
cumplimiento, corresponde amparar la demanda.
CUARTO: En el presente caso se cumple todos los requisitos para amparar la demanda, pues resulta que
la Resolución DIRECTORAL N° 00003732-2016-GRLL-GGR/GRSE-UGEL-01 EP, de fecha 27-10-
2016, es un mandato vigente, cierto y claro, no está sujeta a controversia compleja por cuanto no requiere
actividad probatoria adicional más que la misma resolución administrativa y el requerimiento de
cumplimiento mediante documento de fecha cierta, además de ser un acto administrativo de obligatorio
cumplimiento, asimismo respecto al criterio de disponibilidad presupuestal es necesario recordar lo
expresado en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Exp. N° 02189-2008-
PCPTC,”Asimismo, conviene indicar que si bien el mandamus contenida en la resolución materia de este
proceso estarla sujeto a una condición, la disponibilidad presupuestaria y financiera del emplazado, este
Tribunal ya ha establecido (Cfr. SSTC 01203-2005-PC/TC 03855-2006-PCITC y 06091-2006-PC/TC)
que este tipo de condición es irrazonable” o lo expuesto en el Exp. N° 03717-2005-PC/TC, es decir se ha
creado una discusión en torno al cumplimiento de una resolución en estrecha relación con la posibilidad
de pago de la entidad administrativa. Al respecto este colegiado considera necesario insistir en que las
autoridades administrativas no pueden usar el pretexto de la falta de fondos para no acatar una resolución
constitucional y legal, motivo por el cual la autoridad demandada se encuentra obligada  a acatar la
resolución y observar la Resolución Directoral N° 788-2003UGE-S  que ella misma ha emitido, por otro
lado la Sentencia N° 3149-2004-AC/TC se manifiesta que dicho argumento antes de eximir de
responsabilidad a las autoridades del sector, directa o indirectamente emplazadas con la demanda pone de
manifiesto una actitud insensible y reiterada de parte de los funcionarios competentes de los derechos del
recurrente, actitud que se ha convertido en sistemática, dado a la cantidad de demanda de cumplimiento y
de amparo a las que se ven obligadas a recurrir las personas afectadas con dichas prácticas. No es
admisible e incluso carece de racionalidad si se tiene en cuenta que es el propio estado a través del
presupuesto público.
IV.              FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
-         Constitución Política del Perú.-
  Artículo 200°.- Que, precisa que son garantías Constitucionales: Inc 6.- La acción de Cumplimiento procede
contra cualquier autoridad o funcionario renuente acatar una norma legal  o un acto administrativo, sin
perjuicio de las responsabilidades de la ley.

-         Código Procesal Constitucional (Ley N° 28237).-


  Artículo 66°.- Que, regula el objeto del Proceso de Cumplimiento.
  Artículo 68°.- Que, precisa que la demanda de cumplimiento se dirigirá a la autoridad o funcionario
renuente de la administración pública al que corresponde el cumplimiento de una norma legal o la
ejecución de un acto administrativo.  
  Artículo 69°.- Que, establece el requisito especial que debe tener todo proceso constitucional de
cumplimiento.

-         Código Procesal Civil.-


  Artículos 424° y 425°, que establecen los requisitos que debe contener toda demanda.

V.                 MONTO DEL PETITORIO


La suma de SESENTA MIL CIENTO VEINTISEIS CON 26/100 NUEVOS SOLES (S/. 60,126.26), por
concepto de la Bonificación por Preparación de Clase y Evaluación; asimismo también deberá ordenar se
me cancele la suma de DIECISEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON 08/100 NUEVOS
SOLES (S/. 16,966.08), por concepto de intereses legales generados; en consecuencia deberá ordenar que
se me pague un total de SETENTA Y SIETE MIL NOVENTA Y DOS CON 34/100 (S/. 77,092.34),
dichos montos reconocidos en La Resolución Directoral N° 00003732-2016-GRLL-GGR/GRSE-UGEL-
01 EP, de fecha 27-10-2016, emitida por la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 01 – El
Porvenir.

VI.              VIA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA


La presente acción se tramitara VIA PROCEO DE CUMPLIMIENTO, siendo competente su despacho,
en virtud de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 51° y Tercera Disposición Final de la Ley N°
28237.

VII.            MEDIOS PROBATORIOS
-         Documentales.-
a)    La Resolución Directoral N° 00003732-2016-GRLL-GGR/GRSE-UGEL-01 EP, de fecha 27-10-2016,
emitida por la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 01 – El Porvenir, con lo que acredito
que se reconoce Créditos devengados por concepto de Bonificación por preparación de clase y
Evaluación equivalente al 30% de la Remuneración total, y demás montos específicos en la resolución.
b)    Carta de requerimiento de pago con el Expediente N° 4261894-3670001, recepcionada por la UGEL N°
01 – El Porvenir, con fecha 01.02.2018, con lo que se acredita el cumplimiento del requisito especial de la
demanda, exigió por el artículo 69° de la Ley N° 28237, asimismo la renuncia de la entidad demandada a
efectuar el pago solicitado.

VIII.         ANEXOS DE LA DEMANDA
1-A.- Copia de DNI.
1-B.- Resolución Directoral N° 00003732-2016-GRLL-GGR/GRSE-UGEL-01 EP.
1-C.- Carta de requerimiento de pago con el Expediente N° 4261894-3670001.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con la QUINTA Disposición Final de la Ley N°


28237, los Procesos Constitucionales se encuentra exonerados del pago de las tasas judiciales.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el artículo 80° del Código Procesal Civil otorgo
al letrado que autoriza el presente escrito de la demanda las facultades generales de representación
establecidas en el artículo 74° del precitado cuerpo legal, manifestando además estar instruido del
contenido y sus alcances.

POR LO TANTO.-
A usted señor juez, solicito admitir la presente demanda, tramitada de acuerdo a la naturaleza y en su
oportunidad declararla FUNDADA, ordenando a la parte demandada el cumplimiento del mandato
contenido en el referido acto administrativo.

Trujillo, 20 de febrero del 2018.

ESCRITO     :   01 
SUMILLA   :  Acción de cumplimiento
SEÑOR JUEZ (A) DEL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE
LIMA
COMPAÑÍA VIRGEN DEL LOURDES, identificada con RUC: 2045634523;
señalando dirección domiciliaria en: Av. El Corregidor 153-distrito de La Molina -
Lima; debidamente representada por Maria Del Carmen Martínez Rodríguez con DNI:
88342353 en calidad de Gerente General, según poderes que obran inscrito en la Partida
Electrónica N° 11287654, del Registro de Personas Jurídicas de Lima; fijando domicilio
procesal para estos efectos en: Casilla 123-Colegio de Abogados-Sede Miraflores; ante
usted con el debido respeto me presento y expongo lo siguiente.
I. PETITORIO:
Solicito, como pretensión principal, que ordene a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria que cumpla con lo dispuesto en la Resolución 153-2009-
SUNAT-TRINTER-P de fecha 11 de mayo del 2009; y, por ende, disponga el pago
inmediato de la suma dineraria reconocida en la citada resolución, ascendente a S/. 250
000 [dos cientos cincuenta mil nuevos soles].
Como pretensión accesoria, que se ordene el pago de intereses legales dejados de
percibir desde la fecha del reconocimiento de la deuda hasta la fecha de pago efectivo.
II. DEMANDADO
SUPERINTENCLA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
A quien se notificará a través de su Procurador Público a cargo de los Asunto Judiciales;
en la dirección sito: Av. Nicolás de Piérola 322-Cercado de Lima.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO: 
2.       Antecedentes:
2.1           El 10 de diciembre del año 2007, inicie un procedimiento administrativo con la
finalidad que la entidad demandada, cumpla con resarcirme el daño económico
generado por la indebida retención durante un año y medio de la devolución de
Impuesto General a las Ventas que nos corresponde efectuar en calidad de exportadores.
2.2           Resulta que tras un procedimiento administrativo inicie un proceso judicial, antes que
se dicte sentencia la misma en-tidada determinó mediante otra resolución administrativa
que me pagaría la cantidad demandada lo cual acepte y se dio por concluido el proceso
judicial.
2.3           Habiendo transcurrido seis meses desde la emisión de la resolución demandada aun no
cumplen con el pago, ape-sar de habérselo requerido.
2.4           Frente a la negativa tácita, procedi a solicitar el pago mediante carta notarial; sin
embargo, verbalmente nos manifestaron que no contaban aun con el presupuesto; por
tanto, no siendo una respuesta ni incumbencia nuestra, inicié el trámite interno de la
entidad demandada, al no obtener respuesta sobre la fecha cierta de pago y habiendo
transcurrido el plazo en exceso, el día 18 de febrero del 2010 remití carta notarial
requiriendo el pago dentro del
plazo de quince días bajo advertencia de recurrir al proceso judicial.
2.6 Por tanto, habiendo transcurrido el plazo concedido en exceso y no habiendo
obtenido respuesta alguna solicito que se disponga el pago de manera inmediata.
2.      Fundamentos Jurídicos:
2.1     Del interés tutelable cierto y manifiesto
Señor Juez, resulta que contamos con una resolución administrativa firme, que ha
sido emitido por la propia entidad demandada.
2.1.1           Es decir, no existe cuestión litigiosa en la presente demanda, solo la orden de
cumplimiento.
2.1.2   Nuestro derecho se encuentra reconocido por la propia entidad administrativa.
2.1.3           El acto administrativo cuyo cumplimiento se solicita, solo está sujeto al plazo de
30 días que han transcurrido en exceso; por lo cual, amerita ser honrado.
2.2     Necesidad Impostergable de tutela
2.2.1            Conforme se demostró en el proceso judicial que inicié, se materializó la
existencia de daño, la retención de dinero efectuada por Sunat, generó que tengamos
que utilizar dinero de cuentas de inversión para pagar a los trabajadores porque la
liquidez fue paralizada por Sunat; en tal virtud, habiendo transcurrido mas de dos
años desde aquel entonce; otra vez necesitamos efectivo para poder asumir las
obligaciones sociales y dividendos dejados de otorgar por la acción de la entidad
demandada.
Señor Juez, necesitamos que nos tutelen de manera urgente, porque sino asumimos
nuestras obligaciones sociales y los pagos de los dividendos la empresa se va
involucrar en procesos judiciales, por reclamo de pago de tales obliga
ciones o se va ver obligada a pedir un financiamiento ban-cario para asumir tales
obligaciones, lo cual no comprometerla a pagar intereses bancarios sumamente
elevados, lo cual sería un doble daño que nos generaría el actuar de la misma
entidad demandada.
2.2.3 En ése sentido, siendo que contamos con requerimiento a través de los cuales nos
solicitan el pago de acreencias, podemos demostrar que contamos con una necesidad
impostergable de tutela.
2.3    De la única vía eficaz
2.3.1            Señor Juez, cuento con un título que respalda mi derecho, y además que nos
encontramos en una circunstancia de necesidad impostergable, por tanto, someternos
a un proceso contencioso administrativo regular, haría que tengamos que asumir un
promedio de dos años para conseguir una sentencia.
2.3.2            En tal virtud, los dos años que tomaría acudir a un proceso regular implicaría
haber pasado dos ejercicios fiscales o tributarios, con lo cual no solo no habría
cumplido con las obligaciones sociales de los trabajadores y los dividendos de los
accionistas, sino que además estaría adeudando los pagos de renta e IGV ante
SUNAT, lo cual sería agregar mas problemas por omisión de la entidad
demandada.
2.3.3            Por lo cual consideramos que el proceso contencioso administrativo regular no es
una alternativa, para nuestro grado de necesidad.
2.3.4    Por otro lado, tampoco consideramos que la jurisdicción constitucional sería otra vía
eficaz, porque dicha jurisdicción solo atiende tutela residual y si bien es cierto en
nuestro caso ya hemos agotado todas las instancias, hemos requerido y pedido que
cumplan con el acto administrativo emitido por la propia entidad, en tal virtud,
consideramos que la vía eficaz sería solo Contencioso Administrativo como órgano
de control de las actuaciones públicas.
n. NORMAS QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN
Constitución Política del Perú.- Art. 2o y 139°, D.S:013-2008-JUS. Art. Io, 5o inc. 4), 6o,
0o, 13°, 26°, 48°.
m. VÍA PROCEDIMENTAL:
Vía Procedimiento Urgente.
IV. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Conforme se aprecia de la Carta Notarial de fecha 18 de febrero del 2010 (Anexo 1-D),
efectué el requerimiento para que la entidad demandada cumpla con lo dispuesto en el
acto administrativo firme, contenido en la Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P
de fecha 11 de Mayo del 2009; y a pesar de haber transcurrido los quince días que
señala el artículo 21, numeral 2) del TUO de la Ley 27584.
Tratándose de un proceso urgente y tuitivo no es necesario agotar la vía administartiva
con todos los recursos.
VI. COMPETENCIA:
Territorial. Juez Contencioso Administrativo de Lima, toda vez que la resolución que se
impugna y los hechos han ocurrido en Lima.
VH. MEDIOS PROBATORIOS:
1.                Copia Certificada de la Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P de fecha 11 de
mayo del 2009.
2.                Copia de la cédula de notificación con la cual nos notificaron la citada resolución.
3.                Copia de la Carta Notarial de fecha 18.02.2010.
 Expediente administrativo que deberá ofrecer la entidad demandada.
POR TANTO:
Sírvase Señor Juez(a) admitir a trámite la demanda en vía de proceso urgente, por ser de
derecho.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Cumplo con adjuntar en calidad de anexo los siguientes
documentos:
1-A. Copia del RUC de la empresa demandante.
1-B. Copia del Poder Registral de la Representante Legal de la
empresa demandante. l.C. Copia del DNI de la Representante Legal. l.D. Copia de
la Resolución 153-2009-SUNAT-TRINTER-P de
fecha 11 de Mayo del 2009. 1-E. Copia de la Carta Notarial de fecha 18 de febrero
del 2010. 1-F  Expediente administrativo que deberá ofrecer la entidad
demandada. 1-G. Arancel Judicial, por ofrecimiento de pruebas y cédulas de
notificación.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De acuerdo a lo previsto en el artículo 80° del Código
Procesal Civil, autorizo al abogado que suscribe la presente demanda, Dr. Jesús
Echevarría Castillo con Registro de C.A.L N° 54235, señalando como domicilio el
mismo fijado en el introito, para que asuma las facultades generales de representación a
que se refiere el artículo 74° del Código antes citado; declarando estar instruidos de la
representación que otorgamos y de sus alcances.
Lima, 13 de abril del 2010.

También podría gustarte