Personal Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Prof.

Nilda

CUARTO DIGNIDAD PERSONAL SOCIAL


ACTIVIDAD N°1 ¿Cómo tomamos decisiones cada día?
Empezamos esta actividad leyendo el siguiente caso:

Me molesta la mascarilla
Daniela y su hermano salen a dar un paseo por 15 minutos alrededor de su barrio. Mientras
caminan, Daniela dice:

¿Crees que fue buena la decisión que tomó Daniela? ¿Por qué crees que tomó esa decisión?

¿Qué aprenderé?
Aprenderé y reflexionaré sobre cómo en la vida cotidiana tomo constantemente
decisiones que tienen consecuencias. Para ello, analizaré casos, dialogaré con mi familia y
recogeré información sobre cómo se toman decisiones.

¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo?


. Reconocer cómo se toman decisiones diariamente y que estas tienen consecuencias.
• Conocer cómo mi familia y yo tomamos decisiones y cómo estas influyen en la convivencia.
• Elaborar una encuesta y organizar datos sobre la toma de decisiones.
• Analizar una experiencia familiar para valorar la toma de decisiones a partir de la
lectura de un texto.

1. ¿Qué tenemos en cuenta las personas al tomar decisiones?


Un día de pesca
Me llamo Pedro, tengo 9 años, pertenezco al pueblo asháninka y
vivo en Alto Quiteni, por el río Tambo. A mis primos y a mí nos gusta
mucho ir a pescar.

Hoy salimos muy temprano a pescar al río. A la mayoría nos fue bien
en la pesca, pero mi primo Josué estaba muy triste porque pescó
poco. Uno de mis primos opinó que deberíamos compartir por igual
lo que pescamos, pues así nos enseñaron nuestros apus, los abuelos o sabios de la comunidad. Sin
embargo, no todos estábamos de acuerdo. Después de un momento de conversación, tom amos la
decisión, entre todos, de compartir la pesca.
Prof. Nilda

CUARTO DIGNIDAD PERSONAL SOCIAL


Reflexionamos respondiendo las siguientes preguntas:

a.- ¿Pedro y sus primos consideraron las consecuencias de su decisión?, SI -NO ¿por qué
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Cómo se habrá sentido Josué con la decisión tomada?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c.- ¿Cómo se habrán sentido los que no estaban de acuerdo en compartir la pesca?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d.- Retomando el caso “Me molesta la mascarilla”: ¿Qué le sucedía a Daniela?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e.- ¿Qué decisión tenía que tomar?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f.- ¿Qué consecuencia le podía traer la decisión de quitarse la mascarilla?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ahora, completa la información que se muestra en el siguiente esquema:

Importante
Tomar decisiones implica elegir entre dos o más opciones, en
una determinada situación. Esa elección la tengo que realizar
con responsabilidad para evaluar las consecuencias que me
afectarán a mí y a mi familia. Por ello, es importante evaluar los
aspectos positivos y negativos de cada una de las opciones.
Prof. Nilda

CUARTO DIGNIDAD PERSONAL SOCIAL


Te invitamos a leer la siguiente información:

Tomar decisiones personales


Cada día, todas las personas tomamos una serie de decisiones, regularmente, sobre situaciones
cotidianas. La mayoría de las veces, lo hacemos sin detenernos a pensar mucho; por ejemplo:
elegir un programa de televisión, escoger un juguete, etc.

Estas decisiones que tomamos dependen de las situaciones o problemas que se presenten en el
ámbito personal, familiar e inclusive comunitario. Por difíciles que sean, debemos encontrar una
opción o alternativa de solución, esperando que esta nos beneficie.

Al analizar cada opción, debemos pensar en cuáles son las posibles consecuencias y en cómo nos
sentiremos; a partir de ello, podemos tomar la decisión para actuar.

Cada persona es única y tiene


una forma distinta de:

Ahora te toca a ti
Después de analizar los casos, escribe una situación que recuerdes, donde hayas tenido que tomar una decisión,
y explica qué razones tuviste en cuenta al momento de decidir.

• ¿Las consecuencias de esa decisión te beneficiaron?, ¿por qué?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Las consecuencias de esa decisión beneficiaron a los demás?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¡Muy bien! Anímate a realizar estas reflexiones cada vez que vayas a tomar una decisión.

También podría gustarte