Epidermophyton Floccosum

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

130 Parte II Micosis y seudomicosis superficiales

aproximados 50 a 120 μm de largo por 10 a 20 μm de ▶ Requerimientos nutritivos: Ninguno.


ancho, en forma de huso, o de “hojas de árbol”, mismos ▶ Macromorfología: E. floccosum se desarrolla en un tiem-
que tienen una membrana delgada (5 a 8 μm), que puede po promedio de 10 a 15 días a temperatura ambiente en
presentar pequeñas espículas o equínulas. Los macroa- medio de Sabouraud dextrosa agar. Las colonias son limi-
leurioconidios forman septos o lóculos que se extienden tadas, aterciopeladas, de color blanco-beige; en ocasiones
de membrana a membrana y, por lo regular, son de 4 a pueden tomar aspecto crateriforme o cerebriforme; al re-
6 unidades. La mayoría de las cepas tienen escasos mi- verso presenta un pigmento difusible amarillo-verdoso.
croaleurioconidios piriformes de 4 a 6 μm de largo. ▶ Micromorfología: tiene micelio delgado y tabicado. Sólo
M. gypseum es un dermatofito poco pleomórfico y presenta macroconidios o macroaleurioconidios en for-
para evitar este fenómeno se debe sembrar en medios de ma de clavas o bastos, con una base delgada y un extre-
papa-zanahoria + 1% de peptona. mo romo; miden aproximadamente 20-40 μm de largo
por 8-10 μm de ancho. Cuando las cepas son viejas, se
Epidermophyton floccosum (Harz, 1870).
observan abundantes clamidoconidios intercalares y ter-
▶ Tropismo: se aísla con frecuencia de tiña de los pies, ingle minales.
y uñas; nunca parasita el pelo. E. floccosum es un dermatofito sumamente pleomór-
▶ Hábitat: antropofílico. fico; para evitar este fenómeno se debe sembrar en medio
▶ Estado perfecto: no ha sido reportado. de papa-zanahoria agar, o arroz.

C D

Imagen 7-39 E. floccosum. A Cultivos (10X, 20X, 40X). (Cortesía: Casanova M, SLP, México.); B macroaleurioconidios (10X, 20X, 40X)
(cortesía: Casanova M, SLP, México).

También podría gustarte