Seminario de Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

1 INTRODUCCIÓN

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones


gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica
ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la
actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de
grandes corporaciones, la ciencia contable aporta a un gran cúmulo de
conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales
altamente capacitados de la carrera de contaduría pública de la Universidad
Nacional Siglo XX.

En la contabilidad es imprescindible la aplicación de los sistemas informáticos


contables en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para
llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo
rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.
De modo que, el presente trabajo de investigación contiene una propuesta de
actualización de los sistemas informáticos contables.

En base a los resultados obtenidos en nuestro diagnóstico, determinamos que


gran parte de los estudiantes no cuentan con una buena base de conocimiento
sobre los sistemas informáticos contables

En la actualidad muchos de los docentes de la carrera de contaduría Pública


imparten conocimientos dentro el área de sistemas contables y los estudiantes
llegan a obtener conocimientos, que puedan afrontar en la realidad del mercado
laboral.

Dentro de esta Investigación se alcanzará conseguir las actualizaciones de los


diferentes manejos de sistemas informáticos contables, la cual los docentes
podrán aplicar nuevos métodos de enseñanza y aplicación para los estudiantes de
tercer año de la carrera de contaduría pública.

1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como sucede en la mayoría de los campos técnicos, la tecnología de la


información se refiere a los medios colectivos para reunir, y luego almacenar para
procesar, la-motivación para-conseguirlo,disminuir costos y funciones especializadas
y enfocada a la eficiencia operacional, asimismo es un gran apoyo en
las investigaciones que abarque la gestión de la organización, o sea transformado
en un instrumento arma estratégica que tiene un carácter de cambio en forma
sustancial que redefina la naturaleza del objetivo, creando uno nuevo donde antes
no existía, o cambiar el objetivo de modo radical con ventajas competitivas.

Las tecnologías de información del sistema contable informático dentro de las


empresas juegan un papel muy importante (en aquéllas que las tienen). Permiten
la mejora de los procesos internos y la clasificación de la información de la
empresa hasta poder conocer el estado en que se encuentra la entidad y sus
preferencias. Pero esto muchas veces no lo ven o no lo saben los administradores
de este tipo de empresas y oponen una gran resistencia al cambio.

Durante la formación profesional dentro la carrera Contaduría Pública de la


Universidad Nacional Siglo XX, se evidencia y observa deficiencias en cuanto a la
metodología de enseñanza utilizada por parte de los docentes en cuanto a los
sistemas informáticos contables en estudiantes que cursan el tercer año de
pregrado, de las que se puede mencionar por ejemplo: Sistemas informáticos
contables desactualizadas, plan de estudios desactualizados, desconocimiento de
sistemas informáticos contables actuales, los cuales son esenciales para la
aplicación de metodologías de enseñanza.

2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo proponer cursos de actualización en el manejo de sistemas informáticos


contables en docentes y estudiantes de tercer año de la Carrera de Contaduría
Pública de la Universidad Nacional “Siglo XX” gestión 2018?

1.3. JUSTIFICACIÓN
En este trabajo investigativo se realizará una propuesta de cursos de actualización
en el manejo de sistemas contables para los docentes y estudiantes de tercero
para la carrera de contaduría pública de la universidad nacional “siglo xx” gestión
2018.
El sistema contable de cualquier empresa independiente del que utilicen, deben
ejecutar tres pasos básicos registrar, clasificar y resumir la información financiera,
sin embargo, el contenido mínimo del avance de temas deberían ser actualizados
constantemente por el docente para dar un mejor conocimiento al estudiante, ya
que a través de los sistemas contables se establecen libros a utilizarse, formas,
procedimientos que sirvan para contabilizar y controlar todas las operaciones
llevadas a cabo dentro de una empresa.
Según los resultados obtenidos a través de la realización de dicha investigación se
podrán proponer cursos de actualización en el manejo de sistemas contables que
sirva a los estudiantes como una herramienta de apoyo, a afianzar nuestros
conocimientos tanto practicos como teóricos a maestros y alumnos que desee
adquirir o fortalecer sus conocimientos sobre los sistemas contables.

OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
Proponer cursos de actualización en el manejo de sistemas informáticos contables
para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en docentes y estudiantes
de tercer año de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional
“Siglo XX” gestión 2018.

3
1.3.2. Objetivo Especifico
 Analizar los fundamentos teóricos sobre los sistemas informáticos contables
y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Describir los procedimientos de enseñanza sobre el manejo de los sistemas
computarizados contables en docentes y estudiantes de tercer año de la
Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX.
 Elaborar una propuesta de cursos de actualización permanentes, en el
manejo de sistemas informáticos contables para docentes y estudiantes de
la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX.

2 ALCANCE
La actualización de los sistemas informáticos contables en el avance de materias
por los docentes hacia los alumnos de tercer año de la carrera de contaduría
pública ayudara a actualizarse en el manejo de sistemas informáticos contables,
programas.
Con esta investigación se pretende lograr, mejorar los conocimientos y manejos
de los sistemas contables, que permita formar profesionales competitivos de
acuerdo al campo laboral que hoy en día es cada vez más exigente.

3 MARCO REFERENCIAL
3.1 Marco Histórico
“En la década de los 90 nos asombramos con la aperción de los sistemas
informáticos contables como el COI, NOI, SAE, CONTPAQ, los cuales dejaban
atrás a las complejas hojas de cálculo tales como LOTUS, EXCEL o WORKS. Los
procesos contables se automatizaban con el simple hecho de capturar las pólizas
contables obtenido de manera casi instantánea la información ya procesada”.
[CITATION Gus15 \p 1 \l 3082 ]
3.2 Marco Referencial
3.3. Misión y Visión de la Carrera Contaduría Pública

4
“La carrera de contaduría pública tiene como misión y visión organizar, y puede
diseñar, interpretar sistemas de información, económica-financiera en entidades
públicas y privadas de servicio; comerciales y productivas”.
“Analizar e interpretar información económica-financiera de las organizaciones
públicas y privadas contribuyendo a la toma de decisiones de una determinada
organización o empresa”.

3.3 Marco Teórico.

3.3.1 Concepto de Metodología


Un método de enseñanza comprende los principios y métodos utilizados para la
instrucción impartida por los maestros para lograr el aprendizaje deseado por los
estudiantes. Estas estrategias se determinan en parte sobre el tema a enseñar y
en parte por la naturaleza del alumno.
3.3.2 Metodología de Enseñanza
“Es importante plantear que una metodología de enseñanza didáctica supone una
manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta
concreta que utilizamos para transmitir los contenidos, procedimientos y principios
al estudiantado y que se cumplan los objetivos de aprendizaje propuestos por el
profesor”. [CITATION Jor13 \p 47 \l 3082 ]
3.3.3 Modelos de Metodología de Enseñanza Didácticas

 Modelo didáctico tradicional o transmisivo: “Este modelo se centraban


en el profesorado y en los contenidos. Los aspectos metodológicos, el
contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano. El
conocimiento sería una especie de selección divulgativa de lo producido por
la investigación científica, plasmado en los manuales universitarios”.
[CITATION Jos10 \p 95 \l 3082 ]

 Modelo didáctico-tecnológico: “En este modelo se combina la


preocupación de transmitir el conocimiento acumulado con el uso de
5
metodologías activas. Existe preocupación por la teoría y la práctica, de
manera conjunta”. [CITATION Jos10 \p 95 \l 3082 ]

 Modelo didáctico espontaneaste-activista: “En este modelo se busca


como finalidad educar al alumnado incardinado en la realidad que le rodea,
desde el convencimiento de que el contenido verdaderamente importante
para ser aprendido por ese alumno/a ha de ser expresión”[CITATION Jos10
\p 95 \l 3082 ]

3.3.4 Conductismo
“el conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante
condicionamiento (teoría del condicionamiento instrumental) y considera
innecesario el estudio de los procesos mentales superiores para la comprensión
de la conducta humana. Uno de sus representantes es Skinner, quien describe
cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado” [CITATION
Mar07 \p 32 \l 3082 ]

3.3.5 Factores de Metodología de Enseñanza Didácticas


Las investigaciones sobre metodologías didácticas no han podido probar que una
Metodología sea mejor que el resto en cualquier situación de enseñanza-
aprendizaje.

La eficacia de la metodología depende de la combinación de muchos factores:


 Resultados de aprendizaje u objetivos previstos (objetivos sencillos frente
a Complejos, conocimientos frente a destrezas y/o actitudes, etc.)
 Características del estudiante (conocimientos previos, capacidades,
motivación, estilo de aprendizaje, etc.)
 Características del profesor (estilo docente, personalidad, capacidades
docentes, motivación, creencias, etc.)
 Características de la materia a enseñar (área disciplinar, nivel de
complejidad, carácter más teórico o práctico, etc.)

6
 Condiciones físicas y materiales (número de estudiantes, disposición del
aula, disponibilidad de recursos, tiempo disponible, etc.). [CITATION Mig09 \p
8 \l 3082 ]

3.3.6 Teoría General de Sistema


“Un sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se
Caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que
Funcionan para lograr un objetivo común”[ CITATION FER97 \l 3082 ]

“Sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para un cierto


objetivo. Es una colección de elementos o medios que están relacionados y que
pueden ser descritos en términos de sus atributos o de sus partes componentes”.
[CITATION JAM87 \p 14 \l 3082 ]

3.3.7 Sistemas Informáticos


“Un sistema de informático queda definido como: “conjunto formal de procesos
que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las
necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la
información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades
de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los
procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de
negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”.[CITATION Ric91 \l 3082 ]

3.3.8 Sistemas Contables


WALS, Sergio “Introducción de Contabilidad” (1997 pág., 112), “menciona que el
sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento
y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que
afectan a la misma”.[CITATION Cal10 \p 28 \l 3082 ]

3.3.9 Actualización de Sistemas Contables


3.3.9.1 Sistema de información

7
Es un conjunto de elementos que recoge datos y procesándolos en información
que posteriormente distribuye a todos los demás. Siendo parte de otro sistema
dentro de la empresa.

“La contabilidad es parte de un sistema de información, ya que captura, procesa,


guarda y distribuye la información financiera”.[CITATION iva \p 3 \l 3082 ] .
3.3.9.2 Tecnología en la contabilidad
“Hoy los negocios son más complejos y han cambiado las necesidades de
información de los usuarios, tanto internos como empleados y gerentes y externos
como los funcionarios de Hacienda. También las herramientas como Investigación
de operaciones, matemáticas financieras, estadística, se han eficientizado a favor
de la necesidad básica del contador “sacar bien las cuentas”. Por lo que el impacto
de la tecnología está fuera de toda duda en el desarrollo de la Contabilidad”.
[CITATION iva \p 3 \l 3082 ]

3.3.9.3 Tecnología de la información


Los profesionales de la contabilidad deben tener conocimientos de la tecnología
de la información como usuario debe de tener la práctica desde un programa de
texto, hoja de cálculo, correo electrónico y un paquete de contabilidad básico. Las
tecnologías de información están cambiando la forma de cómo se organiza y
trabaja el contador.

3.4 Marco Normativo.


3.4.1 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
En el “Capítulo sexto de la C.P.E. señala sobre la educación,
interculturalidad y derechos culturales sección I educación artículo 77.
I. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad
financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,
garantizarla y gestionarla.

3.4.2 Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” Nº 70.

8
En la “Sección IV Formación Superior Universitaria en su Artículo 52.
Hace mención sobre la (Formación Superior Universitaria). Donde menciona
que es el espacio educativo de la formación de profesionales, desarrollo de la
investigación científica-tecnológica, de la interacción social e innovación en las
diferentes áreas del conocimiento y ámbitos de la realidad, para contribuir al
desarrollo productivo del país expresado en sus dimensiones política,
económica y sociocultural, de manera crítica, compleja y propositiva, desde
diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco de la Constitución
Política del Estado Plurinacional”.

3.4.3 Estatuto Orgánico de la Universidad


En el capítulo I del Estatuto Orgánico de la Universidad nacional siglo xx
artículo I. la universidad nacional “siglo xx”, creada por Resolución N° 1 del VI
Congreso Nacional de Universidades. Realizado en la ciudad de Tarija del 25
de junio al 3 de julio de 1984. Con personería jurídica reconocida por Decreto
Supremo No. 20979 del 1ro, de agosto de 1985. Es una Institución de
educación y formación superior encargada de dirigir los estudios Universitarios
en el marco de los principios., fines y objetivos de la Universidad Boliviana y el
presente Estatuto Orgánico, jurídicamente, es una persona de derecho público,
autónoma y con patrimonio propio.

4 DISEÑO METODOLOGICO
 Métodos
 Método inductivo
“Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de
hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya
aplicación sea de carácter general”. (Que va de lo particular a lo general). [CITATION
Cés10 \p 52 \l 3082 ]
Método inductivo

Al estudiar el rendimiento académico en sistemas informáticos contables de los


estudiantes del curso terceros de la carrera de contaduría pública de la

9
universidad nacional “siglo xx” gestión 2018, Estudiamos los resultados de todos
los estudiantes del curso dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño
62 alumnos, concluimos que el rendimiento de los estudiantes no es amplio ya que
no tienen conocimientos sobre sistemas informáticos contables, que les sirvan
para realizar registros contables cada estudiante no está capacitado porque no
tienen una malla curricular actualizado en cuanto a la enseñanza como se puede
observar en otras universidades que manejan y actualizan seguidamente sus
materias acerca de los sistemas informáticos contables.

 Método Deductivo
“Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para
obtener explicaciones particulares. El método se inicia
con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de
aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o
hechos particulares”. [CITATION Cés10 \p 59 \l 3082 ]
Método deductivo

La enseñanza que hay en otras universidades acerca de los sistemas informáticos


contables que llevan como materias dentro lo académico, los estudiantes de tercer
año tienen conocimiento y conocen acerca de cómo manejar sistemas
informáticos contables que llevan como materia esto se da que su programa
académico está más actualizado y manejan una mejor práctica, por lo que
debemos proponer soluciones de una actualización en estudiantes de tercer año
de la carrera de contaduría pública de la universidad nacional siglo xx gestión
2018 .

 Técnicas
 Observación
“Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis”, [CITATION Jes10 \p 2 \l
3082 ].
Observación

10
La observación que realizamos fue hecha en el laboratorio de computación,
observe a un compañero de curso de tercero, lo observe desde el momento en
que ingreso al aula de computación, cuando comenzó la clase de la enseñanza de
manejar paquetes contables, tenía conocimiento y sabia de lo que estaba
practicando pero los programas que manejan no son actualizados por lo que
cuando realice un trabajo con un programa más actualizado el compañero no
podrá realizarlo, porque los sistemas se actualizan seguidamente tienen varias
versiones.

 Encuesta
“La investigación por encuesta es un método de colección de datos en los cuales
se definen específicamente grupos de individuos que dan respuesta a un número
de preguntas específicas”[CITATION Bak97 \p 54 \l 3082 ]

Según la encuesta realizada a los estudiantes del tercer año de la carrera de


contaduría pública, permitió el procesamiento e interpretación de los resultados y
también facilita la tabulación de la matriz de datos.

5 APORTE DE LA MONOGRAFIA
 RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se realizó a partir de la aplicación de la encuesta a los
estudiantes del tercer año de la carrera de contaduría pública, de la Universidad
Nacional Siglo XX, lo que permitió obtener información para relacionar variables
de estudio para posteriormente realizar la tabulación e interpretación de los
resultados obtenidos

 POBLACIÓN.
La carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX cuenta con
ciento sesenta y nueve (169) estudiantes que cursan el tercer año de estudio
gestión 2017.
 MUESTRA.
Se pudo realizar la encuesta a 31 estudiantes, que cursan el tercer año de la
carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX gestión 2017.
11
1 Criterios de Selección de la Muestra
Los criterios de selección de la muestra fueron los siguientes:
º Estudiantes que asisten regularmente a clases.
º Estudiantes que conocen en que consiste un sistema informático contable
º Estudiantes que consideran la importancia de la materia de sistemas
informáticos contables, etc.
6 BIBLIOGRAFIA
 Hernandez s,r., Fernandez C, C., Baptista L, P., (2008)metodología de la
investigación (4ta ed.) La paz – Bolivia INTERAMERICANA EDITORES
S.A..
 Mantilla S.A. (2001). Normas internacionales de contabilidad y su
adecuación al sistema contable nacional. Revistas legis del contador.
 Registro biblioteca UNSXX N°2425 DE FEBRERO DIPLOMADO 2316.

12
ANEXOS

13
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Anexo 1

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”


Carrera de Contaduría Pública

CUESTIONARIO

DIRIGIDO A: Los estudiantes de la carrera de contaduría Pública, de la


Universidad Nacional siglo xx.

OBJETIVO: Recopilar información sobre el sistema informático contable, para


una mejor comprensión teórico práctica del elemento de los estados financieros
ingresos, facilitando así el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes y
catedráticos en licenciatura en contaduría pública de la Universidad Nacional
Siglo XX.

PROPÓSITO: La presente guía de preguntas ha sido elaborada por estudiantes


de la carrera de contaduría pública cuarto año, con el propósito de sustentar el
trabajo de investigación relativo al sistema informático contable que sea didáctico
para el proceso de enseñanza aprendizaje del elemento de los estados
financieros.

INDICACIONES: Marque con una “X” la(s) respuesta(s) que usted considere más
conveniente o complementar según el caso.

1. En el momento que usted cursó la materia de informática contable, específicamente en el


tema Estados Financieros; ¿Qué nivel de dificultad se le represento?

a) Muy difícil b) Difícil c) Poco difícil d) Nada difícil

2. ¿Cuál de las siguientes causas contribuye a la dificultad del tema en cuestión?


(Puede marcar diferentes alternativas).

a) Hace falta la utilización de un software didáctico a la


medida para la contabilización de los ingresos.
b) Los temas son desarrollados únicamente a nivel teórico.
c) Falta de estudio en casos reales de las empresas.
d) El tiempo para el desarrollo del tema es muy corto.

14
e) No considero que sea difícil.

3. Con las actividades teórico-prácticas que se le proporcionaron durante el


desarrollo de la materia, cátedra de sistema contable ¿Considera usted que
son temas actuales y que podría aplicar dentro el campo laboral?

a) Sí b) No

4. ¿Cuáles de los siguientes materiales didácticos de enseñanza tecnológico


fueron utilizados en el desarrollo de la cátedra de sistema contable por
parte del docente?
(Puede marcar más de una alternativa).

a) Software didáctico contable del área.


b) Aula virtual.
c) Uso de presentación de diapositivas.
d) Video conferencias.

5. ¿Conoce sobre la existencia de un software contable que le sirva dentro un


campo laboral o para aprender como para practicar, el proceso contable?
a) Sí b) No

6. ¿Considera usted que con las herramientas que se le brindan en el


desarrollo de la cátedra de sistema contable, específicamente en el área
de los estados financieros, se le dio una adecuada inducción al ambiente
laboral?

7. a) Sí b) No

15
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
ANEXO 2.

ENCUESTA DE ALUMNOS.

Pregunta No 1.

En el momento que usted cursó la materia de informática contable,


específicamente en el tema Estados Financieros; ¿Qué nivel de dificultad
se le represento?
Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Muy difícil 5 16%
Difícil 16 52%
Poco difícil 8 26%
Nada difícil 2 6%
Total 31 100%

Gráfico No 1.
Pregunta N° 1
6% 16%
Muy difícil
26% Difícil
Poco difícil
Nada difícil
52%

Análisis:

El tema de grado de dificultad nos proporciona la siguiente información; del


100% de la muestra el 52% presentan dificultad en el desarrollo del sistema
contable y el 6% no presenta dificultad en el sistema contable.
para el reconocimiento, demostrar comprensión de los juicios profesionales
esenciales que se necesitan para la contabilidad, esto implica para el
estudiante un grado de dificultad al momento de cursar esa materia.

16
Pregunta No 2.
¿Cuál de las siguientes causas contribuye a la dificultad del tema en cuestión?
(Puede marcar diferentes alternativas).
Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

Faltan software para la contabilización de los ingresos 21/31


67%
Los temas vistos a nivel teórico 18/31 58%
Falta de estudio de casos reales 25/31 81%
El tiempo para el desarrollo del tema es muy corto 23/31 74%
No considero que sea difícil. 1/31 3%
Gráfico No 2.

Pregunta 2
81% 74%
67%
58%

3%

Análisis: Pregunta No 2
Se sabe que en otras universidades se maneja la política de educación
continua, lo que hace es que se lleva una materia dos o tres veces a la
semana, caso contrario a la universidad los cuales no son suficientes para
desarrollar ejercicios completos y/o casos reales alejándose de los temas
a nivel teórico lo cual afecta de manera negativa, en el aprendizaje del
tema de contabilidad, Donde según la encuesta el 81% del total de la

17
muestra representa la falta de estudio de casos reales, y el 3% no
considera que sea difícil.

Pregunta No 3.
Con las actividades teórico-prácticas que se le proporcionaron durante el
desarrollo de la materia, cátedra de sistema contable ¿Considera usted que son
temas actuales y que podría aplicar dentro el campo laboral?

Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


Si 13 42%
No 18 58%
Total 31 100%
Gráfico No 3.

Frecuencia relativa

Si
42%
No
58%

Análisis: La contabilidad en general debe proporcionar información que


resulte útil para toma de decisiones de los usuarios de los Estados
Financieros, ahora bien, esto nos exige que debemos utilizar temas
actuales y competentes de manera que la información que se presenta sea
imagen fiel de la realidad, dándole énfasis al área de contabilidad.

Siendo así el 58% del total representa que no realizan temas actuales y
competentes al campo laboral y el 42% están de acuerdo que si lo realizan

18
Pregunta No 4.
¿Cuáles de los siguientes materiales didácticos de enseñanza tecnológico
fueron utilizados en el desarrollo de la cátedra de sistema contable por
parte del docente?
(Puede marcar más de una alternativa).

OBJETIVO: identificar los recursos didácticos tecnológicos que se utilizan


en el desarrollo de las cátedras de las distintas asignaturas de sistema
contable.

Frecuencia
Alternativas absoluta Frecuencia relativa
Software didáctico
contable del área. 2/31 6%

Aula virtual 1/31 3%


Uso de
diapositivas 25/31 81%
Video conferencias 4/31 13%

Gráfico No 4

Pregunta 4
1 2 3 4 5
81%

13%
6% 3%
Software Aula virtual Uso de Video
didactico diapositivas conferencias
contable

Frecuencia relativa

Análisis: La tecnología como recurso didáctico de apoyo para la


enseñanza a los estudiantes de todas las materias en general funge como
potenciador y facilitador en la adquisición de conocimientos y habilidades
útiles para la preparación del universitario, donde el 81% del total de la

19
muestra manifiesta que solo utilizan diapositivas y el 3% de la muestra
utiliza aula virtual para su aprendizaje.

Pregunta No 5.
¿Conoce sobre la existencia de un software contable que le sirva dentro
un campo laboral o para aprender como para practicar, el proceso
contable?
Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Si 25 81%
No 6 19%
Total 31 100%

Gráfico No 5

Pregunta 5

19%
Si
No

81%

Análisis: Invertir en sistemas y software a la medida para el tema de


Contabilidad en eficiencia, ya que los beneficios que puede tener con este
tipo de tecnologías digitales pueden no sólo mejorar los procesos sino
incrementar el desarrollo y los alcances de los objetivos planteados en la
materia, en la carrera de contabilidad pública no se cuenta con este tipo de
herramientas que serían de mucha utilidad para maximizar la enseñanza,
donde el 81%del total de la muestra refleja que si conocen sistemas
contables actuales y el 18% no conocen de los sistemas contables.

20
Pregunta No 6.
¿Considera usted que con las herramientas que se le brindan en el
desarrollo de la cátedra de sistema contable, específicamente en el área de
los estados financieros, se le dio una adecuada inducción al ambiente
laboral?

Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


Si 10 32%
No 21 68%
Total 31 100%

Gráfico No 6

Pregunta 6

32% Si
No

68%

Análisis: en la mayoría de ofertas de empleo existentes a la fecha,


requieren dentro de las competencias de la persona a ocupar cargos
dentro de esta que tenga conocimientos sólidos en tecnología de la
información contable, incluyendo no solamente ofimática así como hace
algunos años, sino también manejo o conocimiento de software a la
medida para las diferentes fases del proceso productivo de las entidades,
lo cual concuerda con la afirmación de los alumnos el 68% del total de la

21
muestra de las encuestas indica que no se sienten competentes para
aplicar a puestos de trabajo en donde tengan que poner en práctica los
conocimientos que no han sido proporcionadas, y el 32% se sienten
satisfechos con los conocimientos establecidos.

22

También podría gustarte