Seminario de Grado
Seminario de Grado
Seminario de Grado
1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3. JUSTIFICACIÓN
En este trabajo investigativo se realizará una propuesta de cursos de actualización
en el manejo de sistemas contables para los docentes y estudiantes de tercero
para la carrera de contaduría pública de la universidad nacional “siglo xx” gestión
2018.
El sistema contable de cualquier empresa independiente del que utilicen, deben
ejecutar tres pasos básicos registrar, clasificar y resumir la información financiera,
sin embargo, el contenido mínimo del avance de temas deberían ser actualizados
constantemente por el docente para dar un mejor conocimiento al estudiante, ya
que a través de los sistemas contables se establecen libros a utilizarse, formas,
procedimientos que sirvan para contabilizar y controlar todas las operaciones
llevadas a cabo dentro de una empresa.
Según los resultados obtenidos a través de la realización de dicha investigación se
podrán proponer cursos de actualización en el manejo de sistemas contables que
sirva a los estudiantes como una herramienta de apoyo, a afianzar nuestros
conocimientos tanto practicos como teóricos a maestros y alumnos que desee
adquirir o fortalecer sus conocimientos sobre los sistemas contables.
OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
Proponer cursos de actualización en el manejo de sistemas informáticos contables
para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en docentes y estudiantes
de tercer año de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional
“Siglo XX” gestión 2018.
3
1.3.2. Objetivo Especifico
Analizar los fundamentos teóricos sobre los sistemas informáticos contables
y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Describir los procedimientos de enseñanza sobre el manejo de los sistemas
computarizados contables en docentes y estudiantes de tercer año de la
Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX.
Elaborar una propuesta de cursos de actualización permanentes, en el
manejo de sistemas informáticos contables para docentes y estudiantes de
la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX.
2 ALCANCE
La actualización de los sistemas informáticos contables en el avance de materias
por los docentes hacia los alumnos de tercer año de la carrera de contaduría
pública ayudara a actualizarse en el manejo de sistemas informáticos contables,
programas.
Con esta investigación se pretende lograr, mejorar los conocimientos y manejos
de los sistemas contables, que permita formar profesionales competitivos de
acuerdo al campo laboral que hoy en día es cada vez más exigente.
3 MARCO REFERENCIAL
3.1 Marco Histórico
“En la década de los 90 nos asombramos con la aperción de los sistemas
informáticos contables como el COI, NOI, SAE, CONTPAQ, los cuales dejaban
atrás a las complejas hojas de cálculo tales como LOTUS, EXCEL o WORKS. Los
procesos contables se automatizaban con el simple hecho de capturar las pólizas
contables obtenido de manera casi instantánea la información ya procesada”.
[CITATION Gus15 \p 1 \l 3082 ]
3.2 Marco Referencial
3.3. Misión y Visión de la Carrera Contaduría Pública
4
“La carrera de contaduría pública tiene como misión y visión organizar, y puede
diseñar, interpretar sistemas de información, económica-financiera en entidades
públicas y privadas de servicio; comerciales y productivas”.
“Analizar e interpretar información económica-financiera de las organizaciones
públicas y privadas contribuyendo a la toma de decisiones de una determinada
organización o empresa”.
3.3.4 Conductismo
“el conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante
condicionamiento (teoría del condicionamiento instrumental) y considera
innecesario el estudio de los procesos mentales superiores para la comprensión
de la conducta humana. Uno de sus representantes es Skinner, quien describe
cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado” [CITATION
Mar07 \p 32 \l 3082 ]
6
Condiciones físicas y materiales (número de estudiantes, disposición del
aula, disponibilidad de recursos, tiempo disponible, etc.). [CITATION Mig09 \p
8 \l 3082 ]
7
Es un conjunto de elementos que recoge datos y procesándolos en información
que posteriormente distribuye a todos los demás. Siendo parte de otro sistema
dentro de la empresa.
8
En la “Sección IV Formación Superior Universitaria en su Artículo 52.
Hace mención sobre la (Formación Superior Universitaria). Donde menciona
que es el espacio educativo de la formación de profesionales, desarrollo de la
investigación científica-tecnológica, de la interacción social e innovación en las
diferentes áreas del conocimiento y ámbitos de la realidad, para contribuir al
desarrollo productivo del país expresado en sus dimensiones política,
económica y sociocultural, de manera crítica, compleja y propositiva, desde
diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco de la Constitución
Política del Estado Plurinacional”.
4 DISEÑO METODOLOGICO
Métodos
Método inductivo
“Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de
hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya
aplicación sea de carácter general”. (Que va de lo particular a lo general). [CITATION
Cés10 \p 52 \l 3082 ]
Método inductivo
9
universidad nacional “siglo xx” gestión 2018, Estudiamos los resultados de todos
los estudiantes del curso dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño
62 alumnos, concluimos que el rendimiento de los estudiantes no es amplio ya que
no tienen conocimientos sobre sistemas informáticos contables, que les sirvan
para realizar registros contables cada estudiante no está capacitado porque no
tienen una malla curricular actualizado en cuanto a la enseñanza como se puede
observar en otras universidades que manejan y actualizan seguidamente sus
materias acerca de los sistemas informáticos contables.
Método Deductivo
“Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para
obtener explicaciones particulares. El método se inicia
con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de
aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o
hechos particulares”. [CITATION Cés10 \p 59 \l 3082 ]
Método deductivo
Técnicas
Observación
“Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis”, [CITATION Jes10 \p 2 \l
3082 ].
Observación
10
La observación que realizamos fue hecha en el laboratorio de computación,
observe a un compañero de curso de tercero, lo observe desde el momento en
que ingreso al aula de computación, cuando comenzó la clase de la enseñanza de
manejar paquetes contables, tenía conocimiento y sabia de lo que estaba
practicando pero los programas que manejan no son actualizados por lo que
cuando realice un trabajo con un programa más actualizado el compañero no
podrá realizarlo, porque los sistemas se actualizan seguidamente tienen varias
versiones.
Encuesta
“La investigación por encuesta es un método de colección de datos en los cuales
se definen específicamente grupos de individuos que dan respuesta a un número
de preguntas específicas”[CITATION Bak97 \p 54 \l 3082 ]
5 APORTE DE LA MONOGRAFIA
RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se realizó a partir de la aplicación de la encuesta a los
estudiantes del tercer año de la carrera de contaduría pública, de la Universidad
Nacional Siglo XX, lo que permitió obtener información para relacionar variables
de estudio para posteriormente realizar la tabulación e interpretación de los
resultados obtenidos
POBLACIÓN.
La carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX cuenta con
ciento sesenta y nueve (169) estudiantes que cursan el tercer año de estudio
gestión 2017.
MUESTRA.
Se pudo realizar la encuesta a 31 estudiantes, que cursan el tercer año de la
carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX gestión 2017.
11
1 Criterios de Selección de la Muestra
Los criterios de selección de la muestra fueron los siguientes:
º Estudiantes que asisten regularmente a clases.
º Estudiantes que conocen en que consiste un sistema informático contable
º Estudiantes que consideran la importancia de la materia de sistemas
informáticos contables, etc.
6 BIBLIOGRAFIA
Hernandez s,r., Fernandez C, C., Baptista L, P., (2008)metodología de la
investigación (4ta ed.) La paz – Bolivia INTERAMERICANA EDITORES
S.A..
Mantilla S.A. (2001). Normas internacionales de contabilidad y su
adecuación al sistema contable nacional. Revistas legis del contador.
Registro biblioteca UNSXX N°2425 DE FEBRERO DIPLOMADO 2316.
12
ANEXOS
13
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Anexo 1
CUESTIONARIO
INDICACIONES: Marque con una “X” la(s) respuesta(s) que usted considere más
conveniente o complementar según el caso.
14
e) No considero que sea difícil.
a) Sí b) No
7. a) Sí b) No
15
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
ANEXO 2.
ENCUESTA DE ALUMNOS.
Pregunta No 1.
Gráfico No 1.
Pregunta N° 1
6% 16%
Muy difícil
26% Difícil
Poco difícil
Nada difícil
52%
Análisis:
16
Pregunta No 2.
¿Cuál de las siguientes causas contribuye a la dificultad del tema en cuestión?
(Puede marcar diferentes alternativas).
Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Pregunta 2
81% 74%
67%
58%
3%
Análisis: Pregunta No 2
Se sabe que en otras universidades se maneja la política de educación
continua, lo que hace es que se lleva una materia dos o tres veces a la
semana, caso contrario a la universidad los cuales no son suficientes para
desarrollar ejercicios completos y/o casos reales alejándose de los temas
a nivel teórico lo cual afecta de manera negativa, en el aprendizaje del
tema de contabilidad, Donde según la encuesta el 81% del total de la
17
muestra representa la falta de estudio de casos reales, y el 3% no
considera que sea difícil.
Pregunta No 3.
Con las actividades teórico-prácticas que se le proporcionaron durante el
desarrollo de la materia, cátedra de sistema contable ¿Considera usted que son
temas actuales y que podría aplicar dentro el campo laboral?
Frecuencia relativa
Si
42%
No
58%
Siendo así el 58% del total representa que no realizan temas actuales y
competentes al campo laboral y el 42% están de acuerdo que si lo realizan
18
Pregunta No 4.
¿Cuáles de los siguientes materiales didácticos de enseñanza tecnológico
fueron utilizados en el desarrollo de la cátedra de sistema contable por
parte del docente?
(Puede marcar más de una alternativa).
Frecuencia
Alternativas absoluta Frecuencia relativa
Software didáctico
contable del área. 2/31 6%
Gráfico No 4
Pregunta 4
1 2 3 4 5
81%
13%
6% 3%
Software Aula virtual Uso de Video
didactico diapositivas conferencias
contable
Frecuencia relativa
19
muestra manifiesta que solo utilizan diapositivas y el 3% de la muestra
utiliza aula virtual para su aprendizaje.
Pregunta No 5.
¿Conoce sobre la existencia de un software contable que le sirva dentro
un campo laboral o para aprender como para practicar, el proceso
contable?
Alternativas Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Si 25 81%
No 6 19%
Total 31 100%
Gráfico No 5
Pregunta 5
19%
Si
No
81%
20
Pregunta No 6.
¿Considera usted que con las herramientas que se le brindan en el
desarrollo de la cátedra de sistema contable, específicamente en el área de
los estados financieros, se le dio una adecuada inducción al ambiente
laboral?
Gráfico No 6
Pregunta 6
32% Si
No
68%
21
muestra de las encuestas indica que no se sienten competentes para
aplicar a puestos de trabajo en donde tengan que poner en práctica los
conocimientos que no han sido proporcionadas, y el 32% se sienten
satisfechos con los conocimientos establecidos.
22