Laboratorio N4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO 4
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

LLAVE ARCE MELISSA


VEGA BORDA LESLIE
IND9-1

2020

“El alumno declara haber realizado el presente trabajo de


acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

FIRMA
LABORATORIO Nº4: VARIADOR DE VELOCIDAD - CONT.

OBJETIVOS

- Aprender a simular circuitos eléctricos trifásicos en el software Cade- Simu.


- Identificar componentes eléctricos.
- Comprender las conexiones eléctricas y sus leyes de Kirchhoff.

RECURSOS

- Software: Cade. Simu


- Hardware: PC

DESARROLLO

A. De las aplicaciones desarrolladas en la práctica anterior, en lo referente al uso de contadores,


temporizadores y variador de velocidad se pide la siguiente implementación:
B. Realizar la implementación del variador de velocidad de modo que se requiera pulsar tres veces
STOP a fin de evitar una parada equivocada del motor.Lograr que se realice un cambio de
velocidad programado 4 segundos después de activo.Desarrolle la explicación eléctrica para que
el pulsador STOP cumpla con su objetivo y del mismo modo para el cambio de velocidad en el
variador.

Imagen 1:
Imagen 2:

Imagen 3:
C. Explique por separado el funcionamiento del sistema

• Al pulsar START la bobina KM accionara gracias al sistema de autoenclavamiento el


contacto auxiliar KM , lampara , contacto auxiliar KT (junto a su sistema de
autoenclavamiento) y el contador (el cual esta programado 4 segundos)
• El contador al llegar a cero accionará el contacto temporizador KT
o Recalcamos que el contacto auxiliar KT acciona la velocidad preseleccionada
numero 3 (que pusimos 10hz = 150 rpm)
o El contacto temporizador KT , accionara la velocidad 4 (que pusimos a 50hz)
• Al contactor de pulsos le colocamos un limite de desconexion de 4 , para que en ese
momento el contacto auxiliar normalmente cerrado C , se abra y asi ya no deje pasar la
corriente electrica y el sistema se detenga

• Se puede observar que en el arranque hay un pulsador normalmente abierto (Start).Al presionar
STAR, se energiza la bobina KM, por lo tanto se cierra y se da el autoenclavamiento, al pasar esto
el variador se cierra (I3), arrancando el variador a una velocidad de 45 RPM.
• El contacto KM cierra la bobina del motor permitiendo el paso para el variador, también activa el
temporizador , empezando a contar ( en este caso se programó 8 segundos).
• Se cierra el contacto con el motor.
• Cuando llega KT a 0:
o El variador se cierra ( I3 e I4) por lo que podemos que funciona en el modo 4, con una
velocidad de 10 Hz (150 RPM)
• Para apagar:
o Se usa un contador, A1 C R , por el pulsador C se cuenta
o Cuando llega a 4, el contacto cerrado se abre energizando todo y apagando el motor

D. Conclusiones y Observaciones:

• Para que tenga un buen funcionamiento el variador es importante y necesario habilitarlo y esto
se puede hacer mediante su configuración.
• El contactor de pulsos nos ayuda en el caso que un operario se equivoque y haga una parada
equivocada al sistema
• El uso de contactores la clase anterior nos ayudo a entender la practica de hoy
• El sistema de enclavamiento sigue siendo importante para el funcionamiento de nuestras bobinas
y la relacion que tienen con el variador de velocidad

También podría gustarte