10 Preguntas Básicas en Una Entrevista de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENTREVISTA DE TRABAJO.

10 PREGUNTAS BÁSICAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO.


 Preguntas sobre la personalidad del candidato
#01 “¿Cómo te describirías?”
#02 “Dime tus 3 mayores virtudes/defectos”
 Preguntas sobre tu formación
#03 “Háblame de tu formación académica”
#04 “¿Crees que tienes la suficiente formación para el puesto?”
 Preguntas sobre tu experiencia
#05 “¿Porqué quieres cambiar de trabajo?”
#06 “¿Porqué has estado tanto tiempo sin trabajar?”
#07 “No tienes la suficiente experiencia”
#08 “Tienes demasiada experiencia”
 Preguntas sobre la empresa
#09 “¿Qué sabes de la empresa y el puesto de trabajo?”
#10 “¿Porqué deberíamos contratarte”
Tipos de preguntas en una entrevista de trabajo:
En una entrevista de trabajo, las preguntas que te hacen pueden agruparse en
distintas categorías. Los profesionales de Recursos Humanos evalúan esas
categorías para saber si el candidato se adecúa a lo que buscan.
Preguntas sobre la personalidad del candidato:
En este tipo de preguntas el entrevistador quiere comprender cuáles son tus
motivaciones, tus aspiraciones y tus deseos a nivel profesional.
Lo mejor que puedes hacer para responder a estas preguntas de la entrevista, es
ponerte en el lugar del entrevistador y pensar en cómo es el candidato ideal que
está buscando.
Una vez hecho eso, debes comprender qué características de tu personalidad
se adaptan al perfil que busca el entrevistador, y responder de acuerdo a esto.
#1 “¿Cómo te describirías?”
Con este tipo de preguntas tan abiertas el entrevistador quiere probar dos cosas:
 Tu capacidad de reacción: responder a preguntas tan abiertas no es fácil. Si no
estás preparado o te pones nervioso, lo primero que vas a transmitir son dudas y
falta de preparación. Algo que los entrevistadores odian, y por lo que es fácil que te
descarten.
 Si encajas en el puesto de empleo: los entrevistadores siempre tienen en mente
un perfil adecuado para cada puesto de empleo. Así si el empleo exige tener una
capacidad analítica muy grande (por ejemplo, informáticos, matemáticos,
ingenieros…) el entrevistador estará buscando un tipo de personalidad definida.

RECLUTAMIENTO & SELECCIÓN DE PERSONAL.


Lic. Juan Mccabe.
ENTREVISTA DE TRABAJO.

Por tanto, debes describirte teniendo en cuenta lo que el entrevistador quiere


oír.
Las mejores respuestas que dar a estas preguntas son:
“Me gusta aprender”
“Soy una persona muy dinámica”
“Me gusta tomar la iniciativa”
“Me motiva trabajar en equipo”
“Quiero afrontar nuevos retos y oportunidades”
“Me comprometo totalmente con mi trabajo”
#2 “Dime tus 3 mayores virtudes/defectos”
Ésta es una de las clásicas preguntas en una entrevista de trabajo.
Para evitar caer en la trampa en la que caen el 99% de los candidatos que se
presentan a la entrevista de trabajo, ten en cuenta lo siguiente:
Virtudes:
Lo más inteligente que puedes hacer es preguntarte ¿qué tipo de trabajador
busca la empresa? Y a continuación describir tus virtudes como si fuesen las del
candidato ideal.
Si el puesto requiere liderazgo, puedes decir algo como “los demás suelen verme
como un líder”
Si el puesto requiere trabajar muchas horas puedes decir “Soy una persona
comprometida”
Si el puesto requiere trabajar de cara al cliente, puedes decir algo como “Tengo
una actitud positiva”
Si el puesto requiere trabajar en equipo, puedes decir algo como: “Acepto la crítica
y aprendo”
“Me gusta trabajar con los demás”
Defectos:
La pregunta de los defectos o debilidades es un clásico.

Aquí el 99% de los candidatos suele decir “soy perfeccionista”. ¡Responder esto no
te hará ningún favor, porque lo que el entrevistador va a pensar es “ok”, la típica
respuesta!
No respondas lo mismo que responde todo el mundo, en vez de ello,
diferénciate.
Señala aspectos que consideras que serían virtudes desde el punto de vista de la
empresa. Trata de buscar virtudes que llevadas a un extremo pudiesen considerarse
defectos.
Las mejores respuestas que puedes dar a esta pregunta son:

RECLUTAMIENTO & SELECCIÓN DE PERSONAL.


Lic. Juan Mccabe.
ENTREVISTA DE TRABAJO.

“Soy muy exigente conmigo mismo”


“Defiendo firmemente mi postura si creo que tengo razón”
“No me gustan los compañeros que evitan el trabajo”
Preguntas sobre tu formación:
Con este tipo de preguntas el entrevistador quiere averiguar si estás lo
suficientemente preparado como para afrontar tu futuro trabajo con garantías
de éxito.
#3 “Háblame de tu formación académica”
Ésta es otra de las preguntas típicas en una entrevista de trabajo. Aunque no es
fácil de responder.
Muchos candidatos piensan que es suficiente con describir su formación
académica. ¡GRAVE ERROR!
Aquí el entrevistador quiere que le expliques por qué decidiste estudiar o
formarte en un determinado ámbito.
No caigas en el error de describir tu historial académico.
Crea una historia adecuada para contarle quién eres y porqué has tomado las
decisiones que tomaste en el pasado.
Lo importante es mostrar que tomaste tus decisiones por algún motivo y no por
casualidad.
Algunas frases que deberías meter en tu respuesta a esta pregunta de la
entrevista son:
“Escogí estudiar aquello que me apasionaba”
“Sabía que en un futuro quería trabajar en ese sector”
“Dadas mis expectativas e intereses, consideré que era la mejor elección en ese
momento”
#4 “¿Crees que tienes la suficiente formación para el puesto?”
Hay ciertas preguntas en una entrevista de trabajo, en las que el entrevistador
espera ver cómo reaccionas. Ésta es una de ellas.
La formación realmente se adquiere trabajando, él ya lo sabe. Lo que quiere ver
es si tienes seguridad y confianza en ti mismo, o si vas a dudar a la mínima
que alguien cuestione tus capacidades.
Por eso lo mejor que puedes hacer es comenzar la respuesta argumentando que
tienes la suficiente formación:
“Creo que tengo la suficiente formación por los motivos A, B, C”
Para luego pasar a jugar la ganancia psicológica que muestra que tienes
seguridad en ti mismo:

RECLUTAMIENTO & SELECCIÓN DE PERSONAL.


Lic. Juan Mccabe.
ENTREVISTA DE TRABAJO.

“Aunque la formación académica es importante, pero considero más útil aprender


trabajando en un entorno real”
“Además, aunque tuviese alguna carencia en mi formación, soy una persona que
aprende rápidamente y muy motivada, por lo que no tendría problema en
adaptarme”
Preguntas sobre tu experiencia:
La mayoría de las preguntas en una entrevista de trabajo se centran en la
experiencia del candidato (salvo que seas un recién licenciado).
Muchos candidatos pasan por alto la componente psicológica en estas preguntas
de la entrevista.
Ignoran que el entrevistador sabe que es raro que cumplas todos los requisitos
en cuanto a experiencia de la oferta de empleo (salvo para determinadas
profesiones como medicina, derecho u otras especialidades).
#5 “¿Porqué quieres cambiar de trabajo?”
Algunas preguntas en una entrevista de trabajo, son difíciles de responder. Ésta
pregunta es sin duda, una de ellas.
El entrevistador quiere oír que consideras que trabajar en su empresa es lo
mejor que puedes hacer en este momento.
Algunas frases adecuadas que deberían estar en tu respuesta a esta pregunta:
“Mis expectativas laborales han cambiado y esta oferta se adapta mejor a lo que yo
quiero”
“Creo que a largo plazo esta empresa es lo que yo busco”
“Quiero crecer como profesional y SU empresa es el lugar perfecto”
“La oportunidad que me planteas es muy interesante”
#6 “¿Porqué has estado tanto tiempo sin trabajar?”
Ésta se ha vuelto una de las preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo.
Si has estado desempleado, lo último que quieres que el entrevistador piense
es que te has quedado en tu casa sin hacer absolutamente nada.
Puedes responder de la siguiente manera:
“He estado buscando trabajo durante meses, pero no he encontrado ninguna
oportunidad que mereciese la pena, por lo que he aprovechado para formarme
mientras esperaba una buena oportunidad como esta”
“He estado formándome y he aprovechado este tiempo para definir qué es lo que
busco y centrarme solo en aquellas oportunidades que realmente me interesen,
como ésta”
#7 “No tienes la suficiente experiencia”
En algunas ocasiones, hay ciertas preguntas de la entrevista de trabajo que están
enfocadas a presionarte.

RECLUTAMIENTO & SELECCIÓN DE PERSONAL.


Lic. Juan Mccabe.
ENTREVISTA DE TRABAJO.

Con esta pregunta, el entrevistador te probará psicológicamente cuestionando


tu experiencia.
Algunas frases que puedes meter en tu respuesta:
“Creo que, sin embargo, tengo aptitudes y capacidades que la mayoría de la gente
no tiene, como por ejemplo…”
“Creo que la experiencia es algo relevante, pero tengo muchas ganas de aprender
y sé que puedo hacerlo mejor que la mayoría de la gente porque estoy dispuesto a
esforzarme”
#8 “Tienes demasiada experiencia”
Otra de las preguntas habituales en una entrevista de trabajo.
El entrevistador percibe como un riesgo que no seas capaz de adaptarte a la
cultura de la empresa o a trabajar con gente más joven.
Algunas respuestas que puedes dar para evitar sus miedos son:
“Es cierto, pero considero que siempre se puede aprender, y no me importa
retroceder un paso porque sé que volveré a avanzar”
“Creo que precisamente por eso, puedo aportar más valor para este puesto de
trabajo y rendir mejor que otros candidatos que tengan menos experiencia”
Preguntas sobre la empresa:
Dentro de la entrevista de trabajo, estas preguntas le permiten averiguar al
entrevistador si realmente estás interesado en el puesto o no.
Cualquier entrevistador te descartará si no te ve entusiasmado con la oferta y
la empresa.
#9 “¿Qué sabes de la empresa y el puesto de trabajo?”
De entre todas las preguntas en una entrevista de trabajo, ésta es mi favorita.
Principalmente, porque aquí es donde la mayoría de los candidatos fallan.
Subestiman esta pregunta de la entrevista, y su importancia.
¿Crees que alguien te contratará si no tienes la más mínima idea de lo que
hace su empresa?
Para dar la mejor respuesta posible a esta pregunta debes:
 Leer bien la descripción del puesto de empleo.
 Visitar la web de la empresa y averiguar información relevante, como sus ingresos
y beneficios en el último año, el número de empleados, sus principales
competidores…
 Visitar los perfiles de LinkedIn de sus empleados.
#10 “¿Porqué deberíamos contratarte”
Muchos candidatos piensan que hay ciertas preguntas absurdas en una entrevista
de trabajo. Y piensan que ésta es una de ellas. Se equivocan.

RECLUTAMIENTO & SELECCIÓN DE PERSONAL.


Lic. Juan Mccabe.
ENTREVISTA DE TRABAJO.

El entrevistador quiere que te vendas y tienes que convencerle de que eres el


mejor.
Las mejores respuestas que puedes dar son:
“La decisión es de ustedes, pero lo que si le puedo decir por lo que hemos estado
hablando durante la entrevista es que mis aptitudes y actitudes encajan a la
perfección con el puesto y aunque no los conozca, creo que hay pocos candidatos
que puedan hacerlo tan bien como yo”
“Porque esta oportunidad me interesa mucho, estoy comprometido al 100% y estoy
dispuesto a ayudar en todo lo que pueda a esta empresa”

DE HECHO, CASI ME SIENTO PARTE DE LA EMPRESA.

RECLUTAMIENTO & SELECCIÓN DE PERSONAL.


Lic. Juan Mccabe.

También podría gustarte