El documento describe varios procesos de manufactura de polímeros como moldeo por inyección, extrusión, soplado, termoformado y moldeo por compresión. Explica que el moldeo por inyección usa alta presión para inyectar un polímero fundido en un molde, la extrusión fuerza un polímero a fluir a través de una matriz para generar productos continuos, y el soplado usa aire para expandir una preforma de plástico dentro de un molde. También cubre cómo se fabrican películ
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas
El documento describe varios procesos de manufactura de polímeros como moldeo por inyección, extrusión, soplado, termoformado y moldeo por compresión. Explica que el moldeo por inyección usa alta presión para inyectar un polímero fundido en un molde, la extrusión fuerza un polímero a fluir a través de una matriz para generar productos continuos, y el soplado usa aire para expandir una preforma de plástico dentro de un molde. También cubre cómo se fabrican películ
El documento describe varios procesos de manufactura de polímeros como moldeo por inyección, extrusión, soplado, termoformado y moldeo por compresión. Explica que el moldeo por inyección usa alta presión para inyectar un polímero fundido en un molde, la extrusión fuerza un polímero a fluir a través de una matriz para generar productos continuos, y el soplado usa aire para expandir una preforma de plástico dentro de un molde. También cubre cómo se fabrican películ
El documento describe varios procesos de manufactura de polímeros como moldeo por inyección, extrusión, soplado, termoformado y moldeo por compresión. Explica que el moldeo por inyección usa alta presión para inyectar un polímero fundido en un molde, la extrusión fuerza un polímero a fluir a través de una matriz para generar productos continuos, y el soplado usa aire para expandir una preforma de plástico dentro de un molde. También cubre cómo se fabrican películ
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
PROCESOS DE MANUFA TURA
QUINTA TAREA PROCESOS DE MANUFACTURA DE POLIMEROS
NOMBRE : ITXEL GARCIA PLATA
1. ¿Qué es el moldeo por inyección?
Es un proceso en el que un polímero se calienta hasta un estado altamente plástico y se hace fluir bajo alta presión dentro de la cavidad de un molde donde solidifica. La pieza moldeada llamada moldeo, se remueve entonces de la cavidad. El proceso produce componentes separados o discretos que son casi siempre formas netas. 2. ¿Cuáles son los principales componentes de una máquina de inyección de plásticos? 1) la unidad de inyección del plástico 2) molde 3) la unidad de cierre del molde. 3. ¿Cuál es la función principal de la unidad de inyección? Fundir, mezclar e inyectar el polímero 4. ¿Cuál es la diferencia sustancial del husillo de una unidad de inyección respecto a una de extrusión? Que durante la dosificación el husillo retrocede transportando el material hacia la parte anterior de la cámara. Es allí donde se acumula el polímero fundido para ser inyectado. Esta cámara actúa como la de un pistón; el husillo entonces se comporta como el émbolo que empuja el material 5. ¿Qué es el sistema de refrigeración de un molde de inyección? Es una bomba externa conectada a los pasajes de circulación de agua a través del molde para remover el calor del plástico caliente. 6. Describa el ciclo de moldeo de una máquina de inyección de plásticos.
1. Molde cerrado y vacío. La unidad de inyección carga material y se llena de
polímero fundido.
2. Se inyecta el polímero abriéndose la válvula y, con el husillo que actúa
como un pistón, se hace pasar el material a través de la boquilla hacia las cavidades del molde.
3. La presión se mantiene constante para lograr que la pieza tenga las
dimensiones adecuadas, pues al enfriarse tiende a contraerse. 4. La presión se elimina. La válvula se cierra y el husillo gira para cargar material; al girar también retrocede.
5. La pieza en el molde termina de enfriarse, la prensa libera la presión y el
molde se abre; las barras expulsan la parte moldeada fuera de la cavidad.
6. La unidad de cierre vuelve a cerrar el molde y el ciclo puede reiniciarse.
7. ¿Qué es la colada fría en una máquina de inyección de plásticos?
Es el remanente de polímero solidificado que queda en los canales, y que es necesario cortar de la pieza final. 8. ¿Qué es el proceso de extrusión de polímeros? Es un proceso de compresión en el cual se fuerza al material a fluir a través de un orificio de un dado (o matríz) para generar un producto largo y continuo de sección transversal constante, la forma queda definida por la geometría de orificio. 9. Describa el proceso de recubrimiento de cables por extrusión. La fusión de polímero se aplica al alambre desnudo, mientras ésta pasa a alta velocidad a través del dado. Se aplica un ligero vacío entre el polímero y el alambre y el polímero para propiciar la adherencia del recubrimiento. 10. ¿Qué es el moldeo por soplado? Es un proceso utilizado para fabricar piezas de plástico huecas gracias a la expansión del material. Esto se consigue por medio de la presión que ejerce el aire en las paredes de la preforma, si se trata de inyección-soplado, o del párison, si hablamos de extrusión-soplado. 11. Mencione las cuatro fases en el proceso de soplado. Primero, la obtención del material a soplar, después viene la fase de soplado que se realiza en el molde que tiene la geometría final, puede haber una fase intermedia entre las dos anteriores para calentar el material si fuera necesario, seguidamente se enfría la pieza y por último se expulsa. 12. ¿Qué materiales termoplásticos se usan en el proceso de extrusión-soplado? PEBD, PEAD, PVC-U, PS, PP, PA y ABS 13. ¿Qué piezas se producen por termoformado? Empaques de productos de consumo y para fabricar grandes artículos como tinas de baño, domos grandes para tragaluces y revestimientos internos para refrigerador. 14. ¿Cuáles son las tres categorías básicas de los métodos de termoformado? 1) termoformado al vacío, 2) termoformado a presión y 3) termoformado mecánico 15. Describa el termoformado al vacío. (1) se suaviza la lámina plana de plástico por calentamiento; (2) se coloca sobre la cavidad de un molde cóncavo; (3) el vacío atrae la lámina hacia la cavidad, y (4) el plástico se endurece al contacto sobre la superficie del molde, la parte se retira y luego se recorta la pieza.
16. Describa el termoformado mecánico.
(1) la lámina caliente de plástico se coloca sobre el molde negativo y (2) se cierra el molde para conformar la lámina. 17. ¿Qué es el moldeo por compresión? Una cantidad determinada de material se coloca en un molde metálico caliente y al cerrar el molde, se aplica presión haciendo que el material ya suavizado, fluya y se conforme al molde. El material puede usarse en estado granulado o bien preformado en tabletas. El calor es muy importante para las resinas termofraguantes, puesto que se usa primero para plastificarlas y luego, para polimerizarlas o endurecerlas. 18. Describa el proceso de transferencia para el moldeo de polímeros El polvo termofraguante o preformas, se colocan en la cámara de presión arriba de las cavidades del molde, luego, se aplica calor y presión, y se presiona el material para desplazarlo a las cavidades del molde, como líquido caliente, donde el material cura y endurece. 19. Que diferencia existe entre el proceso de inyección de polímeros termofijos v.s polímeros termoplásticos? El moldeo por inyección se usa más para termoplásticos y en el moldeo de polímeros termofijos, se permite el encadenamiento de ellos modificando el equipo y los parámetros de operación. 20. ¿Para la fabricación de películas de polímeros que procesos se pueden utilizar? Satinado, extrusión, soplado o fundición 21. Describa el proceso de manufactura de película por extrusión de dado de rendija. Las láminas y películas se producen en varios espesores mediante extrusión convencional, usando un dado cuya abertura tiene la forma de rendija delgada. La rendija puede tener hasta 3m de largo con un ancho cerca de 0.04mm. Este incluye un conducto distribuidor que extiende la fusión del polímero lateralmente, antes de que fluya a través de la rendija. Se conduce inmediatamente la extrusión hacia un baño de temple con agua o sobre rodillos refrigeradores. Las bajas temperaturas de los rodillos provocan el rápido enfriamiento y solidificación en la extrusión, de hecho, el extrusor sirve como un dispositivo de alimentación de los rodillos refrigerantes. 22. Describa el recubrimiento por extrusión. Un material termoplástico es extruido a través de una matriz plana, sobre una lámina que pasa por abajo. El extruido mientras ablanda, combina encima de la capa inferior y es unido por el rodillo de hule que lo sostiene junto al rodillo de acero a una presión deseada. Los bordes de la lámina son recortados antes de enrollarse. Aunque algún material termoplástico puede ser extruido como un recubrimiento, los más usados son los vinilos, polietileno y polipropileno. Otro importante proceso de recubrimiento por extrusión es el aislamiento en alambres y cables.
23. ¿Como se fabrican los filamentos o fibras de polímeros?
Mediante un proceso de extrusión de los polímeros fundidos o sus soluciones a través de una hilera (un dado con múltiples agujeros pequeños) para hacer filamentos, los cuales se estiran y se enrollan en una bobina. Hay tres variaciones principales en hilado de fibras sintéticas, dependiendo del polímero que se procesa: 1) hilado fundido,2) hilado secado e 3) hilado húmedo.