4.3 Memoria de Cálculo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE

SANEAMIENTO BASICO DE LOS CENTROS POBLADOS DE COCHANI Y SANSAYCCA, DISTRITO


DE UPAHUACHO, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"

2019

“MEMORIA DE CÁLCULO”
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA AV.
MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y


CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA AV. MIGUEL GRAU ,FRANCISCO BOLOGNESI Y
CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON AREQUIPA DEL
DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

2. DATOS GENERALES:

2.1. Localización Política del Proyecto:

Departamento / Región : Arequipa


Provincia : Caraveli
Distrito : Bella Unión
Región Natural : Costa

2
3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO.
3.1 DELIMITACION GEOGRAFICA DE LA INFLUENCIA DEL PROYECTO.
El proyecto se encuentra localizado en el Distrito de Bella Unión por:

 Por el Norte: Con la provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho.


 Por el Sur: Con distrito de Yauca y el Océano pacifico.
 Por el Este: Con el distrito de Acari.
 Por el Oeste: Con el distrito de Lomas.

3.2 POBLACION.
Según el área de estudio se he determinado un total de 2285 viviendas e instituciones públicas en
la localidad de Bella Unión
La tasa de crecimiento poblacional promedio anual es de 1.89 % del distrito de Bella Unión no ha
sido alta y estable en el tiempo, debido a que se han registrado gran cantidad de migrantes de las
ciudades de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Puno, Cusco, sobre todo los desplazados por la
violencia política de los últimos años 1980 al 2000, que ha sufrido nuestro país.

Cuadro Nº1. BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

CERCADO Nº DE N° DE TOT
VIVIENDAS INSTITUCION AL
ES PUBLICAS
BELLA UNION 22 49 23
85 34

La población directamente afectada por no cuenta con redes de alcantarillado ,la localidad de
Bella Unión se cuenta en la actualidad con un sistema de tratamiento de aguas residuales ,es en
tal sentido que se está asegurando lo que corresponde al tratamiento de las Agus residuales
producto de la ampliaciones sistema de alcantarillado dentro del casco urbano de la ciudad de
bella unión. La población actual se ha obtenido realizando un empadronamiento total de cada uno
de los usuarios, dicha cantidad asciende a 7,495
Cuadro Nº2. POBLACION ACTUAL

LOCALIDAD N° DE DENSIDAD POBLACION


VIVIENDAS (h/v) ACTUAL (hab.)
BELLA UNION 22 749
85 5
TOTAL 749
5

3.3 TASA DE CRECIMIENTO

La población actual se obtuvo, teniendo en cuenta una hoja de cálculo elaborado por el
consultor y tomando como tasa de crecimiento la proporcionada por el INEI para el distrito de
Bella Unión. Sin embargo, al ser la tasa de crecimiento para distrito mayor a 2.00% se tomará
la tasa de crecimiento provincial, en este caso tomaremos de la provincia de Caravelí (1.89%).
Imagen Nº2. Tasa de crecimiento poblacional
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

Fuente INEI: http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/#

4 BASES DE DISEÑO.

4.1 POBLACION FUTURA.

Teniendo una población inicial de 7495 habitantes y una Tasa de crecimiento para la provincia
de Caraveli de r = 1.89 %.
Utilizaremos la fórmula de crecimiento poblacional aritmética, recomendada por el Ministerio
de Economía.
Teniendo como resultados.
Pf = Po (1+rt/100)

Donde:
Po = población 2,019 = 7495 habitantes

r = 1.89 %
t = 2,019 al 2,039 = 20 años (Periodo de Diseño)

Reemplazando se tiene:
Pf = Población Futura = 7,495 habitantes

Aplicando la tasa de crecimiento estimada del Distrito donde se encuentra la población objetivo,
se ha efectuado las proyecciones para el año correspondiente año horizonte del proyecto.
Ver siguiente cuadro:

Cuadro Nº3. POBLACION FUTURA

IT POBLACIO TASA DE PERIODO POBLACIO


E N ACTUAL CRECIMIENTO DE N FUTURA
M (hab.) (%) DISEÑO (hab.)
0 7,49 1.89 20 10,8
1 5 99

Por lo que, basados en estos datos estadísticos, se propone para el presente estudio de
expediente técnico, una población promedio de 10,899 habitantes, en el casco urbano a ser
servidas con los servicios de alcantarillado.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

4.2 DOTACION.

De acuerdo a las guías de formulación de proyectos de inversión emitido por el Ministerio de


Economía para zona Urbana en la Costa, recomiendan asignarle una dotación percapita
comprendida entre 150 lt/hab/día.
Imagen Nº3. Dotación de Agua

4.3 DISEÑO ESTRUCTURAL.

Se ha tenido en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones: Normas E 020 de Cargas, E


030, Diseño Sismo resistente; E 050, Suelos y Cimentaciones; y la norma E 060, Concreto
Armado.

4.4 CRITERIOS DE DISEÑO PARA LA RED DE AGUA POTABLE.


a) VARIACION DE CONSUMO (COEFICIENTES DE VARIACION K1 Y K2)

b) ESTUDIO DE LA DEMANDA
Qmd, se utiliza para el diseño de la línea de conducción y las estructuras que se
encuentren en ella, desde la toma de captación.
El consumo máximo diario (Qmd), se considerará para proyectos de ámbitos rural un
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

valor de K1 = 1,3 del consumo promedio diario anual:

Caudal Promedio Anual:

Caudal máximo diario:

(Qmh), se usa para el diseño de las estructuras y tuberías aguas abajo del reservorio:
línea de aducción y red de distribución.
El consumo máximo horario (Qmh), se considerara de para proyectos de ámbito rural
un valor de K2 = 2.0 del consumo promedio diario anual:

Caudal Promedio Anual (Qp):

Caudal máximo horario (Qmh):

La red de tubería de Conducción y distribución se ha calculado con el software


WATERCAD. De esta manera se han obtenido los caudales, los diámetros, las
pérdidas de carga y las alturas piezométricas en cada ramal.
NOTA: Para efectos del cálculo de la Dotación de agua para instituciones Educativas
se tomará en cuenta la siguiente información según la Resolución Ministerial – 173
– 2016 – Vivienda.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

c) PERIODO DE DISEÑO
HORIZONTE DEL PROYECTO
El horizonte de evaluación del proyecto se considera 20 años para la evacuación de
excretas en concordancia con la normativa prevista para este tipo de proyectos y
también en concordancia con la vida útil del material que se utilizará en la ejecución
del proyecto.
Además, se tiene en cuenta las diferentes etapas de ejecución, , que permitirán la
puesta en marcha del proyecto, hasta la etapa de mantenimiento, que garantizará su
normal funcionamiento.

d) PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Se toma el período “t”, recomendado por la DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL (DIGESA) – MINISTERIO DE SALUD, el cual será el mismo para todos
los componentes del sistema:
t = 20 años

4.5 CRITERIOS DE DISEÑO PARA LA RED DE DESAGUE.

Los criterios con los cuales se han diseñado las redes colectoras y las demás componentes
de una red como cámara de inspección y conexiones domiciliarias, lo establece el
reglamento nacional de edificaciones del Perú (norma técnica de redes de agua residuales
OS -070) en el que indica lo siguiente:
- Todos los tramos de la red deben ser calculados los caudales inicial y final (Q. mín 1,5
L /s.).
- Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (t) con un
valor mínimo t = 1,0 Pa, calculado para el caudal inicial (Qi), valor correspondiente a
- un coeficiente de manning n = 0,013.
La Máxima pendiente admisible es la que corresponde a una velocidad final Vf = 5 m/s;
Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vfc), la mayor altura de
lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector, asegurando la
ventilación del tramo. La velocidad crítica es definida por la siguiente expresión:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

Donde:
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)
RH= Radio hidráulico (m)

La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo un régimen de flujo
uniforme y permanente, siendo el valor máximo para el caudal final (Qf), igual o inferior a
75% del diámetro del colector.
El trazo de tuberías se realizará considerando los posibles cruces de tuberías de agua,
sistemas de drenaje de aguas pluviales, u otras obras civiles enterradas, también se ha de
considerar los límites de propiedades privadas por las cuales no se está permitido tender la
red colectora. Las cámaras de Inspección podrán ser buzonetas y buzones de inspección.
Las buzonetas se utilizarán en vías peatonales cuando la profundidad sea menor de 1,00 m
sobre la clave del tubo. Se proyectarán sólo para colectores de hasta 200 mm de diámetro.
Los buzones de inspección se usan cuando la profundidad sea mayor de 1,0 m sobre la
clave de la tubería.
Se proyectarán cámaras de inspección en todos los lugares donde sea necesario por
razones de inspección, limpieza y en los siguientes casos:
- En el inicio de todo colector, en todos los empalmes de colectores, en cambios de
dirección.
- En cambios de pendiente.
- En cambios de diámetro, en cambios de material de tuberías.

El recubrimiento sobre la clave de tuberías no debe ser menor de 1,0 m en las vías
vehiculares y de 0,60 m en las vías peatonales.
Las distancias entre buzones estarán dadas por las condiciones topográficas (evitar cortes
excesivos), máximas velocidades, cambios de diámetro dirección, por regla general está
entre los 60 m como distancia máxima para tuberías de 6”.

La evaluación y el diseño de la red se realizaran utilizando la fórmula de Manning, debido a


que es la más difundida en nuestro medio para el cálculo de escurrimiento de los efluentes
cloacales y pluviales por tuberías, en esta fórmula intervienen el diámetro la pendiente y la
rugosidad de las paredes del conducto. Otro criterio a utilizar será el tirante para colectores,
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

interceptores no mayor al 75% del diámetro.

𝐭𝐫 = 𝐐𝐚𝐜 + 𝐐𝐢 + 𝐐𝐞 𝐢

a) CAUDALES DE DISEÑO

EL caudal de diseño es calculado para cada tramo de la red y se obtiene sumando al


caudal de aporte el caudal de infiltración el caudal de conexiones erradas, este caudal es
el caudal por cada tramo de la red, para obtener el caudal de diseño se suman los
caudales de diseño de los tramos aguas arriba según la siguiente relación:

Caudal por tramo

Donde:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

 Qac = caudal de aporte de desagüe domestico


 Qi = caudal de infiltración
 Qe = caudal de conexiones erradas

Caudal de diseño por tramo


Qd = ∑(Qtr acumulado)

Donde:
 ∑Qtr = el caudal por tramo al cual se le suma el caudal de aporte de los tramos
anteriores.

b) PARÁMETROS DE DISEÑO

CALCULO DE POBLACION FUTURA

Pf= Pi ( 1 + r ) ^t
(Hab.) Población de Diseño (Método Geométrico)

CALCULO DEL CAUDAL PROMEDIO

𝑸𝒑 = 𝑷𝒇. 𝑫𝒐𝒕. 𝑪𝒐𝒏


(l/seg.) Caudal promedio

CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO HORARIO

𝑸𝒎𝒉 = 𝑸𝒑. 𝑲. 𝑲𝒓
(l/seg) Caudal máximo horario

CALCULO DEL CAUDAL UNITARIO

𝒒𝒖 = 𝑸𝒎𝒉/𝑳𝒕

CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO POR TRAMO


 Caudal aporte

𝐐𝐚 = 𝐪𝐮 𝒙(𝒍𝒐𝒏𝒈. 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐)

 Caudal acumulado

Qac = ∑Qa
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA
AV. MIGUEL GRAU, FRANCISCO BOLOGNESI Y CALLES TRANSVERSALES DESDE JIRON CHALA HASTA JIRON
AREQUIPA DEL DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”
 Caudal infiltración
(Ti) = Tasa de Infiltración

Qi = Ti. (long. del tramo)/1000

 Caudal erradas

qu = Caudal Unitario

ce = % conex. Erradas (5%)

Qe = qu. ce. (long. del tramo)

 Caudal por tramo

Qtr = Qac + Qi + Qe

CAUDAL DE DISEÑO POR TRAMO

𝐐𝐝 = ∑(𝐐𝐭𝐫 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨)

c) CALCULO HIDRAHULICO
Para el cálculo hidráulico se usará la siguiente expresión

𝟏 𝑹𝟐/𝟑𝑺𝟏/
𝑽 𝟐
𝒏
=

Donde:
V= velocidad (m/s)
R=radio hidráulico (m)
S= pendiente (m/m)
n= coeficiente de manning (adimencional)

PARA TUBERÍAS DE SECCIÓN PARCIALMENTE LLENAS


El Angulo central Ө (en grado sexagesimal)

14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE BELLA UNION, LA CAPILLA Y CHAVIÑA - DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE
CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”

𝒉
𝜽𝒐 = 𝟐𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 (𝟏 − 𝟐 ) 𝑫

D
?
𝜽
Y

RADIO HIDRÁULICO

� 𝟑𝟔𝟎𝒔𝒆
𝑹 =(𝟏
� − 𝒏𝜽 )
� 𝟐𝝅
� 𝜽

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD
El coeficiente de rugosidad “n” de la fórmula
de Manning será de 0.013 en alcantarillas
sanitarias, para cualquier tipo de material de
tubería.

CRITERIO DE LA TENSIÓN TRACTIVA


La pendiente del colector será calculada
con el criterio de tensión tractiva, según
la siguiente expresión:

𝝈𝒕
𝑺=
𝝆𝒈𝑹
Donde:
S = pendiente de tubería (m/m)
𝜎𝑡 = Tensión tractiva o tensión de arrastre en pascal

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE BELLA UNION, LA CAPILLA Y CHAVIÑA - DISTRITO DE BELLA UNION - PROVINCIA DE
CARAVELI - REGIÓN AREQUIPA”


R
= a
d
D i
e o
n
s h
i i
d d
a r
d á
u
d l
e i
c
a o
g
u (
a m
)
=
La pendiente para tubería con sección parcial mente
llena será:
1
0
0
0

K
g
/
m
3

=
“M“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE LA AV. MIGUEL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
BASICO DE LOS CENTROS POBLADOS DE COCHANI Y SANSAYCCA, DISTRITO DE UPAHUACHO, PROVINCIA DE
𝝈𝒕
PARINACOCHAS – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO"
𝑺 = 𝝆𝒈 𝑫 (𝟏 − 𝟑𝟔𝟎𝒔𝒆𝒏𝜽
)
𝟒 𝟐𝝅𝜽

TENSIÓN TRACTIVA MÍNIMA


La tensión tractiva mínima para la red de colectores será 𝜎𝑡𝑚𝑖𝑛=1.0 Pa, la cual 1 Pascal
equivale a 0.102 Kgf/m2.

PENDIENTE MÍNIMA
La pendiente mínima será determinada para garantizar la autolimpieza, desde la etapa inicial
del proyecto, para las condiciones de flujo uniforme y permanente la pendiente mínima
admisible en cualquier tramo será determinada para una tensión tractiva media de 1.0 Pa.

También podría gustarte