CUESTIONARIO 15 PLASTICOS Listo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Durango.

MATERIA: PROCESOS DE MANUFACTURA. FECHA: _17/12/20______


NIVEL: INGENIERIA INDUSTRIAL/MECÁNICA ALUMNO: Mario E. Parra
Hinojosa___
GRUPO: VARIOS MAESTRO: ING. Roberto Aragón
Sanabria.

CUESTIONARIO 15. EVALUACIÓN FINAL SOBRE PROCESOS DE CONFORMADO PARA PLÁSTICOS. Basados en su
propia y personal comprensión sobre la temática analizada en clase, en videos y la información recibida sobre los
conceptos y la filosofía de los procesos de manufactura, contestar el siguiente cuestionario:

1. Identifique las categorías principales de los procesos de conformación de plásticos, atendiendo a la geometría de
los productos resultantes
R: extrusión, moldeo, que forma de láminas continuas y películas, fibras, los productos de espuma, y láminas y
películas, formados discreta.

2. La viscosidad es una propiedad importante de un polímero fundido en los procesos de conformado de plásticos.
¿De qué parámetros depende la viscosidad?
R: La viscosidad depende de la velocidad de corte, esfuerzos cortantes, presiones, peso molecular y la
temperatura.

3. Además de la viscosidad, ¿Qué otras propiedades de una fusión de polímero son importantes en el procesamiento
de plásticos? Defina brevemente cada una de las propiedades identificadas,
R: Viscoelasticidad: Un material viscoelástico es un material que presenta tanto propiedades viscosas como
elásticas. Un buen ejemplo es la dilatación en el dado en la extrusión, en la cual, el plástico caliente se expande
cuando sale de la abertura del dado. La cantidad de dilatación en el dado depende del tiempo que el polímero
fundido permanece en el canal, y esto se logra por medio de un canal más largo.
Índice de flujo de la fusión: es una medida ampliamente usada que relaciona el flujo y la viscosidad característicos
del polímero, mide una propiedad compleja que depende de la temperatura y de la velocidad de corte.

4. Defina la dilatación en el dado en extrusión


R: Es un proceso de compresión en el cual se fuerza al material a fluir a través del orificio de un dado para generar
un producto largo y continuo, en la cual el plástico caliente se expande cuando sale de la abertura del dado.

5. ¿Qué es el índice de flujo de la fundición de un polímero fundido?


R: Es una medida ampliamente usada que relaciona el flujo y la viscosidad característicos del polímero, mide una
propiedad compleja que depende de la temperatura y de la velocidad de corte.

6. Describa brevemente el proceso de extrusión de plástico


R: En la extrusión el material se alimenta en forma de pelets a un cilindro de extrusión, donde se calienta y se le
hace fluir a través del orificio de un dado por medio de un tornillo giratorio(gusano). Los dos componentes
principales del extrusor son el cilindro y el tornillo. Básicamente, una de extrusión consta de un eje metálico central
con alabes helicoidales llamado husillo o tornillo, instalado dentro de un cilindro metálico revestido con una camisa
de resistencias eléctricas. En un extremo del cilindro se encuentra un orificio de entrada para la materia prima,
donde se instala una tolva para la materia prima, donde se instala una tolva de alimentación, generalmente de
forma cónica; en ese mismo extremo se encuentra el sistema de accionamiento del husillo, compuesto por un
motor y un sistema de reducción de velocidad. En la punta del tornillo, se ubica la salida del material y el dado que
forma finalmente plástico.

7. ¿Cuáles son las formas de extrusiones y sus dados correspondientes?


R: Perfiles solidos

Perfiles huecos, tubos por ejemplo.

?Error!Marcador no definido
Recubrimientos de cables y alambres

Laminas y películas

filamentos

8. ¿Cuál es la diferencia entre láminas u hojas de plástico y películas?


R: El termino lamina se refiere a los materiales con un espesor entre 0.020 pulg (0.5mm) hasta cerca de 0.5 pulg.
(12,5 mm) y se usan para productos tales como cristales planos de ventana. El termino película se refiere a
espesores por debajo de 0.020 pulg. (0,5 mm.), se usan películas delgadas para material de empaque

9. ¿Cuál es el proceso de película soplada para producir material de película?


R: El proceso empieza con la extrusión de un tubo que se estira inmediatamente hacia arriba, y aun fundido, se
expande simultáneamente su tamaño por inflado de aire a través del mandril del dado. Este proceso se llama
proceso de extrusión de película soplada

10.Describa el proceso de calandrado


R: El calandrado es un proceso para producir hojas y película de hule. en el proceso se pasa el material inicial a
través de una serie de rodillos que trabajan el material y reducen su espesor al calibre deseado. Se requiere un
estrecho control sobre las temperaturas de los rodillos, presiones y velocidades de rotación. El proceso es notable
por su buen acabado superficial y alta precisión d calibración en la película.

11.Las fibras de polímeros y los filamentos se usan en varias aplicaciones, ¿cuál es la aplicación más importante?
R: Es la aplicación de los textiles

12.Entre los materiales de fibra sintética. ¿cuál es el más importante?


R: Es el poliéster.

13.Describa brevemente el proceso de moldeo por inyección


R: Es un proceso en el que un polímero se calienta hasta un estado altamente plástico y se hace fluir bajo alta
presión dentro de la cavidad de un molde donde solidifica. La parte moldeada, llamada moldeo, se remueve
entonces de la cavidad. El proceso produce componentes separados o discretos que son casi siempre formas
netas. Una tolva alimenta de manera regular la unidad inyectora con granza de plástico.
2. La granza se calienta y funde en el cilindro y es empujada hacia adelante por la propia hélice del husillo.
3. Finalmente, el husillo se desplaza e inyecta el plástico fundido hacia el molde a gran presión

14.Una máquina de moldeo por inyección se divide en dos componentes principales, identifíquelos.
R: 1)La unidad de inyección del plástico y 2) la unidad sujetadora del molde

15.¿Cuáles son las ventajas del molde de tres placas sobre el molde de dos placas en moldeo por inyección?
R: El flujo del plástico fundido pasa a través de una puerta localizada en la base de laparte en forma de copa, y no
a un lado.
Permite una operación más automatizada en la máquina de moldeo.

16.Describa algunos de los defectos que pueden ocurrir en el moldeo por inyección de plásticos
R: Llenado deficiente: este se produce en una pieza que ha solidificado antes de llenar completamente la cavidad.

Rebaba: esto ocurre cuando la fusión de polímero se mete en la superficie de separación entre las partes del
molde; también puede ocurrir alrededor de los pernos de eyección.

Marcas hundidas y huecos: una marca hundida ocurre cuando la superficie exterior del molde solidifica, pero la
contracción del material interno causa que la costra se deprima por debajo de la superficie nominal. Un hueco se
causa por el mismo fenómeno básico; sin embargo, el material de la superficie retiene su forma y la contracción se
manifiesta como hueco interno debido al alto esfuerzo a la tensión en el polímero aun fundido.

?Error!Marcador no definido
Líneas soldadas: las líneas soldadas ocurren cuando l afusión del polímero fluye alrededor de un corazón u otros
detalles convexos en la cavidad del molde y se encuentran en la dirección opuesta

17.¿Cuáles son las diferencias significativas en el equipo y los procedimientos de operación entre moldeo por
inyección de termoplásticos y moldeo por inyección de termofijos?
R:

18.¿Qué clase de artículos se producen en el moldeo por soplado?


R: Se producen recipientes pequeños desechables, botellas y grandes tambores para embarcar líquidos y polvos,
envases desechables para envasar líquidos de consumo, grandes tanques de almacenaje, tanques para gasolina.

19.¿Cuál es la diferencia entre un molde positivo y un molde negativo en termoformado?


R: La diferencia es que un molde positivo tiene una forma convexa y un molde negativo tienen cavidades
cóncavas.

20.¿Cuáles son los procesos mediante los cuales se producen las espumas de polímero?
R: Mezcla de una resina liquida con aire por agitación mecánica y después el endurecimiento del polímero por
medio de calor o reacción química.
Mezclando un agente de soplado físico con el polímero, con gases como el nitrógeno o pentano. que pueden
disolverse a presión en la fusión del polímero, de manera que al reducirse la presión, el gas salga dela solución y
la expanda.
Mezclando el polímero con unos compuestos químicos llamados agentes de soplado químico.

?Error!Marcador no definido

También podría gustarte