1.3.-Introduccion de Redes
1.3.-Introduccion de Redes
1.3.-Introduccion de Redes
INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN.
USOS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
COMPUTADORAS..
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS COMUNICACIONES DE DATOS
DATOS..
HARDWARE DE REDES
REDES..
SOFTWARE DE REDES Y ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
PROTOCOLOS..
MODELOS DE REFERENCIA
REFERENCIA..
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS
DATOS.. EJEMPLOS
EJEMPLOS..
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
REDES..
INTRODUCCIÓN 1
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN 2
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN 3
INTRODUCCIÓN
EL CONCEPTO DE SISTEMAS CENTRALES BASADOS EN UNA ÚNICA
COMPUTADORA HA DADO LUGAR AL DE: DE:
REDES DE COMPUTADORAS
COMPUTADORAS:: CONJUNTO DE COMPUTADORAS
AUTÓNOMAS SEPARADAS PERO INTERCONECTADAS
INTERCONECTADAS::
) PUEDEN INTERCAMBIAR INFORMACIÓN.
INFORMACIÓN.
) SE PUEDEN INTERCONECTAR CON OTRAS REDES REDES::
• EJ
EJ.:
.: INTERNET
INTERNET:: RED DE REDES
REDES..
SISTEMAS DISTRIBUIDOS:
DISTRIBUIDOS: CONJUNTO DE COMPUTADORAS
INDEPENDIENTES QUE APARECE ANTE SUS USUARIOS COMO
UN SISTEMA CONSISTENTE Y ÚNICOÚNICO::
) SE IMPLEMENTA MEDIANTE UNA CAPA DE SOFTWARE
QUE OPERA SOBRE EL SISTEMA OPERATIVO:
OPERATIVO: MIDDLEWARE
MIDDLEWARE..
) ES UN SISTEMA DE SOFTWARE CONSTRUIDO SOBRE UNA
RED::
RED
• EJ
EJ.:
.: WWW
WWW:: WORLD WIDE WEB WEB:: SISTEMA DISTRIBUIDO
QUE EJECUTA SOBRE INTERNET
INTERNET..
LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LAS REDES DE COMPUTADORAS
Y LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS ESTÁ EN LA FORMA QUE TIENE EL
SOFTWARE DE UTILIZAR AL HARDWARE
HARDWARE..
INTRODUCCIÓN 4
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN 5
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
APLICACIONES DE LAS REDES EN LOS NEGOCIOS
LOS PRINCIPALES ASPECTOS A CONSIDERAR SON LOS SIGUIENTES
SIGUIENTES::
COMPARTIR RECURSOS:
RECURSOS:
) EL OBJETIVO ES HACER QUE LOS PROGRAMAS
PROGRAMAS,, LOS DATOS
Y LOS EQUIPOS ESTÉN DISPONIBLES PARA TODOS LOS
QUE SE CONECTEN A LA RED
RED..
) SE DEBE LOGRAR INDEPENDIENTEMENTE DE LA
UBICACIÓN FÍSICA DEL RECURSO Y DEL USUARIO.
USUARIO.
ALTA CONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD::
) DIFÍCILMENTE SALDRÁN DE SERVICIO TODOS LOS
EQUIPOS AL MISMO TIEMPO
TIEMPO..
AHORRAR DINERO:
DINERO:
) SE COMPARTEN RECURSOS,
RECURSOS EJ
EJ.:
.:: IMRESORAS
IMRESORAS..
MÁQUINAS SERVIDORA DE ARCHIVOS, DE PROCESOS, ETC ETC.:
.:
) SE PUEDE DISPONER DE SERVIDORES DE PROPÓSITO
GENERAL O ESPECIALIZADOS
ESPECIALIZADOS..
INTRODUCCIÓN 6
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
MÁQUINAS CLIENTES
CLIENTES::
) SON EQUIPOS MÁS SENCILLOS CON LOS QUE SE PUEDE
ACCEDER A LOS SERVIDORES REMOTOS
REMOTOS..
MODELO CLIENTE – SERVIDOR
SERVIDOR::
) ES AMPLIAMENTE UTILIZADO EN MUCHAS APLICACIONES
DE REDES Y DE INTERNET
INTERNET..
) UN PROCESO EN EL EQUIPO CLIENTE SE COMUNICA CON
OTRO EN EL EQUIPO SERVIDOR PARA REQUERIRLE ALGÚN
TRABAJO Y ESPERA LA RESPUESTA.
RESPUESTA.
ESCALABILIDAD DE LAS REDES
REDES::
) SE REQUIERE FACILIDAD DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO..
MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL:
PERSONAL:
) USO DEL CORREO ELECTRÓNICO.
ELECTRÓNICO.
) SOPORTE DE TRAMITACIONES ELECTRÓNICAS
ELECTRÓNICAS..
) USO DE SOFTWARE PARA WORKFLOW
WORKFLOW..
COMERCIO (NEGOCIO) ELECTRÓNICO (MEDIANTE INTERNET)
INTERNET)::
) ENTRE EMPRESAS
EMPRESAS..
) CON LOS CONSUMIDORES
CONSUMIDORES..
INTRODUCCIÓN 7
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN 8
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN 9
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN 10
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
A
APLICACIONES
CAC O S DOMÉSTICAS
O ÉS CAS DE LASAS REDES S
UNA DE LAS PRINCIPALES ES EL ACCESO A INTERNET,
INTERNET, PARA
PARA::
ACCESO A INFORMACIÓN REMOTA
REMOTA::
) ACCESO A PERIÓDICOS PERSONALIZADOS
PERSONALIZADOS..
) USO MASIVO DE LA WWW
WWW:: WORLD WIDE WEB
WEB..
) USO DEL TELEAPRENDIZAJE, LA TELEMEDICINA, ETC
ETC..
INTRODUCCIÓN 11
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
COMUNICACIÓN DE PERSONA A PERSONA
PERSONA::
) USO DEL E-MAIL
MAIL..
) USO DE LOS MENSAJES INSTANTÁNEOS.
INSTANTÁNEOS.
) UTILIZACIÓN DE LOS SALONES DE CONVERSACIÓN
CONVERSACIÓN:: CHAT
ROOM (EN TIEMPO REAL)
REAL)..
) EMPLEO DE LOS GRUPOS DE NOTICIAS Y DE LOS FOROS
MUNDIALES (NO EN TIEMPO REAL)
REAL)..
) USO DE LA COMUNICACIÓN IGUAL A IGUAL:
IGUAL: PEER TO PEER
PEER::
• SE CONTRAPONE AL MODELO CLIENTE
CLIENTE--SERVIDOR
SERVIDOR..
• NO HAY UNA DIVISION ESTRICTA DE CLIENTES Y
SERVIDORES..
SERVIDORES
) USO DE LA VIDEOCONFERENCIA
VIDEOCONFERENCIA,, LA TELEFONÍA Y LA
RADIO POR INTERNET
INTERNET..
INTRODUCCIÓN 12
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
ENTRETENIMIENTO INTERACTIVO
INTERACTIVO::
) USO DEL VIDEO POR DEMANDA ( (SOLICITUD)
(SOLICITUD).
).
) UTILIZACIÓN DE LOS JUEGOS DE SIMULACIÓN EN TIEMPO
REAL..
REAL
) POSIBILIDAD DE INCORPORAR LA REALIDAD VIRTUAL.
VIRTUAL.
COMERCIO ELECTRÓNICO:
ELECTRÓNICO
Ó :
) REALIZACIÓN DE COMPRAS ELECTRÓNICAS
ELECTRÓNICAS..
) PRESTACIÓN DE SOPORTE TÉCNICO POST VENTA EN
LÍNEA..
LÍNEA
) PRESTACIONES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
FINANCIERAS.
) REALIZACIÓN DE SUBASTAS ELECTRÓNICAS EN LÍNEA.
LÍNEA.
INTRODUCCIÓN 13
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
ALGUNAS FORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
ELECTRÓNICO::
INTRODUCCIÓN 14
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
USUARIOS MÓVILES
LAS COMPUTADORAS PORTÁTILES (NOTEBOOKS Y ASISTENTES
PERSONALES DIGITALES (PDAS
PDAS)) ESTÁN CRECIENDO
RÁPIDAMENTE..
RÁPIDAMENTE
ES NECESARIO INTERCONECTARLAS ENTRE SÍ Y CON EQUIPOS
FIJOS DE LA OFICINA O DEL HOGAR MANTENIENDO LA MOVILIDAD
MOVILIDAD::
SON NECESARIAS LAS REDES INALÁMBRICAS
INALÁMBRICAS..
LAS APLICACIONES CIVILES Y MILITARES SON
INNUMERABLES..
INNUMERABLES
LA CONECTIVIDAD INALÁMBRICA Y LA COMPUTACIÓN PORTÁTIL SE
RELACIONAN PERO NO SON LO MISMO:
MISMO:
SE PUEDE TENER
TENER::
) CONECTIVIDAD INALÁMBRICA
Á FIJA..
FIJA
) CONECTIVIDAD INALÁMBRICA MÓVIL.
MÓVIL.
) COMPUTACIÓN PORTÁTIL CABLEADA
CABLEADA..
) COMPUTACIÓN PORTÁTIL INALÁMBRICA
INALÁMBRICA..
INTRODUCCIÓN 15
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN 16
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
UNA POSIBILIDAD IMPORTANTE ES LA FUSIÓN DE TELÉFONOS
CELULARES Y PDAS EN COMPUTADORAS INALÁMBRICAS
PEQUEÑAS::
PEQUEÑAS
SE DISPONE DEL WAP WAP:: PROTOCOLO DE APLICACIONES
INALÁMBRICAS..
INALÁMBRICAS
LAS POSIBILIDADES SON INTERESANTES PARA EL M-
COMMERCE:: COMERCIO MÓVIL.
COMMERCE MÓVIL.
OTRA POSIBILIDAD ES LA CONFORMACIÓN DE REDES DE ÁREA
PERSONAL QUE INTERCONECTEN MICROCOMPUTADORAS
PERSONALES DE BOLSILLO Y OTROS DISPOSITIVOS PERSONALES
PERSONALES::
RELOJES CON SOPORTE DE LINUX
LINUX..
DISPOSITIVOS DE MONITOREO DE LA SALUD
SALUD..
ETC
ETC..
INTRODUCCIÓN 17
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
CONSIDERACIONES SOCIALES
LA
A PROLIFERACIÓN
O AC Ó DE REDES S HA
A PRESENTADO
S A O PROBLEMAS
O AS
SOCIALES, ÉTICOS Y POLÍTICOS
POLÍTICOS..
UN ASPECTO IMPORTANTE ES EL DE LOS CONTENIDOS OFENSIVOS
OFENSIVOS::
EXISTEN DIFERENTES CONCEPCIONES PERSONALES AL
RESPECTO..
RESPECTO
HAY LEGISLACIÓN DIFERENTE Y CONFLICTIVA EN LOS
DISTINTOS PAÍSES
PAÍSES..
APARECE EL PROBLEMA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD
PRIVACIDAD::
FRENTE A LOS GOBIERNOS
GOBIERNOS::
) ESPIONAJE ELECTRÓNICO DE LOS E-MAILS, CHATS, ETC
ETC..
FRENTE A LOS PARTICULARES
PARTICULARES::
) UTILIZACIÓN DE LAS COOKIES (PROGRAMAS) PARA
RECOPILAR Y TRANSMITIR INFORMACIÓN ACERCA DE
DATOS PERSONALES Y HÁBITOS EN EL CIBERESPACIO.
CIBERESPACIO.
INTRODUCCIÓN 18
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
SE PRESENTA LA DISCUSIÓN ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE
CIERTA CENSURA O CONTROL DE CONTENIDOS O DE TRÁFICO
TRÁFICO::
AFECTARÍA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y TRANSMISIÓN DE
INFORMACIÓN..
INFORMACIÓN
OTRA CUESTIÓN INTERESANTE ES LA DE LOS DERECHOS DEL
GOBIERNO Y LOS DE LOS CIUDADANOS
CIUDADANOS::
LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD,, PARA CUMPLIR SUS
OBJETIVOS, PODRÍAN ENTRAR EN CONFLICTO CON LOS
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
CIUDADANOS::
) EJ
EJ.:
.: REVISIÓN DE LOS E-MAILS POR PARTE DEL FBI
MEDIANTE EL SISTEMA CARNIVORE, LUEGO LLAMADO
DCS1000
DCS 1000,, BUSCANDO PISTAS DE ACTIVIDADES ILEGALES
ILEGALES..
TAMBIÉN DEBE CONSIDERARSE EL ASPECTO NEGATIVO DE LA
PUBLICIDAD NO DESEADA (SPAM) Y LA PROLIFERACIÓN DE VIRUS Y
OTRAS AMENAZAS
AMENAZAS..
INTRODUCCIÓN 19
USOS DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN 20
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
INTRODUCCIÓN 21
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
ES INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ENTRE DOS ENTIDADES
ENTIDADES..
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS COMUNICACIONES:
COMUNICACIONES:
INTRODUCCIÓN 22
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
INTRODUCCIÓN 23
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
LAS PRINCIPALES TAREAS EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
SON::
SON
UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN::
HACER UN USO EFICAZ DE LOS RECURSOS, MUCHAS VECES
COMPARTIDOS MEDIANTE MULTIPLEXACIÓN
MULTIPLEXACIÓN..
IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERFAZ
INTERFAZ::
TODO DISPOSITIVO TRANSMITE A TRAVÉS DE UNA INTERFAZ
QUE LO CONECTA CON EL MEDIO DE TRANSMISIÓN
Q TRANSMISIÓN..
GENERACIÓN DE LA SEÑAL
SEÑAL::
LA SEÑAL DEBE PODER TRANSMITIRSE POR EL MEDIO DE
TRANSMISIÓN E INTERPRETARSE COMO DATOS EN EL
RECEPTOR..
RECEPTOR
SINCRONIZACIÓN::
SINCRONIZACIÓN
LAS SEÑALES DEBEN PERMITIR ALGUNA FORMA DE
SINCRONIZAR EL RECEPTOR Y EL EMISOR.
EMISOR.
INTRODUCCIÓN 24
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
GESTIÓN DEL INTERCAMBIO
INTERCAMBIO::
SE DEBERÁN ESTABLECER CUESTIONES TALES COMO LA
SIMULTANEIDAD O NO DE LA TRANSMISIÓN, LA CANTIDAD Y
EL FORMATO DE LOS DATOS, QUÉ HACER ANTE LA
DETECCIÓN DE ERRORES, ETC
ETC..
DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES
ERRORES::
PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LA TRANSMISIÓN.
TRANSMISIÓN.
CONTROL DE FLUJO
FLUJO::
PARA EVITAR QUE EL EMISOR SATURE AL RECEPTOR
RECEPTOR..
DIRECCIONAMIENTO::
DIRECCIONAMIENTO
PERMITE INDICAR LA IDENTIDAD DEL DESTINO.
DESTINO.
ENCAMINAMIENTO::
ENCAMINAMIENTO
PERMITE SELECCIONAR UNA RUTA (CAMINO) DE ENTRE
VARIAS POSIBLES
POSIBLES..
INTRODUCCIÓN 25
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
RECUPERACIÓN:
RECUPERACIÓN:
DEBE PERMITIR QUE LUEGO DE UN FALLO EN LAS
COMUNICACIONES, SE SIGA TRANSMITIENDO DESDE DONDE
SE INTERRUMPIÓ, O SE RECUPERE EL ESTADO DE LOS
SISTEMAS PREVIO AL INICIO DEL INTERCAMBIO.
INTERCAMBIO.
FORMATO DE MENSAJES
MENSAJES::
DEBE HABER UN ACUERDO RESPECTO DEL FORMATO Y DEL
CÓDIGO BINARIO UTILIZADO
UTILIZADO..
SEGURIDAD::
SEGURIDAD
SE DEBE GARANTIZAR LA AUTENTICIDAD DE EMISOR Y
RECEPTOR Y LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS.
DATOS.
GESTIÓN DE RED
RED::
PARA CONFIGURAR EL SISTEMA, MONITOREARLO,
GESTIONAR LOS FALLOS, ETC
ETC..
INTRODUCCIÓN 26
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
COMUNICACIONES DE DATOS
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS COMUNICACIONES DE DATOS
DATOS::
INTRODUCCIÓN 27
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
EN EL EJ.
EJ. SE CONSIDERA EL ENVÍO DE UN MENSAJE DE E-MAIL MAIL..
EL MENSAJE (m) ES UNA CADENA DE CARACTERES
CARACTERES:: SECUENCIA DE
BITS (g).
LA PC SE CONECTA A UN MEDIO DE TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE
UN DISPOSITIVO DE E/S (TRANSMISOR
TRANSMISOR)): EJ
EJ.:
.:: MÓDEM
MÓDEM..
LOS DATOS DE ENTRADA SE TRANSFIEREN AL TRANSMISOR COMO
UNA SECUENCIA DE NIVELES DE TENSIÓN [g(t) g(t)]] QUE
REPRESENTAN LOS BITSBITS..
EL TRANSMISOR SE CONECTA AL MEDIO Y CONVIERTE [g(t) g(t)]] EN
LA SEÑAL A TRANSMITIR
TRANSMITIR:: [s(t)
s(t)]].
LOS PROBLEMAS EN LA TRANSMISIÓN HACEN QUE LA SEÑAL
RECIBIDA r(t) PUEDA DIFERIR DE LA TRANSMITIDA s(t) s(t)..
INTRODUCCIÓN 28
MODELO SIMPLIFICADO PARA LAS
COMUNICACIONES DE DATOS
INTRODUCCIÓN 29
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 30
HARDWARE DE REDES
EXISTEN DIVERSAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS REDES DE
DATOS..
DATOS
LA CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS TECNOLOGÍAS DE TRANSMISIÓN
ES LA SIGUIENTE:
SIGUIENTE:
REDES DE DIFUSIÓN
DIFUSIÓN..
REDES PUNTO A PUNTO.
PUNTO.
REDES DE DIFUSIÓN (BROADCAST)
SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON
SON::
HAY UN SOLO CANAL DE COMUNICACIÓN COMPARTIDO.
COMPARTIDO.
TODOS RECIBEN TODOS LOS MENSAJES.
MENSAJES.
CADA EQUIPO IGNORA LOS MENSAJES QUE NO SON PARA ÉL ÉL..
SI UN PAQUETE ES PARA TODOS
TODOS::
SE TIENE MODO DIFUSIÓN (BROADCASTIG
BROADCASTIG)).
SI UN PAQUETE ES PARA UN SUBCONJUNTO
SUBCONJUNTO::
SE TIENE MODO MULTIDIFUSIÓN (MULTICASTIG
MULTICASTIG)).
INTRODUCCIÓN 31
HARDWARE DE REDES
REDES PUNTO A PUNTO
SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON
SON::
HAY MUCHAS CONEXIONES ENTRE PARES INDIVIDUALES DE
MÁQUINAS..
MÁQUINAS
EXISTE LA POSIBILIDAD DE RUTAS ALTERNATIVAS Y DE
EQUIPOS INTERMEDIOS
INTERMEDIOS..
SON NECESARIOS LOS ALGORITMOS DE RUTEO
RUTEO..
LA TRANSMISIÓN PUNTO A PUNTO CON UN EMISOR Y UN
RECEPTOR SE DENOMINA UNIDIFUSIÓN (UNICASTING
UNICASTING)).
LA CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SEGÚN SU ESCALA ES LA
SIGUIENTE::
SIGUIENTE
PAN
PAN:: PERSONAL AREA NETWORK
NETWORK:: RED DE ÁREA PERSONAL.
PERSONAL.
LAN
LAN:: LOCAL AREA NETWORK
NETWORK:: RED DE ÁREA LOCAL
LOCAL..
MAN
MAN:: METROPOLITAN AREA NETWORK
NETWORK:: RED DE ÁREA
METROPOLITANA..
METROPOLITANA
WAN
WAN:: WIDE AREA NETWORK
NETWORK:: RED DE ÁREA AMPLIA
AMPLIA..
INTERNET
INTERNET:: RED DE REDES
REDES..
INTRODUCCIÓN 32
HARDWARE DE REDES
CLASIFICACIÓN DE PROCESADORES INTERCONECTADOS, SEGÚN SU
ESCALA::
ESCALA
INTRODUCCIÓN 33
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 34
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 35
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 36
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 37
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 38
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 39
HARDWARE DE REDES
REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN)
SE CARACTERIZAN POR LO SIGUIENTE:
SIGUIENTE:
ABARCAN UNA GRAN ÁREA GEOGRÁFICA (PAÍS, CONTINENTE)
CONTINENTE)..
POSEEN “HOSTS” Y EQUIPOS CONECTADOS
CONECTADOS:: SISTEMA TERMINAL:
TERMINAL:
“END SYSTEM”.
SYSTEM”.
LOS HOSTS ESTÁN CONECTADOS POR UNA SUBRED DE
COMUNICACIÓN..
COMUNICACIÓN
LA SUBRED CONTIENE
CONTIENE::
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN (CIRCUITOS, CANALES, TRONCALES)
TRONCALES).
ELEMENTOS DE CONMUTACIÓN (NODOS CONMUTADORES DE
PAQUETES, SISTEMAS INTERMEDIOS, CENTRALES DE
CONMUTACIÓN)):
CONMUTACIÓN
) LAS COMPUTADORAS DE CONMUTACIÓN SE DENOMINAN
ENRUTADORES:: USAN ALGORITMOS DE ENRUTAMIENTO
ENRUTADORES ENRUTAMIENTO..
UNA SUBRED PUNTO A PUNTO, DE ALMACENAR Y REENVIAR O DE
PAQUETE CONMUTADO SE CARACTERIZA PORQUE:
PORQUE:
UN PAQUETE LLEGA A UN ENRUTADOR INTERMEDIO, SE
ALMACENA HASTA DISPONER DE UNA LÍNEA
Í DE SALIDA Y SE
REENVÍA..
REENVÍA
INTRODUCCIÓN 40
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 41
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 42
HARDWARE DE REDES
RELACIÓN ENTRE HOSTS DE LANS Y LA SUBRED
SUBRED::
INTRODUCCIÓN 43
HARDWARE DE REDES
FLUJO DE PAQUETES DESDE UN EMISOR A UN RECEPTOR
RECEPTOR::
INTRODUCCIÓN 44
HARDWARE DE REDES
REDES INALÁMBRICAS
Á
SON UTILIZADAS CON NOTEBOOKS Y PDAS (PERSONAL DIGITAL
ASSISTANTS:: ASISTENTES PERSONALES DIGITALES)
ASSISTANTS DIGITALES).
EN 1901 MARCONI DEMOSTRÓ UN TELÉGRAFO INALÁMBRICO INALÁMBRICO::
UTILIZABA CÓDIGO MORSE (BINARIO
(BINARIO:: PUNTOS Y RAYAS)
RAYAS)..
TIENEN APLICACIONES CIVILES Y MILITARES MÚLTIPLES
MÚLTIPLES..
GENERALMENTE SU CAPACIDAD ES MENOR QUE LA DE LAS REDES
CABLEADAS::
CABLEADAS
VELOCIDADES DEL ORDEN DE LOS Mbps Mbps..
MAYOR TASA DE ERROR
ERROR..
SON APLICABLES A EQUIPOS DE COMPUTACIÓN FIJOS Y MÓVILES
MÓVILES..
INTRODUCCIÓN 45
HARDWARE DE REDES
INTRODUCCIÓN 46
HARDWARE DE REDES
WANS INALÁMBRICAS:
INALÁMBRICAS:
) SON REDES DE RADIO DE GRAN ALCANCE ALCANCE..
) EJ
EJ.:
.: RED DE TELEFONÍA O ÍA CELULAR
C
CELULAR:
A : ES S UN SISTEMA
SS A
INALÁMBRICO DE BANDA ANCHA BAJA BAJA::
• 1RA
RA.. GENERACIÓN:
GENERACIÓN: ANALÓGICA Y SÓLO PARA VOZ. VOZ.
• 2DA
DA.. GENERACIÓN
GENERACIÓN:: DIGITAL Y SÓLO PARA VOZ VOZ..
• 3RA
RA.. GENERACIÓN:
GENERACIÓN: DIGITAL Y PARA VOZ Y DATOS
DATOS..
• LAS DISTANCIAS SON MAYORES Y LAS VELOCIDADES
SON MENORES QUE PARA LAS LANS INALÁMBRICAS
INALÁMBRICAS..
) EJ
EJ.:
.: RED WAN INALÁMBRICA
Á DE BANDA ANCHA ALTA
ALTA::
• PERMITEN EL ACCESO A INTERNET PRESCINDIENDO
DEL SERVICIO TELEFÓNICO.
TELEFÓNICO.
• SE LO LLAMA DISTRIBUCIÓN LOCAL MULTIPUNTO
MULTIPUNTO..
• EJ
EJ.:
.: IEEE 802.
802.16
16..
LA MAYORÍA DE LAS REDES INALÁMBRICAS SE CONECTAN CON
LA RED ALÁMBRICA EN ALGÚN PUNTO PUNTO..
INTRODUCCIÓN 47
HARDWARE DE REDES
EJ.. DE CONFIGURACIÓN BLUETOOTH (a) Y LAN INALÁMBRICA (b):
EJ (b):
INTRODUCCIÓN 48
HARDWARE DE REDES
EJ. DE COMPUTADORAS MÓVILES INDIVIDUALES (a) Y LAN EN EL
EJ.
AVIÓN (b):
(b):
INTRODUCCIÓN 49
HARDWARE DE REDES
REDES DOMÉSTICAS
LA IDEA ES QUE LOS HOGARES ESTÉN PREPARADOS PARA LA
CONECTIVIDAD DE REDES
REDES::
TODOS LOS DISPOSITIVO PODRÁN COMUNICARSE ENTRE SÍ.SÍ.
TODOS PODRÁN ACCEDERSE POR INTERNET
INTERNET..
UNA POSIBLE CLASIFICACIÓN DE ESTOS DISPOSITIVOS ES
ES::
COMPUTADORAS
COMPUTADORAS..
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO..
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES..
ELECTRODOMÉSTICOS
ELECTRODOMÉSTICOS..
TELEMETRÍA
TELEMETRÍA..
LA CONECTIVIDAD DOMÉSTICA OFRECE OPORTUNIDADES Y
RETOS::
RETOS
SENCILLEZ, CONFIABILIDAD, SEGURIDAD, ECONÓMICA,
EFICIENCIA..
EFICIENCIA
INTRODUCCIÓN 50
HARDWARE DE REDES
INTERREDES
SON UN GRUPO DE REDES INTERCONECTADAS,
FRECUENTEMENTE USANDO GATEWAYS (PASARELAS
PASARELAS)).
EJ.:
EJ .: GRUPO DE LAN CONECTADAS POR UNA WANWAN..
UNA SUBRED CON ENRUTADORES Y HOSTS ES UNA WAN WAN..
UNA SUBRED SÓLO CON ENRUTADORES ES SÓLO UNA SUBRED SUBRED..
UNA SUBRED TIENE SENTIDO EN EL CONTEXTO DE UNA WAN WAN::
LA SUBRED Y LOS HOSTS FORMAN LA WANWAN..
LA ANALOGÍA CON EL SISTEMA TELEFÓNICO ES LA SIGUIENTE:
SIGUIENTE:
LAS LÍNEAS Y EQUIPOS DE LA COMPAÑÍA TELEFÓNICA SON LA
SUBRED DEL SISTEMA TELEFÓNICO
TELEFÓNICO..
LOS TELÉFONOS (HOSTS) NO SON PARTE DE LA SUBRED.
SUBRED.
LA COMBINACIÓN Ó DE UNA SUBRED Y LOS HOSTS FORMAN
UNA RED
RED..
EN UNA LAN SE TIENE UNA RED
RED,, PERO NO UNA SUBRED
SUBRED..
UNA INTERRED SE FORMA CUANDO SE INTERCONECTAN REDES
DIFERENTES..
DIFERENTES
INTRODUCCIÓN 51
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN 52
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EL SOFTWARE DE REDES ESTÁ MUY ESTRUCTURADO
ESTRUCTURADO..
JERARQUÍAS
Q DE PROTOCOLOS
LA MAYORÍA DE LAS REDES ESTÁ ORGANIZADA COMO UNA PILA
DE CAPAS O NIVELES
NIVELES,, C/U CONSTRUIDA A PARTIR DE LA CAPA
INFERIOR::
INFERIOR
EL NOMBRE
NOMBRE,, CONTENIDO Y FUNCIÓN DE C/ CAPA DIFIERE DE
UNA RED A OTRA
OTRA..
C/ CAPA BRINDA SERVICIOS A LAS CAPAS SUPERIORES,
SUPERIORES, SIN
BRINDAR DETALLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
MISMOS..
MISMOS
EL PROTOCOLO DE LA CAPA “n” PERMITE QUE LAS RESPECTIVAS
CAPAS “n” DE DIFERENTES MÁQUINAS SE COMUNIQUEN.
COMUNIQUEN.
LOS “PARES
PARES”” (IGUALES O PEERS
PEERS)) SE COMUNICAN USANDO LOS
PROTOCOLOS::
PROTOCOLOS
LOS PARES SON LAS ENTIDADES DE LAS CAPAS.
CAPAS.
LOS PROTOCOLOS SON ACUERDOS ENTRE LOS PARES ACERCA
DE CÓMO
Ó SE REALIZARÁ
Á LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN.
Ó .
INTRODUCCIÓN 53
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EJ.. DE CAPAS, PROTOCOLOS E INTERFACES:
EJ INTERFACES:
INTRODUCCIÓN 54
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN 55
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EJ.:
EJ.: ARQUITECTURA FILÓSOFO-
FILÓSOFO-TRADUCTOR-
TRADUCTOR-SECRETARIA
SECRETARIA::
INTRODUCCIÓN 56
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EJ. DE FLUJO DE INFORMACIÓN
EJ. QUE SOPORTA UNA
COMUNICACIÓN VIRTUAL EN LA CAPA 5:
INTRODUCCIÓN 57
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
LOS PROTOCOLOS SE CARACTERIZAN POR LO SIGUIENTE:
SIGUIENTE:
SINTAXIS
SINTAXIS:: ESTABLECE EL FORMATO DE LOS BLOQUES DE
DATOS..
DATOS
SEMÁNTICA
SEMÁNTICA:: INCLUYE INFORMACIÓN DE CONTROL PARA LA
COORDINACIÓN Y LA GESTIÓN DE ERRORES
ERRORES..
TEMPORIZACIÓN
TEMPORIZACIÓN:: TRATA ASPECTOS RELATIVOS A LA
SINTONIZACIÓN DE VELOCIDADES Y SECUENCIACIÓN
SECUENCIACIÓN..
INTRODUCCIÓN 58
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EJ.
EJ. DE UNA ARQUITECTURA SIMPLIFICADA PARA LA
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
ARCHIVOS::
INTRODUCCIÓN 59
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EN EL EJ
EJ.. LAS CAPAS CORRESPONDIENTES SON
SON::
ACCESO A LA RED
RED:: ESTÁ RELACIONADA CON EL INTERCAMBIO
DE DATOS ENTRE LA COMPUTADORA Y LA RED. RED.
TRANSPORTE
TRANSPORTE:: SE ENCARGA DE HACER QUE LOS DATOS
LLEGUEN A LA APLICACIÓN DESTINO, EN EL ORDEN EN QUE
FUERON ENVIADOS.
ENVIADOS.
APLICACIÓN
APLICACIÓN:: BRINDA EL SOPORTE PARA LAS APLICACIONES
DE LOS USUARIOS.
USUARIOS.
INTRODUCCIÓN 60
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
REDES Y ARQUITECTURAS DE PROTOCOLOS
PROTOCOLOS::
INTRODUCCIÓN 61
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
PROTOCOLOS EN UNA ARQUITECTURA SIMPLIFICADA
SIMPLIFICADA::
INTRODUCCIÓN 62
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN 63
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
LA UNIDAD DE DATOS DEL PROTOCOLO (PDU PDU:: PROTOCOL DATA
UNIT)) ESTÁ INTEGRADA POR
UNIT POR::
DATOS GENERADOS POR LA CAPA SUPERIOR SUPERIOR..
INFORMACIÓN DE CONTROL DE LA CAPA ACTUAL (CABECERA CABECERA),
),
EJ.:
EJ .:
) SAP (SERVICE ACCESS POINT:POINT: PUNTO DE ACCESO AL
SERVICIO O PUERTO
PUERTO)) DESTINO
DESTINO..
) NÚMERO DE SECUENCIA
SECUENCIA..
) CÓDIGO DE DETECCIÓN DE ERRORERROR..
) DIRECCIÓN DE LA COMPUTADORA DESTINODESTINO..
) SOLICITUD DE RECURSOS
RECURSOS..
INTRODUCCIÓN 64
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EJ. DE FUNCIONAMIENTO
EJ. DE UNA ARQUITECTURA DE
PROTOCOLOS::
PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN 65
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE LAS CAPAS
ESTABLECER LA FORMA DE IDENTIFICAR EMISORES Y
RECEPTORES::
RECEPTORES
ESTABLECER EL DIRECCIONAMIENTO
DIRECCIONAMIENTO..
FIJAR REGLAS PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS
DATOS::
COMUNICACIÓN SIMPLEX
SIMPLEX,, SEMIDÚPLEX
SEMIDÚPLEX,, DÚPLEX
DÚPLEX..
DETERMINAR LA IDENTIFICACIÓN Y USO DE LOS CANALES
LÓGICOS..
LÓGICOS
ESTABLECER LA GESTIÓN DE PRIORIDADES
PRIORIDADES..
DETERMINAR EL CONTROL DE ERRORES
ERRORES::
CÓDIGOS DE DETECCIÓN Y DE CORRECCIÓN DE ERRORES
ERRORES..
INTRODUCCIÓN 66
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
ESTABLECER EL CONTROL DE SECUENCIA Y EL CONTROL DE
FLUJO::
FLUJO
EVITAR QUE UN EMISOR RÁPIDO SATURE A UN RECEPTOR
LENTO..
LENTO
DESENSAMBLAR, TRANSMITIR Y REENSAMBLAR LOS MENSAJES.
MENSAJES.
GESTIONAR LA MULTIPLEXACIÓN Y DEMULTIPLEXACIÓN HECHA
TRANSPARENTEMENTE EN CUALQUIER CAPA
CAPA..
EFECTUAR LA SELECCIÓN DE RUTAS ANTE LA POSIBILIDAD DE
MÚLTIPLES TRAYECTORIAS:
TRAYECTORIAS:
ENRUTAMIENTO
ENRUTAMIENTO:: DECISIÓN DE BAJO NIVEL QUE CONSIDERA
LA CARGA DE TRÁFICO ACTUAL
ACTUAL..
INTRODUCCIÓN 67
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
INTERFACES Y SERVICIOS
CADA CAPA DEBE PRESTAR SERVICIOS A SU INMEDIATA
SUPERIOR..
SUPERIOR
LAS ENTIDADES SON ELEMENTOS ACTIVOS DE CADA CADA;; PUEDEN
SER::
SER
DE HARDWARE
HARDWARE:: CIRCUITO INTEGRADO INTELIGENTE DE E / S.
DE SOFTWARE
SOFTWARE:: PROCESO
PROCESO..
ENTIDADES PARES SON ENTIDADES DE LA MISMA CAPA EN
MÁQUINAS DIFERENTES
DIFERENTES..
LA CAPA “n” ES PROVEEDORA DE SERVICIOS PARA LA CARA “n +
1”,, USUARIA DE DICHOS SERVICIOS
SERVICIOS..
INTRODUCCIÓN 68
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
LOS SAP (SERVICE ACCESS POINTS)
POINTS) DE LA CAPA “n” SON LOS
LUGARES EN LOS QUE LA CAPA “n + 1” PUEDE TENER ACCESO A
LOS SERVICIOS.
SERVICIOS.
CADA SAP TIENE UNA DIRECCIÓN QUE LO IDENTIFICA.
IDENTIFICA.
EN UNA INTERFAZ
INTERFAZ,, LA ENTIDAD DE LA CAPA “n + 1” PASA UNA
IDU A LAA ENTIDAD
A DE LA A CAPA
CA A “n” A TRAVÉS
A ÉS DEL SAP
SA .
SAP.
LA IDU
IDU:: INTERFACE DATA UNIT:
UNIT: UNIDAD DE DATOS DE LA INTERFAZ
TIENE::
TIENE
SDU
SDU:: SERVICE DATA UNIT
UNIT:: UNIDAD DE DATOS DE SERVICIO
SERVICIO::
) PASA A LA RED, A LA ENTIDAD PAR Y A LA CAPA “n + 1”.
ICI
ICI:: INTERFACE CONTROL INFORMATION
INFORMATION:: INFORMACIÓN DE
CONTROL DE LA INTERFAZ
INTERFAZ::
) ES NECESARIA PARA LA CAPA INFERIOR PERO NO SON
DATOS PROPIAMENTE DICHOS.
DICHOS.
INTRODUCCIÓN 69
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN 70
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
SERVICIOS ORIENTADOS A LA CONEXIÓN Y SIN CONEXIÓN (NO
(
ORIENTADOS A LA CONEXIÓN)
SERVICIO ORIENTADO A LA CONEXIÓN:
CONEXIÓN:
EJ
EJ.:
.: SISTEMA TELEFÓNICO
TELEFÓNICO..
SE
S ESTABLECE
S A C UNAA CONEXIÓN,
CO Ó SE
S USA
SA Y SE
S LIBERA.
LIBERA
A.
GARANTIZA LA SECUENCIA EN LA ENTREGA DE LOS
MENSAJES..
MENSAJES
SERVICIO NO ORIENTADO A LA CONEXIÓN
CONEXIÓN::
EJ
EJ.:
.: SISTEMA POSTAL.
POSTAL.
CADA MENSAJE LLEVA LA DIRECCIÓN DE DESTINO Y SE
ENCAMINA INDEPENDIENTEMENTE DE LOS DEMÁS.
DEMÁS.
NO SE GARANTIZA LA SECUENCIA EN LA ENTREGA.
ENTREGA.
INTRODUCCIÓN 71
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
CALIDAD DEL SERVICIO
SERVICIOS CONFIABLES
CONFIABLES::
NO PIERDEN DATOS.
DATOS.
INSTRUMENTAN EL ACUSE DE RECIBO
RECIBO..
INTRODUCEN SOBRECARGA
SOBRECARGA..
MODO SECUENCIA DE MENSAJES
MENSAJES..
MODO CORRIENTE DE BYTES
BYTES..
SERVICIOS NO CONFIABLES
CONFIABLES::
NO HAY ACUSE DE RECIBO
RECIBO..
SERVICIO DE DATAGRAMAS
DATAGRAMAS::
SERVICIO SIN CONEXIÓN NO CONFIABLE
CONFIABLE..
SERVICIO DE DATAGRAMA CON ACUSEACUSE::
HAY CONFIRMACIÓN
CONFIRMACIÓN..
SERVICIO DE PETICIÓN Y RESPUESTA
RESPUESTA::
ES UN DATAGRAMA CON LA PETICIÓN Y UNA RESPUESTA
CON LA CONTESTACIÓN.
CONTESTACIÓN.
INTRODUCCIÓN 72
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
PRIMITIVAS DE SERVICIOS
UN SERVICIO SE ESPECIFICA CON UN CONJUNTO DE
OPERACIONES “PRIMITIVAS
PRIMITIVAS”” DISPONIBLES PARA ACCEDER AL
MISMO..
MISMO
ORDENAN AL SERVICIO QUE:
QUE:
EJECUTE ALGUNA ACCIÓN
ACCIÓN..
INFORME DE UNA ACCIÓN QUE HAYA TOMADO UNA
ENTIDAD PAR.
PAR.
LAS PRIMITIVAS PUEDEN TENER PARÁMETROS
PARÁMETROS..
PUEDE HABER UNA NEGOCIACIÓN DE PARÁMETROS SI ESTÁ
PREVISTA EN EL PROTOCOLO UTILIZADO
UTILIZADO..
“ABRIR
ABRIR UNA CONEXIÓN
CONEXIÓN” Y “CERRAR
CERRAR UNA CONEXIÓN
CONEXIÓN”::
CONEXIÓN”
LA INTERPRETACIÓN ELÉCTRICA Y LA INTERPRETACIÓN
INFORMÁTICA SON DIFERENTES
DIFERENTES..
SE UTILIZARÁN LAS EXPRESIONES “ESTABLECER UNA CONEXIÓN”
Y “LIBERAR UNA CONEXIÓN”
CONEXIÓN”..
INTRODUCCIÓN 73
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
EJ. DE CINCO
EJ. C CO PRIMITIVAS
AS DE SERVICIO
S C O PARA
A A IMPLEMENTAR
A UN
SERVICIO SIMPLE ORIENTADO A LA CONEXIÓN
CONEXIÓN::
PRIMITIVA SIGNIFICADO
INTRODUCCIÓN 74
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
INTRODUCCIÓN 75
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
LAA RELACIÓN
AC Ó ENTRE SERVICIOS
S C OS Y PROTOCOLOS
O OCO OS
EL SERVICIO DEFINE LAS OPERACIONES QUE LA CAPA PUEDE
EJECUTAR, PERO NO DICE CÓMO SE INSTRUMENTARÁN ESTAS
OPERACIONES::
OPERACIONES
SE RELACIONAN CON LAS INTERACCIONES ENTRE CAPAS
CAPAS..
UN PROTOCOLO ES UN CONJUNTO DE REGLAS QUE GOBIERNAN
EL FORMATO Y EL SIGNIFICADO DE LOS MARCOS, PAQUETES O
MENSAJES QUE SE INTERCAMBIAN ENTRE LAS ENTIDADES
PARES DENTRO DE UNA CAPA
CAPA::
SE RELACIONAN CON LOS PAQUETES ENVIADOS ENTRE
ENTIDADES PARES (IGUALES) DE MÁQUINAS
Á DIFERENTES
DIFERENTES..
UN PROTOCOLO SE REFIERE A LA IMPLEMENTACIÓN DEL
SERVICIO..
SERVICIO
INTRODUCCIÓN 76
SOFTWARE DE REDES Y
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS
RELACIÓN
AC Ó ENTRE UN SERVICIO
S C O Y UN PROTOCOLO
PROTOCOLO:
O OCO O:
INTRODUCCIÓN 77
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 78
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 79
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 80
MODELOS DE REFERENCIA
EL MODELO OSI
OSI::
NO ES UNA ARQUITECTURA DE RED PORQUE NO ESPECIFICA
LOS SERVICIOS Y PROTOCOLOS EXACTOS QUE SE HAN DE
USAR EN CADA CAPA
CAPA..
SÓLO
Ó DICE LO QUE DEBE HACER CADA CAPA, NO CÓMO
Ó
HACER..
HACER
LA ISO PRODUJO ESTÁNDARES PARA TODAS LAS CAPAS DEL
MODELO OSI,
OSI PERO ESTOS ESTÁNDARES NO SON PARTE DEL
MODELO EN SÍ.
SÍ.
INTRODUCCIÓN 81
MODELOS DE REFERENCIA
MODELO DE REFERENCIA OSI
OSI::
INTRODUCCIÓN 82
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 83
MODELOS DE REFERENCIA
LA CAPA DE INTERRED
INTERRED::
ES EL EJE QUE MANTIENE UNIDA TODA LA ARQUITECTURA.
ARQUITECTURA.
DEFINE UN FORMATO DE PAQUETE Y PROTOCOLO PROTOCOLO:: IP
IP::
INTERNET PROTOCOL:
PROTOCOL: PROTOCOLO DE INTERRED
INTERRED..
DEBE HACER EL RUTEO DE LOS PAQUETES Y EVITAR LAS
CONGESTIONES..
CONGESTIONES
LA CAPA DE TRANSPORTE
TRANSPORTE::
DEBE PERMITIR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES
PARES DE LOS NODOS ORIGEN Y DESTINO
DESTINO..
SE DEFINIERON PROTOCOLOS DE EXTREMO A EXTREMO:
EXTREMO:
) TPC
TPC:: TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL
PROTOCOL:: PROTOCOLO DE
CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN::
• PROTOCOLO CONFIABLE ORIENTADO A LA
CONEXIÓN..
CONEXIÓN
) UDP
UDP:: USER DATAGRAM PROTOCOL
PROTOCOL:: PROTOCOLO DE
DATAGRAMA DE USUARIO
USUARIO::
• PROTOCOLO SIN CONEXIÓN, NO CONFIABLE
CONFIABLE..
INTRODUCCIÓN 84
MODELOS DE REFERENCIA
LA CAPA DE APLICACIÓN
APLICACIÓN::
CONTIENE TODOS LOS PROTOCOLOS DE ALTO NIVEL;
NIVEL; EJ.:
EJ.:
) TELNET
TELNET:: TERMINAL VIRTUAL.
VIRTUAL.
) FTP
FTP:: TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
ARCHIVOS..
) SMTP
SMTP:: CORREO ELECTRÓNICO
ELECTRÓNICO..
) DNS
DNS:: SERVICIO DE NOMBRES DE DOMINIO
DOMINIO..
) NNTP
NNTP:: TRANSFERENCIA DE ARTÍCULOS NOTICIOSOS.
NOTICIOSOS.
) HTTP
HTTP:: RECUPERACIÓN DE PÁGINAS WORLD WIDE WEBWEB..
INTRODUCCIÓN 85
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 86
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 87
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 88
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 89
MODELOS DE REFERENCIA
EL M. TCP/IP FUE POSTERIOR A LOS PROTOCOLOS:
PROTOCOLOS:
NO HUBO QUE AJUSTAR LOS PROTOCOLOS AL MODELO MODELO..
EL MODELO NO SE AJUSTABA A NINGUNA OTRA PILA DE
PROTOCOLOS POR LO QUE NO SE GANÓ EN GENERALIDAD.
GENERALIDAD.
EL M. OSI DEFINE 7 CAPAS Y EL TCP/IP 4:
LAS CAPAS COMUNES SON: SON: ((INTER)RED,
) TRANSPORTE Y
APLICACIÓN.
APLICACIÓNÓ .
EL M. OSI SOPORTA
SOPORTA::
LA COMUNICACIÓN TANTO SIN CONEXIÓN COMO LA
ORIENTADA A LA CONEXIÓN EN LA CAPA DE RED RED..
LA COMUNICACIÓN ORIENTADA A LA CONEXIÓN EN LA
CAPA DE TRANSPORTE
TRANSPORTE..
EL M. TCP/IP SOPORTA:
SOPORTA:
LA COMUNICACIÓN SIN CONEXIÓN EN LA CAPA DE RED RED..
LA COMUNICACIÓN TANTO SIN CONEXIÓN COMO LA
ORIENTADA A LA CONEXIÓN EN LA CAPA DE TRANSPORTE
TRANSPORTE..
INTRODUCCIÓN 90
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 91
MODELOS DE REFERENCIA
MALA TECNOLOGÍA:
TECNOLOGÍA:
EL MODELO Y LOS PROTOCOLOS SON IMPERFECTOS
IMPERFECTOS..
LA PROPUESTA INICIAL (INGLESA) TENÍA SOLO 5 CAPAS, PERO
SE ADOPTARON 7.
LAS CAPAS DE SESIÓN Y DE PRESENTACIÓN ESTÁN POCO
DESARROLLADAS..
DESARROLLADAS
LAS CAPAS DE ENLACE DE DATOS Y DE RED ESTÁN
SOBRECARGADAS..
SOBRECARGADAS
SE PRETENDIÓ GENERAR UN ESTÁNDAR PARA COMPETIR CON
EL M. SNA DE IBM (DE 7 CAPAS) Y QUE ESTUVIERA
CONTROLADO POR UN ORGANISMO INTERNACIONAL
INTERNACIONAL..
LOS ESTÁNDARES FIJADOS, EN MUCHOS CASOS, SON
DIFÍCILES DE IMPLEMENTAR E INEFICIENTES EN SU
OPERACIÓN..
OPERACIÓN
INTRODUCCIÓN 92
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 93
MODELOS DE REFERENCIA
MALA POLÍTICA:
POLÍTICA:
EN LA DÉCADA DE LOS ‘80
80,, EN EL AMBIENTE ACADÉMICO, SE
CONSIDERABA A TCP/IP COMO PARTE DE UNIX
UNIX..
SE VEÍA A OSI COMO UNA INVENCIÓN DE LOS GOBIERNOS
EUROPEOS DE LA C.E.E. Y LUEGO DEL GOBIERNO DE LOS
EE..UU.
EE UU.
INTRODUCCIÓN 94
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 95
MODELOS DE REFERENCIA
INTRODUCCIÓN 97
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 98
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 99
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA
A SUBRED
S CO S S ÍA EN
CONSISTÍA EN::
MINICOMPUTADORAS IMP IMP:: INTERFACE MESSAGE PROCESSORS:
PROCESSORS:
PROCESADORES INTERFAZ DE MENSAJES
MENSAJES..
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN QUE CONECTABAN LAS IMP IMP..
CADA IMP SE CONECTÓ AL MENOS A OTRAS DOS.DOS.
ESQUEMA DE DATAGRAMAS Y CONMUTACIÓN DE PAQUETES
DE ALMACENAR Y REENVIAR
REENVIAR..
CADA NODO CONTENDRÍA UNA IMP Y UNA HOST HOST..
LA COMENZÓ A INSTALAR LA EMPRESA BBN EN 1968.
1968.
INTRODUCCIÓN 100
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
EL SOFTWARE
SO A SE
S DIVIDIÓÓ EN
EN::
S. DE LA SUBRED
SUBRED::
) EXTREMO IMP DE LA CONEXIÓN HOST – IMP
IMP..
) PROTOCOLO IMP – IMP
IMP..
) PROTOCOLO DE IMP FUENTE A IMP DESTINO
DESTINO..
S. DE HOST
HOST::
) EXPREMO HOST DE LA CONEXIÓNÓ HOST – IMP
IMP..
) PROTOCOLO HOST – HOST.
HOST.
) SOFTWARE DE APLICACIÓN
APLICACIÓN..
INTRODUCCIÓN 101
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
DISEÑO ORIGINAL DE ARPANET
ARPANET::
INTRODUCCIÓN 102
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LUEGO:
LUEGO:
SE CAMBIÓ EL SOFTWARE DE IMP PARA PERMITIR QUE LAS
TERMINALES SE CONECTARAN DIRECTAMENTE A UN IMP
ESPECIAL::
ESPECIAL TIP::
TIP TERMINAL INTERFACE PROCESSOR:
PROCESSOR:
PROCESADOR DE INTERFAZ DE TERMINAL SIN PASAR POR UNA
HOST..
HOST
SE INCORPORÓ EL SOPORTE DE
DE::
) MÚLTIPLES HOSTS POR CADA IMP
IMP..
) HOSTS QUE SE COMUNICABAN CON MÚLTIPLES IMP IMP..
) HOSTS E IMP SEPARADAS POR UNA GRAN DISTANCIA
DISTANCIA..
SE DISEÑARON EL MODELO Y LOS PROTOCOLOS TCP/IP
TCP/IP,, PARA
MANEJAR LA COMUNICACIÓN EN LAS INTERREDES
INTERREDES..
LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN BERKELEY DESARROLLÓ
UNA INTERFAZ DE PROGRAMA CONVENIENTE PARA LA RED: RED:
SOCKETS..
SOCKETS
INTRODUCCIÓN 103
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
EN 1983 DARPA CEDIÓ EL MANEJO DE LA RED A LA AGENCIA DE
COMUNICACIONES DE LA DEFENSA (DCA
DCA)):
SE SEPARÓ LA PORCIÓN MILITAR Y SE LLAMÓ MILNET
MILNET..
PARA ORGANIZAR LAS MÁQUINAS DE DOMINIOS Y ESTABLECER
CORRESPONDENCIAS ENTRE LOS NOMBRES DE LAS HOSTS Y LAS
DIRECCIONES DE IP SE CREÓ EL DNS
DNS:: DOMAIN NAMING SYSTEM
SYSTEM::
SISTEMA DE DESIGNACIÓN DE DOMINIOS
DOMINIOS..
EN 1990 ARPANET DE DESMANTELÓ Y CLAUSURÓ
CLAUSURÓ;; MILNET
CONTINUÓ OPERANDO
OPERANDO..
INTRODUCCIÓN 104
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
NSFNET
LA NSF
NSF:: NATIONAL SCIENCE FOUNDATION:
FOUNDATION: FUNDACIÓN NACIONAL
DE LA CIENCIA DE EE
EE.. UU
UU.., HACIA FINALES DE LOS ’70 DECIDIÓ
ESTABLECER UNA RED VIRTUAL CUYO ACCESO NO ESTUVIERA
CONDICIONADO POR EL HECHO DE TENER UN CONTRADO CON EL
DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EE UU. ((EXIGENCIA DE
EE.. UU.
ARPANET)..
ARPANET)
LA RED SE LLAMO CSNET Y TENÍA CONEXIONES CON ARPANET Y
OTRAS REDES
REDES..
EN 1984 LA NSF DECIDIÓ Ó CONSTRUIR UNA RED DE BACKBONE
(TRONCAL) PARA CONECTAR SUPERCOMPUTADORAS,
UTILIZÁNDOSE MICROCOMPUTADORAS:
MICROCOMPUTADORAS: FUZZBALL
FUZZBALL::
SE UTILIZÓ LA MISMA TECNOLOGÍA DE HARDWARE DE
ARPANET..
ARPANET
SE EMPLEÓ DESDE EL PRINCIPIO EL TCP/IP EN LAS
FUZZBALLS..
FUZZBALLS
SE INTEGRÓ ASÍ LA PRIMER WAN DE TCP/IP
TCP/IP..
INTRODUCCIÓN 105
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA NSFNET SE CONECTÓ A OTRAS REDES Y A ARPANET
MEDIANTE UN ENLACE ENTRE UN IMP Y UNA FUZZBALL
FUZZBALL..
EN 1990 LA BACKBONE OPERABA A 1,5 MbpsMbps..
LA NSF TRANSFIRIÓ LA RED A LA ANS ANS:: ADVANCED NETWORK AND
SERVICES:: RED Y SERVICIOS AVANZADOS:
SERVICES AVANZADOS:
ANS
ANS:: CORPORACIÓN NO LUCRATIVA INTEGRADA POR MERIT,
MCI E IBM.
IBM.
SE PASÓ DE 1,5 Mbps A 45 Mbps Y SE CONSTITUYÓ ANSNET
ANSNET..
EN 1991 EL CONGRESO DE EE EE.. UU.
UU. AUTORIZÓ A LA NREN
NREN:: RED
NACIONAL EDUCATIVA Y DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN,, COMO SUCESORA DE
INVESTIGACIÓNÓ DE LA NSFNET, PERO A VELOCIDADES DE
GIGABITS..
GIGABITS
INTRODUCCIÓN 106
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 107
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTERNET
ARPANET CRECIÓ VELOZMENTE LUEGO DE QUE TCP/IP SE
CONVIRTIÓ EN EL PROTOCOLO OFICIAL:
OFICIAL: 01/
01/01/
01/83.
83.
CON LA INTERCONEXIÓN
CO CO Ó DE LA NSFNET
NS N Y LA ARPANET
N EL
CRECIMIENTO SE HIZO EXPONENCIAL.
EXPONENCIAL.
A MEDIADOS DE LOS ’80 SE COMENZÓ A VER LA AGLOMERACIÓN
DE REDES COMO UNA INTERRED Y LUEGO COMO LA INTERNET
INTERNET..
ALGUNAS REDES EXISTENTES QUE SE CONECTARON A INTERNET
SON::
SON
SPAN
SPAN:: RED DE FÍSICA DEL ESPACIO DE LA NASA.
NASA.
HEPNET
HEPNET:: RED DE FÍSICA DE ALTO NIVEL.
NIVEL.
BITNET
BITNET:: RED DE MAINFRAMES DE IBM
IBM..
EARN
EARN:: RED ACADÉMICA EUROPEA (DEL ESTE)ESTE)..
INTRODUCCIÓN 108
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
UNA MÁQUINA ESTÁ EN INTERNET SI SI::
OPERA CON LA PILA DE PROTOCOLOS DE TCP/IPTCP/IP..
TIENE UNA DIRECCIÓN DE IP IP..
ES CAPAZ DE ENVIAR PAQUETES DE IP A TODAS LAS DEMÁS
MÁQUINAS DE INTERNET
INTERNET..
EN 1992 SE INTEGRÓ LA SOCIEDAD INTERNET
INTERNET..
LAS APLICACIONES TRADICIONALES SON LAS SIGUIENTES
SIGUIENTES::
CORREO ELECTRÓNICO
ELECTRÓNICO..
NOTICIAS (GRUPOS DE NOTICIAS)
NOTICIAS)..
SESIÓN REMOTA (TELNET)
(TELNET)..
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS (FTP) (FTP)..
INTRODUCCIÓN 109
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA APLICACIÓNÓ NUEVA MÁS Á POPULAR ES LA WWW (RED
MUNDIAL)::
MUNDIAL)
FUE DESARROLLADA EN EL CERN POR EL FÍSICO TIM
BERNERS – LEE (PRINCIPIOS DE LOS ’90
90)).
EL CRECIMIENTO DE INTERNET EN LOS ’90 ESTUVO RESPALDADO
POR LOS ISPs (INTERNET SERVICE PROVIDER:
PROVIDER: PROVEEDOR DE
SERVICIOS DE INTERNET
INTERNET)):
OFRECEN LA POSIBILIDAD DE CONECTARSE A INTERNET A
TRAVÉS DE SUS EQUIPOS
EQUIPOS..
INTRODUCCIÓN 110
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
ARQUITECTURA DE INTERNET
PANORAMA GENERAL DE INTERNET
INTERNET::
INTRODUCCIÓN 111
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 112
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
REDES ORIENTADAS A LA CONEXIÓN
LAS PRINCIPALES SON X.2525,, FRAME RELAY Y ATM
ATM..
X.25
EL ESTÁNDAR X.25 FUE DESARROLLADO POR LA CCITT EN LOS ’70
PARA PROVEER UNA INTERFAZ ENTRE LAS REDES PÚBLICAS DE
CONMUTACIÓN DE PAQUETES Y SUS CLIENTES
CLIENTES..
EL PROTOCOLO X.21 DE LA CAPA FÍSICA ESPECIFICA LA INTERFAZ
FÍSICA,
Í ELÉCTRICA
É Y DE PROCEDIMIENTOS ENTRE EL HOST Y LA
RED::
RED
REQUIERE SEÑALAMIENTO DIGITAL EN VEZ DE ANALÓGICO
EN LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS
TELEFÓNICAS..
SE DEFINIÓ TAMBIÉN UNA INTERFAZ ANALÓGICA SIMILAR AL
ESTÁNDAR RS
RS--232
232..
INTRODUCCIÓN 113
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
EL ESTÁNDAR DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS TIENE ALGUNAS
VARIACIONES DISEÑADAS PARA MANEJAR LOS ERRORES DE
TRANSMISIÓN EN LA LÍNEA TELEFÓNICA ENTRE
ENTRE::
EL EQUIPO DEL USUARIO (HOST O TERMINAL)
TERMINAL)..
LA RED PÚBLICA (ENRUTADOR)
(ENRUTADOR)..
EL PROTOCOLO DE LA CAPA DE RED SE OCUPA DEL CONTROL DE
DIRECCIONES, EL CONTROL DE FLUJO, LA CONFIRMACIÓN DE
ENTREGA,, LAS INTERRUPCIONES Y OTROS ASPECTOS
RELACIONADOS::
RELACIONADOS
PERMITE ESTABLECER CIRCUITOS VIRTUALES Y ENVIAR
PAQUETES QUE SE ENTREGAN EN FORMA CONFIABLE Y EN
ORDEN..
ORDEN
INTRODUCCIÓN 114
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
GENERALMENTE OPERAN A HASTA 64 Kbps CON PAQUETES DE 128
BYTES..
BYTES
X.25 ESTÁ ORIENTADO A LA CONEXIÓN Y OPERA CON CIRCUITOS
VIRTUALES CONMUTADOS (SE HABILITAN A PEDIDO) Y
PERMANENTES (SE HABILITAN PREVIAMENTE)
PREVIAMENTE)..
PARA ESPECIFICAR LA CONEXIÓN DE TERMINALES QUE NO
OPERAN EN MODO DE PAQUETES SE ESTABLECIERON
ESTABLECIERON::
PAD
PAD:: PACKET ASSEMBLER DISASSEMBLER:
DISASSEMBLER: ENSAMBLADOR –
DESENSAMBLADOR DE PAQUETES
PAQUETES:: ESTÁNDAR X.3.
X.28:
28: PROTOCOLO ESTÁNDAR ENTRE LA TERMINAL Y EL PAD.
PAD.
X.29:
29: PROTOCOLO ESTÁNDAR ENTRE EL PAD Y LA RED.
RED.
INTRODUCCIÓN 115
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
FRAME RELAY
EN LOS ’80 LAS R. FRAME RELAY REEMPLAZARON A LAS REDES
X.25
25..
SIGNIFICA RETRANSMISIÓN DE MARCO ((TRAMA)
(TRAMA).
).
ES UN ESQUEMA ORIENTADO A LA CONEXIÓN
CONEXIÓN..
EL AMBIENTE DE DESARROLLO COMPRENDE:
COMPRENDE:
PROTOCOLOS SIMPLES
SIMPLES..
LA MAYOR PARTE DEL PROCESO DEL PROTOCOLO LO DEBEN
HACER LOS EQUIPOS DEL USUARIO
USUARIO,, NO LA RED.
RED.
SE LO PUEDE PENSAR COMO UNA LÍNEA VIRTUAL RENTADA QUE
CONECTA DOS PUNTOS MEDIANTE UN CIRCUITO VIRTUAL
PERMANENTE PARA TRANSMITIR MARCOS (FRAMES O PAQUETES)
DE HASTA 1600 BYTES
BYTES..
INTRODUCCIÓN 116
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 117
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO (ATM)
SE DISEÑÓ A PRINCIPIOS DE LOS ’90
90..
LA IDEA FUE UNIFICAR UNA MULTITUD DE REDES (TELEFONÍA,
TELEVISIÓN,, DATOS,, ETC
ETC..) EN UNA NUEVA RED DE ALTAS
PRESTACIONES..
PRESTACIONES
SOPORTA CIRCUITOS VIRTUALES Y CIRCUITOS VIRTUALES
PERMANENTES..
PERMANENTES
EJ.. DE UN CIRCUITO VIRTUAL
EJ VIRTUAL::
INTRODUCCIÓN 118
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
ATM NO ES SINCRÓNICO PORQUE NO ESTÁ ATADO A UN RELOJ
MAESTRO..
MAESTRO
LA IDEA BÁSICA DE ATM ES TRANSMITIR TODA LA INFORMACIÓN
EN PAQUETES PEQUEÑOS DE TAMAÑO FIJO LLAMADOS CÉLULAS
CÉLULAS::
SU LONGITUD ES DE 53 BYTES (48 DE CARGA ÚTIL)
Ú
ÚTIL)..
ESTE SERVICIO TAMBIÉN SE LLAMA DE CELL RELAY
RELAY..
INTRODUCCIÓN 119
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA TECNOLOGÍA DE CONMUTACIÓN DE CELDAS SE CARACTERIZA
POR::
POR
ALTA FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD PARA MANEJAR TRÁFICO
DE VELOCIDAD CONSTANTE (AUDIO, VIDEO) Y VARIABLE
(DATOS)..
(DATOS)
MAYOR FACILIDAD DE LA CONMUTACIÓN DIGITAL DE LAS
CELDAS RESPECTO DE LA MULTIPLEXACIÓN TRADICIONAL,
ESPECIALMENTE CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
) VELOCIDADES DE GIGABITS / SEGUNDO
SEGUNDO..
) FIBRAS ÓPTICAS
ÓPTICAS..
NECESIDAD DE LA DIFUSIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE
TELEVISIÓN, QUE SE PUEDE LOGRAR CON CONMUTACIÓN DE
CELDAS PERO NO CON CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
CIRCUITOS..
LAS REDES ATM SON ORIENTADAS A LA CONEXIÓN Y PARA HACER
UNA LLAMADA PRIMERO SE DEBE ENVIAR UN MENSAJE PARA
ESTABLECER LA CONEXIÓN.
CONEXIÓN.
INTRODUCCIÓN 120
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA ENTREGA DE CELDAS NO ESTÁ GARANTIZADA,
GARANTIZADA, PERO SÍ SU
ORDEN..
ORDEN
LAS REDES ATM SE ORGANIZAN COMO LAS WAN TRADICIONALES,
TRADICIONALES,
CON LÍNEAS Y CONMUTADORES (ENRUTADORES)
(ENRUTADORES)..
LAS VELOCIDADES DE OPERACIÓN SON DE 155 Mbps Y 622 Mbps Y
LUEGO DE GIGABITS
GIGABITS::
155 Mbps PERMITE TRANSMITIR TELEVISIÓN DE ALTA
DEFINICIÓN..
DEFINICIÓN
622 Mbps PERMITE ENVIAR 4 CANALES DE 155 Mbps
Mbps..
TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE ATM PARA INTERCONECTAR LANS. LANS.
ATM TIENE SU PROPIO MODELO,
MODELO, DISTINTO DEL OSI Y DEL TCP/IP
TCP/IP..
EL MODELO POSEE LAS SIGUIENTES CAPAS
CAPAS::
FÍSICA
FÍSICA..
ATM
ATM..
ADAPTACIÓN ATM.
ATM.
SUPERIORES
SUPERIORES..
INTRODUCCIÓN 121
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
MODELO DE REFERENCIA ATM:
ATM:
INTRODUCCIÓN 122
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LAS CAPAS Y SUBCAPAS DE ATM Y SUS FUNCIONES
FUNCIONES::
INTRODUCCIÓN 123
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA CAPA FÍSICA ESTABLECE QUE LAS CELDAS SE PUEDEN
TRANSMITIR POR SÍ SOLAS O COMO CARGA ÚTIL DE OTROS
SISTEMAS PORTADORES
PORTADORES::
ATM SE DISEÑÓ PARA QUE FUERA INDEPENDIENTE DEL MEDIO
DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN..
LA CAPA ATM ESTABLECE Y LIBERA LOS CIRCUITOS VIRTUALES Y
EFECTÚA EL CONTROL DE LA CONGESTIÓN, ENTRE OTRAS
FUNCIONES..
FUNCIONES
LA CAPA DE ADAPTACIÓN DE ATM O AAL
AAL:: ATM ADAPTATION LAYER
EFECTÚA EL DESARMADO Y REARMADO DE LOS PAQUETES EN
CELDAS..
CELDAS
LA SUBCAPA PMD:
PMD: PHYSICAL MEDIUM DEPENDENT
DEPENDENT:: DEPENDIENTE
DEL MEDIO FÍSICO ESTABLECE LA INTERFAZ CON EL CABLE
REAL..
REAL
LA SUBCAPA TC:
TC: TRANSMISSION CONVERGENCE:
CONVERGENCE: CONVERGENCIA
DE TRANSMISIÓN TRANSMITE LAS CELDAS ENVIÁNDOLAS COMO
UNA CORRIENTE DE BITS A LA SUBCAPA PMD Y ACTUANDO
INVERSAMENTE EN EL OTRO EXTREMO
EXTREMO..
INTRODUCCIÓN 124
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LA SUBCAPA TC DETERMINA DÓNDE EMPIEZAN Y DÓNDE
TERMINAN LAS CELDAS EN LA CORRIENTE DE BITSBITS::
ES DECIR QUE EN ATM PERMANECE EN LA CAPA DE RED ESTA
FUNCIÓN..
FUNCIÓN
EN LA MAYORÍA DE LAS REDES ESTÁ EN LA CAPA DE ENLACE
DE DATOS
DATOS..
LA CAPA ATM INCLUYE FUNCIONES QUE EL MODELO OSI ASIGNA
A LAS CAPAS DE ENLACE DE DATOS Y DE RED
RED..
LA CAPA AAL SE DIVIDE EN LAS SUBCAPAS
SUBCAPAS::
SAR
SAR:: SEGMENTATION AND REASSEMBLY:
REASSEMBLY: SEGMENTACIÓN Y
REENSAMBLADO..
REENSAMBLADO
CS
CS:: CONVERGENCE SUBLAYER:
SUBLAYER: SUBCAPA DE CONVERGENCIA
CONVERGENCIA..
INTRODUCCIÓN 125
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
ETHERNET
ES EL TIPO DE LAN MÁS POPULAR
POPULAR..
SU PRIMER ANTECESOR FUE LA ALOHANET
ALOHANET::
RED DE PAQUETES DE RADIO DE LA UNIVERSIDAD DE HAWAII
HAWAII..
PARA CONECTAR EQUIPOS EN LAS MUCHAS ISLAS DEL
ARCHIPIÉLAGO
ARCHIPIÉLAGO.
É .
EL PRIMER SISTEMA ETHERNET SE DESARROLLÓ EN 1976 EN EL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE XEROX EN PALO ALTO
((CALIFORNIA)
(CALIFORNIA):): XEROX PARC
PARC::
MEDIO DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN:: CABLE COAXIAL GRUESO CON
REPETIDORES C/ 500 METROS:
METROS:
) CABLE DE DERIVACIÓN MÚLTIPLE
MÚLTIPLE:: MULTIDROP
MULTIDROP..
MÁXIMO
MÁXIMO:
Á : 256 EQUIPOS CONECTADOS EN PARALELO.
PARALELO.
VELOCIDAD
VELOCIDAD:: 2,94 Mbps.
Mbps.
CAPACIDAD DE DETECTAR Y SUPERAR COLISIONES.
COLISIONES.
INTRODUCCIÓN 126
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 127
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN 128
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
LANs INALÁMBRICAS:
INALÁMBRICAS: IEEE 802802..11
LA COMUNICACIÓN ES MEDIANTE SEÑALES DE RADIO DE ONDA
CORTA..
CORTA
LA IEEE DISEÑÓ EL ESTÁNDAR PARA LANs INALÁMBRICAS:
INALÁMBRICAS: 802
802..11 Ó
WiFi..
WiFi
EL ESTÁNDAR PROPUESTO DEBÍA SOPORTAR DOS MODOS DE
TRABAJO::
TRABAJO
EN PRESENCIA DE UNA ESTACIÓN BASE BASE::
) TODA LA COMUNICACIÓN SE HACE A TRAVÉS DE UNA
ESTACIÓN
Ó BASE
BASE:: PUNTO DE ACCESO
ACCESO..
EN AUSENCIA DE UNA ESTACIÓN BASE BASE::
) LAS COMPUTADORAS SE COMUNICAN DIRECTAMENTE
ENTRE SÍ
SÍ:: MODALIDAD LLAMADA RED AD HOC HOC..
EL ESTÁNDAR DEBÍA SER COMPATIBLE CON ETHERNET SOBRE LA
CAPA DE ENLACE DE DATOS
DATOS::
EL ENVÍO DE UN PAQUETE IP SOBRE LA LAN INALÁMBRICA
DEBÍA SER IGUAL QUE EL ENVÍO DE UN PAQUETE IP DESDE
UNA PC CONECTADA POR CABLE A TRAVÉS DE ETHERNET ETHERNET..
INTRODUCCIÓN 129
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
RED INALÁMBRICA CON ESTACIÓN BASE (a)
( ) Y RED AD HOC (b)
(b)::
INTRODUCCIÓN 130
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
ALGUNOS ASPECTOS ESPECÍFICOS CONSIDERADOS POR EL
ESTÁNDAR INALÁMBRICO SON:
SON:
EN ETHERNET UN EQUIPO SIEMPRE ESCUCHA EL MEDIO ANTES
DE TRANSMITIR
TRANSMITIR::
) EN ENLACES INALÁMBRICOS ALGUNOS EQUIPOS PUEDEN
QUEDAR FUERA DE ALCANCE Y NO ESCUCHAR PESE A QUE
HAYA TRANSMISIONES
TRANSMISIONES..
EN ETHERNET UN EQUIPO RECIBE UNA VEZ CADA
TRANSMISIÓN:
TRANSMISIÓN
Ó :
) EN ESQUEMAS INALÁMBRICOS UN EQUIPO PUEDE RECIBIR
MÁS DE UNA VEZ C/ TRANSMISIÓN DEBIDO A LA
REFLEXIÓN DE LAS SEÑALES DE RADIO
RADIO::
• APARECE EL DESVANECIMIENTO POR TRAYECTORIAS
MÚLTIPLES..
MÚLTIPLES
INTRODUCCIÓN 131
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
GRAN CANTIDAD DE SOFTWARE NO CONSIDERA LA MOVILIDAD
Y SUS CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS::
) CIERTOS EQUIPOS PUEDEN QUEDAR FUERA DE ALCANCE ALCANCE..
SI UN EQUIPO MÓVIL SE DESPLAZA PUEDE SALIR DEL RANGO
CUBIERTO POR LA ESTACIÓN BASE QUE ESTÁ UTILIZANDO
UTILIZANDO::
) PUEDE APARECER EN EL RANGO DE OTRA ESTACIÓN BASE. BASE.
) SE PUEDE SOLUCIONAR CON VARIAS ESTACIONES BASE BASE,, C/U
EN UNA CELDA,
CELDA, Y TODAS CONECTADAS POR ETHERNET
ETHERNET::
• DESDE EL EXTERIOR TODO SERÍA UNA ETHERNET
ETHERNET..
• LA CONEXIÓN ENTRE EL SISTEMA 802 802..11 Y EL
EXTERIOR SE DENOMINA PORTAL
PORTAL..
EN 1997 LA IEEE PUBLICÓ UN EL ESTÁNDAR 802 802..11 PARA 1 O 2
MBPS..
MBPS
EN 1999 LA IEEE PUBLICÓ DOS VARIANTES
VARIANTES::
802
802..11
11aa PARA HASTA 54 MBPS
MBPS;; 802
802..11
11bb PARA 11 MBPS
MBPS..
INTRODUCCIÓN 132
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
EJ. DE QUE EL RANGO DE UN SOLO RADIO NO CUBRIRÍA TODO EL
EJ.
SISTEMA::
SISTEMA
INTRODUCCIÓN 133
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS -
EJEMPLOS
EJ.. DE UNA RED 802
EJ 802..11 DE MÚLTIPLES CELDAS
CELDAS::
INTRODUCCIÓN 134
REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS - EJEMPLOS
EJ.. DE UNA CONFIGURACIÓN DE RED RELATIVAMENTE COMPLEJA
EJ
INTRODUCCIÓN 135
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
INTRODUCCIÓN 136
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
NORMALIZACIONES
LA INDUSTRIA DE LAS COMUNICACIONES ACEPTÓ Ó HACE DÉCADAS
É
LA NECESIDAD DE ESTÁNDARES PARA DEFINIR LAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
FÍSICAS,, ELÉCTRICAS Y DE PROCEDIMIENTO DE
LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES
COMUNICACIONES..
LA INDUSTRIA DE LAS COMPUTADORAS ACEPTÓ ESTA NECESIDAD
MÁS TARDÍAMENTE
TARDÍAMENTE::
CON LA PROLIFERACIÓN DEL PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO.
DISTRIBUIDO.
CON LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES..
COMUNICACIONES
LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN SON SON::
ACCESO A UN MERCADO POTENCIALMENTE MAYOR MAYOR..
POSIBILIDAD DE QUE PRODUCTOS DE DIFERENTES
FABRICANTES SE COMUNIQUEN:
COMUNIQUEN:
) EL COMPRADOR LOGRA MAYOR FLEXIBILIDAD EN SU
ELECCIÓN..
ELECCIÓN
INTRODUCCIÓN 137
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN SON
SON::
TENDENCIA A “CONGELAR” LA TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA:
Í :
) MIENTRAS UN ESTÁNDAR SE DESARROLLA, REVISA Y
ADOPTA, SE PUEDIERON HABER DESARROLLADO OTRAS
TÉCNICAS MÁS EFICACES.
EFICACES.
PROLIFERACIÓN DE ESTÁNDARES PARA LA MISMA FUNCIÓN
FUNCIÓN::
) SE DEBE A LA FORMA EN QUE SE HACEN LAS COSAS Y A LA
FALTA DE SUFICIENTE COOPERACIÓN ENTRE LOS
ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN..
INTRODUCCIÓN 138
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
INTRODUCCIÓN 139
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
ASOCIACIÓN INTERNET
INTERNET::
ISOC
ISOC:: INTERNET SOCIETY.
SOCIETY.
ASOCIACIÓN PROFESIONAL INTEGRADA POR MÁS DE 150
ORGANIZACIONES DE MÁS DE 100 PAÍSES
PAÍSES..
EN TORNO A LA ISOC SE ORGANIZAN LOS GRUPOS
RESPONSABLES DE LA NORMALIZACIÓN DE INTERNET
INTERNET..
EJ
EJ.. DE ENTIDADES QUE INTEGRAN LA ISOC:
ISOC:
) IAB
IAB:: INTERNET ARCHITECTURE BOARD BOARD:: COMITÉ DE
ARQUITECTURA DE INTERNET
INTERNET..
) IETF
IETF:: INTERNET ENGINEERING TASK FORCEFORCE:: COMITÉ DE
INGENIERÍA DE INTERNET
INTERNET..
INTRODUCCIÓN 140
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
IEEE 802
802::
IEEE
IEEE:: INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS
ENGINEERS:: INSTITULO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y
ENGINEERS
ELECTRÓNICOS..
ELECTRÓNICOS
EL COMITÉ É 802 LAN / MAN DESARROLLA ESTÁNDARES
Á PARA
LAS REDES DE ÁREA LOCAL Y LAS REDES DE ÁREA
METROPOLITANA..
METROPOLITANA
LOS ESTÁNDARES MÁS UTILIZADOS SON LOS DEDE::
) ETHERNET
ETHERNET..
) TOKEN RING.
RING.
) LAN INALÁMBRICAS.
INALÁMBRICAS.
) INTERCONEXIÓN CON PUENTES
PUENTES..
) LAN VIRTUALES CON PUENTES
PUENTES..
INTRODUCCIÓN 141
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
UIT--T:
UIT
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES::
) ORGANIZACIÓN PERTENECIENTE A LAS NACIONES UNIDAS.
UNIDAS.
) PERMITE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS GOBIERNOS Y EL
SECTOR PRIVADO EN TEMAS DE:
DE:
• REDES
REDES..
• SERVICIOS GLOBALES DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN..
UIT
UIT--T:
) SECTOR PARA LA NORMALIZACIÓN DE LAS
TELECOMUNICACIONES..
TELECOMUNICACIONES
INTRODUCCIÓN 142
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
FORUM ATM
ATM::
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ATM
ATM:: ASYNCHRONOUS TRANSFER
MODE..
MODE
PROMUEVE ESPECIFICACIONES INTEROPERATIVAS
RÁPIDAMENTE CONVERGENTES.
CONVERGENTES.
PROMUEVE LA COOPERACIÓN INDUSTRIAL.
INDUSTRIAL.
INTRODUCCIÓN 143
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
ISO::
ISO
ISO
ISO:: INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION
STANDARDIZATION::
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN
ESTANDARIZACIÓN..
ES UNA FEDERACIÓN MUNDIAL DE ORGANISMOS NACIONALES
DE NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN::
) LA INTEGRAN MÁS DE 140 PAÍSES
PAÍSES..
) CADA PAÍS INTERVIENE CON UN ORGANISMO NACIONAL
NACIONAL..
ES UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
GUBERNAMENTAL..
PROMUEVE LA NORMALIZACIÓN PARA FACILITAR EL
INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS
SERVICIOS..
PROMUEVE LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y
ECONÓMICA..
ECONÓMICA
ESTABLECE ACUERDOS INTERNACIONALES QUE SE PUBLICAN
COMO NORMAS INTERNACIONALES
INTERNACIONALES..
INTRODUCCIÓN 144
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
LA NORMALIZACIÓN EN LA ARGENTINA
COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES (CNC)
FUE CREADA POR DECRETO N° 660/
660/1996 A PARTIR DE LA FUSIÓN DE
LA CNT Y LA CNCT
CNCT..
FUNCIONA COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DE LA NACIÓN
NACIÓN..
SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUE APROBADA POR DECRETO N°
1626//96.
1626 96.
SUS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ESTÁN DEFINIDAS EN EL
MANUAL DE MISIONES Y FUNCIONES (RES
(RES.. CNC N° 2065/
2065/99)
99).
INTRODUCCIÓN 145
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
SUS OBJETIVOS SON
SON::
EJERCER EL PODER DE POLICÍA DEL ESPECTRO
RADIOELÉCTRICO,, DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LOS
SERVICIOS POSTALES, APLICANDO Y CONTROLANDO EL
CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA NORMATIVA VIGENTE EN
LA MATERIA.
MATERIA.
APLICAR LAS SANCIONES PREVISTAS EN LOS RESPECTIVOS
MARCOS REGULATORIOS
REGULATORIOS..
ASISTIR A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES EN LA
ACTUALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS PLANES TÉCNICOS
FUNDAMENTALES DE TELECOMUNICACIONES Y EN EL
DICTADO DE LOS REGLAMENTOS GENERALES DE LOS
SERVICIOS DE SU COMPETENCIA
COMPETENCIA..
PREVENIR Y SANCIONAR CONDUCTAS ANTI
ANTI--COMPETITIVAS.
COMPETITIVAS.
ASISTIR A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES EN EL
EJERCICIO DE LA REPRESENTACIÓN NACIONAL ANTE LOS
ORGANISMO Y ENTIDADES INTERNACIONALES
INTERNACIONALES..
INTRODUCCIÓN 146
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES NORMAS RELACIONADAS SON: SON:
RES.. N° 202 MSYAS/ 95 Y RES
RES RES.. N° 530 SC/
SC/2000
2000::
DEFINICIÓN DE LAS MAGNITUDES DE LAS RADIACIONES NO
IONIZANTES,, DADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y
IONIZANTES
POR LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES
COMUNICACIONES..
ESTABLECIMIENTO DE LA OBLIGATORIEDAD DE CUMPLIR CON
LOS VALORES TOLERABLES PARA LOS SISTEMAS DE
TELECOMUNICACIONES IRRADIANTES ESTABLECIDOS
ESTABLECIDOS..
DECRETO N° 764/
764/00:
00:
APRUEBA EL REGLAMENTO DE LICENCIAS PARA SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES..
TELECOMUNICACIONES
APRUEBA EL REGLAMENTO NACIONAL DE INTERCONEXIÓN
INTERCONEXIÓN..
APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DEL SERVICIO
UNIVERSAL..
UNIVERSAL
APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN
Y CONTROL DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
RADIOELÉCTRICO..
INTRODUCCIÓN 147
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
DG 61 O DIRECTIVA GENERAL DNRc. DNRc. 61-
61-2002
2002::
PLANILLA DE DATOS Y METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE
RADIOENLACE INTERFERENTE PARA SISTEMAS DE
RADIOCOMUNICACIONES PERTENECIENTES AL SERVICIO FIJO FIJO,,
QUE OPERAN EN FRECUENCIAS SUPERIORES A 1 GHz GHz..
RES.. N
RES Nº 269 CNC/
CNC/2002
2002 Y RES
RES.. N° 117 CNC/
CNC/2003
2003::
DEFINICIÓN DEL MARCO DE CONTROL DE LAS RADIACIONES NO
IONIZANTES DE LAS ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS
RADIOELÉCTRICAS..
RES.. N° 257/
RES 257/2002 CNC
CNC::
MODIFICA EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA
CONCESIÓN DEL SERVICIO DE COMPROBACIÓN TÉCNICA DE
EMISIONES DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO,
RADIOELÉCTRICO, APROBADO POR
RES.. N° 234/
RES 234/98.
98.
APRUEBA EL “FORMULARIO DE DENUNCIA DE INTERFERENCIAS
PERJUDICIALES””.
PERJUDICIALES
INTRODUCCIÓN 148
ESTANDARIZACIÓN DE REDES
RES.. N° 3690/
RES 3690/2004 CNC
CNC::
ESTABLECE QUE LOS TITULARES DE AUTORIZACIONES DE
ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS Y LOS LICENCIATARIOS DE
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN DEBERÁN DEMOSTRAR QUE
LAS RADIACIONES GENERADAS POR LAS ANTENAS DE SUS
ESTACIONES NO AFECTAN A LA POBLACIÓN EN EL ESPACIO
CIRCUNDANTE A LAS MISMAS.
MISMAS.
DETERMINA EL PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
RADIACIONES NO IONIZANTES
IONIZANTES..
INTRODUCCIÓN 149